06.02.2015 Views

silla anfibia marina – anfi

silla anfibia marina – anfi

silla anfibia marina – anfi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A y u d a s<br />

T é c n i c a s<br />

I N F O R M E<br />

Elaborado por: Virmedic<br />

NOVIEMBRE 2005<br />

SILLA ANFIBIA MARINA – ANFI<br />

Un Sueño: “ Que todo el mundo pueda pasear<br />

tranquilamente por la playa, bañarse en el mar o<br />

refrescarse en una piscina “<br />

Virmedic S.L. C/ Perellonet, 1. 46009-Torrente. Valencia- Spain. Tfno. 96156.55.21. Fax. 96156.03.83 www.virmedic.com


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

/ V I R M E D I C Página 2 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS<br />

En noviembre del año 2000 se presentó a la Conselleria de Bienestar Social de la Comunidad<br />

Valenciana el anteproyecto “Desarrollo de una <strong>silla</strong> de ruedas <strong><strong>anfi</strong>bia</strong> que permita el baño a<br />

personas con discapacidades (ANFISIR)”, que tenía por objetivo desarrollar un nuevo modelo<br />

de <strong>silla</strong> de ruedas <strong><strong>anfi</strong>bia</strong>. Este nuevo modelo debía estar disponible para su presentación y<br />

prueba en la campaña de playas de verano de 2001.<br />

Para poner en marcha el proyecto y garantizar su viabilidad industrial, VIRMEDIC, S.L.,<br />

fabricante experimentado de ayudas técnicas para personas con discapacidad, llego aun<br />

acuerdo con el IBV, centro de I+D cuyo objetivo es el fomento y practica de la investigación<br />

científica y el desarrollo tecnológico. De este modo se apostaba por poner en el mercado un<br />

producto con todas las garantías de calidad, suministro y posventa.<br />

Los recursos económicos necesarios para acometer el proyecto fueron aportados por la<br />

empresa Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A., que subvencionó las etapas de diseño y<br />

evaluación de la <strong>silla</strong> <strong><strong>anfi</strong>bia</strong>, y por la propia VIRMEDIC, S.L., que asumió los costes de<br />

desarrollo, prototipado e industrialización del producto.<br />

A lo largo del proyecto se han satisfecho los objetivos planteados que, de forma resumida,<br />

fueron los siguientes:<br />

1. Concebir un nuevo producto que se ajustara a las necesidades de sus usuarios<br />

(personas con discapacidad y cuidadores/asistentes en playa), contando con la<br />

participación de éstos desde las primeras etapas del proyecto.<br />

2. Diseñar un producto seguro y de calidad, realizando para ello las necesarias pruebas<br />

técnicas (resistencia, corrosión, estabilidad y flotación) sobre diferentes prototipos.<br />

3. Presentar al mercado un producto atractivo en el momento oportuno (campaña de<br />

playas de verano de 2001), permitiendo su valoración en uso real durante los meses<br />

de julio y agosto. Para ello se construyeron cuatro unidades de preserie que fueron<br />

cedidas a playas (Malvarrosa, Cullera, Sueca, Benidorm), obteniéndose tras el verano<br />

las correspondientes oportunidades de mejora, con la colaboración de los usuarios.<br />

4. Desarrollar un producto industrialmente viable, a fin de abastecer las necesidades de<br />

un mercado en expansión, dada la creciente sensibilidad social hacia la participación<br />

plena de las personas con discapacidad.<br />

/ V I R M E D I C Página 3 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

2. DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS REALIZADAS<br />

El plan de trabajo originalmente diseñado abarcaba un total de 10 meses, siguiendo el siguiente<br />

esquema inicial:<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

T1<br />

Revisión de mercado<br />

y de patentes<br />

T2<br />

Panel de expertos<br />

T3<br />

Definición de<br />

especificaciones<br />

T4<br />

Alternativas de diseño<br />

T5<br />

Construcción de<br />

maquetas<br />

T6<br />

Valoración de maquetas<br />

T7<br />

Diseño y fabricación<br />

de preserie (4 unidades)<br />

HITO 1: Presentación oficial<br />

T8<br />

Evaluación de preserie<br />

T9<br />

Transferencia de<br />

resultados a fabricante<br />

T10<br />

Producción<br />

T11<br />

Comercialización<br />

Este plan de trabajo inicialmente previsto se adaptó a las exigencias de operatividad, plazos y<br />

costes, dando lugar a ligeras modificaciones en la estructura de fases, manteniendo los<br />

objetivos y el rigor técnico necesario, como posteriormente se detalla.<br />

/ V I R M E D I C Página 4 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

En el desarrollo de la <strong>silla</strong> de ruedas <strong><strong>anfi</strong>bia</strong> MARINA se empleo metodología propia del<br />

desarrollo de productos innovadores orientados al usuario. El plan de trabajo finalmente llevado<br />

a cabo comprendió las siguientes fases:<br />

• Definición de requisitos.<br />

• Diseño conceptual.<br />

• Diseño de detalle.<br />

• Ensayos y verificación del diseño.<br />

• Construcción de prototipos preindustriales (preserie).<br />

• Validación de la <strong>silla</strong> <strong><strong>anfi</strong>bia</strong> en condiciones de uso real.<br />

En el momento actual el proyecto de desarrollo ha finalizado, encontrándose la empresa en<br />

plena fase de industrialización y comercialización del producto.<br />

DEFINICIÓN DE REQUISITOS<br />

La fase tuvo como objetivo definir el producto a desarrollar, determinando quiénes van a ser los<br />

usuarios, qué necesidades debe cubrir y que características debe poseer.<br />

Con el fin de disponer de información más estructurada sobre la opinión de los usuarios, se<br />

realizó un panel de usuarios y expertos para el que se contó con la colaboración de<br />

profesionales que había prestado el servicio en las playas, de discapacitados usuarios del<br />

servicio, de expertos en <strong>silla</strong>s de ruedas y de fabricantes. En dicho panel de expertos se recogió<br />

información relativa al perfil de los usuarios, ventajas e inconvenientes del uso de las <strong>silla</strong>s<br />

conocidas y condicionantes asociados al medio de uso, y se pusieron en común, se definieron y<br />

priorizaron los aspectos relevantes para un correcto diseño. Los requisitos de diseño obtenidos<br />

han marcado el desarrollo posterior y entre ellos cabe señalar los siguientes:<br />

• Facilidad en la realización de transferencias, tanto por parte de la persona<br />

cuidadora como autotransferencias del propio discapacitado de su <strong>silla</strong> de ruedas a<br />

la <strong><strong>anfi</strong>bia</strong>.<br />

• Buena maniobrabilidad sobre la arena.<br />

• Facilidad para sujetar y manejar la <strong>silla</strong> en el agua.<br />

• Flotabilidad y estabilidad adecuadas.<br />

• Adaptabilidad a un número amplio de discapacidades.<br />

/ V I R M E D I C Página 5 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

DISEÑO CONCEPTUAL<br />

A partir de la información obtenida en la fase previa, se concreto e implemento las<br />

características y prestaciones requeridas en diversos conceptos de diseño plasmados a través<br />

de técnicas creativas.<br />

Dichos conceptos de diseño han tenido en cuenta aspectos como el tipo, número y localización<br />

de las ruedas, sistemas de plegado y configuración y tipo de estructura, entre otros, y se han<br />

plasmado en prototipos virtuales mediante herramientas de diseño asistido por ordenador.<br />

Diseños conceptuales de la <strong>silla</strong> <strong><strong>anfi</strong>bia</strong> creados a partir de las especificaciones de diseño. La principal<br />

diferencia entre ambas configuraciones reside en la disposición de las ruedas y en el sistema de<br />

plegado.<br />

Simulación de postura de baño<br />

A partir del diseño conceptual se desarrollaron los primeros prototipos funcionales para realizar<br />

pruebas de usabilidad relacionadas con la maniobrabilidad de la <strong>silla</strong> sobre la arena de playa.<br />

Dichas pruebas se realizaron sobre dos prototipos simplificados que fueron cargados con un<br />

maniquí de peso equivalente al de una persona de 80 kg de peso y mostraron que la mejor<br />

opción era emplear dos ruedas gruesas anteriores y dos ruedas pequeñas posteriores.<br />

/ V I R M E D I C Página 6 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

Se valoraron también otros aspectos de concepto como el sistema de plegado y el sistema de<br />

flotación seleccionando, para cada uno de ellos la mejor de las opciones. La combinación de<br />

opciones de diseño seleccionadas constituyeron la base para el desarrollo del diseño de detalle.<br />

DISEÑO DE DETALLE<br />

En la fase de diseño de detalle se seleccionaron las dimensiones y materiales adecuados para<br />

transformar los conceptos de diseño en especificaciones técnicas, plasmadas en planos<br />

constructivos, a partir de los cuales pudiera fabricarse un primer prototipo completo.<br />

Con el fin de seleccionar los materiales óptimos para la fabricación de la <strong>silla</strong> se realizó un<br />

estudio de corrosión de materiales metálicos en ambiente salino. Para el dimensionado de los<br />

diferentes elementos que componen la <strong>silla</strong> se tuvo en cuenta por un lado dimensiones<br />

antropométricas generales y, por otro, se realizaron análisis estructurales con el fin de<br />

determinar la resistencia de los elementos.<br />

Esquema de los esfuerzos soportados por la estructura de la <strong>silla</strong> al<br />

ser empujada y estar cargada con una persona de 100 kg de peso.<br />

/ V I R M E D I C Página 7 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

A partir de dicha información se desarrollaron los planos y la documentación técnica necesaria<br />

para el desarrollo de prototipos virtuales y funcionales.<br />

Con el diseño de detalle realizado, se procedio a proteger la propiedad intelectual mediante la<br />

patente correspondiente.<br />

Prototipos virtuales del diseño final de <strong>silla</strong> <strong><strong>anfi</strong>bia</strong> MARINA.<br />

/ V I R M E D I C Página 8 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

ENSAYOS Y VERIFICACIÓN DEL DISEÑO<br />

El objetivo de la fase de ensayo y verificación del diseño fue comprobar que se habían<br />

cumplido los requisitos funcionales establecidos en las fases iniciales. Para ello fue necesario<br />

construir prototipos funcionales del modelo de <strong>silla</strong> <strong><strong>anfi</strong>bia</strong> MARINA, desarrollados por el<br />

personal técnico de la empresa VIRMEDIC, que fueron sometidos a diferentes pruebas en las<br />

que se evalúo , en condiciones de uso simulado, aspectos como la estabilidad, maniobrabilidad,<br />

comodidad, etc.<br />

Prototipo funcional de la <strong>silla</strong> <strong><strong>anfi</strong>bia</strong> MARINA.<br />

Pruebas del prototipo en la playa<br />

Pruebas del prototipo en piscina<br />

/ V I R M E D I C Página 9 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

Una vez realizados los ensayos correspondientes para asegurar la viabilidad del diseño final e<br />

incorporadas las oportunas mejoras, la empresa fabricante VIRMEDIC procedió a la fabricación<br />

de varios prototipos preindustriales para su validación en situaciones de uso real.<br />

Dichos prototipos constituyeron la última fase del diseño y permitieron poner en marcha los<br />

nuevos procesos de producción necesarios para la fabricación en serie de la <strong>silla</strong> MARINA-<br />

ANFI. Son, por tanto, unidades construidas bajo criterios de calidad y seguridad, lo que permite<br />

su utilización por parte de usuarios finales.<br />

Con esta finalidad, un total de cuatro prototipos preindustriales del modelo de <strong>silla</strong> <strong><strong>anfi</strong>bia</strong><br />

MARINA fueron cedidos a diferentes playas de la Comunidad Valenciana para someterse a las<br />

condiciones de uso normal en el marco de la campaña de Playas Accesibles 2001.<br />

Valoración global a juicio de los expertos<br />

Los expertos que han observado a los usuarios y cuidadores en el manejo de la <strong>silla</strong> describen<br />

la facilidad para hacer las transferencias como adecuada para las personas que las realizan<br />

de forma independiente. Cuando el usuario necesita a uno o dos cuidadores para transferirse a<br />

la <strong>silla</strong>, la facilidad de retirar el reposabrazos<br />

y de regular el reposapiés facilita la<br />

transferencia con ayuda.<br />

La regulación de los reposapiés es muy<br />

utilizada por los usuarios y cuidadores tanto<br />

fuera del agua para conseguir una postura<br />

correcta del usuario, como dentro para las<br />

personas que deciden bañarse les resulte<br />

más fácil entrar y salir de la <strong>silla</strong>.<br />

La <strong>silla</strong> al estar dentro del agua permite salir a nadar y entrar de nuevo a la <strong>silla</strong> sin dificultad<br />

al usuario si hay un cuidador sujetando la <strong>silla</strong>,<br />

/ V I R M E D I C Página 10 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

Calidad percibida de la <strong>silla</strong> MARINA<br />

Tal y como se muestra en el gráfico el 84.6% de las personas entrevistadas han valorado la<br />

calidad de la <strong>silla</strong> como buena o muy buena.<br />

Calidad de la Silla Marina bajo la<br />

opinión de los usuarios<br />

Regular/mala<br />

15%<br />

Buena/Muy<br />

buena<br />

85%<br />

Los aspectos constructivos y funcionales de la <strong>silla</strong> Marina han sido valorados de forma correcta<br />

por la mayoría de los usuarios y cuidadores destacando como aspectos más correctos la<br />

comodidad tanto al estar sentados como al hacer las transferencias de forma autónoma o con<br />

ayuda, la durabilidad, la estética y la calidad global de la <strong>silla</strong>.<br />

/ V I R M E D I C Página 11 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

SILLA DE RUEDAS ANFIBIA MARINA-ANFI<br />

La <strong>silla</strong> de ruedas MARINA-ANFI puede ser utilizada tanto dentro como fuera del agua y esta<br />

especialmente pensada para facilitar a las personas con discapacidades el acceso a la playa<br />

y su entorno así como permitir el baño en el mar. Dos son las características principales que la<br />

diferencian de una <strong>silla</strong> convencional : presencia de flotadores y ancho especial de ruedas. Los<br />

flotadores permiten una flotación adecuada dentro del agua, mientras que las ruedas grandes<br />

son necesarias para que la <strong>silla</strong> no se hunda en la arena facilitando así su desplazamiento.<br />

Dimensiones: 1120x1200x1670 mm.<br />

Peso: 37,250 Kg<br />

Peso máximo Usuario : 100 Kg.<br />

Material : Aluminio.<br />

Flotadores : Polietileno, trasero relleno de<br />

Poliuretano expandido.<br />

El 18 de junio de 2001 tuvo lugar la presentación oficial en la playa de la Almadrava de<br />

benicássim, Castellón. Este acto contó con la asistencia del Ministro de Medio Ambiente<br />

D.Jaume Matas , del presidente de la Generalitat Valenciana D. Eduardo Zaplana, de la<br />

presidenta de las Cortes Valencianas, Dña. Marcela Mirá del Conseller de Bienestar Social, D.<br />

Rafael Blasco, y de D.Francisco Reverte, Director General de integración Social de<br />

Discapacitados, entre otras autoridades.<br />

En la actualidad Virmedic comercializa la <strong>silla</strong> MARINA-ANFI en todo el territorio nacional y la<br />

exporta a países como Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Israel, Chile.<br />

/ V I R M E D I C Página 12 de 20


SILLA ANFIBIA MARINA - ANFI<br />

/ V I R M E D I C Página 13 de 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!