10.03.2015 Views

Currículum Vitae Carla Crempien Robles - Nucleo Milenio ...

Currículum Vitae Carla Crempien Robles - Nucleo Milenio ...

Currículum Vitae Carla Crempien Robles - Nucleo Milenio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Currículum <strong>Vitae</strong><br />

<strong>Carla</strong> <strong>Crempien</strong> <strong>Robles</strong><br />

Psicóloga Universidad de Chile<br />

PhD Pontificia Universidad Católica de Chile, Universität Heidelberg, Alemania<br />

Correo electrónico: cecrempi@uc.cl<br />

Estudios de Posgrado (2007- 2011)<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Heidelberg.<br />

Doctorado Internacional en Investigación en Psicoterapia y etiología clínica<br />

intercultural. Obtiene grado de Doctor en Investigación en Psicoterapia , mayo<br />

2012. Tesis doctoral “Funcionamiento psíquico y relacional de mujeres víctimas de<br />

violencia doméstica con distintos niveles de adversidad relacional en la infancia”.<br />

Estudios de post-título<br />

2005-2006<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile, Heidelberg Center para Latinoamérica<br />

Diplomado en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD)<br />

1993-1995<br />

Instituto de Psiquiatría y Psicología de Santiago. Directores Dr. Luis Tapia<br />

Villanueva, Dr. Pedro Torres<br />

Post-título en Terapia familiar y de parejas, simbólico-experiencial<br />

Estudios de pregrado (1986-1991)<br />

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología<br />

Obtiene grado de licenciado y título de Psicóloga (1993).<br />

Idiomas: Inglés hablado y escrito. Nivel fluido.


Experiencia Profesional<br />

Experiencia Académica<br />

2012<br />

- Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina,<br />

Departamento de Psiquiatría, Unidad de Psicoterapia de adultos.<br />

Diplomado Diagnóstico e Indicación en Psicoterapia, Sistema de<br />

Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD 2), versión e-learning.<br />

Docente y tutora.<br />

- Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología. Magíster en<br />

Psicología Clínica, Docente clase “Violencia Intrafamiliar”<br />

- Universidad de Ciencias de la Informática (UCINF). Escuela de Psicología.<br />

Magíster en Psicología Clínica, Docente Curso “Intervención en Crisis”.<br />

2011<br />

- Universidad del Desarrollo. Escuela de Psicología. Magíster en Psicología<br />

Clínica, Docente y Directora de Tesis.<br />

- Universidad del Desarrollo. Escuela de psicología. Docente Diplomado en<br />

Psicología Forense.<br />

- Universidad de Ciencias de la Informática (UCINF). Escuela de Psicología.<br />

Magíster en Psicología Clínica, Docente Curso “Intervención en Crisis”.<br />

2010<br />

- Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina,<br />

Departamento de Psiquiatría. Docente Diplomado en Psicoterapia, Clase<br />

“Violencia Intrafamiliar”.<br />

2008<br />

- Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología, Doctorado<br />

Internacional en Psicoterapia. Seminario de profundización en Diagnóstico<br />

Psicodinámico Operacionalizado (OPD) Clase “Trauma y OPD”.


2007<br />

- Universidad Internacional SEK. Magíster en Psicología Clínica, Directora de<br />

tesis y supervisora clínica.<br />

2003-2006<br />

- Universidad Internacional SEK, Escuela de Psicología. Docente asignaturas<br />

de Ética Profesional, Teoría y Sistemas Psicológicos (módulo sistémico),<br />

Psicoterapia sistémica. Docente y Supervisora Clínica Centro de Atención<br />

Psicológica (Caps Peñalolén). Tutora práctica profesional de alumnos<br />

egresados de la carrera de psicología.<br />

- Directora y creadora del Programa de Diplomado en “Intervenciones<br />

grupales en reparación y prevención de violencia en la familia”<br />

- Investigadora principal “Estudio de prevalencia de la violencia doméstica en<br />

mujeres embarazadas en los Consultorios de atención primaria de<br />

Peñalolén”. Con patrocinio de Fundación Ford.<br />

1998<br />

- Universidad de Chile, Escuela de Psicología. Docente curso electivo “La<br />

persona del terapeuta en la 1ª entrevista”<br />

Participación en Congresos y Jornadas de Investigación<br />

2012<br />

Congreso Society for Psychotherapy Research (SPR), Capítulo Latinoamericano<br />

(Buenos Aires). Ponencia Neurocognición de los trastornos depresivos<br />

(Rodríguez, E., Botto,A., <strong>Crempien</strong>,C., Leighton, C., Reinel, M., Undurraga,C).<br />

2011<br />

Congreso Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn). Poster<br />

“Validación del cuestionario de experiencias durante la infancia de cuidado y


abuso (CECA-Q) en población clínica chilena. Resultados preliminares”. (Álvarez,<br />

K., Castillo, C., <strong>Crempien</strong>, C.,Ceric, F., Milevcic, MC.)<br />

2011<br />

42ª Conferencia Anual de la Society for Psychotherapy Research (SPR), Berna.<br />

Ponencia “Funcionamiento estructural de mujeres chilenas víctimas de violencia<br />

doméstica con distintos niveles de adversidad relacional en la infancia” (<strong>Crempien</strong>,<br />

C.).<br />

2010<br />

International Conference: Inter-Cultural Aspects of Mental Disorders, Heidelberg,<br />

Alemania. Ponencia “Childhood Adverse Relational Experiences and Depression in<br />

Chilean Domestic Violence Victims: How do cultural variables behave?”<br />

(<strong>Crempien</strong>, C.)<br />

2010<br />

4th OPD International Conference, Heidelberg, Alemania. Ponencia “Assessing<br />

Domestic Violence Victims with OPD in Chile” (<strong>Crempien</strong>, C.)<br />

2009<br />

40ª Conferencia Anual de la Society for Psychotherapy Research (SPR). Ponencia<br />

“Trauma perspective as a facilitator in psychotherapy processes with victims of<br />

domestic violence” (<strong>Crempien</strong>, C.).<br />

2009<br />

Tercer Simposio Intercultural de estudiantes del Doctorado Internacional en<br />

Psicoterapia de Chile y Alemania. Universidad de Heidelberg, Alemania. Ponencia<br />

“Estudio del funcionamiento psíquico y relacional en mujeres víctimas de violencia:<br />

datos preliminares” (<strong>Crempien</strong>, C.).<br />

2008


39ª l Conferencia Anual Society for Psychotherapy Research (SPR), Barcelona.<br />

Ponencia “OPD, Aplicaciones en Clínica e Investigación: Investigación en víctimas<br />

de violencia doméstica” (<strong>Crempien</strong>, C.)<br />

2008<br />

Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn).<br />

Poster “Estudio de características psicológicas de mujeres chilenas víctimas de<br />

violencia doméstica a través del sistema de diagnóstico OPD-2” (<strong>Crempien</strong>, C.)<br />

2008<br />

Congreso Federación de Psicoanálisis de América Latina. Ponencia Proyecto de<br />

Investigación “Estudio de características psicológicas de mujeres chilenas víctimas<br />

de violencia doméstica a través del sistema de diagnóstico OPD-2” (<strong>Crempien</strong>, C.)<br />

2008<br />

Segundo Simposio Intercultural de estudiantes del Doctorado Internacional en<br />

Psicoterapia de Chile y Alemania. Pontificia Universidad Católica de Chile,<br />

Universidad de Heidelberg, U. de Chile. Ponencia Avances de Tesis Doctoral.<br />

2007<br />

Primer Simposio Intercultural de estudiantes del Doctorado Internacional en<br />

Psicoterapia de Chile y Alemania. Pontificia Universidad Católica de Chile,<br />

Universidad de Heidelberg, U. de Chile. Presentación Poster Proyecto de Tesis<br />

Doctoral.<br />

2005<br />

Seminario Internacional: La violencia en la familia, escuela y sociedad organizado<br />

por Universidad Internacional SEK. Conferencia “Procesos de traumatización


sistemática y acumulativa por violencia en la pareja: impacto y consecuencias”<br />

(<strong>Crempien</strong>, C.).<br />

2005<br />

Congreso de Psicoterapia de Reñaca (Sonepsyn, SPR Chile). Taller “Demeter y el<br />

mito de la fecundidad: impacto emocional del embarazo de la terapeuta en la<br />

relación terapéutica” (<strong>Crempien</strong>, C., Gómez, E., estrella, P.)<br />

2004<br />

Congreso de Psicoterapia de Reñaca (Sonepsyn, SPR Chile). Taller “La otra orilla:<br />

aspectos temidos y deseados en el núcleo del ser femenino” (Estrella, P., Gómez,<br />

E., <strong>Crempien</strong>,C.)<br />

Experiencia en Investigación<br />

2012. Núcleo <strong>Milenio</strong> “Depresión y cambio en psicoterapia”. Pontificia Universidad<br />

Católica de Chile. Equipo de investigación de la dimensión neurofisiológica<br />

(estudios 8 y 9). Investigadora Post doc.<br />

2009-2010. “Estudio de la Batería Multidimensional de Cuestionarios Culturales<br />

para la investigación en salud mental, desarrollada en Heidelberg en el contexto<br />

del programa de Doctorado Internacional en Psicoterapia de la Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Heidelberg.<br />

Co-investigadora.<br />

2006-2008. “Estudio de prevalencia de la violencia doméstica en mujeres<br />

embarazadas en los Consultorios de atención primaria de Peñalolén”. Universidad<br />

Internacional SEK, con patrocinio de Fundación Ford. Investigadora principal.<br />

Pasantías de Investigación


Universidad de Heidelberg, Alemania (2007, Septiembre; 2009 Enero-Febrero;<br />

2008, Noviembre). En el marco del Doctorado Internacional en Psicoterapia<br />

P.U.C., U.de Chile, U. Heidelberg.<br />

Experiencia de Capacitación en Organizaciones Gubernamentales y No<br />

Gubernamentales<br />

2009-2010<br />

SERNAM / Poder Judicial. Diseño y relatoría seminarios de Capacitación en<br />

Aspectos Psicosociales en Violencia Intrafamiliar a Jueces de Familia y<br />

Consejeros Técnicos, Tribunales de Familia en las regiones II, IV,V,VI y X, Chile.<br />

2009<br />

Ministerio Público / SERNAM. Diseño y relatoría de Jornadas de capacitación en<br />

Aspectos Psicosociales en Violencia Intrafamiliar a Fiscalías Regionales del<br />

Ministerio Público en las regiones II, III, V, VII, VIII, X, XIII, XIV y XV, Chile.<br />

2010<br />

UNICEF. Talleres de Intervención en crisis post-desastre (27/F)a equipos<br />

psicosociales de las Regiones del Maule y Bio-Bío (Programa Puente, Servicio<br />

País, Integra, SENAME Opd, Municipios). Relatora.<br />

2002<br />

Jornadas Nacionales de actualización en violencia intrafamiliar para los equipos de<br />

los Centros de Atención Integral del SERNAM .<br />

Publicaciones


Artículos científicos publicados<br />

<strong>Crempien</strong>, C. (2012). Traumatización relacional compleja: Una noción<br />

útil en la comprensión del funcionamiento de mujeres víctimas de violencia<br />

doméstica. Revista Argentina de Clínica Psicológica XXI (1):65-73. (ISI Journal).<br />

Olhaberry, M., <strong>Crempien</strong>, C., Biedermann, K., Cruzat, C., Martínez, V. et al (2011).<br />

Batería Multidimensional de Cuestionarios Culturales para la investigación en<br />

salud mental: aplicación en una muestra poblacional chilena. Revista de<br />

Psiquiatría Clínica 49(2): 9-21.<br />

<strong>Crempien</strong>, C., Martínez, V. (2010). El Sentimiento de Vergüenza en Mujeres<br />

Sobrevivientes de Abuso Sexual Infantil: Implicancias clínicas. Revista Argentina<br />

de Clínica Psicológica XIX (3): 237- 246 (ISI Journal).<br />

<strong>Crempien</strong>, C., Rojas, G., Cumsille, P., Oda, MC. (2010) Domestic Violence during<br />

Pregnancy and Mental Health: Exploratory Study in Primary Health Centers in<br />

Peñalolén. ISRN Obstetrics and Gynecology. Article ID 265817<br />

<strong>Crempien</strong>, C. (2007.) “Violencia doméstica durante el embarazo en Chile:<br />

magnitud y consecuencias” Revista de Psiquiatría Clínica (U. de Chile) 44(1): 31-<br />

40.<br />

Kozubova, K., <strong>Crempien</strong>, C. (1999). “Secretos y vergüenza en la historia familiar”<br />

Revista Terapia Psicológica, Año XVII, VII (3), Nº 31.<br />

Artículos científicos aceptados (en prensa)<br />

Dagnino, P., de la Parra, G., Jaramillo, A., <strong>Crempien</strong>, C:, Padilla, O., Gómez-<br />

Barris, E., Luzio P., Reyes, L., Said, M., Escobar, R., Martinez, D.& Rodríguez, S.


(2012). El devenir del cambio: cómo es y hacia dónde se dirige. Revista Argentina<br />

de Clínica Psicológica. (ISI Journal).<br />

Artículos científicos enviados<br />

<strong>Crempien</strong>, R. “Vulnerabilidad en las capacidades del self en mujeres Chilenas<br />

víctimas de violencia doméstica con distintos niveles de adversidad relacional<br />

infantil: Implicaciones clínicas” (enviado septiembre 2012).<br />

Otras publicaciones<br />

2011, Tesis Pais Edición 2011, “Características del funcionamiento psicológico en<br />

mujeres víctimas de violencia doméstica con antecedesntes de abuso en la<br />

infancia, en la comuna de Santiago” (<strong>Crempien</strong>, C.)<br />

2005, La violencia en la familia, escuela y sociedad, Ediciones de la Universidad<br />

Internacional SEK, “El trauma relacional de la violencia en la pareja: Impacto y<br />

consecuencias” (<strong>Crempien</strong>, C.)<br />

2002, Centro de documentación del SERNAM (CEDOC), “Violencia intrafamiliar.<br />

Documento elaborado para la capacitación de los equipos de los Centros de<br />

Atención Integral en VIF del SERNAM. (Martínez, V., Walker, C., <strong>Crempien</strong>, C.,<br />

Álvarez, A.,Maldonado, F y colaboradores).<br />

Premios<br />

2008. Premio del capítulo Latinoamericano de la Society for Psychotherapy<br />

Research (SPR) para estudiantes investigadores latinoamericanos por la<br />

presentación de trabajo en la Conferencia de la SPR Barcelona 2008 “OPD-2


Aplicaciones clínicas y de investigación: Investigación en víctimas de violencia<br />

doméstica”<br />

2010. Premio Tesis País, Fundación para la Superación de la Pobreza.<br />

Experiencia clínica privada e institucional<br />

1993 a la fecha, práctica en consulta privada.<br />

2000-2003 Centro de Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar de la I.<br />

Municipalidad de Santiago. Encargada de la Línea de Atención de Mujeres.<br />

1995-2000 Hogar de Protección de Niñas y Adolescentes Aldea María Reina<br />

(institución colaboradora de SENAME). Equipo psicosocial de atención a niñas y<br />

familias.<br />

1993-1995 Hogar de Cristo, centro de jóvenes El Castillo, la Pintana. Equipo<br />

psicosocial, atención a jóvenes y familias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!