10.03.2015 Views

1E8gPfy

1E8gPfy

1E8gPfy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SIQUEM Nº VI<br />

Marzo 2015<br />

Sin locura no hay hombre.<br />

¿Sólo un hombre metal,<br />

anillo de otro hombre?<br />

Aquel hotel, el más profundo de esta ciudad<br />

con su moqueta azul pavo.<br />

Sus puertas se abren desde dentro.<br />

Aquel hotel es una gran paradoja:<br />

hay que estar dentro para poder entrar.<br />

Todavía tiene ascensorista con uniforme:<br />

parece un Dios cada vez más antiguo<br />

para un hombre cada vez más moderno.<br />

La mirada es una danza con los pies atados.<br />

Sólo se avanza en la inmovilidad.<br />

Una poesía actual y urgente, como la de Isabel Pérez Montalbán:<br />

Burocracia Compañera,<br />

mi dosis anfetamínica:<br />

La doctrina, el trabajo sórdido,<br />

más inútil, por el pueblo explotado, para el pueblo ya libre.<br />

Tú no sabes el daño que origina<br />

la luz cenital del neón,<br />

las quemaduras que causa en la mirada<br />

y en la piel de quien trabaja<br />

inmerso en la parálisis.<br />

Vivimos el momento propicio para una poesía que hable del<br />

presente. Nuevas palabras piden sitio en el Parnaso. Pero, por<br />

favor, que no sea una mera poesía intelectual, que no sea arte<br />

de papel sino de calle. Una poesía siempre humana. Ante la<br />

desilusión que ofrecen algunas noticias, está surgiendo un arte<br />

definitivo en poetas de blog como María Antonia Ortega que<br />

rechazan la displicencia y añaden una reflexión existencial a<br />

sus versos:<br />

En su mismo grupo, algunos poetas de hoy como Enrique García<br />

Máiquez formulan una crítica al agnosticismo contemporáneo:<br />

Oh, Dios, que no quisiste<br />

que todos fueran águilas ni que todos alondras<br />

e hiciste gorriones, sonríe con los versos pequeñitos y grises<br />

con los que te piamos. recuérdanos, a veces que nos quieres<br />

así<br />

cantando y encantados. Líbranos de la envidia<br />

y enséñanos a verte en las obras de otros<br />

y, Padre Nuestro, danos, sin que nos demos cuenta<br />

la luz de esas verdades que niegas a los sabios.<br />

Parado en el semáforo, la poesía es la forma más profunda de<br />

expresar la libertad porque muestra el mundo único que surge<br />

dentro y que se enfrenta al aire exterior. Por eso, reniego de<br />

una poesía social que sea tan superficial y tan rápida como la<br />

televisión. Moverse, transmitir corriente. Sí. Pero sacarle a la<br />

verdad su radiografía. Leer y escribir poesía te hace más feliz<br />

y, sin duda, más libre.<br />

Pablo Velado Pulido<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!