24.02.2015 Views

rodriguez carmona, antonio - predicacion del evangelio de san mateo

rodriguez carmona, antonio - predicacion del evangelio de san mateo

rodriguez carmona, antonio - predicacion del evangelio de san mateo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J LUZARRAGA, Discernimiento espiritual en las tentaciones<br />

<strong>de</strong> Jesús y <strong>de</strong> la Iglesia, Manresa 49 (1977) 129-142.<br />

P PROULX - L. ALONSO SCHóKEL, Las <strong>san</strong>dalias <strong><strong>de</strong>l</strong> Mesías<br />

esposo (cf. Mt. 3, 11 par), Bíblica 59 (1978) 1-37.<br />

III. MATEO Y EL CRISTIANO HOY<br />

Mateo escribe su catequesis* a creyentes y en el tríptico introductorio<br />

recuerda a sus lectores que se entra en el mundo <strong>de</strong> Jesús en la<br />

medida en que se cumplen <strong>de</strong>terminadas condiciones, que siguen<br />

siendo necesarias para el hombre <strong>de</strong> hoy: esperanza, conversión,<br />

aceptar a Jesús como el Siervo, que supera la tentación<br />

• ¿Qué relación hay entre esperar mucho y creer en Jesús?. ¿Pue<strong>de</strong><br />

el autosuficiente creer en Jesús? ¿Quién está en mejores condiciones<br />

para entrar en el mundo <strong>de</strong> Jesús, el inconformista que cree en<br />

la utopía o el "realista" conformista, que sólo aspira a reformar algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> la sociedad? ¿Qué esperamos en concreto mi comunidad<br />

y yo?.<br />

• ¿Qué relación hay entre conversión y fe en Jesús?. Uno "que no<br />

hace nada malo" y todo lo hace bien ¿pue<strong>de</strong> creer en Jesús? ¿Por<br />

qué los que se reconocen pecadores están en óptimas condiciones<br />

para recibir a Jesús? ¿No es esto un masoquismo? ¿Qué lugar tiene<br />

la penitencia en la vida <strong>de</strong> mi comunidad? ¿Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que<br />

el nivel <strong>de</strong> penitencia que tiene una comunidad revela su nivel <strong>de</strong><br />

vida cristiana? ¿En qué privilegios y razones nos escudamos para<br />

no hacer penitencia?.<br />

• El hombre "conoce" con el corazón. Ve a Jesús y a la realidad según<br />

los valores o contravalores que tiene en el corazón ¿qué valores<br />

favorecen conocer a Jesús-Siervo y qué contravalores lo impi<strong>de</strong>n?<br />

La imagen que tenemos <strong>de</strong> Jesús ¿respon<strong>de</strong> a la que nos revela<br />

el Padre o a nuestros <strong>de</strong>seos y conveniencias? ¿Aceptamos a Jesús<br />

como el que salva, hablando y actuando en la <strong>de</strong>bilidad y solidaridad?<br />

¿Cuál es la imagen <strong>de</strong> Jesús que tiene mi comunidad?.<br />

• ¿Qué importancia damos a la tentación-discernimiento? ¿Vamos<br />

al "<strong>de</strong>sierto" para conocernos y optar <strong>de</strong> acuerdo con el camino y<br />

los valores <strong>de</strong> Jesús? ¿Cuáles son las formas concretas <strong>de</strong> ir al "<strong>de</strong>sierto"<br />

hoy? ¿Nos <strong>de</strong><strong>san</strong>imamos en las pruebas o nos mantenemos<br />

firmes, sabiendo que fue el camino <strong>de</strong> Jesús, adon<strong>de</strong> le llevó el Es-<br />

8<br />

píritu? ¿Servimos a Dios y a los hombres o nos servimos <strong>de</strong> ellos?<br />

¿Confiamos en Dios en medio <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s asumidas por su<br />

servicio o preten<strong>de</strong>mos salvarnos por nuestra cuenta, poniendo a<br />

nuestro servicio los carismas que hemos recibido? ¿Asumimos riesgos<br />

inútiles en nombre <strong>de</strong> Dios, inspirados por nuestra vanidad y<br />

orgullo? ¿Manipulamos la Palabra <strong>de</strong> Dios, empleándola para justificar<br />

nuestros egoísmos y vanida<strong>de</strong>s? ¿Adoramos los medios satánicos<br />

—violencia, odio, dinero, po<strong>de</strong>r...— para "servir a Dios" más<br />

eficazmente?.<br />

IV. MATEO PROCLAMADO EN LA EUCARISTÍA<br />

La liturgia proclama los tres textos <strong><strong>de</strong>l</strong> Tríptico en tres domingos:<br />

• el 2 o <strong>de</strong> adviento Mt. 3, 1-12, Juan Bautista. En contexto <strong>de</strong> adviento<br />

tiene plena actualidad el mensaje <strong>de</strong> esperanza y conversión;<br />

en contexto eucarístico se subraya la necesidad <strong>de</strong> la conversión<br />

para celebrar la Eucaristía, conversión necesaria para todos,<br />

sin privilegios, superando la falsa seguridad que tienen algunos,<br />

fundada en un ir a misa <strong>de</strong> forma mágica y legalista... y por otra<br />

parte se pone <strong>de</strong> relieve la muerte y resurrección <strong>de</strong> Jesús como fundamento<br />

y futuro <strong>de</strong> la esperanza cristiana;<br />

• en la Fiesta <strong><strong>de</strong>l</strong> Bautismo <strong>de</strong> Jesús se lee 3, 13-17. En este contexto,<br />

cercano a la Epifanía, tiene mucho sentido la presentación <strong>de</strong><br />

Jesús como Hijo-Siervo. Por otra parte en la Eucaristía se celebra<br />

sacramentalmente el camino <strong><strong>de</strong>l</strong> Siervo, que comenzó en el bautismo<br />

y culmina en la muerte y resurrección, meta que justifica la<br />

actualidad <strong>de</strong> este camino;<br />

• finalmente el I o domingo <strong>de</strong> cuaresma se proclama 4, 1-11, el relato<br />

<strong>de</strong> las tentaciones. En este contexto es una invitación a ir al<br />

<strong>de</strong>sierto con Jesús, durante la cuaresma, para realizar un discernimiento<br />

serio sobre nuestra opción cristiana y medios que empleamos<br />

para realizarla. Por otra parte en la Eucaristía nos unimos a<br />

Jesús-Siervo, nos confrontamos con él y su camino y ello nos obliga<br />

a vivir la Eucaristía como un discernimiento cf. 1 Cor. 11, 28s.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!