12.03.2015 Views

Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo

Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo

Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOLETÍN 5<br />

Madrid,24<strong>de</strong>marzo<strong>de</strong>2011<br />

ÚLTIMAHORA:ACTIVIDADPROGRAMADAPARAELVIERNES25,<br />

INCLUÍDAEN LAINSCRIPCIÓN<br />

ABIERTO ELPLAZO DEINSCRIPCIÓN APARTIRDEL10DEENERO<br />

AFORO MÁXIMO 250PERSONAS(PORORDEN RIGUROSO DEINSCRIPCIÓN)


PRESENTACIÓN DEL CONGRESO<br />

El lema escogido por la Comisión <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l <strong>Territorio</strong> y <strong>Urbanismo</strong> <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong><br />

Ingenieros <strong>de</strong> Caminos, Canales y Puertos: “Un nuevo mo<strong>de</strong>lo para una nueva época”,<br />

creemos que encierra todo lo que queremos <strong>de</strong>batir en el II Congreso <strong>de</strong> <strong>Urbanismo</strong> y<br />

Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l <strong>Territorio</strong>.<br />

Los cambios en la sociedad en los últimos años han sido consi<strong>de</strong>rables, y ha sido difícil dar<br />

respuesta a su evolución y dinamismo. A lo largo <strong>de</strong>l Congreso esperamos tratar este proceso<br />

<strong>de</strong> cambio y crisis global, haciendo un análisis y reflexionando sobre su posible evolución y<br />

soluciones potenciales al mismo.<br />

Que la crisis haya incidido sobre el cambio <strong>de</strong> se<strong>de</strong> respecto a la convocatoria inicial en<br />

Galicia, no es casual; aunque en ese territorio se concentran muchos <strong>de</strong> los problemas y se<br />

intuyen muchas <strong>de</strong> las soluciones a la dinámica <strong>de</strong> cambio-crisis global, esta misma también<br />

está incidiendo en el ajuste económico y fiscal que afecta a todas las administraciones e<br />

instituciones, incluido el propio Colegio. Por ello, el cambio <strong>de</strong> se<strong>de</strong> trata <strong>de</strong> ajustarse a la línea<br />

<strong>de</strong> ahorro y austeridad a que la propia crisis obliga. No obstante, los temas iniciales sobre los<br />

que reflexionar y proponer soluciones siguen siendo los mismos y urgentes; y el Congreso<br />

preten<strong>de</strong> profundizar sobre ellos:<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad y <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio disperso, que se ha mostrado<br />

terriblemente ineficiente en términos ambientales, energéticos y <strong>de</strong> sostenibilidad<br />

<strong>de</strong> la gestión pública.<br />

• La planificación, gestión y disciplina en las zonas costeras, uno <strong>de</strong> los recursos<br />

básicos para la actividad turística cuya utilización abusiva a puesto en cuestión su<br />

valor y rentabilidad y para la que se requieren directrices y una gestión pública que<br />

asegure su sostenibilidad futura ante procesos como el cambio climático.<br />

• Las previsiones <strong>de</strong> un fuerte encarecimiento <strong>de</strong> la energía y sus efectos sobre los<br />

problemas <strong>de</strong> accesibilidad, eficiencia energética y movilidad.<br />

• Los conflictos <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>l territorio ante las nuevas regulaciones <strong>de</strong>l<br />

suelo y <strong>de</strong>l urbanismo y las nuevas políticas europeas <strong>de</strong> Regeneración Urbana<br />

Integrada.<br />

Todos estos temas son sólo un apunte <strong>de</strong> nuestro ambicioso proyecto. Repasando los grupos y<br />

subgrupos <strong>de</strong>l temario, se pue<strong>de</strong> comprobar que en esta segunda edición <strong>de</strong>l Congreso,<br />

queremos incentivar una mejor or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio, urbanismo e infraestructuras <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia territorial, en la que los técnicos y los que más implicación tenemos en los cambios<br />

que se producen, nos concienciemos y nos preparemos para dar a nuestros conciudadanos “un<br />

nuevo mo<strong>de</strong>lo para una nueva época”.<br />

Actualizado en:<br />

www.conurbi.es


Comité Técnico<br />

PRESIDENTE<br />

Juan Manuel Páramo Neyra<br />

SECRETARIO<br />

Antonio Serrano Rodríguez<br />

VOCALES<br />

Juan José Bértolo Ca<strong>de</strong>nas<br />

Enrique J. Cal<strong>de</strong>rón Balanzategui<br />

Miguel Fernán<strong>de</strong>z Solís<br />

Antonio López Blanco<br />

María Luisa Menén<strong>de</strong>z Miramontes<br />

Salvador Muñoz Ramón<br />

Carlos Nárdiz Ortiz<br />

Margarita Novales Ordax<br />

Pedro Rodríguez Herranz<br />

Juan Antonio Santamera Sánchez<br />

Ricardo Santos Díez<br />

Eleuterio Jesús Villanueva Fraile<br />

TESORERO<br />

José María Vizcayno Muñoz<br />

Actualizado en:<br />

www.conurbi.es


Comisión <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l <strong>Territorio</strong> y<br />

<strong>Urbanismo</strong><br />

PRESIDENTE<br />

E<strong>de</strong>lmiro Rúa Álvarez<br />

VICEPRESIDENTE<br />

Juan Manuel Páramo Neyra<br />

VOCALES<br />

Juan Aguilera Ruiz<br />

Juan José Bértolo Ca<strong>de</strong>nas<br />

Javier Botella Atienza<br />

Enrique J. Cal<strong>de</strong>rón Balanzategui<br />

Francisco Javier Carmona Con<strong>de</strong><br />

Ramón Cuvillo Martínez-Ridruejo<br />

José María Fluxá Ceva<br />

José María Gea Andrés<br />

Luis Irastorza Ruigómez<br />

Manuel Martí Ferrer<br />

María Luisa Menén<strong>de</strong>z Miramontes<br />

Salvador Muñoz Ramón<br />

Carlos Nárdiz Ortiz<br />

Juan Antonio Santamera Sánchez<br />

Ricardo Santos Díez<br />

Antonio Serrano Rodríguez<br />

Albert Serratosa Palet<br />

José Luis Tesán Alonso<br />

José María <strong>de</strong> Ureña Francés<br />

José Ramón Valdivia Diego<br />

Manuel Velasco Maillo<br />

Eleuterio Jesús Villanueva Fraile


TEMARIO<br />

Grupo I<br />

ÁREAS METROPOLITANAS, CIUDAD DISPERSA Y LITORAL<br />

1. El mo<strong>de</strong>lo territorial como resultado <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> transporte, urbanismo y<br />

or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio<br />

2. El litoral como potencial para el <strong>de</strong>sarrollo. La necesidad <strong>de</strong> una gestión integrada <strong>de</strong><br />

zonas costeras<br />

3. Un <strong>de</strong>sarrollo territorial equilibrado y ambientalmente sostenible en una sociedad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y la innovación<br />

4. La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> suelo y <strong>de</strong> vivienda<br />

Grupo II<br />

EFICIENCIA ENERGÉTICA, MOVILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO<br />

1. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad, eficiencia energética y emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro<br />

2. El territorio sin transporte<br />

3. Prospectiva energética y <strong>de</strong> cambio climático y sus efectos sobre el litoral y la ciudad<br />

dispersa<br />

4. La ineficiencia energética y ambiental <strong>de</strong>l actual mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Grupo III<br />

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO<br />

1. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las Directivas Europeas en un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

2. Las competencias en materia <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l <strong>Territorio</strong> y <strong>Urbanismo</strong><br />

3. Transformación <strong>de</strong>l territorio y legalidad<br />

4. Hacia una participación ciudadana más eficaz<br />

Grupo IV<br />

LA NECESIDAD DE UN NUEVO URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO<br />

1. La dimensión energética y ambiental <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong>l urbanismo<br />

<strong>de</strong>l mañana, a realizar hoy<br />

2. Gestión integrada <strong>de</strong>l litoral, <strong>de</strong> los recursos naturales, <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong>l territorio como<br />

marco <strong>de</strong> concertación y cooperación interadministrativa y social<br />

3. El papel <strong>de</strong> las infraestructuras<br />

4. La necesidad <strong>de</strong> incrementar la participación <strong>de</strong>l transporte público<br />

Actualizado en:<br />

www.conurbi.es


CRONOGRAMA<br />

jueves 24<br />

8:00<br />

9:45<br />

Entrega <strong>de</strong> documentación<br />

Apertura<br />

9:45 Acto <strong>de</strong> Apertura<br />

10:15 Conferencia <strong>de</strong> Apertura<br />

10:45 Café<br />

GRUPO I<br />

Áreas metropolitanas,<br />

ciudad dispersa y litoral<br />

11:15 Sesión Técnica I<br />

Informe <strong>de</strong>l Relator, Comunicaciones y<br />

Coloquio<br />

12:15 Café<br />

GRUPO II<br />

Eficiencia energética,<br />

movilidad y cambio<br />

climático<br />

12:30 Sesión Técnica II<br />

Informe <strong>de</strong>l Relator y Comunicaciones<br />

13:15 Conferencia 2 y coloquio<br />

14:15 Bufet<br />

GRUPO III<br />

Organización <strong>de</strong>l<br />

territorio<br />

15:45 Sesión Técnica III<br />

Informe <strong>de</strong>l Relator y Comunicaciones<br />

16:30 Conferencia 3 y coloquio<br />

17:30 Café<br />

GRUPO IV<br />

La necesidad <strong>de</strong> un nuevo<br />

urbanismo y or<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong>l territorio<br />

Clausura<br />

17:45 Sesión Técnica IV<br />

Informe <strong>de</strong>l Relator y Comunicaciones<br />

18:30 Conferencia 4 y coloquio<br />

19:30 Conclusiones<br />

20:00 Acto <strong>de</strong> Clausura<br />

viernes 25<br />

Presentación Actividad<br />

10:30<br />

11:30<br />

Presentación por parte <strong>de</strong> ADIF <strong>de</strong> los<br />

proyectos y realizaciones <strong>de</strong> la Estación<br />

<strong>de</strong> Atocha y Túnel <strong>de</strong> Chamartín<br />

11:30 Café<br />

Salida Visita<br />

12:00<br />

Salida en Autobús hacia la estación <strong>de</strong><br />

Atocha<br />

Visita<br />

12:30<br />

Visita guiada en grupos <strong>de</strong> veinte<br />

personas


II CONGRESO DE URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO<br />

Lema: Un nuevo mo<strong>de</strong>lo para una nueva época<br />

jueves 24<br />

PROGRAMA<br />

08:00 - 09:45 Entrega <strong>de</strong> documentación<br />

09:45 - 10:15 Acto <strong>de</strong> Apertura<br />

10:15 - 10:45 Conferencia <strong>de</strong> Apertura:<br />

“La regeneración urbana y territorial, la problemática <strong>de</strong> la vivienda y la crisis en el<br />

sector. Previsiones y soluciones”<br />

Beatriz Corredor Sierra<br />

Secretaria <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Vivienda y Actuaciones Urbanas<br />

Ministerio <strong>de</strong> Fomento<br />

10:45 – 11:15 Café<br />

Grupo I - ÁREAS METROPOLITANAS, CIUDAD DISPERSA Y LITORAL<br />

Sesión Técnica<br />

Relator: Salvador Muñoz Ramón<br />

11:15 - 11:30 Informe <strong>de</strong>l relator<br />

11:30 - 12:00 Exposición <strong>de</strong> 3 comunicaciones seleccionadas:<br />

- “Ocupación <strong>de</strong>l suelo artificializado en las costas españolas”<br />

Yraida Romano, Malcolm Burns, Josep Roca<br />

- “Dinámicas territoriales en el litoral andaluz y estrategias <strong>de</strong> futuro”<br />

Rafael <strong>de</strong> Lacour Jiménez<br />

- “La evaluación <strong>de</strong> la sostenibilidad económica en el planeamiento. Los<br />

principales <strong>de</strong>terminantes urbanísticos en los ingresos y costes municipales”<br />

Francisco Javier Garrido Jiménez, Francesc Magrinyá Torner, María Consuelo <strong>de</strong>l Moral<br />

Ávila<br />

12:00 - 12:15 Coloquio<br />

12:15 - 12:30 Café<br />

Grupo II - EFICIENCIA ENERGÉTICA, MOVILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Sesión Técnica<br />

Relatora: Margarita Novales Ordax<br />

12:30 -12:45 Informe <strong>de</strong>l relator<br />

12:45 -13:15 Exposición <strong>de</strong> 3 comunicaciones seleccionadas<br />

- “Las herramientas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la sostenibilidad ambiental <strong>de</strong> los edificios en el País<br />

Vasco”<br />

Aitor Sáez <strong>de</strong> Cortázar Junguitu<br />

- “Reducción <strong>de</strong> las emisiones contaminantes <strong>de</strong>l transporte por carretera a través <strong>de</strong> un<br />

diseño y explotación eficiente”<br />

Ángel Sampedro Rodríguez, Elena <strong>de</strong> la Peña González, Enrique Miralles Olivar<br />

- “El planeamiento urbanístico y la movilidad sostenible: un binomio<br />

pendiente”<br />

Cristina López García <strong>de</strong> Leániz


13:15 -14:00 Conferencia: “La problemática <strong>de</strong> la movilidad y la ciudad y el mo<strong>de</strong>lo territorial ante<br />

la crisis energética, su influencia en el problema <strong>de</strong>l cambio climático”<br />

Ángel Aparicio Mourelo<br />

Dr. Ingeniero <strong>de</strong> Caminos<br />

Profesor Titular <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid<br />

14:00 -14:15 Coloquio<br />

14:15 -15:45 Bufet<br />

Grupo III - ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO<br />

Sesión Técnica<br />

Relator: Ricardo Santos Díez<br />

15:45 -16:00 Informe <strong>de</strong>l relator<br />

16:00 -16:30 Exposición <strong>de</strong> 3 comunicaciones seleccionadas<br />

- “Sistemas <strong>de</strong> información geográfica, planeamiento y participación<br />

ciudadana. La experiencia <strong>de</strong> a cida<strong>de</strong> dos barrios”<br />

Gael Sánchez Rivas, Luciano G. Alfaya<br />

- Bases para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las líneas marcadas por la Declaración <strong>de</strong> Toledo en la<br />

Reunión informal <strong>de</strong> ministros <strong>de</strong> Desarrollo Urbano, Toledo 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010: "El<br />

Desarrollo Urbano Inclusivo"<br />

Alejandro Tamayo Palacios, Fernando Roch Peña<br />

- “Las avenidas y la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las zonas inundables”<br />

Luis Berga<br />

16:30 -17:15 Conferencia: “La problemática <strong>de</strong> la disparidad <strong>de</strong> normativas y competencias<br />

territoriales y urbanas y el cumplimiento <strong>de</strong> la legalidad y <strong>de</strong> las sentencias <strong>de</strong> los<br />

tribunales”<br />

José Antonio Martín Pallín<br />

Magistrado Emérito<br />

Tribunal Supremo<br />

17:15 -17:30 Coloquio<br />

17:30 -17:45 Café


Grupo IV - LA NECESIDAD DE UN NUEVO URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO<br />

Sesión Técnica<br />

Relator: Juan José Bértolo Ca<strong>de</strong>nas<br />

17:45 -18:00 Informe <strong>de</strong>l relator<br />

18:00 -18:30 Exposición <strong>de</strong> 3 comunicaciones seleccionadas<br />

- “La necesidad <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> las infraestructuras generales <strong>de</strong> comunicaciones y<br />

servicios. La importancia <strong>de</strong> los planes especiales <strong>de</strong> infraestructuras”<br />

María López Ureña, María <strong>de</strong>l Camino Blázquez Blanco<br />

- “¿Qué costa queremos? Visión comparada”<br />

Lola Ortiz Sánchez, José Manuel <strong>de</strong> la Peña, Fernando Pérez Burgos<br />

- “Participación pública en la ciudad construida (y por construir), <strong>de</strong> manera sostenible”<br />

Silvia Pérez Bou<br />

18:30 -19:15 Conferencia: “Cambio global y ciuda<strong>de</strong>s. 10 i<strong>de</strong>as y un caso para cambiar nuestras<br />

ciuda<strong>de</strong>s”<br />

Fernando Prats Palazuelo<br />

Arquitecto<br />

AUIA<br />

19:15 -19:30 Coloquio<br />

19:30 -20:00 Conclusiones<br />

20:00 Acto <strong>de</strong> Clausura<br />

viernes 25<br />

10:30 - 11:30 Presentación por parte <strong>de</strong> ADIF <strong>de</strong> los proyectos y realizaciones <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong><br />

Atocha y Túnel <strong>de</strong> Chamartín<br />

11:30 - 12:00 Café<br />

12:00 Salida en autobús hacia la estación <strong>de</strong> Atocha<br />

12:30 Visita guiada en grupos <strong>de</strong> veinte personas


RELACIÓN DE COMUNICACIONES PUBLICADAS EN ACTAS<br />

(Los textos aparecen tal cual los han cumplimentado los autores en la web)<br />

Grupo I - ÁREAS METROPOLITANAS, CIUDAD DISPERSA Y LITORAL<br />

Relator:<br />

SALVADOR MUÑOZ RAMÓN<br />

LA EXPANSIÓN NORTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE VALLADOLID. EL CASO DE<br />

CIGALES, CABEZÓN DE PISUERGA Y SANTOVENIA DE PISUERGA<br />

JULIO FERNÁNDEZ PORTELA<br />

OCUPACIÓN DEL SUELO ARTIFICIAILIZADO EN LA COSTAS ESPAÑOLAS<br />

YRAIDA ROMANO, MALCOLM BURNS, JOSEP ROCA<br />

DISEÑO DE UN TERRITORIO TURÍSTICO: LA COSTA DEL SOL DESDE UNA VISIÓN PROGRAMADA<br />

DE SU GESTIÓN<br />

MARIA LOURDES ROYO NARANJO<br />

ANTECEDENTES Y REFERENCIAS PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DEL ÁREA<br />

METROPOLITANA DE VALENCIA<br />

DANIEL MONLEÓN BALANZÁ, JOSÉ LUIS GISBERT DE ELÍO<br />

INCIDENCIA DE LA CARRETERA DE LA CORUÑA (N-VI) EN LA APARICIÓN DEL TERCIARIO Y SUS<br />

IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TERRITORIAL<br />

ANGELES HERNANDEZ BAHILLO<br />

ARTICULACIÓN DE LOS ESPACIOS VACANTES EN EL LITORAL. ESTUDIOS DE CASO EN EL ARCO<br />

ATLÁNTICO ANDALUZ.<br />

CAROLINA PRIETO DE LA VIESCA<br />

CIUDAD A PEQUEÑA ESCALA. REIKIAVIK Y EL EJEMPLO ISLANDÉS<br />

JOSÉ MIGUEL GÓMEZ ACOSTA<br />

EL USO DE REASENTAMIENTO COMO ALTERNATIVA PARA LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS DE<br />

RIO DE JANEIRO, BRASIL<br />

ANA BEATRIZ MELO DA SILVA, ANGELA MARIA GABRIELLA ROSSI<br />

POLITICAS DE SUELO PARA VIVIENDA EN MEXICO<br />

ADRIANA SOLEDAD ESPINOSA FLORES<br />

MÉTODOLOGÍA INTEGRAL PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y EL DESARROLLO<br />

URBANO.<br />

LILIANA ENEIDA SANCHEZ PLATAS, PAVEL MAKAGONOV<br />

CIUDADES INTERMEDIAS Y DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA EN AMÉRICA<br />

LATINA: ¿OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL REGIONAL?<br />

CARINA DAVIES<br />

RETOS ESPACIALES DE LA POLÍTICA DE CLÚSTERES PRODUCTIVOS: EL CASO DEL SECTOR<br />

AEROESPACIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID<br />

JOSÉ MIGUEL FERNANDEZ GÜELL, FÁTIMA PLAZA MUÑOZ


EFECTO DE LOS MUROS EN LA PLAYA COMO LÍMITE CON LA CIUDAD<br />

JOSÉ MANUEL DE LA PEÑA OLIVAS, ANTONIO LECHUGA ÁLVARO<br />

ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES, INDUSTRIALES Y<br />

ACUÍCOLAS EN EL TERRITORIO<br />

PILAR SANCHEZ CID, ROBERTO NUÑEZ DE ARENAS BASTEIRO<br />

DINÁMICAS TERRITORIALES EN EL LITORAL ANDALUZ Y ESTRATEGIAS DE FUTURO<br />

RAFAEL DE LACOUR JIMÉNEZ<br />

PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD CONSTRUIDA (Y POR CONSTRUIR), DE MANERA<br />

SOSTENIBLE.<br />

SILVIA PÉREZ BOU<br />

"UN NUEVO MODELO PARA LA COMARCA DE L"ALT EMPORDÀ. EQUILIBRIO ENTRE USOS<br />

PESQUEROS Y NAÚTICO-DEPORTIVOS"<br />

ÉRICA RUIZ DE LA TORRE MIGUEL<br />

LA EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA EN EL PLANEAMIENTO. LOS PRINCIPALES<br />

DETERMINANTES URBANÍSTICOS EN LOS INGRESOS Y COSTES MUNICIPALES<br />

FRANCISCO JAVIER GARRIDO JIMÉNEZ, FRANCESC MAGRINYÁ TORNER, MARÍA CONSUELO DEL<br />

MORAL ÁVILA<br />

UN MODELO TERRITORIAL NO PLANIFICADO EN ZONA INUNDABLE, EL CASO DE LA CUENCA DEL<br />

RIO GIRONA (COMUNIDAD VALENCIANA)<br />

JOSÉ SERGIO PALENCIA JIMÉNEZ, ERIC GIELEN<br />

Grupo II - EFICIENCIA ENERGÉTICA, MOVILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Relatora:<br />

MARGARITA NOVALES ORDAX<br />

EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MOVILIDAD PARA ATENUAR EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

RAFAEL CÓRDOBA HERNÁNDEZ<br />

REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES CONTAMINANTES DEL TRANSPORTE POR CARRETERA A<br />

TRAVÉS DE UN DISEÑO Y EXPLOTACIÓN EFICIENTE<br />

ANGEL SAMPEDRO RODRÍGUEZ, ELENA DE LA PEÑA GONZÁLEZ, ENRIQUE MIRALLES OLIVAR<br />

LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS EN<br />

EL PAÍS VASCO<br />

AITOR SÁEZ DE CORTÁZAR JUNGUITU<br />

PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DEL ENTORNO PEATONAL DEL RECINTO FERIAL DE ALBACETE.<br />

Patrimonio y movilidad sostenible como motores <strong>de</strong> la renovación urbana.<br />

JUAN LUIS RIVAS NAVARRO, BELÉN BRAVO RODRÍGUEZ, CHIARA TOMARELLI<br />

ALGUNAS CLAVES PARA LA REINTERPRETACIÓN DEL URBANISMO: LOS RETOS DE LA<br />

SOSTENIBILIDAD, EL COMPROMISO ENERGÉTICO EN CLAVE DE RENOVACIÓN URBANA, LA<br />

NECESIDAD DE UNA MAYOR EFICIENCIA EN LAS REDES URBANAS Y LA COHESIÓN SOCIAL<br />

DESDE NUEVOS MODELOS SOCIALES EMERGENTES<br />

SILVIA VILLACAÑAS BEADES<br />

EL SISTEMA CRÍTICO. RED CÍVICA COMO ESTRATEGIA PARA UNA NUEVA DIALÉCTICA<br />

INFRAESTRUCTURA – TERRITORIO.<br />

JOAN MORENO SANZ


LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) UN RETO ALCANZABLE.<br />

JAVIER BUTRAGUEÑO TASIS<br />

"MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS: EL PLAN DE MOVILIDAD DE LA<br />

ESCOLA D’ ARQUITECTURA DEL VALLÈS"<br />

DAVID BALBÁS ALONSO, MIRIAM VILLARES, ELISABET ROCA<br />

Grupo III - ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO<br />

Relator:<br />

RICARDO SANTOS DÍEZ<br />

DESARROLLO Y EXPANSIÓN URBANÍSTICA. NUEVOS MODELOS<br />

JORGE BENAVIDES SOLIS<br />

LA TRANSFORMACION DEL LITORAL Y LA LEGISLACIÓN DE COSTAS<br />

JOSE RAMON MARTINEZ CORDERO, FRANCISCO JAVIER HERMOSO CARAZO<br />

“INFLUENCIA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS EN EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE UN<br />

TERRITORIO: EL SUR DE TENERIFE COMO EXPERIENCIA PRÁCTICA”<br />

JUAN BÉRTOLO CADENAS<br />

TERRITORIO Y PAISAJE. UNA ESTRATEGIA PAISAJÍSTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL<br />

TERRITORIO DE LA REGIÓN DE MURCIA.<br />

JOSE MARIA RODENAS CAÑADA, ANTONIO J. NAVARRO CORCHÓN<br />

"BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS LÍNEAS MARCADAS POR LA DECLARACIÓN DE TOLEDO<br />

EN LA REUNIÓN INFORMAL DE MINISTROS DE DESARROLLO URBANO, TOLEDO 22 DE JUNIO DE<br />

2010: ""EL DESARROLLO URBANO INCLUSIVO"<br />

ALEJANDRO TAMAYO PALACIOS, FERNANDO ROCH PEÑA<br />

"ORDENACIÓN TERRITORIAL URBANISTICA EN GALICIA; COMPETENCIAS, PARTICIPACIÓN Y SU<br />

FUTURO."<br />

VICENTE LOPEZ PENA<br />

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, PLANEAMIENTO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA<br />

EXPERIENCIA DE A CIDADE DOS BARRIOS.<br />

GAEL SÁNCHEZ RIVAS, LUCIANO G. ALFAYA<br />

EL PROCESO LEGAL Y URBANÍSTICO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ESPACIOS PORTUARIOS EN<br />

USOS CIUDADANOS. CASO APLICADO: PUERTO DE A CORUÑA<br />

JOSÉ LUIS SUÁREZ DOVAL, JESÚS CASAS LÓPEZ<br />

CIUDADES EMOCIONALES: DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN SOBRE EL<br />

ENTORNO URBANO BASADA EN LA INGENIERÍA KANSEI. HACIA UNA PARTICIPACIÓN CIUDADANA<br />

MÁS EFICAZ.<br />

JESÚS ALONSO RODRÍGUEZ, JAVIER SUÁREZ QUIRÓS<br />

MEDIDAS PARA UN URBANISMO EN TIEMPOS DE CRISIS (LEY 2/2010, DE 21 DE JULIO, DE LA<br />

GENERALITAT, DE MEDIDAS URGENTES PARA AGILIZAR EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES<br />

PRODUCTIVAS Y LA CREACIÓN DE EMPLEO)<br />

MARÍA JESÚS ROMERO ALOY<br />

EL PLANEAMIENTO SUPRAMUNICIPAL EN CATALUÑA. UN CONTEXTO INSTRUMENTAL RELATIVO A<br />

LOS PLANES DIRECTORES URBANÍSTICOS (PDU)<br />

PABLO ELINBAUM<br />

“LA EDUCACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA CLAVE “LA EDUCACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA<br />

CLAVE DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL”<br />

MARÍA TERESA RENTERÍA RODRÍGUEZ


RECONSIDERACIONES SOBRE EL TERRITORIO DE LA CIUDAD LITORAL. DISONANCIAS EN LOS<br />

INTERESES DE PARTICIPACIÓN RELATIVOS A LOS VACÍOS URBANOS DE MÁLAGA<br />

JOAQUIN CARLOS ORTIZ DE VILLAJOS CARRERA<br />

LAS AVENIDAS Y LA ORDENACIÓN DE LAS ZONAS INUNDABLES<br />

LUIS BERGA<br />

INCIDENCIA DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SOBRE EL RÉGIMEN DE<br />

PLANIFICACIÓN DE LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL<br />

SALVADOR CAPELLA HIERRO, JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ MORALES<br />

DESARROLLO DE INSTRUMENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS<br />

FERROVIARIAS EN CATALUÑA.<br />

ADRINA BACHILLER SAÑA, CARLES CASAS ESPLUGAS<br />

ACEFAT: UN EJEMPLO DE MODELO DE DESARROLLO QUE DA RESPUESTA A LA DIRECTIVA<br />

INSPIRE A TRAVÉS DE SU PLATAFORMAS EWISE Y EGIOS.<br />

JOSEP MARÍA MIRANDA GARUZ, JUAN RAMÓN MESA DÍAZ<br />

Grupo IV - LA NECESIDAD DE UN NUEVO URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL<br />

TERRITORIO<br />

Relator:<br />

JUAN JOSÉ BÉRTOLO CADENAS<br />

PROBLEMAS EN LA TRANSICIÓN DE CIUDADES PEQUEÑAS A MEDIANAS.<br />

PAVEL MAKAGONOV, LILIANA ENEIDA SÁNCHEZ PLATAS<br />

LA PROPUESTA DE NUEVAS INFRESTRUCTURAS FERROVIARIAS EN CATALUÑA, ROMPIENDO LA<br />

RADIALIDAD<br />

CARLES CASAS ESPLUGAS, ADRINA BACHILLER SAÑA<br />

ARTICULACIÓN DE ESPACIOS VACANTES MEDIANTE EL PROYECTO DE PAISAJE<br />

CAROLINA PRIETO DE LA VIESCA<br />

CIUDAD CREATIVA, INNOVADORA E INTEGRADORA: UNA CIUDAD PARA LA VIDA<br />

DOMINGO SANCHEZ FUENTES<br />

LA SENDA AÉREA DEL PARQUE FLUVIAL DEL RÍO MIERA EN SOLARES.<br />

JAVIER ROMERO SOTO, JACOBO GOMIS HERRERA<br />

A PROPÓSITO DE LA VARIEDAD URBANA: LA NECESIDAD DE UNA APROXIMACIÓN DESDE LA<br />

COMPLEJIDAD EN LOS NUEVOS MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA CIUDAD Y EL TERRITORIO.<br />

ISABEL GONZALEZ GARCIA, AGUSTÍN HERNÁNDEZ AJA<br />

URBANISMO Y GESTIÓN PORTUARIA; COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES Y CON<br />

ACTORES PRIVADOS; EL CASO DE SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA<br />

JOSÉ LUIS ALMAZÁN GÁRATE, ÁNGEL DE MATÍAS CHARRO, MARIANO MORRELL VILLALONGA<br />

EL TERRITORIO DE FINALES DE SIGLO XX COMO FUENTE DE CRISIS: ECONÓMICA, ECOLÓGICA,<br />

CULTURAL. EL CASO DEL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID.<br />

JAIME JERONIMO BENLLIURE CONOVER<br />

LA ARQUITECTURA COMO CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE<br />

JAIME J. FERRER FORÉS


INFRAESTRUCTURAS PARA LA COMPRENSIÓN: LA CALLE CIUDAD. EL CAMINO DE RONDA COMO<br />

NUEVO MOTOR ECONÓMICO Y CULTURAL DE GRANADA.<br />

JUAN LUIS RIVAS NAVARRO<br />

LAS CLAVES DE LA MODIFICACIÓN DEL MODELO DE CIUDAD EN LA ÉPOCA DE BONANZA<br />

ECONÓMICA. DIEZ AÑOS DE DESARROLLO INMOBILIARIO EN TRES CIUDADES INTERMEDIAS DE<br />

CASTILLA Y LEÓN (BURGOS, SALAMANCA Y VALLADOLID).<br />

JOSÉ LUIS SAINZ GUERRA, ROSARIO DEL CAZ ENJUTO, MANUEL SARAVIA MADRIGAL<br />

A VISTA DE PÁJARO: VISIONES URBANAS<br />

YOLANDA ORTEGA SANZ<br />

DIRECTIVA MARCO DEL LITORAL. UNA VERDADERA APUESTA POR LA GESTIÓN INTEGRADA<br />

FRANCISCO JAVIER HERMOSO CARAZO, JOSÉ RAMÓN MARTÍNEZ CORDERO<br />

INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y MEDIOAMBIENTAL CON LA RELEVANCIA DE LOS CRITERIOS DE<br />

ECONOMÍA, FUNCIONALIDAD Y BELLEZA. CASO DE ESTUDIO: POLIGONO INDUSTRIAL PÚBLICO<br />

SOTERRANYES (VINARÒS)<br />

GONZALO VALLS BENAVIDES, ANA ARNAU PALTOR, ELISABETH QUINTANA SEGUI<br />

DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A LA GESTIÓN PORTUARIA. EL PAPEL DE LAS<br />

ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO Y DE LA PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO (APLICACIÓN AL<br />

PUERTO DE A CORUÑA)<br />

IRENE SOUTO BLÁZQUEZ, ENRIQUE MACIÑEIRA ALONSO<br />

¿QUÉ COSTA QUEREMOS? VISIÓN COMPARADA<br />

LOLA ORTIZ SANCHEZ, JOSÉ MANUEL DE LA PEÑA, FERNANDO PÉREZ BURGOS<br />

LA NECESIDAD DE PLANIFICACIÓN DE SUELOS INDUSTRIALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD<br />

PORTUARIA. APLICACIÓN AL PUERTO DE A CORUÑA<br />

ENRIQUE MACIÑEIRA ALONSO, IRENE SOUTO BLÁZQUEZ<br />

DE NUEVO EL VALLE<br />

UNAI FERNANDEZ DE BETOÑO SAENZ DE LACUESTA<br />

EL PROGRAMA REGIONAL DE ACTUACIONES DE URBANIZACIÓN: UNA POLÍTICA DE SUELO<br />

INNOVADORA EN CASTILLA Y LEÓN<br />

ANGEL MARINERO PERAL, JUAN LUIS DE LAS RIVAS SANZ<br />

PROYECTO SOSTAUGA: EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO EN<br />

EL CAMPUS DE ELVIÑA Y DE LA ZAPATEIRA DE LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA_UDC (ESPAÑA)<br />

JUAN CAGIAO VILLAR, MANUEL SOTO CASTIÑEIRA, XOSÉ LOIS MARTÍNEZ<br />

USO DE INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE REDES PARA LA DELIMITACIÓN DE ÁMBITOS DE<br />

ESTUDIO EN LA PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD<br />

EDUARD ALVAREZ PALAU, MARTI MASSOT<br />

ANÁLISIS DE LA CALIDAD Y LA FUNCIONALIDAD VIARIA EMPLEADAS EN LA ELABORACIÓN DE UN<br />

PLAN DE CARRETERAS.<br />

MIGUEL PENABAD GÓMEZ, FRANCISCO ALBERTO VARELA GARCÍA<br />

LA SINGULARIDAD DE LAS ZONAS COSTERAS I SUS FORMAS DE ORDENACIÓN.<br />

PURIFICACION DIAZ AMENEIRO, RICARD PIÉ NINOT, JOSEP MARÍA VILANOVA CLARET<br />

LA NECESIDAD DE PLANIFICACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS GENERALES DE<br />

COMUNICACIONES Y SERVICIOS. LA IMPORTANCIA DE LOS PLANES ESPECIALES DE<br />

INFRAESTRUCTURAS.<br />

MARIA LÓPEZ UREÑA, MARÍA DEL CAMINO BLÁZQUEZ BLANCO<br />

INFRAESTRUCTURAS AL SERVICIO DE LA ESTRATEGIA TERRITORIAL<br />

BERENGUER GANGOLELLS ALSEDA, EDUARD ÁLVAREZ PALAU


LA CIUDAD Y EL TRANSPORTE. EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD SIGUIENDO LAS REDES DE<br />

TRANSPORTE O LA ARTICULACIÓN DE LAS REDES DE TRANSPORTE PARA EL CRECIMIENTO DE<br />

LA CIUDAD. EL CASO DE LA CIUDAD DE COPHENAGHEN<br />

MIQUEL PEIRO SENDRA, ANNA MARÍA BORDAS GELI<br />

NUEVAS PAUTAS DE INTEGRACIÓN DEL PUERTO ACTIVO EN LA CIUDAD<br />

MARIA JOSE ANDRADE MARQUES<br />

EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y LA MOVILIDAD SOSTENIBLE: UN BINOMIO PENDIENTE.<br />

CRISTINA LÓPEZ GARCÍA DE LEÁNIZ<br />

INTEGRACIÓN DE REDES ECOLÓGICAS EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. HACIA LA<br />

BÚSQUEDA DE UN NUEVO MODELO URBANO “ENTRELAZADO” EN LA COSTA DEL SOL<br />

NURIA NEBOT GOMEZ DE SALAZAR, CARLOS JESÚS ROSA JIMÉNEZ, SERGIO REYES<br />

"ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL PARA LA ORDENACIÓN DE UN ESPACIO LITORAL: LA<br />

AMPLIACIÓN DEL PARC NATURAL DELS AIGUAMOLLS DE L""EMPORDÀ, GIRONA. "<br />

MÍRIAM VILLARES JUNYENT, ELISABET ROCA BOSCH<br />

ACEFAT: UN EJEMPLO DE MODELO DE CONCERTACIÓN Y COOPERACIÓN EN LA GESTIÓN<br />

INTEGRADA DEL TERRITORIO<br />

JOSEP MARIA MIRANDA GARUZ, JUAN RAMÓN MESA DÍAZ<br />

LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS TERRITORIALMENTE COMPETITIVAS. EL CASO DE<br />

ORIHUELA<br />

JOSÉ LUIS MIRALLES I GARCIA


ORGANIZA:<br />

CONLACOLABORACIÓNDE:<br />

COLEGIO DEINGENIEROS<br />

DECAMINOS,CANALESYPUERTOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!