15.03.2015 Views

0_18801_1

0_18801_1

0_18801_1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VILA-REAL JUNTA CENTRAL SEMANA SANTA 2015<br />

Pregón 2014<br />

Mensaje integral<br />

Pero además los discípulos deben acoger un<br />

mensaje completo, integral. Es decir, Jesús anuncia<br />

que va a morir pero también que va a resucitar.<br />

El Papa constata que “hay cristianos cuya opción<br />

parece ser la de una Cuaresma sin Pascua” (EG 6)<br />

o que hay evangelizadores con “cara de funeral”,<br />

tristes y desalentados (EG 10).<br />

Si el núcleo de la buena nueva es el anuncio<br />

de la Pascua que comprende muerte y resurrección,<br />

la acogida integral y no parcial de este mensaje<br />

sigue siendo ayer como hoy un reto. El dolor,<br />

las duras experiencias nos suelen dejar heridos.<br />

¿Cómo creer en el ser humano si constantemente<br />

asistimos al espectáculo de guerras e injusticias?<br />

¿Cómo creer en la posibilidad de un mundo mejor<br />

si el mal parece vencer al bien?<br />

Es decir, la historia, la realidad, parecen desmentir<br />

la promesa de vida que se nos anuncia.<br />

Sin embargo, esto no es para quedarse en una<br />

cuaresma o una semana santa sin Pascua. Los<br />

cristianos creemos que el sufrimiento no puede<br />

tener la última palabra: “Reconozco –dice el Papa<br />

Francisco- que la alegría no se vive del mismo<br />

modo en todas las etapas y circunstancias de la<br />

vida, a veces muy duras. Se adapta y se transforma,<br />

y siempre permanece al menos como un<br />

brote de luz que nace de la certeza personal de<br />

ser infinitamente amado, más allá de todo. Comprendo<br />

a las personas que tienden a la tristeza por<br />

las graves dificultades que tienen que sufrir, pero<br />

poco a poco hay que permitir que la alegría de<br />

la fe comience a despertarse, como una secreta<br />

pero firme confianza, aun en medio de las peores<br />

angustias” (EG 6).<br />

La otra forma de vivir parcialmente el mensaje<br />

pascual es vivir “una Pascua sin cuaresma”, o<br />

mejor, vivir la resurrección sin pasión y muerte,<br />

sin Semana Santa. Se trataría de un mesianismo<br />

triunfal, que es el que proyectaban los discípulos,<br />

y que puede tener diferentes formas y manifestaciones<br />

en la actualidad. Lo llamamos “alegría barata”,<br />

“fuertes experiencias” que no dejan nada,<br />

apariencia, superficialidad, etc. Es decir, la felicidad<br />

reducida al ras de lo humano sin otro horizonte<br />

que uno mismo o que un puro sentimiento.<br />

El mensaje de la Pascua en realidad se conecta<br />

con la experiencia de todo ser humano. Mientras<br />

vivimos no hay felicidad químicamente pura<br />

diríamos, que no comporte sufrimiento, ni tampoco<br />

dolor que no deje espacio a la alegría. Estos<br />

dos polos nos someten a una especie de tensión<br />

que cada uno resuelve de distinta manera y que<br />

se polarizan y simplifican en las dos posturas que<br />

he mencionado anteriormente: una cuaresma sin<br />

12<br />

Pascua o una Pascua sin cuaresma.<br />

¿Cuál es la novedad del mensaje cristiano?<br />

Que de la muerte se saca la vida. Y esto que a nivel<br />

lógico es una paradoja, a nivel existencial es posible<br />

porque es lo que Cristo ha hecho. En la película<br />

de La Pasión, de Mel Gibson, hay una escena al<br />

mismo tiempo que estremecedora, muy sugerente.<br />

Cuando Jesús cae con la cruz camino del calvario,<br />

le sale al paso su madre. A ella le dice: “yo estoy<br />

haciendo algo nuevo” (Is 43,19). Se trata de una<br />

frase del profeta Isaías que, dicha en este contexto,<br />

remueve cualquier sistema razonable porque parece<br />

imposible desde esa situación esperar en algo<br />

diferente a la muerte. Sin embargo, es que la novedad<br />

fundamental consiste precisamente en esto:<br />

sacar de la muerte la vida, en definitiva una nueva<br />

creación.<br />

Nosotros, como en otros pueblos y ciudades,<br />

celebramos esta novedad en la procesión del Encuentro<br />

con el Resucitado, la mañana del domingo<br />

de Pascua. Si María comparte los sufrimientos con<br />

su Hijo y con nosotros sus hijos y, por eso, sale<br />

en nuestros pasos como Madre Dolorosa, de las<br />

Angustias, de la Piedad o de la Soledad, también<br />

Ella comparte las alegrías y, por eso, igualmente<br />

la invocamos con tantas otras advocaciones que<br />

lo expresan, como Madre de la Esperanza o de<br />

Consolación (como se la veneraba en esta misma<br />

capilla en otros tiempos). Ninguno de los dos encuentros<br />

de Jesús con su Madre, ni el de la caída<br />

camino del Calvario ni el de la mañana de Resurrección,<br />

aparecen en los textos evangélicos, son<br />

fruto de la piedad popular que sabe de los caminos<br />

del amor humano y desde ahí comprende y se abre<br />

al amor de Dios y a la novedad y la alegría de la<br />

Resurrección.<br />

Esta verdad se intuye mejor participando no<br />

solo de las procesiones y oficios del Jueves y Viernes<br />

Santo, sino empapándose de la riqueza de la<br />

vigilia Pascual en la que se canta un bellísimo pregón<br />

que repite “esta es la noche”: noche en que se<br />

rompen las cadenas de la muerte, es la noche que<br />

conoció el momento en que Cristo resucitó, será la<br />

noche clara como el día, ¡qué noche tan dichosa en<br />

que se une el cielo con la tierra, lo humano con lo<br />

divino (Pregón Pascual).<br />

Vivimos muchas noches, noches del dolor que<br />

nos parecen interminables, incapaces de engendrar<br />

la mañana. Muchos de nuestros hermanos viven<br />

anclados en la noche de la crisis, la noche de la<br />

desesperanza, del sinsentido, de la injusticia, de la<br />

pérdida de un ser querido. Pues bien, imaginemos<br />

lo que supone escuchar “ésta es la noche”. Esta es<br />

precisamente tu noche, la noche en la que todo se<br />

cambiará. La noche capaz de generar luz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!