12.03.2015 Views

bolivia (ficha pais) - El Diario Exterior

bolivia (ficha pais) - El Diario Exterior

bolivia (ficha pais) - El Diario Exterior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

FICHA PAÍS BOLIVIA<br />

los precios de los minerales y la agricultura. En 2009 el déficit español fue de<br />

5,69 M €, tendencia que se mantuvo en 2010 con un saldo negativo de 6,93<br />

M €. No obstante, en 2011 se ha revertido esta tendencia, con un saldo de<br />

9,78 millones de € a favor de España. Esta tendencia se ha mantenido en los<br />

primeros meses de 2012, y hasta abril de 2012 las exportaciones españolas<br />

ascendieron a 24,70 millones de € y las importaciones a 11,04 millones de €,<br />

con un saldo comercial favorable a España de 13,67 millones de €.<br />

BALANZA COMERCIAL BILATERAL<br />

<strong>El</strong> Ministro de Asuntos <strong>Exterior</strong>es y de Cooperación, José Manuel García-Margallo,<br />

junto al Ministro de Relaciones <strong>Exterior</strong>es de Bolivia, David Choquehuanca, durante<br />

su visita a Madrid en febrero de 2012. © FOTO MAEC.<br />

PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACIÓN ESPAÑOLA<br />

2008 2009 % 2010 % 2011 %<br />

84 Máquinas y ap. mecánicos 8,26 8,78 6,3% 17,13 95,1% 21,3 24,6%<br />

85 Aparatos y mat. eléctrico 1,96 2,02 3,3% 2,38 17,9% 5,51 131,2%<br />

73 Manuf. fundición hierro/acero 2,64 1,13 -57,1% 1,59 40,2% 4,57 187,0%<br />

87 Vehículoos, automóviles, tractor 7,51 5,64 -24,9% 3,77 -33,1% 3,37 -10,6%<br />

32 Tanino; mat. colorantes 0,88 1,09 24,3% 1,89 73,3% 2,60 37,5%<br />

99 Conjunt. de otros productos 2,33 1,38 -40,6% 1,91 38,1% 2,44 27,6%<br />

30 Prod. farmacéuticos 1,18 1,01 -14,2% 1,27 25,5% 2,12 67,7%<br />

48 Papel, cartón; sus manufactura 1,40 1,22 -12,3% 1,70 39,2% 2,11 23,5%<br />

69 Prod. cerámicos 0,71 0,75 5,5% 1,09 45,6% 1,52 39,7%<br />

49 Libros, publicaciones;<br />

artes gráficas 1,01 1,11 10,4% 1,52 36,1% 1,49 -1,7%<br />

22 Bebidas todo tipo (exc. zumos) 0,55 0,39 -28,9% 1,00 154,8% 1,16 16,8%<br />

33 Aceites esenciales; perfum. 0,82 1,09 33,0% 0,85 -21,8% 1,01 18,2%<br />

Fuente: Secretaría de Estado de Turismo y Comercio. Datos en miles de euros.<br />

Ese mismo año, las principales importaciones españolas de Bolivia fueron: minerales,<br />

escoria y cenizas; estaño y sus manufacturas; legumbres y hortalizas<br />

sin conservar; madera y sus manufacturas; frutas/frutos sin conservar; pieles<br />

(cueros); otros metales; prendas de vestir de punto; conservas de verdura o<br />

fruta; bebidas de todo tipo excepto zumos.<br />

PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACIÓN ESPAÑOLA<br />

2008 2009 % 2010 % 2011 %<br />

26 Minerales, escorias y cenizas 16,31 25,59 56,9% 26,23 2,5% 26,3 0,4%<br />

80 Estaño y sus manufacturas 13,59 3,54 -73,9% 9,86 178,4% 10,0 1,7%<br />

07 Legumbres, hortalizas, s/cons 3,20 3,76 17,6% 2,34 -37,7% 3,77 60,9%<br />

44 Madera y sus manufacturas 3,38 1,38 -59,3% 2,17 57,2% 2,96 36,6%<br />

08 Frutas / frutos, s/conservar 2,11 1,62 -23,2% 2,10 29,9% 2,64 25,5%<br />

41 Pieles (exc. peleter.); cueros 1,35 0,28 -79,5% 0,33 18,5% 1,22 272,0%<br />

81 Otros metal. comunes; cermet 0,61 0,45 -25,9% 0,39 -14,1% 1,04 168,1%<br />

61 Prendas de vestir, de punto 0,36 0,34 -6,2% 0,18 -46,3% 0,33 78,9%<br />

20 Conservas verdura o fruta; zumo 0,19 0,11 -42,3% 0,13 23,7% 0,22 62,7%<br />

22 Bebidas todo tipo (exc. zumos) 0,32 1,84 478,2% 2,42 31,2% 0,21 -91,2%<br />

12 Semilas oleagi.; plantas induo 0,34 0,00 -99,1% 0,185416,6% 0,18 1,2%<br />

09 Café, té, yerba mate 0,02 0,03 78,3% 0,04 42,3% 0,18 -62,8%<br />

Fuente: Secretaría de Estado de Turismo y Comercio. Datos en miles de euros.<br />

Tradicionalmente, el saldo de la balanza comercial bilateral ha sido favorable<br />

a España. Sin embargo en 2008 la tendencia se invirtió, con exportaciones de<br />

35,21M € frente a importaciones por 50,25 M €, con lo que la balanza comercial<br />

fue favorable a Bolivia por 15,04 millones de €, debido al incremento de<br />

2008 2009 % 2010 % 2011 %<br />

Exportaciones españolas 35,21 34,28 -2,64% 45,69 33,3% 59,88 18,4%<br />

Importaciones españolas 50,25 39,97 -20,4% 53,20 33,1% 50,10 -8,14%<br />

Saldo -15,04 -5,69 - -7,51 - 9,78 -<br />

Tasa de cobertura (%) 70,1% 85,7% - 85,9% - 120% -<br />

Fuente: Secretaría de Estado de Turismo y Comercio. Datos en miles de euros.<br />

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, en 2010 España<br />

ocupó el primer lugar entre los inversores extranjeros en este país, con un 29%<br />

de la IDE total realizada en ese año. Según la Secretaría de Estado de Turismo<br />

y Comercio de España, los flujos de la inversión bruta española a Bolivia han ido<br />

fluctuando en los últimos años: en 2006 se produjo una inversión de 52,15 M<br />

€, en 2007 fue de 306.260 €, en 2008 de 67,18 M € y en 2009 se invirtieron<br />

19 € y en 2010 5 M €. En el año 2011 el flujo de inversión alcanzó 2,7 millones<br />

de €. Según el último dato disponible, el stock de IDE no ETVE española habría<br />

alcanzado 797,98 millones de € a finales de 2009.<br />

La principal inversión española en Bolivia se sitúa en el sector de los hidrocarburos,<br />

donde la empresa REPSOL actúa como socio estratégico de la estatal<br />

Yacimientos Petrolíferos Federales de Bolivia (YPFB). En noviembre de 2009 un<br />

consorcio liderado por Repsol-YPF (Repsol 37,5%; British Gas 37,5%; Panamerican,<br />

25%), anunció un plan de inversión de 1.500 millones de dólares a lo largo<br />

de cinco años en los campos de gas <strong>bolivia</strong>nos de Margarita y Huacaya.<br />

Los principales sectores de destino de la inversión española son: el energético,<br />

el financiero, editorial, gestión aeroportuaria y la química. Las principales empresas<br />

españolas con inversiones directas en Bolivia son Repsol-YPF, Iberdrola,<br />

MAXAM (antigua Unión Española de Explosivos), BBVA, Santillana y Abertis-Aena.<br />

A estos proyectos de inversión se suman numerosos contratos de infraestructura<br />

y consultoría firmados por empresas españolas con empresas y autoridades<br />

<strong>bolivia</strong>nas, destacando la presencia en el país de Técnicas Reunidas (plantas de<br />

refinería de minerales, de tratamiento de gas natural, etc…) y de Isolux (autovía<br />

La Paz-Oruro).<br />

3.3. Cooperación<br />

Pese a los indudables avances económicos de Bolivia a lo largo de los últimos<br />

años y de la marcada reducción de pobreza lograda, el país sigue caracterizándose<br />

por serias deficiencias sociales así como una gran desigualdad económica.<br />

En 2011 Bolivia ocupaba el puesto 108 de 187 países en el Índice de<br />

Desarrollo Humano del PNUD, lo que, junto con los estrechos lazos históricos y<br />

culturales que unen a ambos países, explica el carácter privilegiado de este país<br />

para la cooperación española.<br />

La cooperación española lleva más de veinte años trabajando en el país. <strong>El</strong><br />

III Plan Director de Cooperación Española 2009-2012 sitúa a Bolivia entre los<br />

países prioritarios, a los que se destina el 85% de la Ayuda Oficial al Desarrollo<br />

bilateral. Dicha condición privilegiada se ha plasmado en el Marco de Asociación<br />

País 2011-2015 (MAP), negociado con las autoridades <strong>bolivia</strong>nas y firmado<br />

en noviembre de 2010. Este plan prioriza tres ámbitos de intervención de la<br />

cooperación española: Agua y Saneamiento (58% del total presupuestado para<br />

2011), Educación (23% del total para 2011) y Fortalecimiento Institucional (7%<br />

del total para 2011).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!