30.01.2015 Views

"La universidad saludable"

"La universidad saludable"

"La universidad saludable"

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los deberes y derechos que tiene dentro del actual sistema que regula la salud en el<br />

país.<br />

3- Ambientes y entornos saludables: donde se promuevan conocimientos,<br />

actitudes, hábitos y costumbres que permitan un desarrollo sostenible, lo cual<br />

incluye el ambiente familiar, institucional, social y comunitario. Se deben crear<br />

entornos saludables de manera que los centros universitarios cuenten con un<br />

ambiente físico seguro, limpio y adecuado en cuanto a ubicación física, área que la<br />

rodea, la edificación, las condiciones sanitarias, iluminación, contaminación por<br />

ruido, áreas para el deporte y la recreación, un ambiente psicosocial armónico y<br />

estimulante sin agresiones ni violencia, de manera que estimule el bienestar y la<br />

productividad de la comunidad universitaria.<br />

4- Investigación: se debe promover la investigación y el estudio permanente de los<br />

problemas de educación y de salud de los universitarios; realizar investigaciones<br />

desde distintos enfoques epistemológicos y metodológicos que permitan avanzar en<br />

el desarrollo de estrategias pedagógicas y de promoción de la salud y cuyos<br />

resultados contribuyan a transformar la realidad o a reorientar acciones.<br />

5- Intersectorialidad: es muy importante contar con el apoyo de las demás<br />

instituciones de la región y de otras que lideren los procesos de salud, además de<br />

los sectores que pueden participar en la conformación de entornos saludables y<br />

productivos que garanticen el éxito de la estrategia.<br />

6- Promoción de la convivencia pacífica: fortaleciendo en la comunidad educativa la<br />

capacidad para desarrollar comportamientos individuales y colectivos que procuren<br />

una sana convivencia en todos los espacios de la vida cotidiana.(7)<br />

A manera de conclusiones<br />

Dentro de este marco se puede garantizar que se aborden los temas más<br />

importantes y las estrategias más apropiadas para alcanzar cambios en los hábitos<br />

y estilos de vida en búsqueda de una vida saludable.<br />

Además es importante tener en cuenta que una Universidad saludable es aquella<br />

que realiza acciones integrales de promoción de la salud en torno al centro<br />

educativo como una oportunidad para la vida, el trabajo y el aprendizaje. Además<br />

es un establecimiento que propicia el desarrollo humano sostenible de los jóvenes;<br />

permite el desarrollo de habilidades y destrezas para cuidar su salud y colaborar en<br />

el cuidado de la de su familia y comunidad y apropiarse críticamente de los<br />

saberes, competencias, actitudes y destrezas necesarias para comprender y<br />

transformar la realidad.<br />

<strong>La</strong> Universidad Saludable debe formar personas creativas, seguras de si mismas,<br />

críticas e innovativas, debe crear valores de autoestima, autovaloración,<br />

asertividad, expresión de sentimientos, que les permitan enfrentar con seguridad<br />

las presiones del medio social, aumentar la capacidad productiva y el crecimiento<br />

espiritual, la capacidad de amar, jugar, gozar, relacionarse con otros, integrarse,<br />

crecer colectivamente y construir ciudadanía. Debe formar jóvenes independientes<br />

y respetuosos de los derechos humanos.<br />

Además debe forjar un nuevo docente capaz de producir conocimientos e<br />

innovaciones en la campo educativo y pedagógico, crear condiciones agradables

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!