21.02.2015 Views

Periódico / catálogo - Feira Internacional de Galicia. FIG Silleda

Periódico / catálogo - Feira Internacional de Galicia. FIG Silleda

Periódico / catálogo - Feira Internacional de Galicia. FIG Silleda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 TUREXPO - GALICIA 2009 I SALÓN TURÍSTICO DE GALICIA E d i c i ó n Especial:<br />

<strong>Silleda</strong>, joya <strong>de</strong> la <strong>Galicia</strong> interior<br />

EN ESTE AYUNTAMIENTO SE ENCUENTRA LA<br />

IMPRESIONANTE CASCADA DEL RÍO TOXA, LA<br />

MÁS ALTA DE LA COMUNIDAD EN CAIDA LIBRE,<br />

Y El CENOBIO BENEDICTINO DE CARBOEIRO,<br />

OBRA DEL MAESTRO MATEO, ACOMPAÑADOS DE<br />

UN IMPORTANTE PATRIMONIO “CASTREXO” Y<br />

ROMÁNICO, HERMOSOS VALLES Y ESTRATÉGICOS<br />

MIRADORES<br />

Con una superficie <strong>de</strong> 169 km2, el municipio <strong>de</strong><br />

<strong>Silleda</strong>, antigua jurisdicción <strong>de</strong> Tras<strong>de</strong>za, tiene<br />

una población próxima a los 10.000 habitantes,<br />

distribuidos en 33 parroquias y dos núcleos urbanos,<br />

A Ban<strong>de</strong>ira y <strong>Silleda</strong>, que canalizan la actividad <strong>de</strong>l<br />

comercio y servicios. La capital, en <strong>Silleda</strong>, es la se<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la Central Agropecuaria <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> y <strong>de</strong> la <strong>Feira</strong><br />

<strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, que en uno <strong>de</strong> los mejores<br />

recintos feriales <strong>de</strong> Europa (480.000 m2), organiza<br />

muestras expositivas como Turexpo, Salimat, Cimag,<br />

GandAgro y el certamen Semana Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>, <strong>de</strong><br />

reconocida fama mundial.<br />

De aspecto eminentemente montañoso, su orografía<br />

nos muestra una variada gama <strong>de</strong> matices que van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las altas cumbres <strong>de</strong>l Candán (1.014 mts)<br />

hasta los valles más recogidos y protegidos como el<br />

<strong>de</strong> Cira, a tan sólo 80 mts sobre el nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Manteniendo las características <strong>de</strong>l prototipo clima<br />

oceánico, la temperatura media anual ronda los 15º<br />

con una pluviosidad <strong>de</strong> 1.800 mm anuales.<br />

Al margen <strong>de</strong> la gran importancia <strong>de</strong>l patrimonio<br />

“castrexo”, con ejemplos notables en los Castros<br />

<strong>de</strong> Toiriz, O Castro, Cortegada, y Oleiros y en los<br />

petroglifos <strong>de</strong> la Pena <strong>de</strong> las Cazolas (Laro), Peneda<br />

do Encanto (Siador) y Pena Longa ( Cortegada), la<br />

colección <strong>de</strong> joyas románicas transcurre paralela a<br />

la Vía <strong>de</strong> la Plata <strong>de</strong>l Camino <strong>de</strong> Santiago, que en<br />

<strong>Silleda</strong> ejerció influencia. Entrando, por la orilla Este,<br />

<strong>de</strong>stacan los templos, <strong>de</strong> Taboada, O Castro, Breixa,<br />

Ansemil, Aba<strong>de</strong>s, Dornelas, Fiestras y Escuadro.<br />

Remata este significativo rosario <strong>de</strong> arquitectura<br />

religiosa el cenobio benedictino <strong>de</strong> Carboeiro,<br />

que con su iglesia <strong>de</strong>l S. XII representa el símbolo<br />

<strong>de</strong>l mejor románico ojival <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> con firma <strong>de</strong>l<br />

Maestro Mateo, autor <strong>de</strong>l Pórtico <strong>de</strong> la Gloria <strong>de</strong> la<br />

catedral compostelana. Cerca <strong>de</strong> ella cabe <strong>de</strong>stacar<br />

la iglesia <strong>de</strong> Ansemil (S. XII), con su capilla gótica<br />

anexa, relicario en piedra con panteón <strong>de</strong> caballeros<br />

<strong>de</strong>l Deza.<br />

En estilo barroco y neoclásico sobresale el Santuario<br />

<strong>de</strong> Aba<strong>de</strong>s con la torre más alta <strong>de</strong> la comarca,<br />

pero se encuentran sus mejores ejemplares en las<br />

construcciones palaciegas <strong>de</strong> A Viña, Carricova,<br />

Cascaxi<strong>de</strong>, Fares, Paizás, Sestelo y Trasfontao; en<br />

las casas solariegas <strong>de</strong>l Arco en Fiestras, Carballeda,<br />

Covas, Marza, Me<strong>de</strong>lo, Os Chaos y Chapa, todas en<br />

perfecto estado <strong>de</strong> conservación y dignas <strong>de</strong> ser<br />

visitadas. Ponen un broche a esta relación, las torres<br />

<strong>de</strong> Cira y <strong>de</strong> Costela (Margari<strong>de</strong>).<br />

La existencia <strong>de</strong> hermosos valles trazados por los<br />

ríos Ulla, Deza, Toxa y sus afluentes, bor<strong>de</strong>ados por<br />

cumbres redon<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> la vieja <strong>Galicia</strong>, disponen<br />

<strong>de</strong> estratégicas vistas panorámicas en la Ermita <strong>de</strong><br />

San Sebastián (748 mts.), San Bento en el Candán<br />

(1.014 mts.) y en los montes <strong>de</strong> Cornoa y Chamor,<br />

y a otro nivel, en los miradores escalonados <strong>de</strong> la<br />

parroquia <strong>de</strong> Pazos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be<br />

admirar la Cascada más alta <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> en caída libre,<br />

la conocida Cascada <strong>de</strong>l río Toxa.<br />

<strong>Silleda</strong>, por formar parte <strong>de</strong> la <strong>Galicia</strong> interior y por la<br />

<strong>de</strong>dicación mayoritaria a la gana<strong>de</strong>ría y agricultura,<br />

ofrece al visitante una variada restauración basada<br />

en carnes <strong>de</strong> extraordinaria calidad reflejada en las<br />

fiestas y romerías don<strong>de</strong> la gastronomía supone la<br />

nota dominante.<br />

Entre sus fiestas gastronómicas están la Fiesta <strong>de</strong><br />

la Empanada <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ira (agosto), la Romería <strong>de</strong> la<br />

Rosquilla <strong>de</strong> Aba<strong>de</strong>s (abril), la Romería <strong>de</strong> la Tortilla <strong>de</strong><br />

Laro (agosto), la Fiesta <strong>de</strong>l Lacón <strong>de</strong> <strong>Silleda</strong> (julio), la<br />

Fiesta <strong>de</strong> la Richada <strong>de</strong> Fiestras (Junio), la Fiesta <strong>de</strong> la<br />

Paella (junio), la Fiesta <strong>de</strong> la Castaña <strong>de</strong> Breixa (octubre)<br />

y la Fiesta <strong>de</strong> la Carne ó Cal<strong>de</strong>iro <strong>de</strong> Piñeiro (marzo)<br />

En <strong>Silleda</strong> también se celebran otras activida<strong>de</strong>s<br />

como son La Romería do Rapaz <strong>de</strong> Siador (junio),<br />

Encuentros <strong>de</strong> Bandas <strong>de</strong> Música, Encuentros Corales<br />

“Tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> primavera”, fiestas <strong>de</strong> carnaval y romerías<br />

religiosas como la Santa Isabel <strong>de</strong> Escuadro (julio) y<br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> la Saleta en Siador (Septiembre).<br />

Vila <strong>de</strong> Cruces,<br />

un ver<strong>de</strong> que te enamorará<br />

SUS CONDICIONES NATURALES, SU RIQUEZA<br />

ARTÍSTICA, SU EXQUISITA GASTRONOMÍA Y<br />

LA AMABILIDAD Y EL CALOR DE SU GENTE<br />

CONVIERTEN A ESTE AYUNTAMIENTO EN UN<br />

LUGAR IDÓNEO PARA LA PRÁCTICA DEL TURISMO<br />

El Ayuntamiento <strong>de</strong> Vila <strong>de</strong> Cruces está situado en el<br />

centro-oeste <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong>. Es uno <strong>de</strong> los seis ayuntamientos<br />

que forman la comarca <strong>de</strong>l Deza, al norte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Pontevedra, <strong>de</strong> la que administrativamente forma parte, y a<br />

unos 45 km. <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela.<br />

Está formado por una superficie <strong>de</strong> 154,96 km2, una altura<br />

sobre el nivel <strong>de</strong>l mar que oscila entre los 125 metros <strong>de</strong><br />

Gres y los 827 <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong>l Carrio, y <strong>de</strong> una población<br />

<strong>de</strong> unos 7.000 habitantes. Son significativos tres núcleos<br />

urbanos <strong>de</strong> población: Vila <strong>de</strong> Cruces, Merza y Gres. La<br />

mayoría <strong>de</strong> la población, en torno al 70%, se <strong>de</strong>dica a la<br />

agricultura y gana<strong>de</strong>ría, que son las principales fuentes <strong>de</strong><br />

ingresos, basadas fundamentalmente en la venta <strong>de</strong> ganado,<br />

transformación <strong>de</strong> carne y explotación <strong>de</strong>l sector lácteo.<br />

El restante 30% está repartido entre el sector industrial<br />

(principalmente ma<strong>de</strong>ra y metal), comercial, servicios y<br />

hostelero (don<strong>de</strong> se incluyen el turismo rural).<br />

Vila <strong>de</strong> Cruces ofrece a sus visitantes los más variados y<br />

pintorescos contrastes: montañas suaves (El Carrio) y <strong>de</strong><br />

diversa morfología, que se mezclan con valles <strong>de</strong> alternante<br />

profundidad; ríos (Ulla, Deza y Arnego) y riachuelos con<br />

amplios remansos y profundos pozos.<br />

Las oportunida<strong>de</strong>s que nos ofrece la naturaleza son<br />

magníficamente aprovechadas por las diferentes rutas <strong>de</strong><br />

sen<strong>de</strong>rismo; por los paseos a caballo que se pue<strong>de</strong>n hacer<br />

por la comarca, disfrutando <strong>de</strong> sus hermosos paisajes<br />

adornados con hórreos, molinos, cruceros, eucaliptos,<br />

castaños, alcornoques y el típico roble; por sus magníficas<br />

posibilida<strong>de</strong>s para los <strong>de</strong>portes náuticos que ofrece el<br />

embalse <strong>de</strong> Porto<strong>de</strong>mouros, lugar en el que se practican<br />

todo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes y campeonatos tanto nacionales<br />

como internacionales, <strong>de</strong> remo, piragüismo, orientación<br />

subacuática, etc... sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> citar a los ríos, inmejorables<br />

para la práctica <strong>de</strong> un nuevo <strong>de</strong>porte emergente en <strong>Galicia</strong><br />

como es el rafting.<br />

Las áreas recreativas poseen gran importancia en este<br />

Ayuntamiento y tienen su mejor representación en La Carixa<br />

en Merza, El Abeseiro en Toiriz, las Islas <strong>de</strong> Gres y la Isla<br />

Remesqui<strong>de</strong>, todas ellas dotadas <strong>de</strong> elementos básicos:<br />

mesas, asientos, parrillas y zonas <strong>de</strong> recreo para los más<br />

jóvenes.<br />

En Fontao <strong>de</strong>stacan los restos <strong>de</strong> las antiguas minas <strong>de</strong><br />

volframio, <strong>de</strong> gran belleza, que se mezclan con el paisaje<br />

rocoso y salvaje <strong>de</strong> la zona y se adornan con la conservación<br />

<strong>de</strong> un puente romano, siendo un marco habitual para el<br />

rodaje <strong>de</strong> películas.<br />

En el apartado artístico <strong>de</strong>staca el predominio <strong>de</strong>l arte<br />

románico, teniendo como máximo exponente al Mosteiro<br />

<strong>de</strong> Camanzo, <strong>de</strong>l siglo X, don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n apreciar los<br />

elementos primitivos románicos por su buen estado <strong>de</strong><br />

conservación.<br />

Asimismo se pue<strong>de</strong>n observar pequeñas y solitarias ermitas,<br />

iglesias, capillas <strong>de</strong> diferentes estilo y épocas, pazos como<br />

el <strong>de</strong> Raíndo (siglo XVIII) en Piloño y el <strong>de</strong> Altamira (siglo<br />

XVIII) en Cumeiro.<br />

Es también tierra <strong>de</strong> artistas, don<strong>de</strong> el escritor Xosé Neira<br />

Vilas tiene en la parroquia <strong>de</strong> Gres su casa natal, reconvertida<br />

en museo-fundación que él incluso dirige.<br />

Otro artista <strong>de</strong> este Ayuntamiento es el pintor-escultor Paco<br />

Lareo, máximo impulsor <strong>de</strong> la Casa-Museo A Solaina <strong>de</strong><br />

Piloño, lugar <strong>de</strong> visita obligada por albergar obras <strong>de</strong> pintores<br />

y escultores <strong>de</strong> la comarca y foráneos, pero sobre todo por<br />

la propia configuración <strong>de</strong>l museo, que permiten clasificarlo<br />

como único en su género.<br />

Impulsor <strong>de</strong> la escultura y <strong>de</strong> la pintura es Xosé Taboada <strong>de</strong><br />

Cumeiro, que guarda su propia obra en su casa, don<strong>de</strong> los<br />

visitantes siempre son bien recibidos.<br />

Es preciso mencionar que el Ayuntamiento <strong>de</strong> Vila <strong>de</strong> Cruces<br />

es uno <strong>de</strong> los pocos municipios <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> que cuenta con<br />

un observatorio astronómico perteneciente a la Agrupación<br />

Astronómica Aller, situado en el Coto <strong>de</strong> la Zarragran<strong>de</strong> (a<br />

unos 500 metros <strong>de</strong> altura), con el fin <strong>de</strong> dar a conocer<br />

la astronomía al público en general y principalmente a<br />

escolares y estudiantes. Las vistas panorámicas que se<br />

pue<strong>de</strong>n contemplar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo son espectaculares.<br />

Amplia oferta en turismo rural<br />

Dentro <strong>de</strong>l sector hotelero cabe señalar el impulso <strong>de</strong>l<br />

turismo rural. Para esta actividad el Ayuntamiento cuenta<br />

con doce casas <strong>de</strong> turismo rural con gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

público a lo largo <strong>de</strong> todo el año: Casa Goris en Merza,<br />

Casa Lo<strong>de</strong>iro en Toiriz, Casa San Ginés en Ferreirós, Casa<br />

Torres en Besexos, Casa dos Cregos en Bascuas (primera<br />

casa gallega galardonada con la “Q” <strong>de</strong> calidad en el año<br />

2001), Casa Madriñán en Oirós, Casa Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Loño, Casa<br />

O Cruceiro <strong>de</strong> Aguiar en Fontao, Casa <strong>de</strong> la Capilla en Gres,<br />

Casa do Moucho en Merza, Casa Don Din en Vila <strong>de</strong> Cruces o<br />

la Casa Don Benito en Arnego.<br />

El ayuntamiento también cuenta con el Hotel-Balneario<br />

Os Baños da Brea en Merza, y con numerosos hospedajes<br />

situados en las diferentes parroquias.<br />

Todas estas características hacen <strong>de</strong> Vila <strong>de</strong> Cruces un lugar<br />

idóneo para la práctica <strong>de</strong>l turismo, <strong>de</strong>bido a las condiciones<br />

naturales, su riqueza artística y a su exquisita gastronomía,<br />

sin olvidar la amabilidad y el calor <strong>de</strong> su gente.<br />

Su objetivo es valorizar las infraestructuras ferroviarias y crear, con la suma <strong>de</strong> estos espacios, un <strong>de</strong>stino turístico, cultural, patrimonial, natural y <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n<br />

Diputación <strong>de</strong> Ourense e Inor<strong>de</strong> han redactado los proyectos<br />

<strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> las antiguas estaciones <strong>de</strong> ferrocarril,<br />

así como el nuevo uso <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas<br />

Diputación <strong>de</strong> Ourense e Inor<strong>de</strong> ha redactado las memorias<br />

y proyectos <strong>de</strong> reforma y rehabilitación <strong>de</strong> las<br />

antiguas estaciones <strong>de</strong> ferrocarril, así como el nuevo<br />

uso <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas para el Proyecto Estaciones<br />

SP1.E16/02 aprobado por el subcomité <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong>l Interreg III.<br />

Los nuevos usos que adoptan cada una <strong>de</strong> estas estaciones<br />

son:<br />

Estación <strong>de</strong> os Peares:<br />

• La Casita Mágica: recreación <strong>de</strong> una carpa <strong>de</strong><br />

circo para llevar a cabo activida<strong>de</strong>s didácticas<br />

• Punto <strong>de</strong> información turística, centro <strong>de</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> los ríos y su entorno.<br />

• Taller escuela <strong>de</strong> maquetas <strong>de</strong> ferrocarril y cantina<br />

histórica dirigida a centro <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong> la zona.<br />

Estación <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Arrabaldo:<br />

• Museo <strong>de</strong>l traje así como escuela-taller <strong>de</strong>dicada<br />

al lino<br />

• Aula <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>l entorno<br />

Estación <strong>de</strong> Baños <strong>de</strong> Molgas:<br />

• Legado <strong>de</strong>l humorista Moncho Borrajo en un<br />

museo con su nombre.<br />

• Cantina histórica con exposición <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l<br />

legado <strong>de</strong> carrilanos.<br />

• Sala <strong>de</strong> exposiciones, con el legado pictórico<br />

personal <strong>de</strong> Moncho Borrajo, con obras <strong>de</strong><br />

Dalí, Sorolla, Laxeiro, Miró, etc. Y exposiciones<br />

rotativas temáticas cada seis meses.<br />

• Albergue turístico <strong>de</strong> en torno a 40 plazas<br />

<strong>de</strong>dicado al servicio <strong>de</strong> caminantes, grupos, etc.<br />

• Área privada con biblioteca personal <strong>de</strong> Moncho<br />

Borrajo (+/- 3.000 volúmenes) y vivienda<br />

visitable con mobiliario propio <strong>de</strong>l artista.<br />

La nave adyacente a la estación (300m2) se <strong>de</strong>stina a<br />

todo tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s cuando no puedan organizarse<br />

al aire libre, con:<br />

• Un punto <strong>de</strong> información Vía Nova consistente en<br />

paneles informativos, punto interactivo y tienda<br />

<strong>de</strong> merchandising V<br />

• Centro <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>l entorno<br />

Todo ello tiene como objetivo reforzar la vía <strong>de</strong> la plata<br />

por la proximidad <strong>de</strong> esta estación con dicha vía.<br />

Estación <strong>de</strong> Vilar <strong>de</strong> Barrio:<br />

El objetivo principal dado su ubicación, es reforzar la<br />

vía <strong>de</strong> la plata:<br />

• Un punto <strong>de</strong> información turística<br />

• Albergues turísticos<br />

• Cantina histórica.<br />

• Al mismo tiempo, servirá <strong>de</strong> base para todas las<br />

actuaciones que se realizan en el centro ecuestre<br />

<strong>de</strong> la Limia (a 3km) que fue construido con<br />

fondos europeos (interreg iiia).<br />

Será también base <strong>de</strong>l turismo activo por estar enclavada<br />

en la sierra <strong>de</strong> San Mame<strong>de</strong>.<br />

Estación <strong>de</strong> Campobecerros:<br />

Al igual que la anterior, el objetivo principal es reforzar<br />

la vía <strong>de</strong> la plata. En ella se ubica:<br />

• Un punto <strong>de</strong> información turística<br />

• Albergues turísticos<br />

• Cantina histórica.<br />

• Se establecerá toda la base <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> turismo activo con escuelas <strong>de</strong> formación<br />

y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar en la Sierra do<br />

Invernadoiro.<br />

Estación <strong>de</strong> Vilavella (a Mezquita):<br />

• Centro <strong>de</strong> información turística <strong>de</strong> toda la<br />

provincia, <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> <strong>Galicia</strong> y norte <strong>de</strong> Portugal,<br />

dado que por su situación en la A-52 es la<br />

entrada natural <strong>de</strong> Ourense.<br />

• Cantina histórica.<br />

• Recuperación <strong>de</strong> viviendas para jóvenes.<br />

• Albergues y nave diáfana para activida<strong>de</strong>s.<br />

Dada su ubicación se utilizará como entrada <strong>de</strong> la vía<br />

<strong>de</strong> la plata y como refuerzo <strong>de</strong> la misma.<br />

“Proyecto estaciones”<br />

Preten<strong>de</strong>n recuperar <strong>de</strong> la historia y para la historia<br />

antiguas infraestructuras ferroviarias y que sirvan así<br />

<strong>de</strong> homenaje a los que <strong>de</strong>jaron la vida en la construcción<br />

<strong>de</strong> las vías, tal y como se refleja en el documental<br />

<strong>de</strong> carrilanos.<br />

Objetivo principal: valorizar las infraestructuras ferroviarias<br />

para hacer sostenible el entorno que está<br />

conformado por varios lugares <strong>de</strong> interés comunitarios<br />

(LICS) <strong>de</strong>clarados o en fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración. Se convierte<br />

un cinturón <strong>de</strong> 120 km en un gran centro <strong>de</strong><br />

ecoturismo, centro <strong>de</strong> turismo activo, centro <strong>de</strong> información<br />

y refuerzo <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong> la plata. Creando con<br />

la suma <strong>de</strong> los espacios, un <strong>de</strong>stino turístico cultural,<br />

patrimonial, natural y <strong>de</strong> ocio <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n con<br />

una <strong>de</strong>manda creciente <strong>de</strong> una media <strong>de</strong>l 8% anual<br />

que contribuye a fijar población, a crear empleo y a<br />

vertebrar toda la provincia.<br />

La Vía <strong>de</strong> la Plata y su parte más <strong>de</strong>shabitada y agreste<br />

pero con un altísimo valor paisajístico, natural,<br />

cultural y patrimonial se verá reforzada con las estaciones<br />

<strong>de</strong> Vilar <strong>de</strong> Barrio, Campobecerros y Vilavella (a<br />

Mezquita) y, por proximidad, con la <strong>de</strong> Baños Molgas.<br />

Esta última estación está también integrada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l itinerario turístico Vía Nova creado a partir <strong>de</strong> la<br />

calzada romana XVIII según el itinerario <strong>de</strong> Antonino.<br />

Financiado con fondos europeos, (Interreg IIIA) este<br />

proyecto consiste en poner en valor toda la calzada<br />

así como también los recursos turísticos adyacentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!