16.03.2015 Views

Plan de Trabajo - UV - Universidad Veracruzana

Plan de Trabajo - UV - Universidad Veracruzana

Plan de Trabajo - UV - Universidad Veracruzana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

En este documento se plantean las acciones a realizarse durante el periodo 2011-<br />

2014 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil <strong>de</strong> la Región Poza Rica-Tuxpan. El<br />

contenido está relacionado con el Programa <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> 2009-2013, así como con<br />

el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> General <strong>de</strong> Desarrollo 2025, esto con la finalidad <strong>de</strong> que nuestra<br />

Facultad apoye en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos institucionales.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil inicia sus activida<strong>de</strong>s en la cd. <strong>de</strong> Poza Rica en el<br />

año <strong>de</strong> 1975, teniendo como compromiso la formación <strong>de</strong> profesionales que<br />

satisfagan la <strong>de</strong>manda, que en el área <strong>de</strong> la obra civil, tiene la región. Durante<br />

muchos años el mo<strong>de</strong>lo educativo con que se manejó fue <strong>de</strong>l tipo rígido, hasta<br />

llegado el año <strong>de</strong> 2004 en que se implantó el Mo<strong>de</strong>lo Educativo Integral y Flexible<br />

(MEIF), trayendo implícitos una serie <strong>de</strong> compromisos por parte <strong>de</strong> toda la<br />

comunidad, todos tendientes a la mejora <strong>de</strong> nuestro quehacer principal: la<br />

formación <strong>de</strong> nuestros alumnos. Actualmente se están implementando las<br />

reformas <strong>de</strong> segunda generación <strong>de</strong>l MEIF, uno <strong>de</strong> los cambios más importantes<br />

que se realizó se refiere a la actualización <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> las Experiencias<br />

Educativas (EE) contenidas en el plan <strong>de</strong> estudios, acción que impacto en el<br />

número <strong>de</strong> créditos que <strong>de</strong>be cursar un alumno, disminuyendo <strong>de</strong> 389 para el <strong>Plan</strong><br />

2004 a 359 en el <strong>Plan</strong> 2010. En este momento conviven cinco generaciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>Plan</strong> 2004 y una <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> 2010 con 190 y 66 alumnos respectivamente. 22<br />

profesores <strong>de</strong> base prestan sus servicios en el PE.<br />

1


Diagnóstico<br />

Capacidad académica<br />

El programa <strong>de</strong> Ingeniería Civil actualmente cuenta con 8 profesores <strong>de</strong> tiempo<br />

completo <strong>de</strong> los cuales 1 se encuentra terminando estudios <strong>de</strong> doctorado en el<br />

extranjero, esperando su incorporación en el siguiente periodo semestral. Todos<br />

los PTC cuentan con el grado mínimo <strong>de</strong>seable pero sólo 5 <strong>de</strong> ellos en el área <strong>de</strong><br />

la especialidad. 1 PTC cuenta con reconocimiento <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>seable PROMEP<br />

obtenido en el 2009. No hay PTC que formen parte <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Investigadores (SNI), y el programa educativo cuenta con el Cuerpo Académico<br />

<strong>UV</strong>-CA-275 Estructuras, que si bien fue conformado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2005, aún se<br />

encuentra en búsqueda <strong>de</strong> su consolidación. El total <strong>de</strong> la planta académica esta<br />

compuesta por 22 profesores <strong>de</strong> base, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los mencionados anteriormente<br />

se cuenta con 1 <strong>de</strong> Medio Tiempo, 3 Técnicos Académicos y 14 profesores por<br />

asignatura; contando con los siguientes grados académicos: 3 con maestría, 4 con<br />

especialización y 7 con licenciatura. De estos últimos tres han concluido sus<br />

estudios <strong>de</strong> doctorado, estando actualmente en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> tesis.<br />

Los perfiles con que cuentan los PTC tiene una diversidad que pue<strong>de</strong> ser<br />

aprovechada para realizar investigación tanto disciplinar como educativa, lo<br />

anterior permitirá analizar en forma particular la pertinencia <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l<br />

MEIF <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l PE.<br />

Si bien los indicadores anteriores representan significativos avances en los últimos<br />

años, no superan las expectativas <strong>de</strong> impulsar en el corto y mediano plazo la<br />

capacidad académica <strong>de</strong> la DES-Técnica Poza Rica-Tuxpan. Como director <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil Poza Rica, asumiré el compromiso <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r<br />

nuevas estrategias y acciones que estimulen entre otras cosas a:<br />

A. El incremento <strong>de</strong> la producción científica <strong>de</strong> los PTC, en activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> investigación que en consecuencia resulten en un mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> 2<br />

Líneas <strong>de</strong> Generación y Aplicación <strong>de</strong>l Conocimiento (LGAC) como son: 1)<br />

2


Estructuras e Ingeniería Sísmica, y 2) Riesgo Sísmico y Vulnerabilidad<br />

Sísmica <strong>de</strong> Edificios en Zonas Urbanas; ambas cultivadas actualmente por<br />

diversos PTC.<br />

B. La incorporación <strong>de</strong> PTC en convocatorias PROMEP, buscando<br />

incrementar el número <strong>de</strong> académicos con reconocimiento <strong>de</strong> PERFIL<br />

Deseable.<br />

C. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sinergia, que agrupe a los PTC en una trabajo<br />

colectivo que fortalezca la posibilidad <strong>de</strong> lograr la CONSOLIDACIÓN <strong>de</strong><br />

nuestro CA en el mediano plazo.<br />

D. Generar una sólida planta académica, que sea la base <strong>de</strong> la<br />

reconformación <strong>de</strong> un POSGRADO Institucional, conservando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

inicio indicadores <strong>de</strong> calidad, para su establecimiento permanente y postrer<br />

reconocimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Padrón Nacional <strong>de</strong> Posgrado (PNP).<br />

E. Sumar esfuerzos con autorida<strong>de</strong>s centrales, para realizar las<br />

gestiones pertinentes en búsqueda <strong>de</strong>l incremento en el número <strong>de</strong><br />

Profesores <strong>de</strong> Tiempo Completo con GRADO DESEABLE y reconocimiento<br />

<strong>de</strong>l SNI.<br />

Innovación educativa<br />

En el año <strong>de</strong> 1999, el CIEES incorporó una serie <strong>de</strong> recomendaciones para<br />

propiciar la innovación educativa en la formación <strong>de</strong> nuestros estudiantes. Una<br />

forma <strong>de</strong> dar cumplimiento a parte <strong>de</strong> las mismas, por ejemplo, proviene <strong>de</strong> los<br />

recursos PIFI en versiones previas al 2008, al haberse equipado laboratorios para<br />

uso compartido <strong>de</strong> los 6 PE’s que conforman la DES Técnica Poza Rica-Tuxpan.<br />

Si bien se cuenta con equipo a<strong>de</strong>cuado para áreas formativas como Física y<br />

Química, actualmente no se da el servicio a los alumnos <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ingeniería Civil y no se cuenta con un programa <strong>de</strong> capacitación a los docentes<br />

que imparten esas experiencias. Aun cuando podría citar otros ejemplos, basta<br />

saber que aunado a las recomendaciones <strong>de</strong>l CIEES, la Subsecretaria <strong>de</strong><br />

3


Educación Superior (SES) nos indica en su última versión <strong>de</strong>l PIFI, hacer énfasis<br />

en la incorporación <strong>de</strong> enfoques y mo<strong>de</strong>los educativos centrados en el<br />

aprendizaje, así como lo referente a la actualización y flexibilidad curricular.<br />

Ante tales recomendaciones, es en este apartado don<strong>de</strong> asumo el compromiso <strong>de</strong><br />

establecer voluntariamente, la mejor línea <strong>de</strong> comunicación con los titulares <strong>de</strong> las<br />

distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que conforman las DES-Técnica, para llegar a acuerdos<br />

que hagan propicio entre otras cosas, <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las instalaciones con efectos en<br />

la innovación educativa, asegurando la formación integral <strong>de</strong> nuestros estudiantes<br />

con acciones tales como:<br />

A. Promoción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> movilidad estudiantil<br />

B. Operación y programación apropiada <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los equipos en los<br />

laboratorios compartidos por los PE.<br />

C. Gestionar formalmente y con el apoyo <strong>de</strong> nuestras autorida<strong>de</strong>s<br />

centrales, la consulta <strong>de</strong>l acervo bibliográfico con sistema <strong>de</strong> estantería<br />

abierta en la biblioteca <strong>de</strong> la entidad.<br />

D. Fortalecer el trabajo <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mias horizontales <strong>de</strong> la DES en<br />

experiencias educativas <strong>de</strong>l tronco común, para garantizar la flexibilidad <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo y movilidad entre los estudiantes al interior <strong>de</strong> la DES.<br />

E. Impulsar <strong>de</strong> manera permanente el proyecto AULA, como una forma<br />

innovadora en el aprendizaje significativo <strong>de</strong> nuestros estudiantes y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias académicas.<br />

F. Reorientar el trabajo <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias por áreas <strong>de</strong> conocimiento,<br />

mediante un fuerte análisis sobre el nuevo plan <strong>de</strong> estudios 2010 y<br />

profundizando en la nueva estructura <strong>de</strong> contenidos, <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

las distintas experiencias educativas, bajo el enfoque <strong>de</strong> competencias.<br />

G. Mediante la justificación para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sólido proyecto<br />

académico, y con la participación <strong>de</strong> todas las autorida<strong>de</strong>s involucradas,<br />

propiciar gradualmente el mejoramiento y la creación <strong>de</strong> infraestructura que<br />

4


mejore significativamente las condiciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><br />

nuestros estudiantes.<br />

5


Competitividad académica<br />

El PE <strong>de</strong> Ingeniería Civil actualmente cuenta con una matrícula <strong>de</strong> 263 alumnos en<br />

promedio; el 31% goza <strong>de</strong> una beca otorgada por el Programa Nacional <strong>de</strong> Becas<br />

(PRONABES). Los indicadores <strong>de</strong> la entidad emiten que el 86% <strong>de</strong> los alumnos<br />

reciben tutorías y que no hay estudiantes <strong>de</strong> nuevo ingreso que reciban cursos <strong>de</strong><br />

regularización para atención <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>ficiencias académicas. Nuestra tasa <strong>de</strong><br />

retención <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l 1er al 2do año es <strong>de</strong>l 41%, y no contamos actualmente<br />

con un instrumento que nos indique el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> nuestros alumnos.<br />

Resultado <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong>l MEIF en el 2004, se ha logrado mejorar la<br />

eficiencia terminal por cohorte generacional pasando <strong>de</strong>l 37% en el 2009, al 70%<br />

en el 2010. El porcentaje <strong>de</strong> estudiantes titulados durante el 1er año <strong>de</strong> egreso por<br />

cohorte, es <strong>de</strong>l 70%; el porcentaje <strong>de</strong> egresados que consiguen empleo en menos<br />

<strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> egresar es <strong>de</strong> 81%. Actualmente no se cuenta con un<br />

estudio para conocer el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los egresados, <strong>de</strong> los<br />

empleadores y <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Por otra parte, si bien con el esfuerzo <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s centrales y locales se han<br />

logrado aten<strong>de</strong>r más <strong>de</strong>l 80% a las recomendaciones emitidas por los CIEES<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996, para el PE <strong>de</strong> Ingeniería Civil, no ha sido posible alcanzar el nivel 1<br />

<strong>de</strong> evaluación por dicho comité, propiciando con ello la imposibilidad <strong>de</strong> ser<br />

acreditados en el corto plazo por el CACEI.<br />

Parte <strong>de</strong> mi plan <strong>de</strong> trabajo como director <strong>de</strong> la entidad y haciéndome activo<br />

participe <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> mí DES, propongo:<br />

A. Bajo los resultados <strong>de</strong> una investigación, reorganizar y a<strong>de</strong>cuar el<br />

sistema tutorial <strong>de</strong> nuestro programa educativo, para hacer eficaz y tangible<br />

los resultados en favor a la atención y a<strong>de</strong>cuada trayectoria <strong>de</strong> nuestros<br />

estudiantes.<br />

B. Li<strong>de</strong>rar activamente la tarea y el trabajo entre quienes integramos la<br />

comunidad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, para aten<strong>de</strong>r los diferentes indicadores <strong>de</strong>l<br />

CIEES que nos brin<strong>de</strong> certidumbre sobre el real mejoramiento <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> nuestro programa, buscando en el corto plazo o mediano plazo (previa<br />

6


autoevaluación) la evaluación <strong>de</strong> los CIEES y el reconocimiento <strong>de</strong> ser un<br />

programa consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> NIVEL 1.<br />

C. Como resultado <strong>de</strong>l punto anterior, responsabilizarme <strong>de</strong> las tareas<br />

para llevar a cabo la recopilación integral <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> las<br />

evi<strong>de</strong>ncias, que preparen el camino para la acreditación <strong>de</strong> nuestro<br />

programa educativo, en el mediano o largo plazo.<br />

D. Parte <strong>de</strong>l aseguramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> nuestro PE, residirá en que<br />

el Director dará puntual seguimiento a las estrategias Institucionales que<br />

estén orientadas a la formación integral <strong>de</strong> los estudiantes. Me encargaré<br />

<strong>de</strong> impulsar y mantener programas <strong>de</strong> aprovechamiento a la trayectoria <strong>de</strong><br />

los estudiantes, reflejados en mejorar los índices <strong>de</strong> aprobación así como la<br />

tasa <strong>de</strong> egreso y <strong>de</strong> titulación.<br />

E. Con el apoyo Institucional, implementar al interior <strong>de</strong> mi Facultad,<br />

aquellos estudios <strong>de</strong> opinión, para conocer el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los<br />

egresados, empleadores y sectores sociales.<br />

Objetivo general<br />

Impulsar mediante proyectos institucionales el fortalecimiento <strong>de</strong>l quehacer<br />

académico y <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s que se realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ingeniería Civil para estar en condiciones <strong>de</strong> ofertar programas <strong>de</strong> licenciatura y<br />

posgrado <strong>de</strong> calidad reconocida, teniendo como eje la formación integral <strong>de</strong>l<br />

estudiante.<br />

Ejes y proyectos<br />

Cada uno <strong>de</strong> los proyectos y acciones propuestas preten<strong>de</strong>n estar acor<strong>de</strong>s a los<br />

objetivos planteados en los ejes <strong>de</strong>l<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> 2009-2013 y a las<br />

7


capacida<strong>de</strong>s y áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l PE <strong>de</strong> Ingeniería Civil. Es por ello que los<br />

encuadro <strong>de</strong> acuerdo a estos ejes para justificar su pertinencia.<br />

8


Eje 1. Descentralización<br />

La a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l quehacer docente, <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> vinculación al entrono<br />

<strong>de</strong> la región es fundamental para darle sentido <strong>de</strong> existencia a nuestro PE, por lo<br />

que se proponen los siguientes proyectos:<br />

A. Realizar un estudio <strong>de</strong> pertinencia regional para oportunamente a<strong>de</strong>cuar la<br />

oferta educativa, <strong>de</strong> licenciatura y posgrado, a las necesida<strong>de</strong>s y<br />

oportunida<strong>de</strong>s regionales y locales.<br />

B. Fomentar, mediante el trabajo en aca<strong>de</strong>mias por área <strong>de</strong> conocimiento, la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las EE optativas necesarias para cumplir con los perfiles<br />

<strong>de</strong>finidos en el apartado anterior, así como actualizar los programas <strong>de</strong> las<br />

EE’s, en lo referente a contenidos, criterios <strong>de</strong> evaluación, bibliografía.<br />

C. Elaboración <strong>de</strong> un proyecto integral <strong>de</strong> investigación, posgrado y<br />

vinculación regional.<br />

Eje 2. Calidad e innovación académica<br />

Uno <strong>de</strong> los compromisos que la <strong>Universidad</strong> <strong>Veracruzana</strong> tiene con la sociedad es<br />

ofertar programas <strong>de</strong> calidad y acor<strong>de</strong>s con los tiempos actuales, tanto en<br />

contenidos como con propuestas pedagógicas <strong>de</strong> aprendizaje innovadoras, para<br />

aten<strong>de</strong>r esto se plantean los siguientes proyectos<br />

A. Integración <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo responsable <strong>de</strong> lograr a corto plazo el<br />

Nivel 1 <strong>de</strong> CIEES, el cual <strong>de</strong>finirá las acciones a realizar en función <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong> los organismos acreditadores.<br />

B. Implementación al 100% <strong>de</strong>l proyecto Aula <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l PE, esto mediante la<br />

inclusión <strong>de</strong> los académicos restantes en el G-3.<br />

C. Rediseñar la oferta <strong>de</strong> EE con el objetivo <strong>de</strong> fomentar la flexibilidad.<br />

9


D. Reforzar el trabajo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l Cuerpo Académico <strong>UV</strong>-CA-275<br />

Estructuras y apoyar la publicación <strong>de</strong> resultados.<br />

E. Reforzar el trabajo <strong>de</strong> investigación multidisciplinar que se realiza<br />

actualmente con la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Químicas.<br />

F. Revisión continúa <strong>de</strong>l PE para asegurar su pertinencia.<br />

G. Fortalecimiento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> posgrado.<br />

Eje 3. Sustentabilidad Interna y Externa<br />

Nuestra institución tiene un compromiso con la sustentabilidad, por lo que para<br />

que nuestro PE pueda asumir dicho compromiso propongo estos proyectos:<br />

A. Implementar, en trabajo conjunto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la DES, un programa <strong>de</strong><br />

clasificación y reciclaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos.<br />

B. Generar e Impulsar las investigaciones multidisciplinarias sobre las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustentabilidad regional.<br />

C. Promover la realización <strong>de</strong> trabajos recepcionales sobre sustentabilidad<br />

apoyados por los dos profesores, adscritos al programa educativo, que<br />

cuentan con la maestría en Ingeniería Ambiental<br />

D. Mediante el trabajo en aca<strong>de</strong>mias propiciar que la sustentabilidad sea un<br />

tema recurrente en las EE’s y que esté contenido en los programas<br />

respectivos.<br />

Eje 4. Legalidad, <strong>de</strong>mocracia y transparencia<br />

Como parte <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Veracruzana</strong> <strong>de</strong>bemos contribuir al cumplimiento <strong>de</strong><br />

los valores asociados con la transparencia, el acceso a la información y la<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas, para lo cual se proponen las siguientes acciones:<br />

10


A. Cumplir con lo previsto en la Ley Orgánica sobre elaborar y presentar ante<br />

el rector y la Junta Académica un informe anual <strong>de</strong> labores.<br />

B. Que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada Consejo Universitario se convoque a junta<br />

académica extraordinaria para que el director, el consejero maestro y el<br />

consejero alumno socialicen los temas tratados.<br />

C. En trabajo <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mias fomentar la cultura <strong>de</strong> acceso a la información y<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas, mediante la inclusión en los Programas Educativos,<br />

<strong>de</strong> acciones académicas y en lo posible <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

experiencias educativas, que contribuyan a la formación <strong>de</strong> los estudiantes<br />

en los valores como son la <strong>de</strong>mocracia, la tolerancia y la transparencia.<br />

D. Procurar la mejora continua <strong>de</strong> los mecanismos y procesos <strong>de</strong><br />

transparencia y acceso a la información referente a la operación y<br />

resultados <strong>de</strong> la gestión universitaria.<br />

E. Fortalecer la participación <strong>de</strong> los organismos colegiados en la <strong>de</strong>liberación,<br />

consulta, diálogo, discusión y <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la Facultad.<br />

F. Que el trabajo colegiado que se realiza en la facultad se socialice para que<br />

sea <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la comunidad universitaria.<br />

Eje 5. Interculturalidad e Internacionalización<br />

El PE <strong>de</strong> ingeniería Civil ha tenido siempre una relación <strong>de</strong> apoyo hacia las<br />

diversas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra región, para fomentar esto y otros rubros <strong>de</strong><br />

este apartado se propone:<br />

A. Retomar los proyectos comunitarios <strong>de</strong> vinculación con la participación<br />

activa <strong>de</strong> académicos y estudiantes.<br />

B. Mediante jornadas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l PE, fortalecer los vínculos con las<br />

instituciones <strong>de</strong> educación básica y <strong>de</strong> enseñanza media superior.<br />

11


C. Campaña <strong>de</strong> información y apoyo a la movilidad estudiantil y <strong>de</strong> profesores<br />

a nivel nacional e internacional.<br />

12


Eje 6. Atención Integral al Estudiante<br />

El estudiante es el eje sobre el que giran todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra<br />

institución, sin él no tendría razón <strong>de</strong> ser nuestro PE y nuestra universidad, es por<br />

ello que propongo los siguientes proyectos:<br />

A. Fortalecimiento <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> tutorías a partir <strong>de</strong> investigaciones sobre el<br />

grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los alumnos.<br />

B. Implementar el trabajo <strong>de</strong> la enseñanza tutorial.<br />

C. Campaña <strong>de</strong> información sobre requisitos para Becas a cargo <strong>de</strong>l sistema<br />

tutorial.<br />

D. Apoyo a estudiantes <strong>de</strong>stacados para la movilidad y la obtención <strong>de</strong> becas<br />

<strong>de</strong> posgrado.<br />

E. Creación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong>l MEIF.<br />

13


Comentarios Finales<br />

Todo lo anteriormente planteado <strong>de</strong>be ser realizado en trabajo conjunto con los<br />

<strong>de</strong>más PE’s <strong>de</strong> la DES Técnica, <strong>de</strong> esta forma, en lugar <strong>de</strong> diluirse los esfuerzos<br />

<strong>de</strong> cada uno, se creará una sinergia que propiciará la obtención <strong>de</strong> mejores<br />

resultados. Se <strong>de</strong>berán analizar y <strong>de</strong>terminar los proyectos comunes e<br />

inmediatamente coordinar las acciones a seguir. Para esto pondré, al servicio <strong>de</strong><br />

la comunidad y <strong>de</strong> los directores <strong>de</strong> las otras faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la DES Técnica, toda<br />

mi voluntad y disposición al trabajo colaborativo con el afán <strong>de</strong> lograr el bien<br />

común.<br />

Los próximos cuatro años son fundamentales para el futuro <strong>de</strong>l PE <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Civil. Des<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista el objetivo primordial es la obtención <strong>de</strong>l nivel 1 <strong>de</strong><br />

CIEES, ya que el logro <strong>de</strong> esto será consecuencia <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> lo<br />

contenido en los planes institucionales. Nos espera un arduo trabajo durante este<br />

tiempo, pero como anteriormente comenté, nuestra principal fortaleza es la planta<br />

académica con que se cuenta, con ella li<strong>de</strong>rando y orientando a nuestros<br />

estudiantes en los diversos proyectos que aquí se plantean seguramente<br />

alcanzaremos la meta en el mediano plazo.<br />

De ser elegido para estar al frente <strong>de</strong>l PE pondré a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Junta<br />

Académica este documento para su evaluación, a<strong>de</strong>más propondré las<br />

modificaciones pertinentes al PLADEA para oficializar los proyectos y los<br />

respectivos compromisos. Consi<strong>de</strong>ro importante mencionar que es fundamental<br />

dar inicio, lo más pronto posible, al trabajo colaborativo <strong>de</strong> académicos,<br />

estudiantes, egresados, <strong>de</strong>l sector productivo <strong>de</strong> la región, así como <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

PE’s <strong>de</strong> la DES Técnica. Mi propuesta <strong>de</strong> trabajo tiene como compromiso actuar<br />

siempre en pro <strong>de</strong> nuestra máxima casa <strong>de</strong> estudios y estar acor<strong>de</strong> a los objetivos<br />

institucionales, para con ello apoyar el <strong>de</strong>sarrollo regional, estatal y nacional.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!