22.02.2015 Views

Metabolismo territorial y de las infraestructuras del transporte

Metabolismo territorial y de las infraestructuras del transporte

Metabolismo territorial y de las infraestructuras del transporte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

480083 – MCTS – MTIT – <strong>Metabolismo</strong> <strong>territorial</strong> y <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>infraestructuras</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>transporte</strong><br />

Tema 12<br />

Descripción<br />

Objetivos específicos<br />

Activida<strong>de</strong>s vinculadas<br />

Tema 13<br />

Descripción<br />

Objetivos específicos<br />

Activida<strong>de</strong>s vinculadas<br />

TERRITORIO Y PATRIMONIO CONSTRUIDO (III): PATRIMONIO, TURISMO Y<br />

ACCESIBILIDAD SEGÚN LOS DIFERENTES SISTEMAS (URBANO, RURAL<br />

PRODUCTIVO Y NATURAL)<br />

12.1. Evaluación <strong>de</strong> la estructura natural y patrimonial alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una carretera.<br />

12.2. La experiencia <strong>de</strong> reconocimiento patrimonial alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>las</strong> vías metropolitanas<br />

<strong>de</strong> la RMB<br />

12.3. Estrategia <strong>de</strong> intervención vial en el sistema natural <strong>de</strong> Alta Garrotxa<br />

12.4. Las experiencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> colonias industriales <strong>de</strong>l Ter<br />

12.5. Gestión <strong>de</strong>l equilibrio entre el sistema urbano y el sistema natural a través <strong>de</strong> los<br />

acuerdos <strong>de</strong> custodia<br />

Aplicar metodologías <strong>de</strong> análisis propias <strong>de</strong>l <strong>transporte</strong> terrestre, <strong>de</strong>l ambiente<br />

construido y <strong>de</strong> los tres pilares <strong>de</strong> la sostenibilidad (ambiental, social y económico), para<br />

simular y cuantificar su efecto, permitir su minimización y plantear alternativas y<br />

estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e implementación más sostenibles<br />

Módulo Territorio y patrimonio construido<br />

PROCESOS PARTICIPATIVOS Y SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: LOS CASOS DEL<br />

TÚNEL DE BRACONS Y DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LAS COMARCAS DEL<br />

DELTA DEL EBRO<br />

13.1. Paradigma ecológico versus paradigma analítico<br />

13.2. La dialéctica entre ciencia y acción social<br />

13.3. De la tecnocracia a la participación ciudadana<br />

13.4. Racionalidad estratégica y racionalidad científica<br />

13.5. Sinergia entre movimientos sociales y expertos<br />

13.6. La acción combinada <strong>de</strong> ciencia y presión popular sobre <strong>las</strong> instituciones<br />

13.7. Avances hacia una <strong>de</strong>mocracia participativa y hacia un sentido superior <strong>de</strong><br />

ciudadanía<br />

Aplicar los métodos y herramientas utilizados en la i<strong>de</strong>ntificación, gestión <strong>de</strong> la<br />

información, planificación, gestión, ejecución y evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos en<br />

el ámbito <strong>de</strong> la sostenibilidad y la gestión ambiental y saber aplicarlos en forma<br />

colaborativa a problemas concretos.<br />

Módulo Procesos participativos y sostenibilidad <strong>territorial</strong><br />

Planificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

Actividad 1<br />

Presentación <strong>de</strong> <strong>Metabolismo</strong> <strong>territorial</strong> e Infraestructuras (I): proyectación con la naturaleza<br />

Dedicación (h) 2h<br />

Descripción 1.1.Introducción a los nuevos conceptos en la gestión <strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong> su planeamiento.<br />

1.2. Las capas <strong>de</strong> la matriz biofísica y su interacción.<br />

1.3. Ciclos <strong>de</strong> agua y energía e <strong>infraestructuras</strong> <strong>de</strong> <strong>transporte</strong><br />

1.4. Patrimonio natural, patrimonio cultural, patrimonio <strong>territorial</strong>; paisaje, territorio e <strong>infraestructuras</strong>;<br />

movilidad universal, movilidad sostenible; integración <strong>territorial</strong> y paisajística <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>infraestructuras</strong>.<br />

Material<br />

Mc HARG, Ian L. (2000), Proyectar con la naturaleza, Barcelona: Gustavo Gili.<br />

FORMAN, Richard T.T. (2004), Mosaico Territorial para la Región Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona,<br />

Barcelona: Gustavo Gili.<br />

BETTINI, V.(1998), Elementos <strong>de</strong> Ecología Urbana. Madrid: Editorial Trotta, 1998.<br />

MAGRINYÀ, Francesc (2010). “Planificar el Área Metropolitana <strong>de</strong> Barcelona <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una lectura cerdaniana, <strong>de</strong> urbanismo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> ecologia urbana”. FUSTER, J.<br />

Agenda Cerdà. Construyendo la Barcelona Metropolitana, Barcelona: Ajuntament <strong>de</strong><br />

Barcelona & Ed Lunwerg, ISBN: 978-84-9850-223-7<br />

Entregable<br />

Lectura y comentario <strong>de</strong> textos.<br />

Objetivos específicos Aplicar <strong>de</strong> forma integrada y coordinada conceptos <strong>de</strong> planificación y técnicas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

ciencias sociales, económicas, <strong>de</strong> la tierra, y <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> investigación - acción<br />

y <strong>de</strong> enfoques basados en la ciencia y <strong>las</strong> tecnologías <strong>de</strong> la sostenibilidad en los ámbitos<br />

<strong>de</strong> la Biodiversidad y los Recursos Naturales, el Ambiente Construido y los Servicios,<br />

y el Sistema Productivo y la Información.<br />

Actividad 2<br />

Evaluación <strong>de</strong>l <strong>Metabolismo</strong> <strong>territorial</strong> y criterios <strong>de</strong> proyectación con la naturaleza en<br />

una comarca<br />

Dedicación (h) 1h

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!