30.01.2015 Views

Primer encuentro Regional de Tutoría Internacional - UIMQRoo

Primer encuentro Regional de Tutoría Internacional - UIMQRoo

Primer encuentro Regional de Tutoría Internacional - UIMQRoo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad Intercultural<br />

Maya <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

C O N V O C A T O R I A<br />

La Universidad Intercultural Maya <strong>de</strong> Quintana Roo en coordinación con la<br />

Comisión para el Desarrollo <strong>de</strong> los Pueblos Indígenas (CDI) convoca(n) a todas<br />

las personas interesadas en el análisis, discusión e intercambio <strong>de</strong> experiencias<br />

sobre la función <strong>de</strong> tutoría en un contexto intercultural, al<br />

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA INTERCULTURAL<br />

Este evento se llevará a cabo en José Ma. Morelos, Q. Roo los días 9 y 10 <strong>de</strong><br />

diciembre 2009.<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

La tutoría es una función implementada en las instituciones <strong>de</strong> educación superior<br />

(IES) en México <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998. Actualmente esta función es reconocida por ANUIES<br />

y se lleva a cabo casi en el 100% <strong>de</strong> las IES. Sus objetivos iniciales fueron: a)<br />

Incrementar significativamente el porcentaje <strong>de</strong> retención; b) Incrementar<br />

significativamente la tasa <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong> estudios, e c) Incrementar<br />

significativamente la tasa <strong>de</strong> titulación. Actualmente se mantienen los mismos<br />

objetivos y se adicionan otros igualmente importantes: 1) Conocer el entorno que<br />

ro<strong>de</strong>a a los tutorados para mejorar la función <strong>de</strong> la tutoría, y 2) El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

meta-conocimiento.<br />

Aún cuando han pasado 10 años <strong>de</strong> experiencia en tutorías, no se ha dado la<br />

importancia suficiente a esta función en un contexto intercultural. Este primer<br />

<strong>encuentro</strong> nos permitirá revisar las experiencias acumuladas, sistematizarlas y<br />

trazar estrategias individuales e institucionales para que la función <strong>de</strong> tutoría tenga<br />

la eficacia que se espera cuando se trata <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r estudiantes <strong>de</strong> los pueblos<br />

originarios.


DIRIGIDO A:<br />

Instituciones <strong>de</strong> educación superior, organizaciones no gubernamentales y<br />

gubernamentales que atien<strong>de</strong>n estudiantes, autorida<strong>de</strong>s municipales, estatales y<br />

fe<strong>de</strong>rales relacionadas con la función <strong>de</strong> tutoría.<br />

ORGANIZACIÓN:<br />

El <strong>encuentro</strong> se organizará bajo el esquema <strong>de</strong> mesas <strong>de</strong> discusión en los que se<br />

harán presentaciones por 20 minutos, más 10 minutos <strong>de</strong> preguntas y<br />

respuestas. Cada mesa tendrá un mo<strong>de</strong>rador, quien al final <strong>de</strong> las presentaciones<br />

hará una discusión participativa para obtener conclusiones, aportaciones <strong>de</strong> la<br />

mesa ya sea a la metodología o a la conceptualización <strong>de</strong> la tutoría en un contexto<br />

intercultural.<br />

MESAS TEMÁTICAS:<br />

1. Experiencias <strong>de</strong> tutorías a nivel <strong>de</strong> educación superior.<br />

2. Aportaciones conceptuales a la función <strong>de</strong> tutoría.<br />

3. Aportaciones metodológicas a la función <strong>de</strong> tutoría.<br />

4. Mesa redonda: Hacia una tutoría intercultural.<br />

A<strong>de</strong>más habrá dos conferencias magistrales con miembros distinguidos <strong>de</strong> la<br />

comunidad académica.<br />

FECHAS IMPORTANTES:<br />

- Recepción <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> presentaciones: 13 noviembre hasta<br />

<strong>de</strong> 4 diciembre 2009.<br />

- Recepción <strong>de</strong> trabajos en extenso: a partir <strong>de</strong> la recepción la carta <strong>de</strong><br />

aceptación <strong>de</strong> la ponencia hasta el 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009.<br />

- Inscripción al evento: 3 al 9 diciembre 2009.<br />

- Inauguración e inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s: 9 diciembre a las 9:00 AM.<br />

CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES: Todos los participantes y/o<br />

Instituciones pagarán sus costos <strong>de</strong> transporte y hospedaje. La Universidad


Intercultural Maya <strong>de</strong> Quintana Roo, se congratula en ofrecer a los participantes<br />

una cena <strong>de</strong> bienvenida en la noche <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009.<br />

INFORMES:<br />

Para mayor información consultar la página www.uimqroo.edu.mx y <strong>de</strong> los<br />

siguientes correos: mariobaltazarc@yahoo.com.mx, h_gomez_h<strong>de</strong>z@hotmail.com<br />

para obtener información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l programa, opciones <strong>de</strong> transporte y hotel.<br />

Teléfono <strong>de</strong> la Universidad Intercultural Maya <strong>de</strong> Quintana Roo: 01-997978-01-60<br />

(extensiones 1009 y 1010), Cel <strong>de</strong> Mario B. Collí Collí 01997-9736805.<br />

ATENTAMENTE,<br />

Comité organizador:<br />

Lic. Mario Collí Collí, Coordinador General.<br />

M.C. Hermilo Gómez Hernán<strong>de</strong>z.<br />

M.C. Margarita <strong>de</strong> Abril Navarro Favela.<br />

Lic. Fernando Amilcar <strong>de</strong> Jesús Kú Tuz.


Universidad Intercultural<br />

Maya <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA INTERCULTURAL<br />

9 y 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009<br />

Formato para el envío <strong>de</strong> propuestas<br />

1. Información personal <strong>de</strong>l autor o autores (máximo 3 autores).<br />

APELLIDO PATERNO<br />

APELLIDO MATERNO<br />

NOMBRE (S)<br />

GRADO ACADÉMICO<br />

INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN<br />

CORREO ELECTRÓNICO<br />

TELÉFONO (S) Y FAX<br />

DATOS BIOGRÁFICOS<br />

(50 palabras máximo)<br />

Autor(a) 1<br />

APELLIDO PATERNO<br />

APELLIDO MATERNO<br />

NOMBRE (S)<br />

GRADO ACADÉMICO<br />

INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN<br />

CORREO ELECTRÓNICO<br />

TELÉFONO (S) Y FAX<br />

DATOS BIOGRÁFICOS<br />

(50 palabras máximo)<br />

Autor(a) 2


Autor(a) 3<br />

APELLIDO PATERNO<br />

APELLIDO MATERNO<br />

NOMBRE (S)<br />

GRADO ACADÉMICO<br />

INSTITUCIÓN DE ADSCRIPCIÓN<br />

CORREO ELECTRÓNICO<br />

TELÉFONO (S) Y FAX<br />

DATOS BIOGRÁFICOS<br />

(50 palabras máximo)<br />

2. Propuesta <strong>de</strong> ponencia.<br />

MESA TEMÁTICA<br />

TIPO DE APOYO VISUAL QUE<br />

REQUIERE LA PRESENTACIÓN<br />

(Grabadora / Computadora y<br />

cañón / Reproductor <strong>de</strong> DVD)<br />

NB. El fotocopiado y <strong>de</strong>más<br />

materiales <strong>de</strong>berán ser<br />

proporcionados por los ponentes.<br />

TÍTULO<br />

RESUMEN<br />

(Redactado en 300 palabras con fuente 12 times new roman, interlineado sencillo)


Universidad Intercultural<br />

Maya <strong>de</strong> Quintana Roo<br />

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA INTERCULTURAL<br />

9 y 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009<br />

Formato para la edición <strong>de</strong>l artículo en extenso<br />

El propósito <strong>de</strong> recolectar los artículos <strong>de</strong> las presentaciones es realizar una<br />

memoria, que pueda servir como referencia posterior. Para ello, los artículos<br />

<strong>de</strong>berán tener las siguientes especificaciones:<br />

- Titulo centrado en la parte superior <strong>de</strong> la hoja.<br />

- El nombre <strong>de</strong>l autor o autores alineados a la <strong>de</strong>recha.<br />

- Institución <strong>de</strong> adscripción inmediatamente escrito <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l<br />

autor o autores.<br />

- El resumen escrito en 300 palabras, interlineado sencillo.<br />

- Palabras claves.<br />

- El cuerpo <strong>de</strong>l articulo (introducción, revisión <strong>de</strong> la literatura, resultados y<br />

discusión, conclusiones, notas – excluir toda nota <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> página, lista <strong>de</strong><br />

referencia, y anexos – incluye gráficas, tablas, instrumentos, etcétera. La<br />

extensión <strong>de</strong>l trabajo pue<strong>de</strong> ser 10 a 15 páginas, con los anexos incluidos.<br />

- Las convenciones para citar y escribir la lista <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>be seguir el<br />

formato APA. Este formato pue<strong>de</strong> ser consultado en la siguiente dirección<br />

electrónica<br />

http://www.intec.edu.do/biblioteca/pdf/APA/Normas_APA%5B1%5D.pdf En<br />

caso <strong>de</strong> tener algún problema para acce<strong>de</strong>r al formato, no du<strong>de</strong> en<br />

contactarnos.<br />

- Fuente número 12 times new roman.<br />

- Interlineado 1.5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!