04.03.2015 Views

ensayes ante cargas laterales cíclicas reversibles de un edificio ...

ensayes ante cargas laterales cíclicas reversibles de un edificio ...

ensayes ante cargas laterales cíclicas reversibles de un edificio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ensayes <strong>ante</strong> Cargas Laterales Cíclicas Reversibles <strong>de</strong> <strong>un</strong> Edificio Prefabricado <strong>de</strong> Concreto Reforzado...Parte I...<br />

4. En el ensaye <strong>de</strong>l espécimen fue posible medir el alargamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> piso, lo<br />

cual es relev<strong>ante</strong> en estructuras prefabricadas para <strong>un</strong> diseño a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong><br />

apoyo <strong>de</strong> pisos prefabricados. Con base en los resultados <strong>de</strong> este estudio se propone <strong>un</strong>a<br />

expresión para el cálculo <strong>de</strong> este alargamiento, la que pue<strong>de</strong> emplearse para <strong>de</strong>finir la<br />

mencionada longitud <strong>de</strong> apoyo.<br />

5. La comparación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l análisis estructural <strong>de</strong>l espécimen efectuado con<br />

criterios especificados por reglamentos y los resultados <strong>de</strong>l comportamiento inelástico<br />

observado en el espécimen indican que estos criterios llevan a sobrestimar la rigi<strong>de</strong>z<br />

lateral <strong>de</strong>l espécimen. Consi<strong>de</strong>rando que este comportamiento se pue<strong>de</strong> extrapolar a<br />

edificaciones semej<strong>ante</strong>s al espécimen, estos resultados indican que en el análisis <strong>de</strong><br />

estas estructuras los momentos <strong>de</strong> inercia <strong>de</strong> elementos estructurales se <strong>de</strong>ben calcular<br />

empleando valores no mayores que el 50% <strong>de</strong> los correspondientes a secciones brutas.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

La investigación que se <strong>de</strong>scribe en este artículo, así como en (Rodríguez y Blandón, 2003), fue<br />

patrocinada por CONACYT (proyecto 1085PA) y ANIPPAC (Asociación Nacional <strong>de</strong> la<br />

Industria <strong>de</strong> la Prefabricación y Presfuerzo <strong>de</strong>l Concreto). Se agra<strong>de</strong>ce la colaboración <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ingeniería (II) <strong>de</strong> la UNAM y <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong><br />

Desastres (CENAPRED). Igualmente se agra<strong>de</strong>ce el apoyo e interés <strong>de</strong> la ANIPPAC, quien donó<br />

los materiales para la construcción <strong>de</strong>l espécimen y a<strong>de</strong>más facilitó el personal especializado para<br />

el montaje e izaje <strong>de</strong> los diferentes elementos prefabricados y para la ubicación <strong>de</strong>l espécimen en<br />

el lugar <strong>de</strong>l ensaye. La construcción <strong>de</strong> los elementos se realizó en el laboratorio <strong>de</strong>l II, la<br />

construcción y <strong>ensayes</strong> <strong>de</strong>l espécimen se efectuaron en las instalaciones <strong>de</strong>l CENAPRED,<br />

empleando los sistemas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> carga, <strong>de</strong> instrumentación y <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

esta última institución por lo que se agra<strong>de</strong>ce a esta institución todo el apoyo brindado.<br />

Se agra<strong>de</strong>ce al Ing. R Betancourt, <strong>ante</strong>rior presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ANIPPAC, por su entusiasta<br />

colaboración en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta investigación. Los estudi<strong>ante</strong>s E Vargas y J Hernán<strong>de</strong>z,<br />

participaron en el proceso <strong>de</strong> construcción y ensaye <strong>de</strong>l espécimen, a<strong>de</strong>más en la interpretación<br />

<strong>de</strong> los resultados obtenidos. JM Velasco, <strong>de</strong>l II, fue el responsable <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los <strong>ensayes</strong><br />

<strong>de</strong> vibración libre y ambiental <strong>de</strong>l espécimen.<br />

REFERENCIAS<br />

Bernal, D (1982), “Relaciones entre la ductilidad <strong>de</strong> diseño y las rotaciones plásticas en las<br />

secciones críticas <strong>de</strong> marcos <strong>de</strong> concreto”, Informe <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ingeniería. diciembre.<br />

Carr, A (1998) “RUAUMOKO, Computer program library”. University of C<strong>ante</strong>rbury,<br />

Department of Civil Engineering.<br />

Clough, A y J Penzien (1993), Dynamics of structures, seg<strong>un</strong>da edición, Mc Graw Hill. U.S.A.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!