06.03.2015 Views

o_19fofiqem19666si1sgg1c72lh2a.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL<br />

CURRÍCULO ESCOLAR<br />

INFRAESTRUCTURA TIC<br />

Segundo periodo<br />

Licenciatura en Educación Primaria<br />

NOMBRE: Karen Lizeth Reza Puente.<br />

N.L: 21.<br />

GRUPO: 2° B.<br />

MAESTRO: José Luis Hernández Mata.


1. Investigar sobre “red de datos”.<br />

Objetivos<br />

Compartir los recursos de las TICS que tiene la Institución, mediante<br />

procesos de trabajo conjunto o complementario entre directivos,<br />

coordinadores académicos, docentes y estudiantes.<br />

<br />

Beneficios<br />

a. Centralizar la información: Agrupar en un servidor de archivos<br />

determinado todos los trabajos de los estudiantes: tareas, proyectos,<br />

exámenes, investigaciones u otros. Otra de las ventajas de la centralización<br />

es poder compartir y comunicar información entre coordinadores<br />

académicos y docentes.<br />

b. Compartir recursos: Optimizar la cantidad de dispositivos como<br />

impresoras o unidades de almacenamiento (quemadores de DVD o de<br />

CD) que se pueden compartir a través de la red.<br />

c. Seguridad: El administrador de la red asigna diferentes permisos para<br />

utilizar recursos compartidos (dispositivos, programas y datos) de acuerdo a<br />

las funciones de cada usuario o grupo de usuarios<br />

d. Acceso remoto: La información se puede consultar en cualquier<br />

momento y desde cualquier lugar. Es posible habilitar el servicio incluso,<br />

para que los docentes se comuniquen con la red de la IE desde su casa<br />

para poder así digitar o consultar información.<br />

e. Conectividad entre Redes: En instituciones educativas grandes se puede<br />

dividir la información para que resida en varios servidores; estos últimos se<br />

pueden interconectar permitiendo a los usuarios acceder a cualquiera de<br />

esas redes, dependiendo de sus funciones.<br />

f. Administración centralizada: Es posible habilitar opciones del sistema<br />

operativo de red para facilitar su administración.<br />

<br />

Completa el cuadro sobre los componentes de una red de datos<br />

COMPONENTE<br />

DESCRIPCION<br />

Servidor Es el equipo central (computador), con<br />

características técnicas robustas, encargado<br />

de almacenar los datos que se comparten<br />

entre los usuarios.


Sistema operativo de red<br />

Estaciones de trabajo<br />

Cableado<br />

Switches y Routers<br />

Es el software residente en un servidor dentro<br />

de una red de área local (LAN) y se encarga<br />

de administrar las solicitudes de las estaciones<br />

de trabajo conectadas a la red.<br />

Las estaciones de trabajo son computadores<br />

que cuentan con sistemas operativos que les<br />

permitan trabajar en Red.<br />

En la actualidad el de preferencia es el par<br />

trenzado, que consiste en hilos de cobre<br />

trenzados y aislados, esto es, independientes<br />

unos de otros, lo que le confiere ventajas sobre<br />

el coaxial; estas ventajas son tanto técnicas<br />

como económicas.<br />

Son los encargados de conectar las estaciones<br />

de trabajo con el servidor.<br />

Antivirus Evita la propagación de programas<br />

informáticos dañinos (virus y spyware) que<br />

corrompen parcial o totalmente el sistema<br />

operativo, las aplicaciones instaladas y/o los<br />

datos almacenados tanto en el servidor como<br />

en las estaciones de trabajo.<br />

2. Define la “WEB 2.0”<br />

Fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en<br />

Internet. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas<br />

poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas<br />

interactúan<br />

3. Enlista algunos servicios y aplicaciones de la “WEB 2.0”<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

BLOGS.<br />

WIKIS.<br />

ETIQUETADO Y “SOCIAL BOOKMARKING”.<br />

FOLKSONOMY.<br />

MULTIMEDIA SHARING (compartir multimedia).<br />

AUDIOBLOGGING Y PODCASTING.<br />

RSS Y SINDICACIÓN.


4. Define el concepto “Ancho de Banda” y cómo impacta en los<br />

laboratorios de computación.<br />

Es la medida de datos y recursos de comunicación disponible o consumida<br />

expresados en bits o múltiplos de él.<br />

Permite la velocidad del acceso y la posibilidad de estar siempre<br />

conectado, en todos los equipos y eso es un beneficio que es de mucha<br />

ayuda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!