16.02.2015 Views

Programa Tentativo de Literatura 1

Programa Tentativo de Literatura 1

Programa Tentativo de Literatura 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5º AÑO - 2010 <strong>Programa</strong> <strong>Tentativo</strong> <strong>de</strong> <strong>Literatura</strong><br />

UNIDAD I<br />

Núcleo Básico:<br />

SÓFOCLES: Antígona.<br />

Información general. La literatura griega: importancia y evolución. Períodos: época arcaica, clásica o ática, helénica y romana<br />

o grecolatina. Evolución <strong>de</strong> los géneros literarios: poesía épica, lírica y dramática. La religión griega: el politeísmo. La Tragedia<br />

en su forma clásica: aproximaciones a una <strong>de</strong>finición y la <strong>de</strong>finición aristotélica. La Tragedia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista: éticoreligioso,<br />

mitológico-filosófico, político-social, dramático, psicológico, artístico. El héroe trágico. Orígenes y evolución <strong>de</strong> la<br />

Tragedia. El Ditirambo y su transformación. Los concursos y las fiestas dionisiacas. Estructura <strong>de</strong>l teatro y formas <strong>de</strong> la<br />

representación dramática. Teoría <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo, espacio y acción. Estructura <strong>de</strong> la Tragedia: su carácter dialógico.<br />

Entre lo lírico y lo dramático: alternancia fundamental en la Tragedia.<br />

Ubicación <strong>de</strong> Sófocles. El período ático: rasgos básicos. Características generales <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l autor. Esquilo y Sófocles: Los<br />

siete contra Tebas y su relación con Antígona. Información general y opiniones en torno a Antígona. Nociones <strong>de</strong> mito y<br />

leyenda: <strong>de</strong>finiciones y sus relaciones. El ciclo tebano: mito <strong>de</strong> Edipo y su relación con la obra. Cosmovisión griega (nociones<br />

claves): nomos y Diké, aristos, aidós, sebas, areté, arkhé, hybris. Contexto histórico: la <strong>de</strong>mocracia ateniense. Aspectos<br />

artísticos en Sófocles: caracterización <strong>de</strong> los personajes, ritmo dramático, los contrastes, la ironía trágica. Influencia y<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la cultura y literatura griega.<br />

Análisis <strong>de</strong> la obra (el tribunal pue<strong>de</strong> indicar el análisis total o parcial <strong>de</strong>l tema):<br />

Temas:<br />

Análisis <strong>de</strong>l Prólogo y Episodio II.<br />

Aspectos significativos. Estructura externa <strong>de</strong> la Tragedia: características y función <strong>de</strong> cada parte (párodos, episodio, estásimo, en<br />

particular). Lo lírico y lo dramático (la vinculación con el origen religioso <strong>de</strong> la Tragedia). Importancia <strong>de</strong>l coro. La técnica <strong>de</strong> Sófocles en la<br />

construcción lírica y dramática. Las técnicas <strong>de</strong> transición: la anticipación. Ritmo (la alternancia <strong>de</strong> parlamentos extensos o breves, clímax y<br />

anticlímax). Organización interna <strong>de</strong> las partes líricas y dramáticas. Definiciones <strong>de</strong> Tragedia aplicables al análisis <strong>de</strong> los textos. Importancia<br />

<strong>de</strong>l autor y su manifestación en la obra. Concepción crítica <strong>de</strong> Sófocles. Evolución <strong>de</strong> la Tragedia. El mito como fuente y su reelaboración<br />

artística. Temas presentes en la obra: ley humana vs ley divina; Creón y el tema <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r humano y divino (resignificación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los<br />

dioses); familia vs Estado; libertad personal y Destino; individuo vs Polis; culpa vs responsabilidad personal; ámbito público (esfera <strong>de</strong> la<br />

polis, <strong>de</strong> la mundanidad racional y masculina) vs ámbito privado (terreno <strong>de</strong>l oikos, <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong> la intuición <strong>de</strong> lo trascen<strong>de</strong>nte y la<br />

intimidad, <strong>de</strong> la femineidad juvenil); la isonomía o principio <strong>de</strong> igualdad ante la ley; pasado, presente, futuro. El choque generacional:<br />

Antígona/Hemón, Creón, Tiresias y Coro <strong>de</strong> ancianos (juventud, madurez, vejez). Las oposiciones: lo cíclico vs lo histórico, lo escrito vs lo no<br />

escrito, la filiación vs lo político, lo temporal vs lo intemporal. Las implicaciones cósmicas <strong>de</strong> acuerdo al imaginario griego: lo femenino<br />

como lo amorfo, nocturno y anárquico (el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, lo emocional), y lo masculino como el or<strong>de</strong>n, lo racional. Estructura <strong>de</strong> personajes. El<br />

héroe trágico: hybris, hamartía, sophrosine. Los contrastes: Antígona y Creón, Antígona e Ismena, Polinices y Eteocles. Aspectos etopéyicos<br />

<strong>de</strong> los personajes y la fatalidad como herencia o esencia <strong>de</strong>l personaje. La cuestión <strong>de</strong>l género y su trascen<strong>de</strong>ncia en la obra: lo femenino<br />

vs lo masculino en tanto respresentaciones simbólicas. La dimensión trágica. Até o ceguera trágica. Creón, Antígona, y el pecado <strong>de</strong> hybris.<br />

La soledad esencial <strong>de</strong> los personajes: Ismena y Creó y sus <strong>de</strong>stinos trágicos. Ismena y el exceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>ración. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los muertos y<br />

el mundo <strong>de</strong> los vivos. Recursos literarios utilizados. El oxímoron y su importancia como recurso y como visión <strong>de</strong>l mundo en Sófocles.<br />

Carácter educativo <strong>de</strong> la Tragedia: el héroe como objeto <strong>de</strong> crítica.<br />

Núcleo Variable: <strong>Literatura</strong> latina: Horacio, Oda 11.<br />

<strong>Literatura</strong> latina: evolución y relación con la griega. Características. Ubicación <strong>de</strong> Horacio y características <strong>de</strong> su poesía. Concepto <strong>de</strong> tópico.<br />

Análisis <strong>de</strong> la Oda atendiendo al tópico <strong>de</strong>l carpe diem.<br />

UNIDAD II<br />

Núcleo Básico:<br />

W. SHAKESPEARE: Hamlet.<br />

Información general. Contexto cultural: Renacimiento, Manierismo y Barroco: características y especificaciones con relación al<br />

autor y a la obra. El manierismo y barroco: visión <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong>l mundo, actitud común, valores, generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista artístico. Orígenes <strong>de</strong>l teatro inglés: la representación litúrgica y el espectáculo pagano. La transformación <strong>de</strong>l<br />

teatro: los estímulos. El edificio teatral y la representación dramática isabelina. La renovación <strong>de</strong>l lenguaje escénico. Verso y<br />

prosa. El verso blanco y sus ventajas para la representación. La amplia repercusión <strong>de</strong>l fenómeno teatral: la teoría <strong>de</strong> los<br />

niveles. La Tragedia griega y la isabelina: similitu<strong>de</strong>s y distancias.<br />

1


5º AÑO - 2010 <strong>Programa</strong> <strong>Tentativo</strong> <strong>de</strong> <strong>Literatura</strong><br />

Información acerca <strong>de</strong>l autor. Etapas en su producción dramática. La ubicación problemática <strong>de</strong> Shakespeare: lo manierista, lo<br />

barroco, lo renacentista en su obra. Shakespeare y su visión <strong>de</strong>l mundo. Concepción dramática <strong>de</strong> Shakespeare. Teatro <strong>de</strong> libre<br />

concepción: estructura <strong>de</strong> sus dramas y aplicabilidad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s aristotélicas; mezcla <strong>de</strong> lo trágico y lo cómico. Concepto<br />

shakesperiano <strong>de</strong> Tragedia. La noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rroche (waste) <strong>de</strong> Bradley. El héroe trágico shakesperiano (relación con la<br />

concepción griega clásica). Los textos y sus fuentes. Estilo: las recursos expresivos y los registros <strong>de</strong> lengua heterogéneos<br />

(funcionalidad <strong>de</strong>l verso y <strong>de</strong> la prosa). Lo trágico y lo cómico.<br />

Hamlet: Fecha <strong>de</strong> composición y fuentes <strong>de</strong> la obra. Estructura dramática: motivación, planteo, peripecia y <strong>de</strong>senlace.<br />

Naturaleza <strong>de</strong>l conflicto y su <strong>de</strong>sarrollo en Hamlet. Noción <strong>de</strong> Destino (diferencias con la Tragedia clásica y las variantes en<br />

Hamlet). El héroe trágico en Shakespeare. Hamlet como personaje dramático. Evolución. Atmósfera <strong>de</strong>l drama:<br />

procedimientos utilizados por Shakespeare para la creación <strong>de</strong>l clima. Lo maravilloso: el gusto por lo sobrenatural. Lo<br />

maravilloso psicológico. Las apariciones espectrales. Función dramática <strong>de</strong>l espectro. El estilo: las imágenes y su función; la<br />

acumulación <strong>de</strong> expresiones poéticas (comparaciones y metáforas); la adjetivación. Temas.<br />

Análisis <strong>de</strong>l texto (el tribunal pue<strong>de</strong> indicar el análisis total o parcial <strong>de</strong>l tema):<br />

Temas:<br />

Acto I: Análisis <strong>de</strong> la motivación en su conjunto.<br />

Acto III: Análisis <strong>de</strong>l acto en su conjunto atendiendo a la evolución <strong>de</strong>l protagonista.<br />

Aspectos significativos <strong>de</strong>l Acto I y III: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los núcleos dramáticos y temáticos. Estructura dramática: noción general y<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la motivación como situación dramática. Sus límites textuales. Relevamiento <strong>de</strong> los núcleos dramáticos específicos <strong>de</strong> la<br />

situación dramática (panorama esquemático <strong>de</strong> cada escena). Concepción dramática <strong>de</strong>l autor. La atmósfera <strong>de</strong> la tragedia y su relación<br />

con el espectador. Lo sobrenatural y su función. La noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y su pertinencia en Hamlet. La interioridad <strong>de</strong>l personaje: divorcio <strong>de</strong><br />

lo externo y lo interno. El perspectivismo y el relativismo moral. Creación <strong>de</strong> personajes: el héroe trágico en Hamlet. Presentación <strong>de</strong>l<br />

protagonista y su evolución a través <strong>de</strong> los monólogos. El conflicto y su <strong>de</strong>sarrollo. Micromundo y macromundo: visión <strong>de</strong> Hamlet, visión<br />

<strong>de</strong> Shakespeare. Lo manierista en la estructura <strong>de</strong> la obra, en la construcción <strong>de</strong>l personaje y en el estilo. El juego <strong>de</strong> espejos: la obra<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la obra y el problema <strong>de</strong> la realidad y ficción, ser y apariencia.<br />

UNIDAD III<br />

Núcleo Básico:<br />

DANTE ALIGHIERI, La Divina Comedia.<br />

Información general. Edad Media y cosmovisión. Evolución <strong>de</strong> la lírica amorosa medieval: La poesía provenzal, la Escuela<br />

Siciliana y la transición al Dolce Stil Novo. Información acerca <strong>de</strong> Dante. La pasión política y el exilio. Estructura <strong>de</strong> la Comedia y<br />

características generales. Características <strong>de</strong> los tres reinos <strong>de</strong> ultratumba. La simetría y la simbología <strong>de</strong> los números. Los<br />

contenidos <strong>de</strong> la obra. Antece<strong>de</strong>ntes. Dante y los precursores: las innovaciones <strong>de</strong>l autor. Lo medieval y lo renacentista en<br />

Dante. Los personajes: Dante, Virgilio y Beatriz. Estilo: estructura <strong>de</strong> los episodios y creación <strong>de</strong> personajes. Concepto <strong>de</strong><br />

alegoría. Las posibles lecturas: literal, alegórica, moral y anagógica. El Infierno: estructura. La concepción moral y su relación<br />

con el plan general <strong>de</strong>l Infierno: la clasificación aristotélica. El contrapasso: la relación entre el pecado y castigo. La Comedia<br />

como sueño político <strong>de</strong> Dante.<br />

Análisis <strong>de</strong>l texto:<br />

Tema: Infierno: Canto I: Estudio <strong>de</strong>l Canto hasta la aparición <strong>de</strong> Virgilio.<br />

Aspectos significativos. Valor introductorio <strong>de</strong>l Canto. Plan general <strong>de</strong>l mismo. Símbolo y alegoría: Selva, Camino recto, Colina, Luz.<br />

Recursos: metáfora, antítesis, símil, hipérbole, sinestesia, anticipaciones. El dinamismo <strong>de</strong> las imágenes. El viaje: el homo viator. El sentido<br />

<strong>de</strong>l viaje. Circunstancias vitales <strong>de</strong>l protagonista: evolución anímica. El temor como leit-motiv. Dante autor y personaje. El sueño como<br />

espacio privilegiado. La atmósfera <strong>de</strong> irrealidad. El viaje como reconstrucción <strong>de</strong>l recuerdo. Presentación <strong>de</strong> las fieras y sentido alegórico.<br />

La plasticidad <strong>de</strong>scriptiva. La gradación. La crítica <strong>de</strong>l autor a sus contemporáneos. El símil y su función en Dante (cf. el símil en Homero).<br />

La tradición medieval: los bestiarios. Presentación <strong>de</strong> Virgilio. Las razones <strong>de</strong> su elección. Virgilio como guía y significado alegórico. Dante<br />

autor, personaje, discípulo. El autor ante Virgilio. El tono profético: la profecía <strong>de</strong>l Lebrel.<br />

Tema: Infierno: Canto III: Estudio <strong>de</strong>l Canto hasta la presentación y tormento <strong>de</strong> los indiferentes.<br />

Aspectos significativos. Creación <strong>de</strong> la puerta. Características <strong>de</strong>l mundo infernal. Recursos: anáfora, metáfora, comparación, oxímoron,<br />

sinestesia. Dante autor y personaje: el <strong>de</strong>sdoblamiento. Virgilio como guía. Función <strong>de</strong> las preguntas. Estructura <strong>de</strong>l canto y su peculiaridad<br />

(cf. la estructura típica <strong>de</strong> los episodios). Presentación <strong>de</strong> los indiferentes. Castigo por semejanza y oposición. Actitud <strong>de</strong> Dante personaje.<br />

Caronte: caracterización. Lo mitológico en la Comedia: presencia <strong>de</strong> la antigüedad grecolatina. Visión <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados. El símil: la<br />

2


5º AÑO - 2010 <strong>Programa</strong> <strong>Tentativo</strong> <strong>de</strong> <strong>Literatura</strong><br />

herencia homérica. Estilo. Lo macabro. La naturaleza: la experiencia <strong>de</strong>l espanto en el personaje. Paralelismos. Las variaciones anímicas. El<br />

viaje como recuerdo. El sueño.<br />

TEMA:<br />

Infierno: Canto XXXII-XXXIII: Episodio <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> Ugolino.<br />

Aspectos a tener en cuenta. Ubicación <strong>de</strong>l episodio en la organización general <strong>de</strong>l Infierno y respecto al itinerario <strong>de</strong> Dante personaje. El<br />

contrapasso: la relación entre el pecado y el castigo. El criterio moral <strong>de</strong> Dante autor y la distinción aristotélica. La escenografía y su<br />

relación con las características generales <strong>de</strong>l Infierno en cuanto a su aspecto material. Noción <strong>de</strong> episodio y su importancia en la<br />

organización <strong>de</strong>l Infierno. Estructura característica <strong>de</strong> los episodios y su aplicabilidad al caso particular <strong>de</strong> este. Ubicación y extensión.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes e innovaciones <strong>de</strong> Dante: la incorporación <strong>de</strong>l mundo contemporáneo <strong>de</strong>l autor al poema. Creación <strong>de</strong> personajes y<br />

caracterización <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> Ugolino en particular: lo individual y lo universal. La atmósfera. Las imágenes. Recursos expresivos: la reticencia<br />

y la perífrasis. El relato <strong>de</strong> Ugolino y sus efectos sobre el protagonista. Dualidad autor-personaje. La i<strong>de</strong>ntificación entre Dante personaje y<br />

el lector.<br />

Núcleo Variable: La Poesía Provenzal y el Dolce Stil Novo.<br />

Ubicación <strong>de</strong> la Poesía Provenzal y <strong>de</strong>l Dolce Stil Novo y características fundamentales. Concepto <strong>de</strong> amor cortés. Fragmentos <strong>de</strong> un poema<br />

<strong>de</strong> Bernart: Cuando veo la alondra…). Poesía provenzal, la Escuela Siciliana y el Dolce Stil: las transposiciones. El estilo. La angelización <strong>de</strong> la<br />

mujer. El culto mariano. Carácter introspectivo <strong>de</strong> la poesía stilnovista. La poesía como conocimiento y revelación. El amor como discurso y<br />

el discurso <strong>de</strong>l amor: conceptos esenciales ejemplificando con el soneto Tanto gentile e tanto onesta pare… (Cfr. con Infierno, Canto V: Paolo<br />

y Francesca; los tercetos <strong>de</strong>l Amor).<br />

UNIDAD IV<br />

Núcleo Básico:<br />

Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento.<br />

Información general. Definición <strong>de</strong> Biblia, contenidos, características. Cosmovisión: el pensamiento religioso hebreo. Aspectos<br />

claves: monoteísmo, alianza, moral, mesianismo. Ubicación: literatura hebrea y literatura sagrada. El problema <strong>de</strong> las lenguas<br />

y <strong>de</strong> la recepción. Características <strong>de</strong> la lengua hebrea: su simplicidad y los procedimientos para superarla. Concepto <strong>de</strong><br />

inspiración. Noción <strong>de</strong> canon y relación con el concepto <strong>de</strong> inspiración. Los distintos cánones: hebreo, alejandrino y cristiano<br />

(protestante y católico). Estructura externa y contenidos fundamentales <strong>de</strong>l Antiguo y Nuevo Testamento. Unidad <strong>de</strong> la Biblia.<br />

Las Escrituras como textos sagrados. Valor literario. El problema <strong>de</strong> la originalidad y la autoría <strong>de</strong> los textos. Significado<br />

general.<br />

Nuevo Testamento: Definición, clasificación, características y recursos literarios. La Nueva Alianza: el universalismo cristiano.<br />

Contexto histórico, social y religioso. Judaísmo y helenismo. Roma y Palestina. La confluencia cultural. Los libros <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Testamento: clasificación <strong>de</strong> acuerdo al género y contenidos fundamentales. Las versiones <strong>de</strong>l Evangelio como género<br />

literario. Canon y cuestión sinóptica. Los autores.<br />

Aspectos formales y estilísticos: la prosa y el verso; la noción <strong>de</strong> paralelismo y sus variantes; metáforas y comparaciones; la<br />

prosopopeya y antropomorfismo; alteración <strong>de</strong> las reglas gramaticales; libertad en la adjudicación <strong>de</strong> significado a las<br />

palabras. Repeticiones y uso <strong>de</strong> fórmulas. El estilo sentencioso. Parábola y alegoría. Clasificación <strong>de</strong> los libros: históricos,<br />

proféticos, poéticos, didácticos. Los géneros literarios: prosa narrativa y didáctica, lírico, gnómico o sentencioso, profético. El<br />

verso o poesía hebrea: la periodicidad y sus manifestaciones (estrofa, versículo, verso). La cultura hebrea y su impacto en<br />

occi<strong>de</strong>nte.<br />

Antiguo Testamento: Génesis.<br />

Información general. Religión y mito. Noción <strong>de</strong> cosmogonía. El Pentateuco: características generales. Los mitos <strong>de</strong> la<br />

creación: el problema <strong>de</strong> la originalidad. Estructura: la historia primitiva (relato <strong>de</strong> la Creación y <strong>de</strong>l hombre; caída original y<br />

consecuencias) y la historia patriarcal (la figura <strong>de</strong> Abraham, la primera alianza y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia hasta el establecimiento en<br />

Egipto). Contenidos fundamentales. Noción <strong>de</strong> alianza y sus proyecciones. Primera parte: la coexistencia <strong>de</strong> tradiciones<br />

diversas (elohísta y jahvista). Carácter compuesto <strong>de</strong> los textos. El estilo. Caracteres peculiares <strong>de</strong> la lengua hebrea.<br />

Análisis <strong>de</strong>l texto:<br />

Tema: Primer y segundo relato <strong>de</strong> la Creación (capítulos 1 y 2; análisis comparativo).<br />

Aspectos a tener en cuenta. Religión y mito. Los mitos <strong>de</strong> la Creación. Estilo. Objetividad. La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l autor y sus efectos. La lengua<br />

hebrea y su relación con el estilo. Redundancia y formulismos. Estructura: la simetría. La verbocreación. Narrador y relato. Aspectos<br />

simbólicos. Cosmos como or<strong>de</strong>n: la creación <strong>de</strong> espacios. El encuadre temporal <strong>de</strong>l relato. Carácter sistemático <strong>de</strong> la Creación. Etapas y<br />

3


5º AÑO - 2010 <strong>Programa</strong> <strong>Tentativo</strong> <strong>de</strong> <strong>Literatura</strong><br />

características. Los paralelismos. Etapa <strong>de</strong> poblamiento. La perspectiva visual. Dios y el hombre: las distancias. Las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo: la<br />

Edad <strong>de</strong> Oro. Creación <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la mujer. Antropomorfización <strong>de</strong> Dios.<br />

Análisis comparativo entre primer y segundo relato. Los límites textuales. La composición <strong>de</strong> los textos. Estilo. Narración y <strong>de</strong>scripción. Lo<br />

visual: los gustos <strong>de</strong>l narrador. El estilo directo. Ritmo narrativo. La digresión narrativa: las liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l narrador. Apertura <strong>de</strong>l relato.<br />

Creación <strong>de</strong>l espacio y personajes. El paisaje edénico. Creación <strong>de</strong>l hombre. Dios y el hombre: las cercanías. El hombre como personaje. El<br />

universo moral. Imagen <strong>de</strong> Dios.<br />

UNIDAD V<br />

Núcleo Básico:<br />

Miguel <strong>de</strong> CERVANTES: El ingenioso hidalgo Don Quijote <strong>de</strong> la Mancha.<br />

Información general. Contexto histórico-cultural. La novela en el siglo XVI y XVII: novela <strong>de</strong> caballería, bizantina, pastoril y<br />

sentimental. Características. La novela <strong>de</strong> caballerías en época <strong>de</strong> Cervantes. Importancia <strong>de</strong> las formas narrativas anteriores<br />

en la construcción <strong>de</strong>l Quijote.<br />

Información sobre el autor. Vida y obra. Auge y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> España y trayectoria vital <strong>de</strong> Cervantes. Poesía y teatro<br />

cervantino. Cervantes y la novela pastoril, bizantina y la novela corta: La Galatea, Los trabajos <strong>de</strong> Persiles y Sigismunda y<br />

Novelas ejemplares. Cervantes y las novelas <strong>de</strong> caballerías. La novela i<strong>de</strong>al según Cervantes. El ingenioso hidalgo Don Quijote<br />

<strong>de</strong> la Mancha: las motivaciones <strong>de</strong> Cervantes. La intención paródica. Génesis <strong>de</strong> la obra: primera y segunda parte. El Quijote <strong>de</strong><br />

Avellaneda: características e influencias sobre la segunda parte <strong>de</strong>l Quijote cervantino. La organización <strong>de</strong> la novela. Estructura<br />

<strong>de</strong>l Quijote. El espacio y los personajes en la novela. Mundo social, función <strong>de</strong> los personajes y recreación <strong>de</strong> la tradición<br />

folclórica. El lenguaje artístico <strong>de</strong>l Quijote: la variedad estilística. Las técnicas narrativas <strong>de</strong> Cervantes: el juego <strong>de</strong> espejos y los<br />

<strong>de</strong>sdoblamientos. Narrador y autor. La imprecisión como estrategia narrativa. Realidad histórica, realidad novelesca y ficción:<br />

los distintos planos <strong>de</strong> lo real. La cuestión <strong>de</strong> la verdad y las fronteras difusas entre la realidad y la ficción. El Perspectivismo.<br />

Edad Media y Renacimiento: lo sobrenatural como construcción subjetiva individual. La parodia <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong> caballerías: la<br />

figura <strong>de</strong> Ci<strong>de</strong> Hamete Benengeli y el traductor morisco. La intrusión <strong>de</strong>l autor en la historia. Los gran<strong>de</strong>s temas. La locura y sus<br />

características a lo largo <strong>de</strong> la novela. La literatura como tema. El tema <strong>de</strong>l amor. El tema <strong>de</strong> la justicia y <strong>de</strong> la libertad. El<br />

sentido utópico <strong>de</strong>l Quijote. La risa y la ironía.<br />

Análisis <strong>de</strong>l texto:<br />

Temas:<br />

Primera Parte: Capítulo I: Ubicación espacio-temporal y presentación <strong>de</strong>l protagonista.<br />

Primera Parte: Capítulo I: La transformación y nacimiento <strong>de</strong> Don Quijote.<br />

Aspectos a tener en cuenta. Determinación <strong>de</strong> la significación <strong>de</strong>l capítulo en el conjunto <strong>de</strong> la obra. Organización interna <strong>de</strong> contenidos:<br />

los distintos centros <strong>de</strong> interés narrativo. Localización <strong>de</strong> los aspectos paródicos y su explicación. Consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los aspectos estilísticos.<br />

La técnica <strong>de</strong>l retrato y las intenciones <strong>de</strong>l narrador (los contrastes). La transición: la dimensión <strong>de</strong> la realidad novelesca y la dimensión<br />

literaria. Lo material y la imaginación. Cordura y locura. La a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la realidad al mundo ilusorio <strong>de</strong>l personaje. Los personajes<br />

secundarios y el protagonista. El problema <strong>de</strong> la verdad. Las técnicas narrativas: el problema <strong>de</strong>l narrador y <strong>de</strong>l autor. Los <strong>de</strong>sdoblamientos<br />

y el juego <strong>de</strong> espejos. La vaguedad como estrategia narrativa. Importancia <strong>de</strong>l lenguaje en la transformación <strong>de</strong>l protagonista. Importancia<br />

<strong>de</strong> los nombres. Los temas y su aplicación al análisis <strong>de</strong>l texto.<br />

Lecturas complementarias: Capítulo I, II, IX y XIV (Primera Parte).<br />

Prof. Gabriel Fraga<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!