29.01.2015 Views

Televisión Española cumple 50 años - Cine y Tele

Televisión Española cumple 50 años - Cine y Tele

Televisión Española cumple 50 años - Cine y Tele

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grandes retos que TVE supera<br />

con nota.<br />

En 1993 TVE continúa acaparando<br />

el mercado publicitario<br />

(78.300 millones de pesetas),<br />

pero se aprecia un descenso<br />

con respecto al curso anterior<br />

(105.000 millones). Su cuota de<br />

pantalla en este año va decreciendo<br />

paulatinamente, sobre<br />

todo por la presión de Antena 3<br />

TV. Por primera vez el Estado<br />

subvenciona -con 31.306 millones-<br />

al Ente Público.<br />

El 4 de abril de 1994 comienzan<br />

sus emisiones regulares a<br />

través del Hispasat los canales<br />

temáticos de RTVE <strong>Tele</strong>deporte<br />

y Canal Clásico. Más tarde inicia<br />

su andadura Hispavisión, llamado<br />

después Grandes<br />

Documentales y<br />

que actualmente<br />

y desde octubre<br />

de 2005 ha<br />

pasado a deno-<br />

Dirigido por Sergi Schaaff y presentado<br />

Jordi Hurtado y Juanjo<br />

Cardenal, con la colaboración de Pilar<br />

Vázquez, Saber y<br />

Ganar es el programa<br />

cultural más veterano<br />

de TVE. Desde su<br />

estreno el 17 de febrero<br />

de 1997, el concurso<br />

cuenta con una<br />

audiencia fiel en torno<br />

a 1,5 millones de<br />

espectadores (lo que<br />

supone más del doble<br />

de la audiencia media<br />

de La 2) y el 12% de<br />

cuota de pantalla, así<br />

como con millones de<br />

seguidores en todo el<br />

mundo, que, de lunes a<br />

viernes, ven el concurso<br />

a través del Canal<br />

Jordi Hurtado<br />

Internacional de TVE.<br />

Sin perder su esencia,y tras<br />

numerosos premios, con el tiempo el<br />

concurso ha ido evolucionado y<br />

minarse Docu TVE, canal que<br />

estrena un documental al día.<br />

TVE Internacional, por su parte,<br />

que viene emitiendo para<br />

Europa desde<br />

octubre del 93,<br />

amplía su radio<br />

de acción hasta<br />

alcanzar a una<br />

audiencia potencial<br />

de 2.<strong>50</strong>0<br />

millones de espectadores. TVE<br />

América, dirigido a América<br />

Latina, completa el paquete de<br />

canales vía<br />

satélite de<br />

RTVE. La 2, que<br />

<strong>cumple</strong> su emisión<br />

número<br />

10.000, apuesta<br />

por una<br />

audiencia culturalmente<br />

inquieta con programas<br />

documentales como Al filo<br />

de lo imposible. En el mes de<br />

noviembre, nace La 2 Noticias,<br />

SABER Y GANAR, EL CONCURSO CULTURAL MÁS VETERANO<br />

EN ANTENA Y EL QUE TIENE MÁS AUDIENCIA DE LA 2 DE TVE<br />

modificando algunos aspectos, respetando<br />

pruebas emblemáticas<br />

como: "cada sabio", "el reto" y "la<br />

pregunta caliente" y<br />

ha ofrecido numeroso<br />

especiales entre los<br />

que destacan el de<br />

Jean Paul Sastre,<br />

Henry Fonda, y cómo<br />

no, el de El Quijote, al<br />

que dedicó doce programas<br />

para conmemorar<br />

el cuarto centenario<br />

de su publicación.<br />

Su éxito ha trascendido<br />

más allá de<br />

nuestras fronteras<br />

gracias al Canal<br />

Internacional (en<br />

Suramérica tiene gran<br />

aceptación) y aunque<br />

no sabemos cual es<br />

exactamente el secreto<br />

de la longevidad del concurso,<br />

Jordi Hurtado asegura que "la clave<br />

está en los concursantes". <br />

un informativo distinto a cualquiera<br />

emitido hasta el momento<br />

por televisión, con un presentador<br />

"descorbatado" y una acumulación<br />

de premios desde sus<br />

inicios, gracias al equipo formado<br />

por Lorenzo Milá, Fran<br />

Llorente y Fernando Navarrete.<br />

El 1 de diciembre, la ministra<br />

de Cultura, Carmen Alborch, y<br />

García Candau, director general<br />

de RTVE, firman un convenio de<br />

colaboración cuyo principal<br />

objetivo es lograr la máxima<br />

difusión social de la actividad<br />

cultural en España. Como consecuencia<br />

del mismo, a finales<br />

de año RTVE, ICO y FAPAE<br />

sellan un acuerdo de financiación<br />

de la producción cinematográfica<br />

española que obliga a<br />

la cadena estatal a adquirir los<br />

derechos de emisión de unos<br />

160 films durante los próximos<br />

cuatro <strong>años</strong>. TVE acaba 1995<br />

como líder de audiencia y con<br />

unas pérdidas de 120.000 millones<br />

de pesetas.<br />

Las elecciones del 3 de<br />

marzo de 1996 dan la victoria al<br />

Partido Popular. José María<br />

Aznar, nuevo presidente del<br />

Gobierno, decide el nombramiento<br />

de Mónica Ridruejo<br />

como directora general de RTVE<br />

en sustitución de Jordi García-<br />

Candau. Ridruejo se estrena en<br />

el cargo calificando de "dramática"<br />

la situación económica del<br />

Ente que ha heredado de los<br />

socialistas: una deuda de<br />

2<strong>50</strong>.000 millones, 100.000<br />

millones de pérdidas anuales y<br />

20.000 millones a pagar cada<br />

año de intereses. Son las consecuencias<br />

de seis <strong>años</strong> sin<br />

monopolio.<br />

Tras una fallida operación en<br />

la que se pretendía establecer<br />

una alianza para lanzar un<br />

paquete de canales de televisión<br />

digital vía satélite, Mónica<br />

Ridruejo dimite de forma irrevo-<br />

TELEINFORME Octubre 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!