12.03.2015 Views

José Luis García Ruiz - Asociación española de historia económica

José Luis García Ruiz - Asociación española de historia económica

José Luis García Ruiz - Asociación española de historia económica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

INVESTIGACIONES DE HISTORIA ECONÓMICA • José <strong>Luis</strong> García <strong>Ruiz</strong><br />

La Banque Française et Espagnole pudo verse acompañada <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s similares<br />

en Bélgica (iniciativa <strong>de</strong>l Paribas), Alemania (iniciativa <strong>de</strong> la Banca López Quesada)<br />

y los Estados Unidos (iniciativa <strong>de</strong>l marqués <strong>de</strong> Comillas), pero ninguna se<br />

hizo realidad 74 . La misma Banque Française et Espagnole no alcanzó gran relieve. Los<br />

intereses en el exterior <strong>de</strong> Banesto terminaron por concentrarse en empresas como<br />

Wagon Lits (Cortina llegó a representar 15.000 acciones en la Junta <strong>de</strong> 1925), Peñarroya<br />

(7.000 acciones en la Junta <strong>de</strong>l mismo año) y los sindicatos <strong>de</strong> la dinamita y<br />

<strong>de</strong>l mercurio que se formaron en 1923-1924, asuntos todos ellos llevados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Madrid 75 .<br />

En septiembre <strong>de</strong> 1926 empezó a pensarse que la Banque Française et Espagnole<br />

no era un instrumento útil. A<strong>de</strong>más, se recriminó a Cambon haber concedido un<br />

crédito que resultaba incobrable (el “affaire Sadlin”) e impedía el reparto <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndo.<br />

En mayo <strong>de</strong> 1927 se llegó a la conclusión <strong>de</strong> que la clientela principal <strong>de</strong> la<br />

entidad podía aten<strong>de</strong>rse igualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid. La gota que faltaba para colmar<br />

el vaso llegó en diciembre <strong>de</strong> 1927. Resultó que la Compañía Arrendataria <strong>de</strong>l<br />

Monopolio <strong>de</strong> Petróleos (CAMPSA), obra cumbre <strong>de</strong>l nacionalismo <strong>de</strong> José Calvo-<br />

Sotelo, ministro <strong>de</strong> Hacienda <strong>de</strong> la Dictadura, precisaba un aval para que el<br />

Gobierno <strong>de</strong> la Unión Soviética le suministrara petróleo 76 . La banca española se<br />

mostró dispuesta a proporcionárselo, pero las autorida<strong>de</strong>s soviéticas exigieron que<br />

una entidad bancaria extranjera añadiera su firma. Se pensó entonces en la Banque<br />

Française et Espagnole. Pero Horace Finaly, director <strong>de</strong>l Paribas, escribió a Garnica<br />

para expresarle sus reticencias por el “caractère politique” que podría llegar a tener<br />

el asunto. Garnica le contestó mostrando estupor ya que la Unión Soviética era un<br />

estado reconocido por Francia. Para Valentín <strong>Ruiz</strong> Senén, director <strong>de</strong>l Banco Urquijo,<br />

la raíz <strong>de</strong>l problema estaba en que Cambon —que había sido embajador en<br />

Washington— presidía la Banque Française et Espagnole pero también la Standard<br />

Oil Franco-Américaine, y su resistencia a conce<strong>de</strong>r el aval era parte <strong>de</strong>l boicot <strong>de</strong> las<br />

petroleras anglo-americanas al monopolio <strong>de</strong> CAMPSA que tanto les había perjudicado<br />

77 .<br />

El 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1928, dimitió Cambon y tres meses <strong>de</strong>spués se acordó que el<br />

negocio francés se repartiera entre el Paribas, la Banque <strong>de</strong> l’Union Parisienne (el banco<br />

que terminaría ofreciendo la garantía precisa para que llegase a CAMPSA el crudo<br />

74<br />

Gutiérrez-Gamero y <strong>de</strong> Laiglesia (1948), pp. 86-87, manuscrito inédito <strong>de</strong>positado en el Archivo <strong>de</strong>l Banco<br />

Español <strong>de</strong> Crédito.<br />

75<br />

Actas <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Banesto <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> abril y 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1925.<br />

76<br />

Véase Tortella, Ballestero y Díaz Fernán<strong>de</strong>z (2003), Parte I, Capítulo 2.<br />

77<br />

Todo este párrafo y el principio <strong>de</strong>l siguiente está basado en el dossier “Affaire Garantie Banque Française<br />

et Espagnole, Monopole Espagnol <strong>de</strong>s Petroles”, <strong>de</strong>positado en los Archives Historiques BNP Paribas,<br />

Fonds Cabet, España, Caja 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!