01.02.2015 Views

magazine_45_03_rolde143-144-03ep

magazine_45_03_rolde143-144-03ep

magazine_45_03_rolde143-144-03ep

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12_ROLDE 143-<strong>144</strong><br />

Antigua escuela Ramón y Cajal. Calatayud. Fecha<br />

de construcción: 1928. Arquitecto: Regino Borobio<br />

Antigua escuela de Riglos. Fecha de construcción:<br />

hacia 1934. Arquitecto: Antonio Uceda<br />

mismo arquitecto pero de aspecto claramente racionalista y de menor coste, que fue<br />

finalmente construido.<br />

En este breve periodo de arquitectura escolar racionalista, los arquitectos aragoneses<br />

que proyectan o supervisan las obras consiguen dotar a estos edificios de algunos<br />

rasgos propios ya que si bien adoptan soluciones claramente generales como las<br />

amplias pantallas de vanos en sentido horizontal (que podrían proceder de Le<br />

Corbusier) o los muros revocados y pintados de blanco (al estilo de la Bauhaus), no<br />

tienen problema en aceptar lo nuevo sin abandonar completamente lo anterior, combinando<br />

estos rasgos internacionalistas con el empleo de materiales y soluciones<br />

autóctonas como los paramentos de ladrillo o la cubierta a dos y cuatro aguas.<br />

El traumático paréntesis de la Guerra Civil, y el asentamiento del régimen franquista,<br />

desembocaron en una evidente interrupción en la curva ascendente que venía<br />

experimentando la construcción de escuelas en Aragón. La inhibición del Estado, por<br />

falta de voluntad política y de medios económicos, produjo una reducción drástica del<br />

número de escuelas construidas. Pero aunque parezca paradójico, estas escuelas<br />

fueron clara continuidad de las construidas durante la II República hasta tal punto<br />

que, de las decenas de proyectos que se comenzaron a redactar durante el primer<br />

semestre de 1936, algunos se acabaron construyendo durante la década de 1940 sin<br />

modificación alguna.<br />

Apenas pueden destacarse además en estos años de posguerra la labor de dos<br />

instituciones, no propiamente dedicadas a la construcción de escuelas, pero que acabaron<br />

dejando huella en la historia de la arquitectura escolar en Aragón. Se trata sobre<br />

todo de la Dirección General de Regiones Devastadas que materializó en sus escuelas,<br />

muchas veces formando parte de los equipamientos básicos junto a la iglesia y el<br />

ayuntamiento, el rechazo a las formas racionalistas a través de un neorregionalismo<br />

impregnado de aspectos formales de la arquitectura popular. En cuanto a la organización<br />

interior, ninguna novedad puede apreciarse en sus escuelas pues continuaron<br />

con el tipo de planta propio del periodo anterior en el que se mantenía una rígida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!