04.03.2015 Views

ensayes ante cargas laterales cíclicas reversibles de un edificio ...

ensayes ante cargas laterales cíclicas reversibles de un edificio ...

ensayes ante cargas laterales cíclicas reversibles de un edificio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ensayes <strong>ante</strong> Cargas Laterales Cíclicas Reversibles <strong>de</strong> <strong>un</strong> Edificio Prefabricado <strong>de</strong> Concreto Reforzado...Parte I...<br />

estas conexiones fueron diseñadas y construidas con el criterio <strong>de</strong> emulación, es <strong>de</strong>cir con<br />

criterios análogos a los <strong>de</strong> conexiones monolíticas. Por el contrario las mediciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>formaciones en varillas <strong>de</strong> refuerzo en secciones críticas <strong>de</strong> conexiones trabe-columna <strong>de</strong>l eje<br />

central 2 <strong>de</strong>l espécimen, las que tuvieron varillas <strong>de</strong>l lecho inferior con longitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

insuficiente, mostraron <strong>un</strong> comportamiento diferente al monolítico, ya que alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong> estas<br />

varillas no llegaron a la fluencia o lo hicieron para <strong>de</strong>formaciones <strong>laterales</strong> bast<strong>ante</strong> altas en el<br />

espécimen, cercanas a 0.01 para Dr. A<strong>de</strong>más, fue posible <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> las varillas <strong>de</strong><br />

lecho inferior en estas últimas conexiones <strong>de</strong>bido a la mencionada falta <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> estas varillas, lo que se analiza en (Rodríguez y Blandón, 2003).<br />

EVALUACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES<br />

Evaluación <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z lateral calculada y medida en el espécimen<br />

Para la evaluación teórica y experimental <strong>de</strong> la rigi<strong>de</strong>z lateral <strong>de</strong>l espécimen, ésta se <strong>de</strong>fine como<br />

la relación entre el cort<strong>ante</strong> basal, V, y el <strong>de</strong>splazamiento en el nivel dos, D 2 , <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

ecuación 1. Para los <strong>ensayes</strong> <strong>de</strong> vibración el cálculo <strong>de</strong> la rigi<strong>de</strong>z lateral se realizó con la ecuación<br />

2, la que es sólo <strong>un</strong>a aproximación, <strong>de</strong>bido a que estrictamente es válida para estructuras <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

grado <strong>de</strong> libertad.<br />

V<br />

K = (1)<br />

D 2<br />

⎛ 2 ⋅π<br />

⎞<br />

K = m ⋅ ⎜ ⎟<br />

⎝ T ⎠<br />

2<br />

En la ecuación 2, m es la masa <strong>de</strong>l espécimen y T el periodo f<strong>un</strong>damental medido <strong>de</strong><br />

<strong>ensayes</strong> <strong>de</strong> vibración <strong>de</strong> éste (tabla 1).<br />

La tabla 2 resume resultados <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>ces obtenidas en los <strong>ensayes</strong> y <strong>de</strong> procedimientos<br />

teóricos empleados. Esta tabla muestra la rigi<strong>de</strong>z K Dis , la cual se obtiene <strong>de</strong>l análisis elástico con<br />

el programa ETABS (Maison et al., 1974), consi<strong>de</strong>rando las secciones totales, nudos rígidos sólo<br />

en los muros, y empleando la ecuación 1. A<strong>de</strong>más la tabla muestra la rigi<strong>de</strong>z K Acel que se obtiene<br />

empleando la ecuación 2 y para T el valor <strong>de</strong> T Acelerog mostrado en la tabla 1, valor obtenido <strong>de</strong> los<br />

<strong>ensayes</strong> <strong>de</strong> vibración forzada <strong>ante</strong>s <strong>de</strong> iniciar el ensaye <strong>ante</strong> <strong>cargas</strong> <strong>laterales</strong>.<br />

Tabla 2. Rigi<strong>de</strong>ces <strong>de</strong>l espécimen. [ton/mm]<br />

K Dis K Acel K Mod Bil<br />

8.57 6.61 3.39<br />

La fig. 19 muestra con línea llena la envolvente <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> histéresis cort<strong>ante</strong> basaldistorsión<br />

global (Dr) mostrados en la fig. 12. La fig. 19 también muestra con línea p<strong>un</strong>teada<br />

gruesa <strong>un</strong>a curva representativa <strong>de</strong> <strong>un</strong> mo<strong>de</strong>lo bilineal, la que se obtuvo con el criterio <strong>de</strong> igualar<br />

(2)<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!