12.03.2015 Views

IX CONGRESO SIBOMM Y VI JORNADAS DE OSTEOPOROSIS DE ...

IX CONGRESO SIBOMM Y VI JORNADAS DE OSTEOPOROSIS DE ...

IX CONGRESO SIBOMM Y VI JORNADAS DE OSTEOPOROSIS DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IX</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>SIBOMM</strong><br />

Y<br />

<strong>VI</strong> <strong>JORNADAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong><br />

Sociedad Iberoamericana de Osteología<br />

y Metabolismo Mineral<br />

<strong>DE</strong> LA AEEM<br />

Madrid, España<br />

6 al 8 de Octubre de 2011<br />

Asociación Española para el<br />

Estudio de la Menopausia<br />

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O


Apreciados amigos,<br />

Es para nosotros un honor daros la bienvenida al <strong>IX</strong> Congreso <strong>SIBOMM</strong> y <strong>VI</strong><br />

Jornadas de Osteoporosis de la AEEM.<br />

Durante los últimos años la <strong>SIBOMM</strong> se ha ido desarrollando de manera formidable,<br />

integrada por numerosas Sociedades Nacionales y siendo la única Sociedad<br />

Internacional de habla hispano-portuguesa que se dedica exclusivamente a la<br />

osteología y metabolismo mineral. Las Sociedades miembros están constituidas, a<br />

su vez, por Reumatólogos, Médicos Internistas, Ginecólogos, Médicos de Familia,<br />

Endocrinólogos, Rehabilitadotes, Radiólogos y un largo etcétera, conformando así<br />

un amplio espectro de especialidades médicas que permiten enriquecer el conocimiento<br />

de las diversas patologías que abarca nuestra Sociedad Científica.<br />

Por su parte la AEEM, en su afán por fomentar la investigación y la formación en los<br />

diferentes ámbitos de la salud de la mujer, ha prestado especial atención a la osteoporosis<br />

posmenopáusica, ya que sin duda es un aspecto clave en la práctica clínica<br />

diaria de las consultas médicas.<br />

Conjuntamente, la <strong>SIBOMM</strong> y la AEEM hemos elaborado un programa científico en<br />

el cual además de primar la atención a la investigación y a la práctica clínica, se ha<br />

querido crear también un foro de debate donde las Sociedades Científicas de distintos<br />

países puedan intercambiar ideas y experiencias acerca de las estrategias de<br />

prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis.<br />

Esperamos que este congreso multidisciplinario cumpla todas vuestras expectativas,<br />

y que podáis complementar el aspecto científico, estrechando lazos con expertos<br />

de otros países y especialidades, y disfrutando por qué no del incomparable<br />

marco de la ciudad de Madrid.<br />

Quedamos a vuestra entera disposición para lo que necesitéis durante los días del<br />

Congreso.<br />

Un abrazo,<br />

Dr. Santiago Palacios<br />

Presidente de S.I.B.O.M.M.<br />

Dr. Rafael Sánchez Borrego<br />

Presidente de la AEEM


COMITÉS<br />

PRESI<strong>DE</strong>NTE <strong>DE</strong>L <strong>CONGRESO</strong>:<br />

Santiago Palacios Gil-Antuñano (España)<br />

COMITÉ ORGANIZADOR <strong>IX</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>SIBOMM</strong><br />

COMISIÓN DIRECTIVA <strong>SIBOMM</strong>:<br />

Presidente: Santiago Palacios Gil-Antuñano (España)<br />

Vicepresidente/Presidente Electo: José Alberto Hernández Bueno (México)<br />

Past President: Daniel Salica (Argentina)<br />

Secretaria: Ana Paula Barbosa (Portugal)<br />

Tesorera: Carmen Menéndez (España)<br />

Web Master: Fidencio Cons Molina (México)<br />

COMITÉ ORGANIZADOR <strong>VI</strong> <strong>JORNADAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> <strong>DE</strong> LA AEEM<br />

JUNTA DIRECTIVA AEEM:<br />

Presidente: Rafael Sánchez Borrego (España)<br />

Secretaria: Montserrat Manubens Grau (España)<br />

Tesorero: Pluvio Jesús Coronado Martín (España)<br />

Vocales:<br />

Adolfo Bayo Díez (España)<br />

Ángel Plácido Llaneza Coto (España)<br />

Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara (España)<br />

Mª Concepción Navarro Moll (España)<br />

COMITÉ CIENTÍFICO IN<strong>VI</strong>TADO:<br />

Presidente: Dr. Santiago Palacios (España)<br />

Roberto Arinoviche (Chile)<br />

Marina Arriagada (Chile)<br />

Ascanio R. Bencosme (Rep. Dominicana)<br />

Victoria Borba (Brasil)<br />

Eduardo Cabello León (Perú)<br />

Margarita Calegari (Uruguay)<br />

Raúl Caminos (Venezuela)<br />

Ramiro Da Silva (Panamá)<br />

Manuel Díaz Curiel (España)<br />

Carlos Fuentealba (Chile)<br />

José Alberto Hernández Bueno (México)<br />

Raúl Jervis (Ecuador)<br />

Harry Jiménez (Puerto Rico)<br />

Luis Jiménez Briceño (Costa Rica)<br />

Patricia León de Bastidas (Ecuador)<br />

Lucía Lijeron Eguez (Bolivia)<br />

Carlos Mautalén (Argentina)<br />

Daisy Navarro (Cuba)<br />

Edgar Nieto (Venezuela)<br />

Pedro Pérez Cos (Rep. Dominicana)<br />

Sergio Ragi Eis (Brasil)<br />

Héctor Mario Rengifo (Colombia)<br />

Gil Alberto Reyes Llerena (Cuba)<br />

Mario Rui Mascarenhas (Portugal)<br />

Daniel Salica (Argentina)<br />

Roberto Sano (Perú)<br />

Vicente Santivañez (Perú)<br />

Maria Eugénia Simões (Portugal)<br />

Luis Fernando Somma (Argentina)<br />

Manuel Sosa Henríquez (España)<br />

Anna Spitz (Uruguay)<br />

Juan Tamayo (México)<br />

Alcira Tejada Anria (Panamá)<br />

Alexandra Terront (Colombia)<br />

Nori Tolosa de Talamoni (Argentina)<br />

Juan Carlos Vargas (Rep. Dominicana)<br />

M. Casimiro Velazco (Rep. Dominicana)<br />

Juan Antonio Yabur (Venezuela)<br />

A U S P I C I O S


I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L<br />

<strong>IX</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>SIBOMM</strong> Y<br />

<strong>VI</strong> <strong>JORNADAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> <strong>DE</strong> LA AEEM<br />

FECHA<br />

Del 6 al 8 de octubre de 2011<br />

SE<strong>DE</strong><br />

Ilustre Colegio Oficial<br />

de Médicos de Madrid<br />

C/ Santa Isabel, nº 51<br />

28012 • Madrid<br />

<strong>CONGRESO</strong> <strong>SIBOMM</strong> 2.0<br />

Web: www.sibomm2011.es<br />

Blog: http://congresosibomm.wordpress.com/<br />

Twitter: @Congreso<strong>SIBOMM</strong><br />

Facebook: Congreso <strong>SIBOMM</strong> 2011<br />

SECRETARÍA TÉCNICA<br />

Meet & Forum, S.L.<br />

Paseo de Santa María de la Cabeza, nº 66, Entreplanta<br />

28045 Madrid<br />

Tel: +34 91 517 87 88 • Fax: +34 91 517 87 89<br />

E-mail: sibomm@meetandforum.com<br />

www.meetandforum.com<br />

Twitter: @meetandforum<br />

Facebook: Meet & Forum<br />

SECRETARÍA <strong>DE</strong>L <strong>CONGRESO</strong><br />

La secretaría del congreso permanecerá abierta en el siguiente<br />

horario:<br />

• Jueves 6 de octubre: de 8:00 a 19:30 h.<br />

• Viernes 7 de octubre: de 8:00 a 18:30 h.<br />

• Sábado 8 de octubre: de 8:30 a 14:00 h.<br />

TARIFAS <strong>DE</strong> INSCRIPCIÓN<br />

• General 350 €<br />

• Residente 200 €<br />

LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:<br />

• Documentación<br />

• Participación en las sesiones científicas<br />

• Pen drive con la información científica del evento<br />

• Acceso a la zona de exposición comercial<br />

• Cafés de trabajo<br />

• Cóctel de bienvenida<br />

• Diploma de asistencia<br />

DIPLOMAS<br />

Los diplomas de asistencia serán entregados el sábado 8 de<br />

octubre en el mostrador de secretaría del congreso a partir<br />

de las 9:00 h.<br />

ACREDITACIÓN<br />

El Congreso ha sido acreditado con 3 créditos de formación<br />

continuada por la Comisión de Formación Continuada de<br />

las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid,<br />

Agencia Laín Entralgo.<br />

Se llevará a cabo un riguroso control de asistencia mediante<br />

unas hojas de firmas que el participante tiene en la<br />

documentación del congreso. Por ello informamos a las<br />

personas interesadas en la obtención de créditos que<br />

deberán entregar dichas hojas de firmas en secretaría al<br />

finalizar las sesiones de mañana y tarde durante los 3 días<br />

del congreso.<br />

Los créditos no son válidos para los profesionales en<br />

formación como especialistas (residentes).<br />

Comisión de Formación Continuada<br />

de las Profesiones Sanitarias de la<br />

Comunidad de Madrid<br />

REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA <strong>SIBOMM</strong><br />

La reunión de la Junta Directiva de <strong>SIBOMM</strong> tendrá lugar el<br />

viernes 7 de octubre de 8:00 a 9:00 h.


PLANOS<br />

PATROCINADORES Y COLABORADORES<br />

PATROCINADOR PLATINO<br />

PATROCINADORES PLATA<br />

PLANTA<br />

O<br />

COLABORADORES<br />

PLANTA -1<br />

GRAN ANFITEATRO<br />

PEQUEÑO ANFITEATRO<br />

EXPOSICIÓN COMERCIAL<br />

Y ZONA COFFEE BREAK<br />

SALA <strong>VI</strong>P<br />

SECRETARÍA


08:00<br />

•<br />

09:00<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO1: Estrategias que deben considerarse en el tratamiento<br />

de la osteoporosis<br />

Moderadores: Carmen Valdés (España) y Sonia Cerdas (Costa Rica)<br />

CONCEPTO: • Existen muchos fármacos que han demostrado eficacia parecida, por lo que es el<br />

momento de dejar de investigar en este área o desarrollar nuevas estrategias<br />

<strong>DE</strong>BATE: HACIA DÓN<strong>DE</strong> <strong>DE</strong>BEN DIRIGIRSE LAS INVESTIGACIONES EN <strong>OSTEOPOROSIS</strong>:<br />

• Mejorar la adherencia y seguridad. Manuel Díaz Curiel (España)<br />

• Mejorar la eficacia. Xavier Nogués (España)<br />

OBJETIVOS: • Conocer la eficacia y seguridad de los diferentes tratamientos de la osteoporosis<br />

• Ver los problemas de adherencia al tratamiento y cómo poder mejorarlos<br />

• Vislumbrar las posibilidades de nuevas alternativas que mejoren los tratamientos ya<br />

existentes<br />

UNRESTRICTED GRANT AMGEN-GSK<br />

6 de Octubre de 2011<br />

Jueves • Mañana<br />

ENTREGA <strong>DE</strong> DOCUMENTACIÓN<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO2<br />

Si tus padres tienen osteoporosis, tu también la tendrás<br />

Moderadores: Ana María Galich (Argentina) y Fernando Martín Malavé (España)<br />

CONCEPTO: • Uno de los factores de riesgo de osteoporosis y fracturas osteoporóticas es que cualquiera<br />

de tus progenitores haya tenido o tenga osteoporosis o fracturas osteoporóticas.<br />

Por lo tanto, existe un claro componente genético en el desarrollo de esta<br />

patología<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿TENEMOS YA MARCADORES GENÉTICOS <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> O ESTAMOS AÚN LEJOS <strong>DE</strong><br />

ALCANZARLOS?<br />

• La realidad hoy. Daniel Grinberg (España)<br />

• Lo que se está haciendo. Nicolás Mendoza (España)<br />

OBJETIVOS: • Señalar a la genética como un factor de riesgo<br />

• Papel del laboratorio en el estudio genético<br />

• Conocer posibles marcadores genéticos<br />

• Conocer los estudios que se están llevando a cabo en este área<br />

10:00<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO3: Eficacia y seguridad a largo plazo de los fármacos<br />

antiresortivos<br />

Moderadores: Francisco Vázquez (España) y Adolfo Bayo (España)<br />

CONCEPTO: • La FDA recientemente ha alertado sobre el aumento de fracturas atípicas tras la<br />

toma de más de 5 años de bifosfonatos, creando un claro debate sobre la eficacia y<br />

seguridad de los fármacos a largo plazo<br />

<strong>DE</strong>BATE: ANÁLISIS <strong>DE</strong> EFICACIA Y SEGURIDAD <strong>DE</strong> LOS FÁRMACOS A LARGO PLAZO:<br />

• Razones de la alerta sobre la seguridad de los bifosfonatos<br />

Adolfo Díez (España)<br />

• Datos de eficacia-seguridad a largo plazo de los diferentes fármacos antiosteoporosis.<br />

José María Fernández Moya (España)<br />

OBJETIVOS: • Justificación de la alerta de la FDA sobre bifosfonatos<br />

• Conocer datos de eficacia-seguridad de los diferentes fármacos antiosteoporosis<br />

• Debate sobre duración de los diferentes tratamientos<br />

UNRESTRICTED GRANT SER<strong>VI</strong>ER<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO4<br />

La alimentación como vehículo de las necesidades de calcio<br />

Moderadores: Carmen Menéndez (España) y David Vasquez Awad (Colombia)<br />

CONCEPTO: • El calcio es necesario para diversas funciones, entre ellas la del metabolismo óseo.<br />

Recientemente un meta-análisis ha señalado que su exceso puede originar calcificaciones<br />

arteriales. Por eso se vuelve al concepto de la toma de la dosis óptima<br />

<strong>DE</strong>BATE: A TRAVÉS <strong>DE</strong> LA LECHE PO<strong>DE</strong>MOS OBTENER LAS DOSIS ÓPTIMAS DIARIAS PARA LA SALUD<br />

ÓSEA:<br />

• Beneficios-riesgos del calcio de la alimentación versus el calcio en suplementos.<br />

Mª Jesús Cancelo (España)<br />

• Necesidades de alimentos para obtener la dosis óptima de calcio.<br />

Mª Dolores Avilés (España)<br />

OBJETIVOS: • Papel del calcio en el organismo y metabolismo óseo<br />

• Necesidades de calcio diario para la salud ósea<br />

• Diferencias entre el calcio de la alimentación y el calcio de los suplementos<br />

• Cantidades de productos lácteos necesarias para la dosis óptima diaria<br />

11:00<br />

CAFÉ<br />

11:30<br />

•<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SY1: PFIZER-ALMIRALL<br />

Nuevas perspectivas en el manejo de la osteoporosis postmenopáusica<br />

Moderador: Santiago Palacios (España)<br />

• NUEVOS SERMS EN<strong>OSTEOPOROSIS</strong><br />

Rafael Sánchez Borrego (España)<br />

• BAZEDOXIFENO, EL SERM <strong>DE</strong> NUEVA GENERACIÓN<br />

Xavier Nogués (España)<br />

• POSICIONAMIENTO <strong>DE</strong> BAZEDOXIFENO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA<br />

Mª José Gimeno Tortajada (España)<br />

13:00<br />

•<br />

14:00<br />

14:30<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO5: SIMPOSIUM SOCIEDA<strong>DE</strong> PORTUGUESA DOS DOENCAS OSSEAS<br />

METABÓLICAS (SPODOM)<br />

Osteoporose em Portugal<br />

Moderadoras: Ana Paula Barbosa (Portugal) y Manuela Oliveira (Portugal)<br />

• NUTRIÇAO E OSTEOPOROSE<br />

María Eugénia Simões (Portugal)<br />

• CONSULTA <strong>DE</strong> OSTEOPOROSE FRACTURÁRIA - RESULTADOS PRELIMINARES<br />

Mário Mascarenhas (Portugal)<br />

• FRACTURAS BILATERAIS DO COLO DO FÉMUR E TRATAMENTO CIRÚRGICO<br />

Nuno Diogo (Portugal)<br />

SO: Sesión Oficial, SY: Simposium<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO6: PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L PROYECTO <strong>DE</strong> CONSENSO <strong>SIBOMM</strong>-AEEM<br />

Recomendaciones sobre el ranelato de estroncio en el<br />

tratamiento de la osteoporosis<br />

Moderador: Santiago Palacios (España)<br />

• CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong>L RANELATO <strong>DE</strong> ESTRONCIO Y EFICACIA ANTIFRACTURA<br />

Mª Jesús Cancelo (España)<br />

• CONTRIBUCIÓN <strong>DE</strong>L RANELATO <strong>DE</strong> ESTRONCIO A LA CALIDAD ÓSEA<br />

Francesc Baró (España)<br />

• SEGURIDAD, CALIDAD <strong>DE</strong> <strong>VI</strong>DA Y COSTE-EFECTI<strong>VI</strong>DAD<br />

Carmen Valdés (España)<br />

• CONCLUSIONES<br />

Santiago Palacios (España)


6 de Octubre de 2011<br />

Jueves • Tarde<br />

COMIDA LIBRE<br />

14:00<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO7: Osteoporosis en mujeres con cáncer de mama<br />

Moderadores: Antonio Estévez (España) y Mª Celeste Wender (Brasil)<br />

CONCEPTO: • Tanto la osteoporosis como el cáncer de mama son muy prevalentes en la mujer postmenopáusica,<br />

por lo que pueden coexistir. Por otra parte, muchas mujeres con cáncer de<br />

mama son tratadas con Inhibidores de la Aromatasa (I.A.), que claramente aumentan el<br />

riesgo de osteoporosis y fractura osteoporótica<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿ESTAMOS MANEJANDO CORRECTAMENTE A LA MUJER CON <strong>OSTEOPOROSIS</strong> Y RIESGO <strong>DE</strong><br />

CÁNCER <strong>DE</strong> MAMA? ¿Y A LA MUJER CON CÁNCER <strong>DE</strong> MAMA EN TRATAMIENTO CON I.A.?<br />

• Manejo de la mujer con osteoporosis y riesgo de cáncer de mama.<br />

Joaquín Calaf (España)<br />

• Manejo de la mujer con cáncer de mama en tratamiento con I.A.<br />

César Eduardo Fernandes (Brasil)<br />

OBJETIVOS: • Conocer la posible asociación de dos de las patologías más prevalentes en la mujer postmenopáusica<br />

• Conocer los factores de riesgo de cáncer de mama y la asociación con la osteoporosis<br />

• Saber qué hay que hacer con una mujer que tiene osteoporosis y riesgo de cáncer de mama<br />

• Conocer el riesgo de osteoporosis y fracturas osteoporóticas de mujeres con cáncer de mama e I.A.<br />

• Conocer el manejo del riesgo de osteoporosis en la mujer con cáncer de mama que esta en tratamiento<br />

con I.A.<br />

Gran Anfiteatro<br />

SY2:<br />

Papel de la terapia estrogénica en la prevención de la<br />

pérdida de la masa ósea<br />

Moderadores: Javier del Pino (España) y Carmen Valdés (España)<br />

• POSICIONAMIENTO ACTUAL <strong>DE</strong>L TRATAMIENTO CON ESTRÓGENOS<br />

Rafael Sánchez Borrego (España)<br />

• LOS ESTRÓGENOS Y LA MASA ÓSEA<br />

Nilson de Melo (Brasil)<br />

• CUÁNDO INDICAR ESTRÓGENOS PARA LA PREVENCIÓN <strong>DE</strong> LA PÉRDIDA <strong>DE</strong> MASA ÓSEA<br />

José Alberto Hernández Bueno (México)<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO8: SIMPOSIUM ASOCIACIÓN ARGENTINA <strong>DE</strong> OSTEOLOGÍA Y<br />

METABOLISMO MINERAL (AAOMM)<br />

Novedades acerca de la fisiopatogenia de la osteoporosis<br />

Moderadora: Nori Tolosa de Talamoni (Argentina)<br />

• GENES, GENOMA Y <strong>OSTEOPOROSIS</strong><br />

Nori Tolosa de Talamoni (Argentina)<br />

• SEROTONINA Y HUESO<br />

Ariel Sánchez (Argentina)<br />

• OSTEOPATÍA INDUCIDA POR EL TABACO<br />

Daniel Salica (Argentina)<br />

• IMPACTO <strong>DE</strong> LOS MEDICAMENTOS SOBRE LA RESISTENCIA ÓSEA<br />

Emilio Roldán (Argentina)<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

C1: COMUNICACIONES<br />

Moderadores: Mariella Lilue (España) y Manuel Díaz Curiel (España)<br />

CO01-CO09<br />

16:00<br />

•<br />

17:00<br />

•<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

18:30<br />

INAUGURACIÓN<br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong> LA <strong>OSTEOPOROSIS</strong> EN LA MUJER MENOR <strong>DE</strong> 60 AÑOS<br />

Punto de vista de dos países y dos diferentes especialistas<br />

Antonio Cano (España) y María Eugénia Simões (Portugal)<br />

•<br />

19:30<br />

CÓCTEL <strong>DE</strong> BIENVENIDA<br />


Gran Anfiteatro<br />

08:00 SO9: Marcadores óseos: una realidad práctica<br />

Moderadores: Francesc Baró (España) y Pedro Abad (España)<br />

CONCEPTO: • Los marcadores óseos han sido objeto de muchas controversias dado que se ha<br />

dudado de su utilidad práctica<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿SÓN ÚTILES LOS MARCADORES ÓSEOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?<br />

• Visión crítica de su utilización en la práctica clínica. Federico Hawkins (España)<br />

•<br />

• Recomendaciones actuales del uso de los marcadores óseos.<br />

Nuria Guañabens (España)<br />

OBJETIVOS: • Conocer los diferentes tipos de marcadores óseos<br />

• Comprender la utilidad de los marcadores óseos<br />

• Conocer cuándo deben ser utilizados<br />

09:00<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO10: Tratamiento de la osteopenia con factores de riesgo<br />

Moderadores: Dolores Juliá (España) y Pluvio Coronado (España)<br />

CONCEPTO: • La mayoría de las fracturas se producen en mujeres con osteopenia (densitometría<br />

ósea con T Score entre -1 y -2, 5). Existen controversias en estos casos en cuanto a si<br />

se deben o no tratar y con qué<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿<strong>DE</strong>BEMOS TRATAR CON ANTIOSTEOPORÓTICOS A LAS MUJERES CON OSTEOPENIA Y<br />

FRACTURA <strong>DE</strong> RIESGO?<br />

• Estudio de factores de riesgo de fractura en mujeres postmenopáusicas<br />

con osteopenia: estudio FROSPE. Silvia González (España)<br />

• Recomendaciones terapéuticas en estos casos. José Luis Neyro (España)<br />

OBJETIVOS: • Conocer los factores de riesgo de osteoporosis<br />

• Profundizar en los conceptos densitométricos<br />

• Riesgo de fractura en mujeres con osteopenia con o sin factores de riesgo<br />

• Manejo de este tipo de pacientes<br />

UNRESTRICTED GRANT MSD<br />

7 de Octubre de 2011<br />

Viernes • Mañana<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

C2: COMUNICACIONES<br />

Moderadores: Carmen Menéndez (España) y Esteban Rodríguez Bueno (España)<br />

C010-C015<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO11<br />

La densitometría ósea: el estándar de oro del diagnóstico<br />

de osteoporosis<br />

Moderadores: Cristina Carbonell (España) y Juan Carlos Vargas (República Dominicana)<br />

CONCEPTO: • La densitometría ósea sigue siendo la técnica diagnóstica para la osteoporosis. La<br />

experiencia ha demostrado su valor diagnóstico, aunque no esté exenta de errores<br />

que pueden influir en la decisión terapéutica<br />

<strong>DE</strong>BATE: LA <strong>DE</strong>NSIDAD ÓSEA: FORTALEZAS Y <strong>DE</strong>BILIDA<strong>DE</strong>S.<br />

• Recomendaciones actuales del uso de la densitometría ósea.<br />

Luis del Río (España)<br />

• Densitometría ósea: errores que pueden impactar en la decisión de tratamiento.<br />

Fidencio Cons (México)<br />

OBJETIVOS: • Conocer las indicaciones de la densitometría<br />

• Conocer las limitaciones de la densitometría<br />

• Valor actual de la densitometría en el diagnóstico de la osteoporosis<br />

10:00<br />

•<br />

11:00<br />

11:30<br />

•<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO12: Osteoporosis y mortalidad<br />

Moderadores: María Jesús Moro (España) y María Eugénia Simões (Portugal)<br />

CONCEPTO: • La consecuencia de la osteoporosis es la fractura. La fractura está asociada a la morbimortalidad.<br />

Los tratamientos antiosteoporóticos reducen el número de fracturas,<br />

sin embargo, está poco estudiada su asociación a la reducción de la mortalidad<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿ESTÁ <strong>DE</strong>MOSTRADA LA ASOCIACIÓN <strong>DE</strong> FÁRMACOS ANTIOSTEOPORÓTICOS A LA<br />

REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LA MORTALIDAD?<br />

• Evaluación del riesgo de mortalidad tras las fracturas osteoporóticas.<br />

Jesús González Macías (España)<br />

• Datos sobre fármacos antiosteoporóticos y reducción de la mortalidad.<br />

Javier del Pino (España)<br />

OBJETIVOS: • Conocer el riesgo de mortalidad de los diferentes tipos de fracturas osteoporóticas<br />

• Resultados de los diferentes tratamientos desde un punto de vista de reducción de<br />

la mortalidad<br />

UNRESTRICTED GRANT GEBRO PHARMA<br />

CAFÉ<br />

Gran Anfiteatro<br />

SY3: SER<strong>VI</strong>ER<br />

Protelos: actuar sobre todos los parámetros de la osteoporosis<br />

Moderadores: José Alberto Hernández Bueno (México) y Santiago Palacios (España)<br />

• INTRODUCCIÓN. José Alberto Hernández Bueno (México)<br />

• ACTUAR SOBRE TODOS LOS PARÁMETROS <strong>DE</strong>L HUESO. Joao Eurico Fonseca (Portugal)<br />

• PREVENIR LAS FRACTURAS: UNA EFICACIA <strong>DE</strong>MOSTRADA. Jorge Cannata-Andía (España)<br />

• PROTEGER A LOS PACIENTES DÍA TRAS DÍA. Santiago Palacios (España)<br />

• CONCLUSIÓN. Santiago Palacios (España)<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO13: ¿Estamos administrando menos vitamina D de la<br />

necesaria?<br />

Moderadores: Antonio Torrijos (España) y Sergio Ragi (Brasil)<br />

CONCEPTO: • En los últimos años se ha señalado que damos menos vitamina D de la necesaria.<br />

Además, el número de pacientes con déficit de vitamina D es muy grande, por lo<br />

que deberíamos plantearnos un cambio en su dosificación y manejo<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿<strong>DE</strong>BEMOS CAMBIAR EL MANEJO <strong>DE</strong> LA ADMINISTRACIÓN <strong>DE</strong> <strong>VI</strong>TAMINA D?<br />

• Detección de pacientes con déficit de vitamina. José Manuel Quesada (España)<br />

• ¿Qué medidas deberíamos aconsejar para cubrir las necesidades de<br />

vitamina D?. Manuel Sosa Henríquez (España)<br />

OBJETIVOS: • Papel de la vitamina D en el metabolismo óseo<br />

• Conceptos de déficit de vitamina D<br />

• Requerimientos diarios de vitamina D<br />

• Diferentes alternativas para cubrir las necesidades diarias de vitamina D<br />

13:00<br />

•<br />

14:00<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO14:<br />

SIMPOSIUM ASOCIACIÓN MEXICANA <strong>DE</strong> METABOLISMO ÓSEO Y<br />

MINERAL (AMMOM)<br />

• BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN<br />

Federico A. Cisneros Dreinhoffer (México)<br />

• BAJA MASA ÓSEA EN PREMENOPAUSIA. ¿QUÉ HACER?<br />

Víctor Manuel Mercado Cárdenas (México)<br />

• <strong>DE</strong>FICIENCIA <strong>DE</strong> <strong>VI</strong>TAMINA D EN <strong>OSTEOPOROSIS</strong> POSTMENOPÁUSICA <strong>DE</strong> <strong>VI</strong>TAMINA D. LA<br />

EXPERIENCIA MEXICANA<br />

José Alberto Hernández Bueno (México)<br />

• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong>. QUÉ SABEMOS Y QUÉ HACEMOS<br />

Federico A. Cisneros Dreinhoffer (México)<br />

SO: Sesión Oficial, SY: Simposium<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO15:<br />

Cuándo comenzar a tratar a una mujer con baja masa ósea<br />

Moderador: Federico Hawkins (España)<br />

CONCEPTO: • Durante muchos años las diferentes sociedades médicas han señalado la importancia<br />

de la edad y del T score densitométrico para comenzar a tratar. Actualmente la<br />

OMS ha añadido una serie de factores de riesgo independientes de la edad<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿HAY QUE PREVENIR CON ANTIRESORTIVOS LA PÉRDIDA <strong>DE</strong> MASA ÓSEA EN PACIENTE CON<br />

BAJA MASA ÓSEA, IN<strong>DE</strong>PENDIENTEMENTE <strong>DE</strong> LA EDAD Y NNT?<br />

• A favor. Javier Ferrer (España)<br />

• En contra. Francisco Quereda (España)<br />

OBJETIVOS: • Conocer la relación T score, edad y NNT<br />

• Plantear estrategias preventivas dependiendo de edad, T score y factores de riesgo<br />

• Conocer los fármacos más aconsejados en cada momento


7 de Octubre de 2011<br />

Viernes • Tarde<br />

COMIDA LIBRE<br />

14:00<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO16<br />

Prevención y tratamiento de la artrosis<br />

Moderador: Mª Jesús Cornellana (España) y Manuel Mirassou (México)<br />

CONCEPTO: • A pesar de la gran prevalencia de artrosis, el número de pacientes con tratamientos<br />

condroprotectores es mínimo<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿TENEMOS FÁRMACOS EFECTIVOS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO <strong>DE</strong> LA<br />

ARTROSIS?<br />

• NO<br />

Raquel Largo (España)<br />

• SI<br />

Esteban Rodríguez Bueno (España)<br />

OBJETIVOS: • Entender el comienzo y la progresión de la artrosis<br />

• Conocer los diferentes tratamientos para la artrosis<br />

• Cómo identificar a la paciente que necesita un tratamiento<br />

• Individualizar el tratamiento según cada paciente<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO17<br />

SIMPOSIUM FUNDACIÓN CHILENA <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> (FUNDOP)<br />

Moderador: Roberto Arinoviche (Chile)<br />

• <strong>OSTEOPOROSIS</strong> Y ENFERMEDA<strong>DE</strong>S REUMÁTICAS<br />

Marina Arriagada (Chile)<br />

• <strong>OSTEOPOROSIS</strong> POR GLUCOCORTICOI<strong>DE</strong>S<br />

Pablo Riedemann (Chile)<br />

• ANOREXIA NER<strong>VI</strong>OSA<br />

Sofía Oviedo (Chile)<br />

16:00<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SY4: GSK<br />

Nuevos conceptos terapéuticos en el tratamiento de la osteoporosis<br />

• BIENVENIDA Y OBJETIVOS<br />

Daniel Salica (Argentina)<br />

• PAUTAS CLÍNICAS Y REALIDA<strong>DE</strong>S EN EL MANEJO <strong>DE</strong> LA <strong>OSTEOPOROSIS</strong><br />

Alexandra Terront (Colombia)<br />

• AVANCES EN LA BIOLOGÍA ÓSEA: LA VÍA RANK/ RANKL/ OPG<br />

Sergio Ragi (Brasil)<br />

• NUEVA E<strong>VI</strong><strong>DE</strong>NCIA CLÍNICA EN EL TRATAMIENTO <strong>DE</strong> LA <strong>OSTEOPOROSIS</strong><br />

Santiago Palacios (España)<br />

• DISCUSIÓN<br />

Daniel Salica (Argentina)<br />

17:00<br />

•<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

18:30<br />

•<br />

ASAMBLEA <strong>SIBOMM</strong><br />

•<br />

19:30


Gran Anfiteatro<br />

09:00 SO18:<br />

Osteoporosis en la mujer premenopáusica<br />

Moderadores: José María Fernández Moya (España) y Wellington Aguirre (Ecuador)<br />

CONCEPTO: • La osteoporosis es una enfermedad que afecta fundamentalmente a las mujeres<br />

postmenopáusicas. Sin embargo, existe un grupo pequeño pero importante por la<br />

edad y pérdida precoz de calidad de vida, que son las mujeres premenopáusicas con<br />

osteoporosis<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿QUÉ MUJERES PREMENOPÁUSICAS <strong>DE</strong>BERÍAN SER ESPECIALMENTE <strong>VI</strong>GILADAS POR TENER<br />

MAYOR RIESGO <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong>?<br />

•<br />

• Mujeres con anovulación y/o amenorrea. José Villero (España)<br />

• Mujeres con toma prolongada de anticonceptivos hormonales.<br />

Rafael Sánchez Borrego (España)<br />

OBJETIVOS: • Detectar a las mujeres de alto riesgo de pérdida de masa ósea en la premenopausia<br />

• Manejo de enfermedades que causan pérdida de masa ósea en la premenopausia<br />

• Tratamiento de la mujer premenopáusica con osteoporosis<br />

8 de Octubre de 2011<br />

Sábado • Mañana<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO19:<br />

Osteoporosis en hombres<br />

Moderadores: Ana Paula Barbosa (Portugal) y Marina Arriagada (Chile)<br />

CONCEPTO: • La osteoporosis es una enfermedad más prevalente en la mujer; sin embargo, entre<br />

la tercera y cuarta parte de las fracturas se producen en los hombres<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿ESTAMOS DIAGNOSTICANDO Y TRATANDO A LOS HOMBRES OSTEOPORÓTICOS?<br />

• No, el problema es que no sabemos qué factores de riesgo tienen, cómo<br />

diagnosticarlos, ni cómo tratarlos. Carlos Mautalén (Argentina)<br />

• Hoy tenemos fármacos que han demostrado claramente su eficacia en hombres<br />

osteoporóticos. Raúl Jervis (Ecuador)<br />

OBJETIVOS: • Conocer la prevalencia y los factores de riesgo de la osteoporosis en hombres<br />

• Saber a quién y cómo diagnosticar<br />

• Conocer los fármacos que han demostrado eficacia en los hombres<br />

10:00<br />

•<br />

11:00<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO20:<br />

El riesgo de fracturas osteoporóticas en Latinoamérica. Lo<br />

que se ha hecho y lo que se tiene que hacer<br />

Moderador: Mariella Bajares (Venezuela)<br />

CONCEPTO: • La población Latinoamericana está envejeciendo, por lo que es el momento de<br />

establecer unas estrategias que disminuyan la amenaza del aumento de fracturas<br />

por fragilidad<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿SE ESTÁN TOMANDO LAS MEDIDAS OPORTUNAS PARA DISMINUIR ESTE RIESGO? ¿CUÁLES<br />

SE <strong>DE</strong>BERÍAN TOMAR?<br />

• Roberto Arinoviche (Chile)<br />

• Raúl Jervis (Ecuador)<br />

• Juan Antonio Yabur (Venezuela)<br />

OBJETIVOS: • Saber la prevalencia presente y futura de las fracturas por fragilidad en<br />

Latinoamérica<br />

• Saber qué medidas se han tomado en los últimos años para disminuir esta prevalencia<br />

• Conocer qué medidas se deberían tomar<br />

CAFÉ<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

SO21:<br />

Terapias hormonales de baja y ultrabaja dosis: nuevas<br />

posibilidades en la prevención de la osteoporosis<br />

Moderadores: Ana Buceta (Argentina) y Plácido Llaneza (España)<br />

CONCEPTO: • Las bajas y ultrabajas dosis de terapia hormonal sustitutiva disminuyen los efectos secundarios y<br />

mejoran los síntomas<br />

<strong>DE</strong>BATE: ¿SON EFECTIVAS LAS BAJAS Y ULTRABAJAS DOSIS <strong>DE</strong> TERAPIA HORMONAL EN LA<br />

PREVENCIÓN <strong>DE</strong> LA PÉRDIDA <strong>DE</strong> MASA ÓSEA?<br />

• A favor: Las nuevas dosis facilitan claramente la posibilidad de tratar a más<br />

mujeres de síntomas menopáusicos que alteran su calidad de vida y con<br />

ello previenen la pérdida de masa ósea. Montserrat Manubens (España)<br />

• En contra: Las dosis no son suficientes para detener la pérdida de masa ósea.<br />

Camil Castelo-Branco (España)<br />

OBJETIVOS: • Conocer las bajas y ultrabajas dosis de terapia hormonal sustitutiva<br />

• Conocer los resultados de los estudios en cuanto a beneficios-riesgos<br />

• Debatir el posible papel de estas dosis en la prevención de la pérdida de masa ósea<br />

11:30<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO22:<br />

SIMPOSIUM SOCIEDAD ESPAÑOLA <strong>DE</strong> INVESTIGACIONES OSEAS Y<br />

METABOLISMO MINERAL (SEIOMM)<br />

Moderadores: Javier del Pino (España) y Santiago Palacios (España)<br />

• PREVALENCIA <strong>DE</strong> HIPO<strong>VI</strong>TAMINOSIS D EN LA POBLACIÓN<br />

María Jesús Gómez de Tejada (España)<br />

• <strong>OSTEOPOROSIS</strong>: <strong>DE</strong>TECCIÓN <strong>DE</strong>L PACIENTE <strong>DE</strong> ALTO RIESGO<br />

Esteban Jódar (España)<br />

• NUEVOS TRATAMIENTOS PARA LA <strong>OSTEOPOROSIS</strong><br />

Manuel Sosa Henríquez (España)<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

C3: COMUNICACIONES<br />

Moderadores: Nancy Salas (España) y Mabel Martino (Argentina)<br />

CO16-CO22<br />

12:30<br />

•<br />

Gran Anfiteatro<br />

SO23:<br />

SIMPOSIUM GRUPO <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> <strong>DE</strong> LA SOCIEDAD ESPAÑOLA<br />

<strong>DE</strong> MÉDICOS <strong>DE</strong> ATENCIÓN PRIMARIA (SEMERGEN)<br />

Los médicos de Atención Primaria y la Osteoporosis.<br />

Manejo y seguimiento: Datos por Comunidades<br />

Autónomas.<br />

Moderadora: Carmen Valdés (España)<br />

SER<strong>VI</strong>CIO EXTREMEÑO <strong>DE</strong> SALUD (SES) José Fernando Pérez (España)<br />

SER<strong>VI</strong>CIO MADRILEÑO <strong>DE</strong> SALUD (SERMAS) Francisco Calero (España)<br />

SER<strong>VI</strong>CIO ARAGONÉS <strong>DE</strong> SALUD (SALUD) Ignacio Esteban (España)<br />

SER<strong>VI</strong>CIO <strong>DE</strong> SALUD <strong>DE</strong> CASTILLA Y LEÓN (SACYL) María Auxiliadora Velasco (España)<br />

Pequeño Anfiteatro<br />

C4: COMUNICACIONES<br />

Moderadores: Ángeles Almazán (España) y Diana Wiluzanski (Uruguay)<br />

CO23-CO28<br />

13:30<br />

14:00<br />

SO: Sesión Oficial, SY: Simposium<br />

CLAUSURA


Pequeño Anfiteatro<br />

Comunicaciones<br />

C1: Jueves 6 de Octubre de 2011, 17:00-18:30 h.<br />

Moderadores: Mariella Lilue (España) y Manuel Díaz Curiel (España)<br />

CO01<br />

CO02<br />

CO03<br />

CO04<br />

CO05<br />

CO06<br />

CO07<br />

CO08<br />

CO09<br />

TRATAMIENTO SECUENCIAL <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> SEVERA CON HORMONA PARATIROI<strong>DE</strong>A (PTH 1-84) SEGUIDA <strong>DE</strong> ÁCIDO ZOLEDRÓNICO<br />

Miguel Bernad Pineda (España)<br />

PROPORCIÓN <strong>DE</strong> PACIENTES POSMENOPÁUSICAS CON <strong>OSTEOPOROSIS</strong> QUE RESPON<strong>DE</strong>N A<strong>DE</strong>CUADAMENTE AL TRATAMIENTO CON RANELATO <strong>DE</strong> ESTRONCIO<br />

Miguel Bernad Pineda (España)<br />

KALSIS, UN SUPLEMENTO ALIMENTICIO, E<strong>VI</strong>TA EL <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> LA OSTEOPENIA <strong>DE</strong>BIDA A LA OVARIECTOMIA EN RATAS<br />

Manuel Diaz Curiel (España)<br />

EFECTO <strong>DE</strong> RANELATO <strong>DE</strong> ESTRONCIO (RE) SOBRE DMO <strong>DE</strong> MUJERES POSTMENOPÁUSICAS AL AÑO<br />

Ana María Galich (Argentina)<br />

EVOLUCIÓN <strong>DE</strong>SCRIPTIVA <strong>DE</strong>L TRATAMIENTO CON PTH (1-84) EN PACIENTES POSMENOPÁUSICAS OSTEOPORÓTICAS CON FRACTURA VERTEBRAL PRE<strong>VI</strong>A E INSUFICIENCIA <strong>DE</strong><br />

<strong>VI</strong>TAMINA D<br />

Ricardo Gutiérrez Polo (España)<br />

ODANACATIB EN EL TRATAMIENTO <strong>DE</strong> MUJERES POSMENOPAUSICAS CON BAJA <strong>DE</strong>NSIDAD MINERAL ÓSEA (DMO): RESULTADOS <strong>DE</strong> 5 AÑOS <strong>DE</strong> TRATAMIENTO<br />

Adolfo Díez Pérez (España)<br />

HIPERCALCEMIA E HIPERCALCIURIA EN PACIENTES TRATADOS CON PTH 1-84. EN BUSCA <strong>DE</strong> FACTORES PREDICTIVOS<br />

Francisco Luna (España)<br />

USO <strong>DE</strong> RANELATO <strong>DE</strong> ESTRONCIO LUEGO <strong>DE</strong>L USO <strong>DE</strong> BIFOSFONATOS EN FORMA PROLONGADA<br />

Valeria Premrou Choperena (Argentina)<br />

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON RANELATO <strong>DE</strong> ESTRONCIO EN PACIENTES CON <strong>OSTEOPOROSIS</strong> POSTMENOPÁUSICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA<br />

Esteban Rodríguez Bueno (España)<br />

C2: Viernes 7 de Octubre de 2011, 8:00-9:00 h.<br />

Moderadores: Carmen Menéndez (España) y Esteban Rodríguez Bueno (España)<br />

CO10<br />

CO11<br />

CO12<br />

CO13<br />

CO14<br />

CO15<br />

INGESTÃO <strong>DE</strong> CAFÉ EM MULHERES PORTUGUESAS COM FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS<br />

Vera Simões (Portugal)<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> PAGET ÓSEA. REPORTE <strong>DE</strong> 33 CASOS (SERIE AMPLIADA <strong>DE</strong> MÉXICO)<br />

Juan Carlos Cajigas Melgoza (México)<br />

LA DIABETES MELLITUS DISMINUYE LA ABSORCIÓN INTESTINAL <strong>DE</strong> CALCIO VÍA ESTRÉS OXIDATIVO<br />

María Angélica Rivoira (Argentina)<br />

SÓLO UN 16% <strong>DE</strong> MUJERES POSTMENOPÁUSICAS ALCANZAN VALORES A<strong>DE</strong>CUADOS <strong>DE</strong> <strong>VI</strong>TAMINA D Y UNA <strong>DE</strong> CADA DIEZ PUE<strong>DE</strong> PA<strong>DE</strong>CER HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO<br />

SIN DIAGNOSTICAR<br />

Esteban Rodríguez Bueno (España)<br />

ESTUDIO COMPARATIVO <strong>DE</strong> DOS MÉTODOS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> P1NP POR QUIMIOLUMINISCENCIA EN PACIENTES CANDIDATOS A TRASPLANTE HEPÁTICO<br />

Sonsoles Guadalix (España)<br />

NOPAL <strong>DE</strong>SHIDRATADO (OPUNTIA FICUS INDICA) PARA LA PREVENCIÓN <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> EN MUJERES MEXICANAS <strong>DE</strong> 35 A 55 AÑOS <strong>DE</strong> EDAD<br />

Mª De Los Ángeles Aguilera Barreiro (México)<br />

C3: Sábado 8 de Octubre de 2011, 11:30-12:30 h.<br />

Moderadores: Nancy Salas (España) y Mabel Martino (Argentina)<br />

CO16<br />

CO17<br />

CO18<br />

CO19<br />

CO20<br />

CO21<br />

CO22<br />

CONOCIMIENTO <strong>DE</strong> <strong>VI</strong>TD EN MÉDICOS EN VENEZUELA<br />

José Jesús Moreno Isturiz (Venezuela)<br />

CONOCIMIENTO <strong>DE</strong> <strong>VI</strong>TD EN PACIENTES EN VENEZUELA<br />

José Jesús Moreno Isturiz (Venezuela)<br />

ENCUESTA SOBRE EL CONOCIMIENTO <strong>DE</strong> LO QUE ES LA <strong>OSTEOPOROSIS</strong> EN MUJERES VENEZOLANAS<br />

José Jesús Moreno Isturiz (Venezuela)<br />

INFLUENCIA <strong>DE</strong> LA LACTANCIA SOBRE LA PREVALENCIA <strong>DE</strong> FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS, LA DMO Y LA EDAD A LA PRIMERA CONSULTA EN UN GRUPO <strong>DE</strong> 1065 PACIENTES<br />

Marcos Javier Cuerva González (España)<br />

O EFEITO DO HIPERTIROIDISMO SUBCLÍNICO NOS MARCADORES DA REMO<strong>DE</strong>LAÇÃO ÓSSEA<br />

Ana Paula Barbosa (Portugal)<br />

INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> OSTEOPENIA/ <strong>OSTEOPOROSIS</strong> EN UNA POBLACIÓN HOSPITALARIA EN ARGENTINA<br />

Mabel Martino Barbero (Argentina)<br />

OSTEOPOROSE E MASSA ÓSSEA REDUZIDA EM HOMENS COM HIPOGONADISMO<br />

Mário Rui Mascarenhas (Portugal)<br />

C4: Sábado 8 de Octubre de 2011, 12:30-13:30 h.<br />

Moderadores: Ángeles Almazán (España) y Diana Wiluzanski (Uruguay)<br />

CO23<br />

CO24<br />

CO25<br />

CO26<br />

CO27<br />

CO28<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> Y BAJA MASA OSEA EN MUJERES URUGUAYAS<br />

Beatriz Alicia Mendoza Trasante (Uruguay)<br />

RELACIÓN ENTRE FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO Y ZONAS FRACTURADAS EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS<br />

Beatriz Alicia Mendoza Trasante (Uruguay)<br />

<strong>DE</strong>NSIDAD MINERAL ÓSEA Y SU RELACIÓN CON NÚMERO <strong>DE</strong> ZONAS FRACTURADAS EN 481 MUJERES <strong>DE</strong> URUGUAY<br />

Beatriz Alicia Mendoza Trasante (Uruguay)<br />

HIPO<strong>VI</strong>TAMINOSIS D EN MUJERES POSMENOPAUSICAS RESI<strong>DE</strong>NTES EN ROSARIO (ARGENTINA) Y FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO ASOCIADOS<br />

Mario Ernesto Morosano González (Argentina)<br />

PERFIL EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO <strong>DE</strong> LAS FRACTURAS <strong>DE</strong> CA<strong>DE</strong>RA SOMETIDAS A CIRUGÍA, EN URUGUAY<br />

Diana Wiluzanski (Uruguay)<br />

NUEVO CASO <strong>DE</strong> OSTEOSCLEROSIS ASOCIADA A HEPATITIS POR <strong>VI</strong>RUS C Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON INTERFERÓN ALFA<br />

Carmen Bernal González (España)


<strong>IX</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>SIBOMM</strong> Y<br />

<strong>VI</strong> <strong>JORNADAS</strong> <strong>DE</strong> <strong>OSTEOPOROSIS</strong> <strong>DE</strong> LA AEEM<br />

Madrid, España<br />

6 al 8 de Octubre de 2011<br />

Sociedad Iberoamericana de Osteología<br />

y Metabolismo Mineral<br />

Asociación Española para el<br />

Estudio de la Menopausia<br />

www.sibomm2011.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!