10.03.2015 Views

noisa-farmacia-argibay-noal

noisa-farmacia-argibay-noal

noisa-farmacia-argibay-noal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 ques de Freiremar, una importante<br />

compañía pesquera que, hasta<br />

2013, contaba con una planta en la<br />

ciudad gallega (ver recuadro en la<br />

página 36), según fuentes cercanas<br />

a la investigación.<br />

Una vuelta de tuerca en la forma<br />

de operar de las redes farmacéuticas<br />

que se dedican a la “distribución<br />

inversa” de medicamentos –se<br />

calcula que unas diez organizaciones<br />

mueven este negocio fraudulento<br />

en nuestro país–, que consiste<br />

en conseguir fármacos de las boticas<br />

–que solo pueden venderlos<br />

a los pacientes– para revenderlos<br />

después fuera de España. Un comercio<br />

paralelo de graves consecuencias.<br />

Entre otras medicinas, la<br />

trama desarticulada en la operación<br />

Noisa dejó a las <strong>farmacia</strong>s sin<br />

mercaptopurina, indicada para niños<br />

con cáncer, tal y como publicó<br />

interviú (ver número 2.021).<br />

en el punto de mira<br />

Para sacar sus medicamentos de<br />

España en las tripas de los pesqueros,<br />

los supuestos cabecillas<br />

de la red –Carlos Iván López y sus<br />

hijos Noa y Javier Domínguez– se<br />

habrían servido de las relaciones<br />

que mantenían con la pesquera,<br />

con sede en Las Palmas de Gran<br />

Canaria, ya que abastecían los botiquines<br />

sanitarios de los buques<br />

a través de una de las <strong>farmacia</strong>s<br />

directamente controladas por los<br />

responsables de la red y ubicada<br />

en Marín (Pontevedra).<br />

Esta botica llevaba tiempo en el<br />

punto de mira de las autoridades<br />

sanitarias y policiales y estaba relacionada<br />

con Celtifarma, el bastión<br />

de distribución farmacéutica<br />

de la trama –radicado en Monforte<br />

de Lemos (Lugo)– y que ya fue<br />

investigado en 2012 por la Consejería<br />

de Sanidad. De hecho, la botica<br />

habría llegado a convertirse<br />

.<br />

CLARIDAD<br />

Luis Figueroa,<br />

secretario<br />

nacional del<br />

sector marítimoportuario<br />

de<br />

UGT, muestra<br />

su sorpresa por<br />

la implicación<br />

de pesqueros<br />

en el tráfico de<br />

medicamentos.<br />

■ Una <strong>farmacia</strong> de<br />

Marín (Pontevedra)<br />

abastecía los botiquines<br />

de los buques. Además,<br />

se cargaban cajas extra<br />

mero barral<br />

en un pequeño almacén de medicamentos<br />

adonde llegaban fármacos<br />

desde diferentes puntos de<br />

España. Desde el Colegio de Farmacéuticos<br />

de Pontevedra su presidenta,<br />

Alba Soutelo, indica que<br />

no tienen información sobre esta<br />

botica en concreto, aunque, precisa,<br />

“hace años que conocemos los ofrecimientos<br />

de compra que se recibían<br />

en las <strong>farmacia</strong>s y el colegio ha alertado<br />

en numerosas ocasiones de su<br />

ilegalidad. Las propias <strong>farmacia</strong>s<br />

eran las que nos informaban cuando<br />

los recibían”.<br />

Según declaraciones de testigos<br />

a los investigadores, a través de la<br />

<strong>farmacia</strong> marinense, al tiempo que<br />

abastecían los maletines sanitarios<br />

–el control de los medicamentos a<br />

bordo de los barcos está en manos<br />

de Sanidad Marítima, que depende<br />

del Instituto Social de la Marina<br />

(ISM) del Ministerio de Empleo y<br />

Seguridad Social– los responsables<br />

de la red habrían aprovechado para<br />

incluir cajas extra de fármacos en<br />

los barcos de la pesquera. Eso sí,<br />

en momentos concretos, porque el<br />

verdadero beneficio –la organiza-<br />

34 interviu.es 9/2/2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!