02.03.2015 Views

TATUAJES Y PIERCINGS: - Fundación Laboral San Prudencio

TATUAJES Y PIERCINGS: - Fundación Laboral San Prudencio

TATUAJES Y PIERCINGS: - Fundación Laboral San Prudencio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AÑO 2003 • Nº 18<br />

<strong>San</strong> <strong>Prudencio</strong><br />

• VITORIA-GASTEIZ • Edita <strong>Fundación</strong> <strong>Laboral</strong> <strong>San</strong> <strong>Prudencio</strong> • Redacción: Image Media • Maquetación: Dauder Publicidad<br />

El Periódico al servicio de la Familia<br />

Más vale prevenir<br />

<strong>TATUAJES</strong> Y <strong>PIERCINGS</strong>:<br />

modas con riesgo<br />

Lucir un aro en el labio, una bolita en la<br />

lengua o un dibujo donde la espalda pierde su<br />

nombre está de moda. Cantantes, deportistas,<br />

modelos y actores muestran en sus cuerpos<br />

tatuajes o piercings como señal de vanguardia<br />

y estilo. Sin embargo los tatuajes ya se<br />

utilizaban en las civilizaciones antiguas como<br />

seña de identidad y de pertenencia y, más<br />

recientemente, algunas organizaciones como<br />

la mafia japonesa o "yakuza" ha seguido<br />

usándolos para identificar a sus miembros.<br />

Pero lo cierto es que desde que en la década<br />

de los ochenta los tatuajes entraron en el<br />

mundo del rock, han dejado de ser un adorno<br />

exclusivo de mafiosos o aguerridos lobos de<br />

mar y, junto con los piercings, han ido ganando<br />

popularidad extendiéndose rápidamente entre<br />

los jóvenes hasta convertirse en un icono de<br />

la modernidad. El "body art" o arte corporal ha<br />

encontrado un lugar privilegiado en la cultura<br />

del culto al cuerpo. Estética, moda, ganas de<br />

llamar la atención, identidad personal... muchas<br />

son las razones y muchas las personas que<br />

cada año se apuntan a la moda del tatuaje y<br />

del piercing.<br />

Carta al lector<br />

más información en página 3<br />

La generalización del estado del bienestar y la<br />

mejora de las condiciones de vida y de salubridad<br />

general, han conllevado un aumento considerable<br />

de la esperanza de vida de los ciudadanos de las<br />

sociedades desarrolladas. Si comparamos la pirámide<br />

de población de este principio de siglo, con la de<br />

hace apenas 100 años comprobaremos que lo que<br />

entonces se consideraba longevo es hoy una edad<br />

que alcanza con facilidad una parte importante de<br />

la sociedad.<br />

Pero no basta con vivir más. Hay que vivir más,<br />

hay que vivir mejor y hay que vivir con mayor calidad<br />

de vida. Y eso significa varias cosas: gozar de buena<br />

salud física y psíquica, contar con un cierto bienestar<br />

económico, disfrutar de estabilidad emocional, ser<br />

feliz y tener capacidad para disfrutar de la felicidad.<br />

UNA VIDA LARGA Y FELIZ<br />

Si tenemos en cuenta la trascendencia de todos<br />

estos factores, comprenderemos enseguida la<br />

importancia de la iniciativa adoptada por la <strong>Fundación</strong><br />

<strong>Laboral</strong> <strong>San</strong> <strong>Prudencio</strong>, que no sólo ha tenido la feliz<br />

idea de crear un foro específico para la tercera edad,<br />

sino que ha sido capaz de mantenerlo hasta alcanzar<br />

la sexta edición que este año se celebra y ha<br />

propuesto ponentes y asuntos de reflexión tan<br />

fundamentales como los que este año se someten<br />

a información y debate: fisiopatología de la felicidad<br />

y nutrición, revitalización y tercera edad.<br />

No cabe duda de que participando en el VI Foro<br />

de la Tercera Edad nuestros mayores disponen de<br />

muchas más posibilidades de alcanzar el objetivo<br />

de vivir muchos años y vivirlos con salud y felicidad.<br />

Mundo<br />

Solidario<br />

Página 2<br />

Más vale<br />

prevenir<br />

Página 3<br />

Hogar<br />

dulce hogar<br />

Página 4<br />

Cocina<br />

saludable<br />

Página 5<br />

El saber no<br />

ocupa lugar<br />

Página 5<br />

Rincón del<br />

consumidor<br />

Página 6<br />

El despacho<br />

del asesor<br />

Página 7<br />

Lugar de<br />

encuentro<br />

Página 8<br />

Asociación<br />

Alavesa de<br />

Atención y<br />

Apoyo a<br />

Deficientes<br />

Visuales<br />

Graves<br />

Tatuajes y<br />

piercing:<br />

modas con<br />

riesgo<br />

Derecho a<br />

ser “bien”<br />

cuidado<br />

¿Puede la<br />

alimentación<br />

protegernos<br />

contra el<br />

cáncer?<br />

A saborear<br />

también se<br />

aprende<br />

La neumonía<br />

debilita a las<br />

líneas aéreas<br />

Solución<br />

segura a su<br />

sonrisa<br />

VI Foro<br />

de la 3ª edad


Mundo solidario<br />

Itxaropena, Asociación Alavesa de Atención<br />

y Apoyo a Deficientes Visuales Graves<br />

POR UNA INTEGRACIÓN PLENA<br />

FUNDACION LABORAL SAN PRUDENCIO<br />

Elegir ropa, hacer la cama, cocinar, utilizar<br />

el teléfono o diferenciar las monedas son<br />

algunas de las pequeñas dificultades de la<br />

vida cotidiana a las que se enfrentan los<br />

discapacitados visuales. “Es un colectivo<br />

minoritario dentro del grupo de los<br />

discapacitados -asegura Estibaliz, trabajadora<br />

social de Itxaropena-. La gente cree que la<br />

ONCE lo soluciona todo, pero no es así. En<br />

la sociedad hay un gran desconocimiento<br />

sobre la realidad de estas personas”. En la<br />

asociación Itxaropena, trabajan para velar y<br />

proteger los derechos de todas estas<br />

personas, así como para conocer y atender<br />

sus necesidades, ayudándoles a integrarse<br />

en la sociedad.<br />

Ciegos y deficientes visuales<br />

Bajo el término de deficiencia visual grave<br />

se engloba a ciegos, a personas sin resto<br />

visual y a deficientes visuales -personas con<br />

algún tipo de resto visual en diferentes grados-<br />

. En Álava Itxaropena cuenta con 100<br />

asociados con cuota pero con un número<br />

mucho mayor de usuarios de sus servicios.<br />

El objetivo de la asociación es “facilitar la<br />

integración”, y para ello presta apoyo y<br />

atención, tanto a los afectados como a sus<br />

familias, mediante grupos de autoayuda y<br />

reuniones que intentan superar muchos<br />

momentos de crisis. “Para los padres es muy<br />

angustioso. Se sienten impotentes y se<br />

preguntan qué es lo que va a pasar. Luego<br />

están las personas que se quedan ciegas<br />

tras una enfermedad o por un accidente, se<br />

les cae el mundo encima. Aquí intentamos<br />

ayudarles en su nueva vida orientándoles y<br />

2 junio 2003<br />

encauzándoles, haciéndoles sentir que no<br />

están solos y ofreciéndoles todos los recursos<br />

de los que disponemos”.<br />

Deficiencia visual: es la incapacidad para<br />

ver, desde la ausencia total de la capacidad<br />

de distinguir entre luz y sombras, hasta ese<br />

grado de visión generalmente conocido con<br />

el nombre de “ visión útil”<br />

Escolarización de los niños<br />

ciegos<br />

Itxaropena nació en 1982. En un principio<br />

era una “asociación de padres de niños, como<br />

casi todas las asociaciones que surgieron en<br />

aquella época”. Antes los padres de niños<br />

con deficiencias visuales graves tenían dos<br />

opciones: tenerlos en casa sin escolarizar o<br />

enviarles a los colegios específicos de la<br />

Once, una situación muy dura si pensamos<br />

que eran niños de apenas 6 años que se<br />

marchaban lejos de su casa y de su familia<br />

para poder ir al colegio. “Apoyados en la idea<br />

de integración, que comenzaba a escucharse<br />

en esos años, y buscando dar solución a las<br />

necesidades educativas de sus hijos, los<br />

padres acudieron al Gobierno Vasco a<br />

defender el derecho de estos niños a<br />

educarse en igualdad de condiciones y<br />

propusieron buscar colegios que quisieran<br />

trabajar por la integración. A estos centros<br />

se les dio apoyo en forma de profesores y<br />

material adaptado”. Hoy la escolarización de<br />

los niños con deficiencia visual grave es una<br />

realidad.<br />

Abriendo barreras<br />

En el camino hacia la integración total al<br />

mismo tiempo que se abren unas barreras<br />

se intenta abrir otras: acceder al empleo, a<br />

la vida independiente, al deporte, a la cultura<br />

y a la información, son objetivos en los que<br />

la Asociación ha trabajado y sigue trabajando.<br />

Un reciente estudio de la oficina del Ararteko<br />

señalaba que la tasa de paro entre los<br />

discapacitados asciende al 33´3%, casi 20<br />

puntos más que el de la población en general.<br />

La inserción laboral es un problema muy<br />

importante para el colectivo de las personas<br />

con discapacidad visual grave. “Estas<br />

personas son los últimos de la cola y está<br />

claro que no estás integrado sin un trabajo”.<br />

En un intento de salir de este atolladero en<br />

marzo de 2000 Itxaropena creó un centro<br />

especial de empleo y puso en marcha un<br />

taller de manipulado de artes gráficas en el<br />

que trabajan 13 personas “sin experiencia<br />

laboral previa y con muchas dificultades”.<br />

Estibaliz considera que, a pesar de que en<br />

la asociación trabajamos sobre todo por la<br />

integración “vimos que el tema laboral estaba<br />

muy difícil y decidimos crear este centro.<br />

Pero nuestro objetivo continua siendo la<br />

integración en el mercado laboral”.<br />

Primer piso tutelado en Vitoria<br />

La limitación para percibir objetos, o para<br />

poder distinguir formas durante la noche o<br />

los días de mucho sol, la enorme dificultad<br />

para moverse en lugares nuevos o<br />

desconocidos, limitan la relación de los<br />

deficientes visuales con su entorno<br />

produciendo, en ocasiones, sentimientos de<br />

inseguridad, frustración, impotencia o miedo.<br />

Estibaliz como asistente social en Itxaropena,<br />

vive día a día la lucha que supone abrirse<br />

camino, “esta sociedad es difícil para todos<br />

pero lo es más para ellos. Aquí trabajamos<br />

y luchamos para ir logrando que la<br />

discapacidad no lo ponga más difícil todavía”.<br />

“Acabamos de poner en marcha un piso<br />

tutelado para 10 personas, el primero de<br />

estas características que hay en Vitoria. Un<br />

piso que nos ha costado mucho trabajo lograr,<br />

pero que nos produce una gran satisfacción”.<br />

Además en Itxaropena proporcionan<br />

asistencia social, información sobre los<br />

recursos existentes así como ayuda para su<br />

gestión y su tramitación.<br />

Por último, Itxaropena organiza también<br />

actividades de tiempo libre, cursos de braille<br />

y acompañamiento de voluntarios para facilitar<br />

algunas tareas cotidianas como ir al médico.<br />

La declaración del año 2003 como AÑO<br />

EUROPEO DE LAS PERSONAS CON<br />

DISCAPACIDAD es una buena oportunidad<br />

para contribuir a la construcción de una<br />

sociedad integradora y promocionar la<br />

igualdad de derechos y la plena participación<br />

de las personas con discapacidad en la<br />

sociedad. Es también una buena ocasión<br />

para intentar cambiar el destino de las<br />

personas con discapacidad, lo que, en<br />

definitiva, supone un futuro mejor para todos.<br />

Dónde informarse<br />

Para ponerse en contacto con<br />

ITXAROPENA<br />

puede dirigirse a:<br />

Florida 62, A<br />

Tel.: 945 28 93 42 - Fax: 945 27 36 19<br />

e-mail: AS.ITXAROPENA@terra.es


FUNDACION LABORAL SAN PRUDENCIO<br />

Más vale prevenir<br />

Tatuajes y piercings: modas con riesgo<br />

Lucir un aro en el labio, una bolita en la lengua o un dibujo donde<br />

la espalda pierde su nombre está de moda. Cantantes, deportistas,<br />

modelos y actores muestran en sus cuerpos tatuajes o piercings<br />

como señal de vanguardia y estilo. Sin embargo los tatuajes ya se<br />

utilizaban en las civilizaciones antiguas como seña de identidad y de<br />

pertenencia y, más recientemente, algunas organizaciones como la<br />

mafia japonesa o "yakuza" ha seguido usándolos para identificar a<br />

sus miembros.<br />

Pero lo cierto es que desde que en la década de los ochenta los<br />

tatuajes entraron en el mundo del rock, han dejado de ser un adorno<br />

exclusivo de mafiosos o aguerridos lobos de mar y, junto con los<br />

piercings, han ido ganando popularidad extendiéndose rápidamente<br />

entre los jóvenes hasta convertirse en un icono de la modernidad. El<br />

"body art" o arte corporal ha encontrado un lugar privilegiado en la<br />

cultura del culto al cuerpo. Estética, moda, ganas de llamar la atención,<br />

identidad personal... muchas son las razones y muchas las personas<br />

que cada año se apuntan a la moda del tatuaje y del piercing.<br />

¿Qué es un tatuaje?<br />

Es un dibujo que se realiza "por dentro" de la piel, pues los<br />

pigmentos se introducen bajo la epidermis más superficial para que<br />

permanezcan. Los dibujos pueden ser de uno o de varios colores<br />

y pueden representar cualquier cosa que la fantasía de su creador<br />

desee plasmar.<br />

¿Qué es un piercing?<br />

Es una perforación en la que se coloca algún tipo de aro (anillo,<br />

bola, arco o cadena) como forma de adornar el cuerpo. Se pueden<br />

realizar en muchas partes del cuerpo: piercing faciales (orejas, cejas,<br />

nariz); orales (lengua, labios), body piercing (ombligo, pezones) y<br />

genitales (clitoris, testículos, etc.).<br />

Conocer los riesgos,<br />

extremar las precauciones<br />

El Body Art es todo un mundo, una cultura y un nuevo negocio.<br />

Algunos profesionales han denunciado el alto grado de intrusismo<br />

existente y han reclamado a las autoridades, especialmente a las<br />

sanitarias, que se regule de alguna manera la actividad para evitar<br />

riesgos. El Ministerio de <strong>San</strong>idad ha elaborado un proyecto sobre<br />

el sector, mientras que Cataluña, Aragón, Navarra, Comunidad<br />

Valenciana y Murcia cuentan ya con una legislación propia dirigida<br />

a controlar las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos<br />

y del personal, el equipamiento, el instrumental, el material utilizado<br />

y los residuos sanitarios que genera.<br />

Hay que tener claro que los centros de body art no son locales<br />

de estética, por lo que se les exige las mismas normas de higiene<br />

que a cualquier consultorio médico u odontológico. Por eso<br />

deben tener una licencia administrativa de productos sanitarios<br />

ya que manejan elementos que deben de estar absolutamente<br />

estériles.<br />

Lo importante es usar el sentido común y vigilar que siempre<br />

se tomen las precauciones necesarias de higiene y se utilice<br />

material en buenas condiciones. El piercing es una técnica que<br />

presenta ciertas complicaciones como la infección local, que<br />

puede aparecer en cerca de un veinte por ciento de los casos.<br />

Otros riesgos menos frecuentes son alergias o dermatitis de<br />

contacto por níquel, hemorragias, cicatrices y afecciones bucales<br />

como dificultad en la masticación, roturas dentales, alteración en<br />

la producción de saliva, pérdida del sentido del gusto o<br />

entumecimiento de la lengua.<br />

¿Dónde y con qué?<br />

El principal peligro de los piercings y los tatuajes reside en la mala<br />

elección del establecimiento que los practica. Por eso lo más importante<br />

es seleccionar con mucho cuidado al “anillador” o al “tatuador”; el<br />

local donde trabaja y el material con el que se ha fabricado el adorno.<br />

El profesional debe ser una persona cualificada con<br />

conocimientos básicos de anatomía, del proceso de curación y<br />

de qué hacer si surge algún problema. El personal de este tipo de<br />

centros debe estar vacunado contra la hepatitis B y el tétanos.<br />

Oficialmente no hay datos sobre el número de personas que se<br />

dedican a los tatuajes y a los<br />

piercings en España pero algunos<br />

profesionales del sector hablan de<br />

5.000 a 6.000 personas, cifra que<br />

aumenta considerablemente<br />

durante el verano especialmente en<br />

las zonas de playa. La perforación<br />

y los tatuajes deben realizarse en<br />

un medio limpio y con uso de<br />

autoclave para esterilizar el<br />

instrumental y con material<br />

desechable de un solo uso.<br />

Siempre se debe proporcionar<br />

información por escrito al cliente<br />

sobre los cuidados que se deben<br />

seguir después de someterse a<br />

cualquiera de estas técnicas.<br />

¿Cómo puedes prevenir los riesgos?<br />

¼ Escoger un profesional cualificado.<br />

¼ Comprobar que cumple las normas básicas de higiene y que<br />

utiliza material desechable de un solo uso (guantes, aguja).<br />

¼ No deben ponerse piercings las personas alérgicas al níquel, o<br />

que sufran dermatitis, acné o tengan tendencia a padecer cicatrices<br />

gruesas (queloides).<br />

¼ Hay que lavarse las manos siempre antes de tocar el aro.<br />

¼ Evitar el verano para hacerse un piercing. El agua del mar y de<br />

las piscinas, así como el sudor aumentan la posibilidad de contraer<br />

infecciones.<br />

¼ No debe quitarse el aro hasta que la cicatrización sea completa,<br />

de lo contrario el agujero se cerrará.<br />

¼ Si el piercing no cicatriza correctamente, supura o presenta<br />

cualquier otra complicación es aconsejable acudir sin falta al médico.<br />

Una última advertencia<br />

Hay que tener en cuenta que los tatuajes quedan en la piel para<br />

siempre y que los piercing se desaconsejan en los menores de edad,<br />

mujeres embarazadas, en casos de dermatosis infecciosa activa, de<br />

psoriasis o cualquier otra lesión que presente isomorfismo, cuando<br />

hay tendencia a cicatrices queloides o se ha tomado recientemente<br />

isotretinoina para el acné, pues pueden aparecer cicatrices anormales.<br />

Tampoco es recomendable para personas con enfermedad congénita<br />

cardiaca, alteraciones sanguíneas o que tomen anticoagulantes. Se<br />

desaconseja también para los que sufran algún tipo de trastornos<br />

psicológico o alteración de la personalidad. Si decide hacerse un<br />

piercing o un tatuaje no se fije en el precio, sino en la higiene y en<br />

la profesionalidad.<br />

junio 2003<br />

3


Hogar dulce hogar<br />

FUNDACION LABORAL SAN PRUDENCIO<br />

Derecho a ser “ bien ” cuidado<br />

La violencia domestica es uno de los<br />

temas que más preocupa a los ciudadanos.<br />

Mujeres y niños son las principales víctimas,<br />

pero los ancianos forman también un colectivo<br />

especialmente vulnerable ante los malos<br />

tratos. Un tema duro y desagradable, pero<br />

real. Muestra de ello es que, de vez en<br />

cuando, tenemos noticia de ancianos<br />

abandonados en un hospital, de abuelos que<br />

viven en soledad o en condiciones higiénicas<br />

insalubres y de residencias que deben ser<br />

clau surad as p or l as a utor ida des.<br />

Según la Declaración Universal de<br />

Derechos Humanos “maltrato de<br />

ancianos es cualquier acto u omisión<br />

que produzca daño, intencionado o no,<br />

practicado sobre personas de sesenta<br />

y cinco o más años, que ocurra en el<br />

medio familiar, comunitario o<br />

institucional, que vulnere o ponga en<br />

peligro la integridad física, psíquica, así<br />

como el principio de autonomía o el<br />

resto de los derechos fundamentales<br />

d e l i n d i v i d u o , c o n s t a t a b l e<br />

o b j e t i v a m e n t e , o p e r c i b i d o<br />

subjetivamente”. Están incluidos los<br />

abusos físicos, los psicológicos,<br />

sexuales y económicos.<br />

La personas mayores se pueden convertir<br />

en víctimas ante sus crecientes necesidades<br />

de atención, cuidado y protección. Ancianos<br />

desvalidos, sin ayuda médica, víctimas de<br />

robos, fraudes, golpes y un largo catálogo<br />

que desemboca en una situación preocupante<br />

agravada por el miedo, la relación<br />

dependiente de sus familiares o cuidadores<br />

y la vulnerabilidad. Todos estos factores<br />

provocan que casi ningún anciano denuncie<br />

los malos tratos, ni admita su papel de víctima.<br />

Tanto los abusos físicos en sí, como otros<br />

más “sutiles” tales como la negligencia o la<br />

dejación en el cuidado básico, la<br />

ad m in is tra c ión i nc or re ct a de lo s<br />

medicamentos, los abusos verbales, el<br />

aislamiento provocado, las amenazas de<br />

abandono, el robo o utilización del dinero del<br />

anciano o la restricción de movimientos,<br />

deben considerarse malos tratos. La<br />

respuesta social, jurídica, económica y de<br />

todo tipo debe ser lo suficientemente clara<br />

como para afrontar con rotundidad un<br />

problema que por desgracia aumenta cada<br />

día.<br />

Dentro de veinte años años, nuestro país<br />

será uno de los más envejecidos del mundo.<br />

En la actualidad, uno de cada siete<br />

ciudadanos españoles es mayor de 65 años,<br />

componiendo un colectivo con miembros<br />

especialmente frágiles, vulnerables y<br />

dependientes del que entre un 5 y un 8% por<br />

ciento son maltratados. En muchos casos<br />

4 junio 2003<br />

esto se produce en el seno del hogar y están<br />

implicados familiares y cuidadores. El<br />

deterioro de las relaciones entre el mayor<br />

dependiente y su cuidador suele ser la causa<br />

desencadenante.<br />

¿Son frecuentes los<br />

malos tratos?<br />

Algunos estudios cifran en un 8% los<br />

ancianos que los sufren y que pocas<br />

veces se quejan ni denuncian. Según<br />

datos de la Secretaría de Estado para la<br />

Seguridad, en el 90% de los casos las<br />

víctimas no presentan denuncia porque<br />

dependen, tanto emocional como<br />

económicamente del maltratador.<br />

Además, los ancianos con demencia<br />

quedan fuera de los estudios a pesar de<br />

que constituyen el grupo de mayor riesgo.<br />

Perfil de la víctima<br />

En la mayoría de los casos la víctima<br />

es mujer y mayor de 75 años, con<br />

discapacidades físicas o mentales, que<br />

vive con familiares y que sufre episodios<br />

repetidos de abusos. Suelen presentar<br />

deterioro funcional o alguna enfermedad<br />

degenerativa, además de problemas<br />

como incontinencia, agresividad o<br />

agitación nocturna. No es raro tampoco<br />

que padezcan de malnutr ición,<br />

deshidratación, mala higiene y<br />

aislamiento.<br />

En general, los que requieren una<br />

atención continua tienen más riesgo ya<br />

que pueden desbordar las posibilidades<br />

de la familia o del cuidador. Otro grupo<br />

de riesgo son los ancianos que viven en<br />

fa mi li as de se st r uc tu ra da s c on<br />

antecedentes de violencia doméstica y<br />

problemas económicos o sociales.<br />

Derecho a ser cuidado<br />

El problema de las relaciones entre<br />

personas dependientes y sus cuidadores es<br />

complejo. Las familias necesitan apoyo y las<br />

instituciones deben buscar soluciones<br />

intermedias tales como residencias, centros<br />

de día y ayuda domiciliaria. Cada vez vivimos<br />

más años, la población es cada vez mas<br />

vieja y precisa de mas cuidados y atenciones.<br />

La pérdida de autonomía es mucho más<br />

dramática cuando no se cuenta con los<br />

recursos adecuados para afrontarla. La familia<br />

es el principal apoyo para muchos ancianos<br />

y la sociedad debe reconocer el esfuerzo<br />

que realizan familias o voluntarios para<br />

atender incapacidades físicas y psíquicas,<br />

realizando un trabajo que les sobrepasa.<br />

Posiblemente, los servicios de urgencias se<br />

bloquearían si por cansancio físico y psíquico<br />

acudieran simultáneamente con sus mayores<br />

dependientes.<br />

¿Dónde acudir?<br />

Para denunciar situaciones de malos<br />

tratos a ancianos puede acudir a cualquier<br />

juzgado o comisaría, donde será preciso<br />

la identificación del denunciante. También<br />

puede seguir la vía administrativa y<br />

dirigirse a los servicios sociales, ellos<br />

pueden iniciar la investigación y, si lo<br />

creen necesario, lo comunican al Servicio<br />

correspondiente de la Comunidad<br />

Autónoma.<br />

* Gobierno Vasco<br />

Dirección General de Bienestar Social<br />

C/ Duque de Wellington, s/n<br />

01071 Vitoria - Telf.: 945/18 93 93<br />

* Diputación Foral de Álava<br />

Departamento de Bienestar Social<br />

C/ General Álava, 10<br />

01071 Vitoria - Telf.: 945/23 26 24


FUNDACION LABORAL SAN PRUDENCIO<br />

Álava cuenta con más de 100 bodegas y<br />

con un vino, el de la Rioja Alavesa, que tiene<br />

“algo” por lo que es apreciado y buscado en<br />

todo el mundo. Para muchos ese “algo” son<br />

los matices y los aromas que el suelo y el<br />

clima aportan al caldo. Apreciarlos y ser<br />

capaces de diferenciar sabores, olores y<br />

colores no es fácil y necesita de un proceso<br />

de aprendizaje. Los cursos de cata son la<br />

puerta de entrada al mundo de los sentidos,<br />

las sensaciones y los aromas escondidos en<br />

el vino.<br />

Qué es catar<br />

Catar vino no es lo mismo que beber vino.<br />

Los aficionados hablan de buscar el “alma<br />

del vino”. La cata es un arte y una técnica<br />

que tiene un objetivo y una metodología<br />

precisa. Su objetivo es juzgar las<br />

cualidades y defectos de cada vino para<br />

clasificarlo y catalogarlo. Unas opiniones<br />

que tienen gran importancia, sobre todo si<br />

provienen de catadores famosos porque sus<br />

dictámenes y la calificación que otorguen al<br />

vino, afectarán a su comercialización.<br />

Para ser un buen catador se requiere un<br />

buen paladar, algunos conocimientos y<br />

técnicas y, lo más difícil a juicio de los<br />

expertos, una gran capacidad para<br />

describir las sensaciones, ya que requiere<br />

un continuo ejercicio de memoria<br />

sensorial.<br />

¼ La Persistencia.- La suma del olor,<br />

del gusto y del tacto forman lo que se<br />

denomina Flavor. El equilibrio y la armonía<br />

son esenciales para que un vino sea<br />

persistente.<br />

Lo primero es observar y contemplar el<br />

vino para apreciar su edad y su conservación.<br />

Luego, y tras agitar el vino en un movimiento<br />

giratorio de la copa, se introduce un poco la<br />

nariz en la copa y se inspira para apreciar<br />

los aromas. El último paso es sorber el vino<br />

despacio, haciendo que llegue a todos los<br />

puntos de la boca para estimular los<br />

receptores sensitivos.<br />

Cocina saludable<br />

¿ Puede la alimentación protegernos contra el cáncer<br />

EL “British Medical Journal” opina que sí.<br />

Esta prestigiosa publicación médica asegura<br />

que manteniendo unos hábitos alimenticios<br />

que incluyan fruta y verdura habitualmente,<br />

junto con un estilo de vida sano, se reduce el<br />

riesgo de padecer ciertos tumores. Estos<br />

expertos recomiendan una dieta habitual con<br />

abundancia de alimentos frescos y cereales<br />

no refinados, no fumar y disminuir el consumo<br />

de alcohol y carne roja.<br />

Tomates contra el Cáncer de próstata<br />

Un estudio realizado en Estados Unidos<br />

concluye que el consumo habitual de<br />

tomates, reduce las posibilidades de<br />

padecer cáncer de próstata en un cuarenta<br />

y cinco por ciento, debido al antioxidante<br />

presente en los mismos.<br />

La alimentación, factor de riesgo<br />

Lo que comemos, y también lo que no<br />

comemos, es importante para nuestra salud.<br />

Una mala alimentación puede ser el<br />

desencadenante de muchas enfermedades,<br />

así como una dieta sana y unos hábitos de<br />

vida saludables son dos importantes medidas<br />

preventivas. El Instituto Nacional del Cáncer<br />

de Estados Unidos estableció que un 35% de<br />

los tumores tenían su origen o estaban<br />

relacionados con la dieta, por lo que muchas<br />

muertes se podrían evitar con una buena<br />

alimentación. Las dietas pobres en alimentos<br />

frescos, frutas y verduras, favorecen la<br />

aparición de tumores así como las que abusan<br />

del consumo de carnes, grasas saturadas, sal,<br />

azúcar y cereales refinados. Algunos estudios<br />

han ido más lejos y afirman que, en algunos<br />

tipos de cáncer, como el de colon, mama,<br />

pulmón, esófago o próstata, la alimentación<br />

es responsable de hasta el 80% de los casos.<br />

Los huevos protegen contra el cáncer<br />

de mama<br />

En tortilla, revueltos, fritos...no se prive,<br />

porque según un estudio de la Universidad<br />

de Harvard los huevos protegen contra el<br />

cáncer de mama. Los investigadores<br />

apuntan que esto se puede deber a la<br />

cantidad de aminoácidos, vitaminas y<br />

minerales que contienen.<br />

Todas las recomendaciones sobre<br />

alimentación deben ir acompañadas de unos<br />

hábitos de vida sanos, puesto que el estilo de<br />

vida está directamente relacionado con la<br />

aparición de ciertos tipos de cáncer. Por<br />

ejemplo el hábito de fumar, el sedentarismo y<br />

la exposición al sol sin protección son factores<br />

cuyo control, junto con una dieta saludable,<br />

podría conllevar una importante disminución<br />

en la incidencia del cáncer en nuestra sociedad.<br />

El saber no ocupa lugar<br />

A saborear también se aprende<br />

Los sentidos de la cata<br />

¼ La Vista.- Observando el vino se<br />

puede percibir su estado, su aspecto, su<br />

color y sus tonalidades, que nos informarán<br />

sobre la edad, el estado de caldo y su<br />

evolución.<br />

¼ El Olfato.- Oliendo el vino se aprecian<br />

sus aromas: los primarios, que proceden de<br />

la uva; los secundarios de la fermentación,<br />

y los terciarios o bouquet, que es el aroma<br />

de la crianza.<br />

¼ El Gusto.- En el paladar se detectan<br />

las sensaciones táctiles que son la textura,<br />

la fluidez, la untuosidad, la temperatura y el<br />

sabor.<br />

Los elementos de la dieta protectora<br />

¼ Verdura y fruta: Las primeras reducen<br />

el riesgo de padecer varios tipos de<br />

tumores sobre todo cáncer de colon y<br />

recto. La fruta destaca como protectora<br />

contra el cáncer de próstata, esófago,<br />

páncreas, cuello del útero y vejiga. Al<br />

menos, cinco piezas de fruta al día.<br />

¼ Fibra: Su efecto protector es<br />

particularmente eficaz contra el cáncer de<br />

mama, de colon y recto.<br />

¼ Obesidad: Mantener el peso controlado<br />

es un factor importante en la prevención<br />

de problemas cancerosos.<br />

¼ Carne roja: El consumo de ternera, cerdo,<br />

cordero y carne elaborada (salchichas,<br />

hamburguesas) en una cantidad diaria<br />

superior a ciento cuarenta gramos,<br />

aumenta el riesgo de padecer cáncer de<br />

páncreas, mama, próstata y esófago.<br />

¼ Alcohol: Es un factor de riesgo en el<br />

cáncer de hígado, gastrointestinal y de<br />

mama.<br />

¼ Sal: Se recomienda limitar su consumo,<br />

ya que retiene líquidos.<br />

¼ Tabaco: Multiplica el riesgo de padecer<br />

enfermedades tumorales, especialmente<br />

de pulmón, y garganta.<br />

¿Le interesa?<br />

Muchas bodegas de Rioja Alavesa<br />

admiten visitas guiadas que incluyen cata,<br />

comidas para grupos, etc.<br />

Información en:<br />

¼ Oficina de Turismo de Laguardia.<br />

Pº <strong>San</strong>cho Abarca, s/n 01300 Laguardia.<br />

Tel.: 941 60 08 45 ¼ Fax 941 60 08 45<br />

¼ Escuela Superior de Enología del País<br />

Vasco. Laguardia (Álava): Palacio<br />

Samaniego. Plaza <strong>San</strong> Juan, 41<br />

01300 LAGUARDIA Tel.: 902 38 38 48<br />

enologia@enologia.net<br />

¼ Aulas Estivales del Campus de Álava.<br />

La UPV/EHU organiza el aula de cata<br />

de vinos. Tel.: 945 01 33 33<br />

junio 2003<br />

5


Rincón del consumidor<br />

FUNDACION LABORAL SAN PRUDENCIO<br />

LA NEUMONIA DEBILITA<br />

A LAS LINEAS AEREAS<br />

El impacto del SARS echa por tierra la recuperación y se suma al desafío de las “low cost”.<br />

Ha vuelto a pasar. Un hecho ajeno a la pura gestión empresarial,<br />

en ésta ocasión un virus, ha golpeado a la industria aérea que, desde<br />

los atentados del 11 de Septiembre, no levanta cabeza. La neumonía<br />

asiática, el SARS, según siglas en inglés, es el último desafío de un<br />

sector que afronta, además, toda una revolución en los usos de sus<br />

clientes alentados por el éxito de las compañías de bajo coste, low<br />

cost. El terrorismo, la crisis económica, la guerra y, ahora, el miedo<br />

al contagio, han colocado a ésta industria en su peor momento.<br />

Los últimos tres años han sido los peores de toda la historia de<br />

la aviación civil. Desde el 11 de Septiembre de 2001, los desafíos se<br />

suceden uno tras otro. El último, el de la neumonía asiática, o SARS,<br />

supondrá unas pérdidas a las compañías, según sus estimaciones,<br />

de 4.000 millones de dólares, el doble de lo que ha supuesto la guerra<br />

de Irak. En tres años, las líneas aéreas habrán perdido 30.000 millones<br />

de dólares.<br />

Que las cuentas no iban a ser buenas era de esperar. Además<br />

del clima prebélico, el primer trimestre es siempre malo para el<br />

negocio, y más en ésta ocasión en que la Semana <strong>San</strong>ta ha caído<br />

en Abril.<br />

La incipiente recuperación de las reservas que las compañías<br />

empezaban a registrar tras el fin de la guerra han quedado eclipsadas<br />

por el SARS. El número de pasajeros ha caído dramáticamente a<br />

causa del virus, con descensos de hasta el 60% en Hong Kong. En<br />

Abril el tráfico internacional cayó un 18,5%, sobre el mismo mes de<br />

2002, con descensos especialmente fuertes en las aerolíneas asiáticas<br />

( 44,8%) y en Norteamérica (23,5%). Incluso en áreas no afectadas<br />

por el SARS, el número de pasajeros ha caído entre el 10% y el 15%.<br />

Y eso aunque desde que la enfermedad se desatara las compañías<br />

aéreas hayan transportado más de 200 millones de pasajeros, de<br />

ellos un tercio a Asia, y sólo se hayan registrado seis casos de posible<br />

contagio a bordo, todos anteriores a las medidas de precaución que<br />

se toman ahora en tierra.<br />

La neumonía es un problema más a añadir a la cadena de desafíos<br />

externos que las líneas aéreas han tenido. Pero hay otros de carácter<br />

estructural a los que tienen que hacer frente, y entre ellos está la<br />

competencia de las líneas de bajo coste.<br />

Por su manera de funcionar, aeropuertos no de primera clase, en<br />

horas valle, de punto a punto y no en red y vendiendo a través de<br />

Internet, en principio hacían la competencia a las compañías charter<br />

y no a las grandes compañías tradicionales. Pero lo atractivo de sus<br />

precios ha terminado por convencer a muchos viajeros y ya representan<br />

el 13% del mercado aéreo europeo. ¿ Como están reaccionando las<br />

grandes? Fundamentalmente, de dos maneras, mejorando su clase<br />

de negocios “ business” y adaptando la clase turista a las compañías<br />

de tarifas reducidas. En otras palabras, se pagará por el servicio que<br />

se elija.<br />

KLM por ejemplo, además de reestructurar la tarifa business,<br />

desdobla en dos a partir del próximo Junio la tarifa turista y deja de<br />

repartir periódicos y bebidas alcohólicas.<br />

En España, Iberia lleva tiempo planeando el cambio de tarifas y<br />

servicios para adaptarse a los nuevos hábitos del consumidor. El<br />

replanteamiento de los menús, una mayor flexibilidad tarifaria para<br />

poder comprar solo billete de ida, sin que ida y vuelta resulte más<br />

barato, como ahora, y una distinta disposición de los asientos en<br />

turista, serán algunas de las modificaciones que ahora ultima.<br />

Y mientras las grandes compañías de red se acercan a la estructura<br />

de las “ low cost”, al menos para una parte del pasaje, las compañías<br />

de tarifas reducidas se acercan en sus hábitos a las de red. Hapag-<br />

Lloyd, por ejemplo, ha comenzado a distribuir sus billetes a través<br />

del sistema Amadeus para aumentar la cuota de ventas a través de<br />

las agencias de viaje. Y eso, porque, el 40% de sus pasajeros ya son<br />

viajeros de negocios.<br />

6 junio 2003


FUNDACION LABORAL SAN PRUDENCIO<br />

El despacho del asesor<br />

SOLUCION SEGURA A SU SONRISA<br />

El éxito de esta cirugía es realmente muy alto,<br />

el 96% en maxilares y el 94% en mandíbulas. Pero<br />

no hay que olvidar que estas tasas tan elevadas<br />

de éxito se producirán siempre que el odontólogo<br />

seleccione adecuadamente a aquellos pacientes<br />

candidatos a implantes. No serán candidatos<br />

adecuados aquellos pacientes que presenten mala<br />

higiene, tengan una enfermedad periodontal activa<br />

La pérdida de dientes, por caries, enfermedad<br />

de encía, traumatismos, etc..., en un fenómeno<br />

que afecta a un tanto por ciento elevado de la<br />

población. La perdida de uno o varios dientes<br />

desencadena una serie de acontecimientos que<br />

acaban afectando al resto de los dientes así como<br />

al tejido óseo y encía circundante.<br />

Cuando perdemos dientes se produce un<br />

“hueco” en la arcada dentaria que provoca el<br />

movimiento de los dientes vecinos, desembocando<br />

en una malposición de estos dientes que dificulta<br />

la función (masticación), así como la estética<br />

(dientes rotados, huecos entre los dientes, etc..)..<br />

La pérdida dental provoca la atrofia del hueso<br />

donde el diente estaba situado causando no sólo<br />

el hundimiento del hueso sino también el del labio<br />

con el consiguiente efecto de envejecimiento sobre<br />

la cara del paciente.<br />

¿Qué son los implantes<br />

dentales?<br />

Los implantes dentales son aditamentos con<br />

forma de tornillo que son colocados en el hueso,<br />

y que permiten la colocación de una prótesis que<br />

ellos sostienen.<br />

¿Producen rechazo los<br />

implantes?<br />

Los implantes dentales están fabricados en titanio<br />

con una pureza del 99%. Es un metal que no<br />

desarrolla reacción a cuerpo extraño (rechazo)<br />

produciéndose la unión del hueso a dicho metal<br />

(osteointegración).<br />

La forma tradicional de tratar el edentulismo<br />

hasta hace poco tiempo ha consistido en la<br />

colocación de prótesis removibles (de quitar y<br />

poner), con las consiguientes limitaciones estéticas<br />

y funcionales, o la colocación de prótesis fijas<br />

(puentes), que se conseguían tallando los dientes<br />

vecinos al hueco (brecha).<br />

Los implantes dentales constituyen una nueva<br />

alternativa que revoluciona el tratamiento a los<br />

pacientes proporcionándoles nuevos dientes sin<br />

necesidad de colocar fundas en los dientes vecinos,<br />

o anclajes a las prótesis totales en los pacientes<br />

totalmente desdentados.<br />

¿Es dolorosa la<br />

colocación de implantes?<br />

En la mayor parte de los casos, la colocación<br />

de estas fijaciones se realiza con la misma<br />

anestesia que utilizamos para una extracción dental,<br />

teniendo un postoperatorio relativamente poco<br />

molesto.<br />

¿Al ser un tratamiento<br />

nuevo, soy un “conejillo<br />

de Indias”?<br />

Los implantes llevan 30 años realizándose en<br />

Suecia y EE.UU. Por tanto, hay una dilatada<br />

experiencia en el tiempo con millones de implantes<br />

funcionando en todo el mundo.<br />

¿Todo el mundo puede<br />

llevar implantes?<br />

Todos los pacientes que posean una salud normal<br />

pueden ser candidatos a implantes. Ahora bien,<br />

los implantes sólo se deben colocar en aquellos<br />

pacientes que presenten una higiene adecuada.<br />

Si un paciente tiene una enfermedad en la encía,<br />

debe ser tratado y curado de ésta antes de colocar<br />

las fijaciones. Los implantes nunca serán una<br />

solución en pacientes con higiene deficiente y<br />

también se debe hacer un diagnóstico muy<br />

minucioso para valorar si el paciente puede ser o<br />

no, portador de implantes.<br />

¿Todos los implantes van<br />

bien? ¿Cuánto me va a<br />

durar la prótesis que me<br />

ponga sobre los<br />

implantes?<br />

y no estén dispuestos a realizar el mantenimiento<br />

que requiere este tipo de prótesis.<br />

¿Qué tipo de prótesis se<br />

pueden realizar sobre los<br />

implantes?<br />

Se pueden utilizar implantes para un amplio<br />

abanico de soluciones protésicas, desde la<br />

restitución de un solo diente hasta la utilización de<br />

éstos como fijaciones de prótesis removibles,<br />

proporcionándoles a éstas la estabilidad que no<br />

les puede proporcionar la encía del paciente.<br />

Podemos concluir afirmando que los<br />

implantes dentales constituyen una muy eficaz<br />

arma terapéutica que permite ganar en estética<br />

y en seguridad en sí mismo. Pero no olvidemos<br />

que el mejor tratamiento es aquel que no es<br />

necesario, por lo que es importante no olvidar<br />

que la higiene y el mantenimiento de los dientes<br />

es el objetivo y los implantes son un arma<br />

eficaz para sustituir los dientes perdidos.<br />

Beato Tomás de Zumárraga 2 bajo<br />

Tel.: 945 134 021<br />

junio 2003<br />

7


Lugar de encuentro<br />

FUNDACION LABORAL SAN PRUDENCIO<br />

LA SALUD ES LA BASE DE LA FELICIDAD<br />

“Se trata de llegar a donde sea, en plenitud de forma, asumiendo las limitaciones que tengamos, pero lúcidos, activos, felices y<br />

útiles para la familia y la sociedad”, afirmó el doctor Carlos Rodríguez ante más de medio centenar de participantes en el VI Foro<br />

<strong>Fundación</strong> <strong>San</strong> <strong>Prudencio</strong> de 3ª Edad. “La salud es la base de la felicidad”, corroboró el doctor Iñaki Ferrando, ante la misma audiencia.<br />

Un año más, por sexto año consecutivo, el encuentro de la gente mayor de Vitoria-Gasteiz organizado por la <strong>Fundación</strong> <strong>Laboral</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Prudencio</strong> abarrotó los días 10 y 11 de junio el Palacio Europa de la capital alavesa”.<br />

Dr. Carlos R. Jiménez<br />

Dr. Iñaki Ferrando<br />

El doctor Iñaki Ferrando es un auténtico divulgador, en el mejor<br />

sentido de la palabra. Su innata capacidad de comunicación encandiló<br />

a una audiencia ávida de conocer el secreto “neurobiología de la<br />

felicidad”. Y ese secreto no es otro que “la salud”, entendida como el<br />

“completo bienestar físico y psíquico, con capacidad de funcionamiento”<br />

Y es que en este tema, el doctor Ferrando, puede hablar con<br />

conocimiento de causa. Desde su puesto de Director de Asuntos<br />

Médicos y responsable de Marketing Médico de <strong>San</strong>itas ha querido<br />

saber cuanto de cierto hay en eso de que “tres cosas hay en la vida:<br />

salud, dinero y amor” y, para ello, no se le ha ocurrido nada mejor que<br />

preguntárselo a la gente. La respuesta ha sido definitiva: “la inmensa<br />

mayoría de las personas considera que la salud es lo primero”.<br />

Pero la salud de que gozamos esta sujeta a ciertos determinantes:<br />

la biología humana, es decir la herencia, los genes, la constitución<br />

física, etc.; el medio ambiente, con la mayor o menor contaminación<br />

física, química, biológica o social de nuestro entorno; el sistema sanitario<br />

y la mayor o menor eficacia de los recursos sanitarios que tengamos<br />

a nuestro alcance; y sobretodo, el estilo de vida, o lo que es lo mismo,<br />

la dieta alimenticia, el ejercicio físico, los hábitos tóxicos como el tabaco<br />

o el alcohol, el estrés, etc.<br />

Decálogo para un estilo de vida saludable<br />

Estos son, según el doctor Ferrando, los diez elementos a tener<br />

en cuenta para conservar la salud:<br />

Conocer nuestra herencia: antecedentes familiares.<br />

Mantenerse siempre informado sobre la evolución de los<br />

parámetros básicos de salud, con especial atención a la realización<br />

de mamografías, control de próstata, osteopatía y funcionamiento<br />

cardiovascular.<br />

Una alimentación equilibrada y variada.<br />

Realizar ejercicio físico ajustado a la edad y condición<br />

Descansar de forma adecuada y sólo lo necesario.<br />

Mantener una actitud vital positiva y cordial.<br />

Realizar tareas intelectuales y culturales<br />

Llevar una vida social activa y solidaria.<br />

Evitar el consumo de sustancias tóxicas (tabaco y alcohol) o<br />

moderarlas al máximo.<br />

Mantener una relación creativa y de confianza con el médico.<br />

Nutrición y revitalización<br />

“La clave de la revitalización está en tres factores –coincidía el<br />

doctor Carlos Rodríguez-: qué comemos, cómo descansamos y cómo<br />

nos divertimos. Alimentos, descanso y diversión son tres facetas del<br />

comportamiento humano que generan o reparan hormonas corporales<br />

y neurotransmisores”.<br />

Tras revisar distintas teorías sobre el envejecimiento, el doctor<br />

Rodríguez, llegaba a la conclusión de que, a pesar de las inevitables<br />

“goteras” que aparecen con la edad, lo realmente importante “no es<br />

la edad biológica, sino la actitud vital” y evitar los “excesos que<br />

envejecen”, como las harinas y azucares refinados, las grasas animales,<br />

los embutidos, el alcohol, el tabaco o los estimulantes.<br />

¿Qué es revitalizar”<br />

Desde su dilatada experiencia como endocrinólogo, el Presidente<br />

de la Asociación Española de Psiconutrición lo tiene muy claro:<br />

“retrasar el proceso de la edad biológica con respecto a los años<br />

que tenemos”. Y para ello hay que prestar una especial atención<br />

a los siguientes factores:<br />

Dispersar el estrés: revisar los hábitos de vida, practicar<br />

ejercicios de autocontrol, descansar adecuadamente, divertirse,<br />

comunicarse, practicar ejercicio físico y establecer una relación de<br />

confianza con el médico.<br />

Programar la alimentación: conocer bien los alimentos que<br />

consumimos; preparar a conciencia la despensa y el frigorífico;<br />

establecer horarios para las comidas, serios pero realistas; componer<br />

menús equilibrados, sencillos y saciantes; cuidar las comidas fuera<br />

de casa; y masticar bien y despacio.<br />

Proporcionar al cuerpo los suplementos necesarios:<br />

Vitaminas, minerales, hierbas medicinales y antioxidantes. La mayoría<br />

se consiguen a través de los nutrientes pero, en algunos casos y<br />

previa consulta al médico, pueden obtenerse mediante algunos<br />

complejos específicos.<br />

Edita:<br />

FUNDACION LABORAL SAN<br />

C/ Adriano VI, nº 20- 8ª Planta - Apartado 1556 • 01008 Vitoria-Gasteiz • Tel.: 945 22 29 00 - Fax: 945 22 40 40<br />

www.fundacionsanprudencio.com • e-mail: fundacion@fundacionsanprudencio.com<br />

8 junio 2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!