20.03.2015 Views

Convenio colectivo del sector de comercio al por mayor e ...

Convenio colectivo del sector de comercio al por mayor e ...

Convenio colectivo del sector de comercio al por mayor e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26220 Viernes 22 julio 2005 BOE núm. 174<br />

Disposición adicion<strong>al</strong> segunda.<br />

En el plazo <strong>de</strong> 2 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong>, se<br />

acuerda la constitución <strong>de</strong> una Comisión Mixta formada <strong>por</strong> la representación<br />

<strong>de</strong> la Dirección y <strong>por</strong> la Representación <strong>de</strong> los Trabajadores para<br />

estudiar la situación actu<strong>al</strong> <strong>de</strong> la jornada labor<strong>al</strong> con el objeto <strong>de</strong> estudiar<br />

su posible reducción y medidas correctoras <strong>de</strong> la jornada en cómputo<br />

anu<strong>al</strong> si procediere.<br />

La citada Comisión <strong>de</strong>berá fin<strong>al</strong>izar sus trabajos antes <strong><strong>de</strong>l</strong> 31 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2006. Los acuerdos en ella <strong>al</strong>canzados se elevarán <strong>al</strong> plenario<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Comité Negociador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong>, compuesto <strong>por</strong> la representación<br />

soci<strong>al</strong> y <strong>de</strong> la Empresa para su incor<strong>por</strong>ación <strong>al</strong> texto <strong><strong>de</strong>l</strong> próximo<br />

<strong>Convenio</strong> Colectivo.<br />

Hasta que no se verifiquen los posibles acuerdos <strong>al</strong>canzados en esta<br />

materia, seguirá rigiendo lo establecido en el artículo 38 <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong><br />

Colectivo.<br />

Nivel<br />

ANEXO I<br />

Tablas s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es<br />

Grupo profesion<strong>al</strong>. Denominación<br />

Tabla anu<strong>al</strong><br />

2005<br />

Tabla<br />

mensu<strong>al</strong><br />

2005<br />

2 III. Nivel <strong>de</strong> Entrada . . . . . . . . . . . . . 10.925,60 728,37<br />

3 III. Auxiliar Administración . . . . . . 11.581,14 772.08<br />

3 III. Auxiliar Servicios . . . . . . . . . . . . 11.581,14 772.08<br />

3 III. Auxiliar Técnico . . . . . . . . . . . . . . 11.581,14 772.08<br />

3 III. Auxiliar Comerci<strong>al</strong> . . . . . . . . . . . 11.581,14 772.08<br />

3 III. Auxiliar <strong>de</strong> Redacción y Contenidos<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.581,14 772.08<br />

3 III. Auxiliar Informático . . . . . . . . . . 11.581,14 772.08<br />

4 II. Técnico Servicios . . . . . . . . . . . . . 12.468,43 831,23<br />

4 II. Técnico Administración . . . . . . . . 12.468,43 831,23<br />

4 II. Técnico <strong>de</strong> Redacción y Contenidos<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.468,43 831,23<br />

4 II. Técnico Comerci<strong>al</strong> . . . . . . . . . . . . 12.468,43 831,23<br />

5 II. Técnico Administrativo . . . . . . . . 13.143,83 876,26<br />

5 II. Técnico Servicios . . . . . . . . . . . . . 13.143,83 876,26<br />

5 II. Técnico especi<strong>al</strong>ista «Baja» . . . . . 13.143,83 876,26<br />

5 II. Técnico especi<strong>al</strong>ista «Alta» . . . . . 13.143,83 876,26<br />

5 II. Técnico <strong>de</strong> Redacción y Contenidos<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.143,83 876,26<br />

5 II. Técnico Informático . . . . . . . . . . . 13.143,83 876,26<br />

5 II. Técnico Comerci<strong>al</strong> . . . . . . . . . . . . 13.143,83 876,26<br />

6 II. Técnico Administrativo . . . . . . . . 13.812,61 920,84<br />

6 II. Técnico Comerci<strong>al</strong> . . . . . . . . . . . . 13.812,61 920,84<br />

6 II. Técnico especi<strong>al</strong>ista «Baja» . . . . . 13.812,61 920,84<br />

6 II. Técnico Informático . . . . . . . . . . . 13.812,61 920,84<br />

6 II. Técnico <strong>de</strong> Redacción y Contenidos<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.812,61 920,84<br />

6 II. Técnico especi<strong>al</strong>ista «Alta» . . . . . 13.812,61 920,84<br />

7 I. Coordinador Administrativo . . . . . 14.944,90 996,33<br />

7 I. Coordinador Comerci<strong>al</strong> . . . . . . . . . 14.944,90 996,33<br />

7 I. Coordinador Técnico . . . . . . . . . . . 14.944,90 996,33<br />

7 I. Coordinador <strong>de</strong> Redacción y Contenidos<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.944,90 996,33<br />

8 I. Coordinador <strong>de</strong> Redacción y Contenidos<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.222,86 1.081,52<br />

8 I. Coordinador Administrativo . . . . . 16.222,86 1.081,52<br />

8 I. Coordinador Técnico . . . . . . . . . . . 16.222,86 1.081,52<br />

8 I. Coordinador Comerci<strong>al</strong> . . . . . . . . . 16.222,86 1.081,52<br />

9 I. Coordinador Comerci<strong>al</strong> . . . . . . . . . 18.043,80 1.202,92<br />

9 I. Coordinador Técnico . . . . . . . . . . . 18.043,80 1.202,92<br />

9 I. Coordinador Administrativo . . . . . 18.043,80 1.202,92<br />

9 I. Coordinador <strong>de</strong> Redacción y Contenidos<br />

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.043,80 1.202,92<br />

12681 RESOLUCIÓN <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong> la Dirección Gener<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> Trabajo, <strong>por</strong> la que se dispone la inscripción en el<br />

registro y publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> <strong>colectivo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>sector</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>comercio</strong> <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> e im<strong>por</strong>tadores <strong>de</strong> productos químicos<br />

industri<strong>al</strong>es y perfumería.<br />

Visto el texto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> Colectivo <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector <strong>de</strong> Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong><br />

<strong>mayor</strong> e Im<strong>por</strong>tadores <strong>de</strong> Productos Químicos Industri<strong>al</strong>es y Perfumería<br />

(Código <strong>de</strong> <strong>Convenio</strong> número 9901095) que fue suscrito con fecha 21 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2005 <strong>de</strong> una parte <strong>por</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Mayoristas <strong>de</strong><br />

Perfumería, Droguería y Anexos y FEDEQUIM en representación <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector y <strong>de</strong> otra <strong>por</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Industrias Textil-Piel,<br />

Químicas y Afines <strong>de</strong> CC.OO. (FITEQA-CC.OO.) y la Fe<strong>de</strong>ración Estat<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> Comercio, Hostelería, Turismo y Juego <strong>de</strong> UGT<br />

(FETCHTJ-UGT) en representación <strong>de</strong> los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo y <strong>de</strong><br />

conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, <strong><strong>de</strong>l</strong> Re<strong>al</strong><br />

Decreto Legislativo 1/1995, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> marzo, <strong>por</strong> el que se aprueba el texto<br />

refundido <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores y en el Re<strong>al</strong> Decreto<br />

1040/1981, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> mayo, sobre registro y <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> <strong>Convenio</strong>s<br />

Colectivos <strong>de</strong> trabajo,<br />

Esta Dirección Gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> Trabajo resuelve:<br />

Primero: Or<strong>de</strong>nar la inscripción <strong><strong>de</strong>l</strong> citado <strong>Convenio</strong> Colectivo en el<br />

correspondiente Registro <strong>de</strong> este Centro Directivo, con notificación a la<br />

Comisión Negociadora.<br />

Segundo: Disponer su publicación en el Boletín Ofici<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

Madrid, 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005.–El Director Gener<strong>al</strong>, Esteban Rodríguez<br />

Vera.<br />

CONVENIO COLECTIVO PARA LAS EMPRESAS MAYORISTAS<br />

E IMPORTADORES DE PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES<br />

Y DE DROGUERÍA, PERFUMERÍA Y ANEXOS<br />

CAPÍTULO I<br />

Ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

Artículo 1. Ámbito territori<strong>al</strong>.<br />

Las normas <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio regirán en todo el territorio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado español, s<strong>al</strong>vo lo dispuesto en el artículo <strong>de</strong> concurrencia <strong>de</strong> convenios.<br />

Artículo 2. Ámbito funcion<strong>al</strong>.<br />

Quedan sometidas a las estipulaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio todas aquellas<br />

empresas que tengan como actividad princip<strong>al</strong> <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> las siguientes:<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> productos químicos<br />

industri<strong>al</strong>es.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> perfumería y<br />

droguería.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />

plásticos.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />

pintura.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> productos colorantes.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> materi<strong>al</strong> científico<br />

sanitario.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> materias primas<br />

farmacéuticas.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> materi<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

laboratorio y ortopédico.<br />

Im<strong>por</strong>tación, Ex<strong>por</strong>tación y Comercio <strong>al</strong> <strong>por</strong> <strong>mayor</strong> <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />

ortopedia.<br />

La referencia que se re<strong>al</strong>iza, en este artículo bajo la <strong>de</strong>nominación<br />

«<strong>comercio</strong>», es meramente a título enunciativo y para distinguir esta actividad<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong> atención <strong>al</strong> publico en actividad minorista.<br />

Artículo 3. Ámbito person<strong>al</strong>.<br />

El presente convenio afectará a todo el person<strong>al</strong> empleado en los<br />

centros <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las empresas incluidas en el ámbito territori<strong>al</strong> y<br />

funcion<strong>al</strong> <strong>de</strong>scrito anteriormente a excepción <strong><strong>de</strong>l</strong> comprendido en los<br />

artículos 1.º, apartados 2.º y 3.º, <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

Artículo 4. Ámbito tem<strong>por</strong><strong>al</strong>.<br />

El presente convenio entrará en vigor a partir <strong>de</strong> su publicación en el<br />

Boletín Ofici<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. Su duración será hasta el 31 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 2007.<br />

Los efectos económicos se retrotraerán <strong>al</strong> 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005 para el<br />

primer año <strong>de</strong> su vigencia y <strong>al</strong> 1 <strong>de</strong> enero <strong><strong>de</strong>l</strong> 2006 y 2007 en el segundo y<br />

tercer año <strong>de</strong> vigencia.<br />

El pago <strong>de</strong> los posibles atrasos s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es <strong>de</strong>vengados con ocasión <strong>de</strong><br />

la retroactividad económica, se abonarán en el plazo <strong>de</strong> un mes a contar


BOE núm. 174 Viernes 22 julio 2005 26221<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> su publicación en el Boletín Ofici<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, o con anterioridad<br />

mediante acuerdo con los representantes <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

No obstante, las organizaciones firmantes, recomiendan a sus asociados<br />

la aplicación inmediata <strong>de</strong> los efectos económicos <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio.<br />

Este convenio se enten<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>nunciado sin necesidad <strong>de</strong> que medie<br />

comunicación, comprometiéndose ambas partes a iniciar la negociación<br />

<strong>de</strong> un nuevo convenio dos meses antes <strong>de</strong> fin<strong>al</strong>izar su vigencia.<br />

Artículo 5. Indivisibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio.<br />

Las condiciones pactadas en el presente convenio forman un todo<br />

orgánico e indivisible y a efectos <strong>de</strong> su aplicación práctica serán consi<strong>de</strong>radas<br />

glob<strong>al</strong> y conjuntamente <strong>por</strong> lo que en el supuesto <strong>de</strong> que la Autoridad<br />

labor<strong>al</strong> en el ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s impugnase <strong>al</strong>guna <strong>de</strong> sus<br />

cláusulas, quedaría sin eficacia práctica en su tot<strong>al</strong>idad, <strong>de</strong>biendo reconsi<strong>de</strong>rar<br />

todo su contenido.<br />

En t<strong>al</strong> caso, la comisión mixta paritaria vendrá obligada a iniciar las<br />

nuevas <strong><strong>de</strong>l</strong>iberaciones en el plazo máximo <strong>de</strong> tres días, contados a partir<br />

<strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la resolución administrativa.<br />

Artículo 6. Concurrencia <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio con condiciones labor<strong>al</strong>es <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> otras fuentes.<br />

Las disposiciones contenidas en el presente convenio no serán <strong>de</strong><br />

aplicación para aquellas empresas y trabajadores que, incluidos en su<br />

ámbito funcion<strong>al</strong> se rijan en la actu<strong>al</strong>idad <strong>por</strong> otro convenio <strong>colectivo</strong>,<br />

s<strong>al</strong>vo que <strong>de</strong> mutuo acuerdo opten <strong>por</strong> adherirse a este convenio. No obstante<br />

ello, las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio expresan su voluntad<br />

<strong>de</strong> que el mismo constituya referencia exclusiva y eficaz para regular<br />

todo aquello que no estuviera expresamente previsto en dichos convenios<br />

<strong>de</strong> empresa.<br />

Artículo 7. Garantías person<strong>al</strong>es.<br />

Se respetarán a título individu<strong>al</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo superiores<br />

a las establecidas en el presente convenio, consi<strong>de</strong>radas en su conjunto y<br />

en cómputo anu<strong>al</strong>. T<strong>al</strong> garantía será <strong>de</strong> carácter exclusivamente person<strong>al</strong>,<br />

sin que pueda enten<strong>de</strong>rse vinculada a puesto <strong>de</strong> trabajo, categorías profesion<strong>al</strong>es<br />

y/o grupos profesion<strong>al</strong>es y otras circunstancias, <strong>por</strong> lo que el<br />

person<strong>al</strong> <strong>de</strong> nuevo ingreso no podrá <strong>al</strong>egar a su favor las condiciones más<br />

beneficiosas <strong>de</strong> que hayan disfrutado los trabajadores que anteriormente<br />

ocupasen los puestos <strong>de</strong> trabajo a que sea <strong>de</strong>stinado o promovido.<br />

Artículo 8. Condiciones posteriores a la entrada en vigor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong>.<br />

Las disposiciones leg<strong>al</strong>es futuras que lleven consigo una variación en<br />

todo o en <strong>al</strong>guno <strong>de</strong> los conceptos retributivos existentes en la fecha <strong>de</strong><br />

promulgación <strong>de</strong> las nuevas disposiciones o que supongan creación <strong>de</strong><br />

otros nuevos, única y exclusivamente tendrán eficacia práctica en cuanto<br />

que consi<strong>de</strong>rados en su tot<strong>al</strong>idad y en cómputo anu<strong>al</strong> superen el nivel<br />

tot<strong>al</strong> <strong>de</strong> este convenio. En caso contrario se consi<strong>de</strong>rarán absorbidas <strong>por</strong><br />

las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio.<br />

Artículo 9. Derecho supletorio.<br />

Será <strong>de</strong> aplicación supletoria <strong>al</strong> presente convenio el Estatuto <strong>de</strong> los<br />

Trabajadores en lo que no se oponga <strong>al</strong> contenido <strong>de</strong> este convenio <strong>colectivo</strong><br />

y normas concordantes.<br />

CAPÍTULO II<br />

Clasificación profesion<strong>al</strong><br />

Artículo 10. Clasificación funcion<strong>al</strong>.<br />

Los trabajadores/as afectados/as <strong>por</strong> el presente convenio <strong>colectivo</strong>,<br />

en atención a las funciones que <strong>de</strong>sarrollan y <strong>de</strong> acuerdo con las <strong>de</strong>finiciones<br />

que se especifican en el artículo siguiente, serán clasificados en Grupos<br />

Profesion<strong>al</strong>es.<br />

Esta estructura profesion<strong>al</strong> preten<strong>de</strong> obtener una más razonable<br />

estructura productiva, todo ello sin merma <strong>de</strong> la dignidad, o<strong>por</strong>tunidad <strong>de</strong><br />

promoción y justa retribución que corresponda a cada trabajador. Los<br />

actu<strong>al</strong>es puestos <strong>de</strong> trabajo y tareas se ajustarán a los grupos establecidos<br />

en el presente <strong>Convenio</strong>.<br />

Artículo 11. Definición <strong>de</strong> los grupos profesion<strong>al</strong>es.<br />

En este artículo se <strong>de</strong>finen los Grupos Profesion<strong>al</strong>es que agrupan las<br />

diversas tareas y funciones que se re<strong>al</strong>izan en las empresas <strong>de</strong> Comercio<br />

<strong>al</strong> <strong>por</strong> Mayor e Im<strong>por</strong>tadores <strong>de</strong> Productos Químicos Industri<strong>al</strong>es y <strong>de</strong><br />

Droguería, Perfumería y Anexos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las divisiones orgánicas funcion<strong>al</strong>es<br />

en las que se pue<strong>de</strong>n dividir la misma.<br />

Dichas divisiones orgánicas funcion<strong>al</strong>es pue<strong>de</strong>n ser:<br />

a) Labores <strong>de</strong> Almacén, Servicios y Activida<strong>de</strong>s Auxiliares.<br />

b) Mantenimiento.<br />

c) Administración e Informática.<br />

d) Comerci<strong>al</strong> y Ventas.<br />

Definición <strong>de</strong> los factores que influyen en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la pertenencia<br />

a un <strong>de</strong>terminado Grupo Profesion<strong>al</strong>:<br />

Autonomía.–Factor para cuya v<strong>al</strong>oración <strong>de</strong>berá tenerse en cuenta la<br />

<strong>mayor</strong> o menor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia jerárquica en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la función<br />

que se <strong>de</strong>sarrolle.<br />

Mando.–Factor para cuya v<strong>al</strong>oración <strong>de</strong>berá tenerse en cuenta:<br />

A) Capacidad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> tareas.<br />

B) Capacidad <strong>de</strong> ínterrelación.<br />

C) Natur<strong>al</strong>eza <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>colectivo</strong>.<br />

D) Número <strong>de</strong> personas sobre las que ejerce el mando.<br />

Responsabilidad.–Factor para cuya v<strong>al</strong>oración <strong>de</strong>berá tenerse en<br />

cuenta tanto el grado <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> titular <strong>de</strong> la función,<br />

como el grado <strong>de</strong> influencia sobre los resultados e im<strong>por</strong>tancia <strong>de</strong> las<br />

consecuencias <strong>de</strong> la gestión.<br />

Conocimiento.–Factor para cuya v<strong>al</strong>oración <strong>de</strong>berá tenerse en cuenta,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la formación básica necesaria para po<strong>de</strong>r cumplir correctamente<br />

el cometido, el grado <strong>de</strong> conocimiento y experiencia adquirido así<br />

como la dificultad en la adquisición <strong>de</strong> dichos conocimientos y experiencias.<br />

Iniciativa.–Factor para cuya v<strong>al</strong>oración <strong>de</strong>berá tenerse en cuenta el<br />

<strong>mayor</strong> o menor sometimiento a directrices o normas para la ejecución <strong>de</strong><br />

la función.<br />

Complejidad.–Factor cuya v<strong>al</strong>oración está en función <strong>de</strong> <strong>mayor</strong> o<br />

menor número, así como <strong>de</strong> <strong>mayor</strong> o menor grado <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los<br />

diversos factores antes enumerados, en la tarea o puesto encomendado.<br />

Asimismo <strong>de</strong>berá tenerse presente <strong>al</strong> c<strong>al</strong>ificar los puestos <strong>de</strong> trabajo,<br />

la dimensión <strong>de</strong> la empresa o <strong>de</strong> la unidad productiva en que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

la función.<br />

Artículo 12. Grupo Profesion<strong>al</strong> número 1.<br />

Criterios gener<strong>al</strong>es: Funciones que se ejecutan según las instrucciones<br />

concretas claramente establecidas, con un <strong>al</strong>to grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

responsable más directo, o jerárquico, emanadas en una o varias veces en<br />

el mismo día o en distintos días, que requieren preferentemente esfuerzo<br />

físico y/o atención, y que no necesitan <strong>de</strong> formación específica.<br />

Formación: Conocimiento a nivel <strong>de</strong> formación element<strong>al</strong>.<br />

Ejemplos:<br />

En este grupo profesion<strong>al</strong> se incluyen todas aquellas activida<strong>de</strong>s que,<br />

<strong>por</strong> an<strong>al</strong>ogía son equiparables a las siguientes:<br />

Operaciones element<strong>al</strong>es <strong>de</strong> máquina sencilla, atendiendo <strong>por</strong> t<strong>al</strong>es<br />

aquellas que no requieran adiestramiento y conocimiento específico.<br />

Operaciones <strong>de</strong> carga y <strong>de</strong>scarga manu<strong>al</strong>es o con ayuda <strong>de</strong> elementos<br />

mecánicos simples.<br />

Tareas que consisten en efectuar recados, encargos, trans<strong>por</strong>te<br />

manu<strong>al</strong>, llevar o coger correspon<strong>de</strong>ncia, ayudante <strong>de</strong> conductor, etc.<br />

Tareas element<strong>al</strong>es <strong>de</strong> recuperación.<br />

Tareas <strong>de</strong> limpieza en gener<strong>al</strong>, incluso maquinarias y otros enseres.<br />

Operaciones <strong>de</strong> envasado y emb<strong>al</strong>ado.<br />

Vigilancia <strong>de</strong> edificios y loc<strong>al</strong>es sin requisitos especi<strong>al</strong>es.<br />

Cu<strong>al</strong>quier otra función análoga que responda a los criterios gener<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> formación atribuidos a este grupo profesion<strong>al</strong>.<br />

Artículo 13. Grupo Profesion<strong>al</strong> número 2.<br />

Criterios gener<strong>al</strong>es: Funciones que consisten en operaciones re<strong>al</strong>izadas<br />

siguiendo un método <strong>de</strong> trabajo preciso y concreto, siendo supervisado<br />

<strong>por</strong> su responsable jerárquico, requiriendo para su re<strong>al</strong>ización conocimiento<br />

profesion<strong>al</strong> previo <strong>de</strong> carácter gener<strong>al</strong> y experiencia práctica.<br />

Formación: La formación básica exigible es la equiv<strong>al</strong>ente a Graduado<br />

Escolar.<br />

Ejemplos:<br />

En este grupo profesion<strong>al</strong> se incluyen todas aquellas activida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>por</strong> an<strong>al</strong>ogía, son equiparables a las siguientes:<br />

Preparación <strong>de</strong> pedidos, entendiendo <strong>por</strong> t<strong>al</strong> la función <strong>de</strong> retirar los<br />

productos <strong>de</strong> las estanterías, emb<strong>al</strong>ándolos y etiquetándolos para su posterior<br />

envío.


26222 Viernes 22 julio 2005 BOE núm. 174<br />

Tareas <strong>de</strong> trans<strong>por</strong>te y p<strong>al</strong>etización, re<strong>al</strong>izado con elementos mecánicos<br />

y <strong>de</strong> tracción a motor.<br />

Tareas auxiliares <strong>de</strong> verificación y control <strong>de</strong> c<strong>al</strong>idad.<br />

Activida<strong>de</strong>s operatorias en acondicionamiento con regulación, puesta<br />

a punto, y limpieza <strong>de</strong> máquinas t<strong>al</strong>es como:<br />

Envolvedoras, empaquetadoras, envasadoras y otras máquinas auxiliares<br />

<strong>de</strong> la industria.<br />

Tareas <strong>de</strong> mecanografía, archivo, registro, c<strong>al</strong>culo, facturación o similares<br />

<strong>de</strong> administración.<br />

Gestiones <strong>de</strong> cobros (antiguo cobrador).<br />

Funciones referidas a recepción y re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> llamadas telefónicas<br />

y/o atención <strong>de</strong> visitas.<br />

Funciones relativas a operaciones <strong>de</strong> télex o fax.<br />

Tareas <strong>de</strong> <strong>al</strong>bañilería, electricidad, carpintería, pintura y mecánica,<br />

re<strong>al</strong>izada <strong>por</strong> operarios que se inician en la práctica <strong>de</strong> las mismas.<br />

Cu<strong>al</strong>quier otra función análoga que responda a los criterios gener<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> formación atribuidos a este grupo profesion<strong>al</strong>.<br />

Artículo 14. Grupo Profesion<strong>al</strong> número 3.<br />

Criterios gener<strong>al</strong>es: Funciones que se ejecutan según instrucciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

responsable jerárquico, con un cierto grado <strong>de</strong> autonomía y responsabilizándose<br />

<strong>de</strong> su trabajo ante él mismo, requiriéndose para su ejecución<br />

a<strong>de</strong>cuados conocimientos profesion<strong>al</strong>es y aptitu<strong>de</strong>s prácticas.<br />

Formación: La formación básica exigible es la equiv<strong>al</strong>ente <strong>al</strong> Graduado<br />

Escolar, completada profesion<strong>al</strong>mente <strong>por</strong> una formación específica <strong>de</strong><br />

este carácter o <strong>por</strong> la experiencia profesion<strong>al</strong>.<br />

Ejemplos:<br />

En este grupo profesion<strong>al</strong> se incluyen todas aquellas activida<strong>de</strong>s que,<br />

<strong>por</strong> an<strong>al</strong>ogía, son asimilables a los siguientes:<br />

Tareas <strong>de</strong> <strong>al</strong>bañilería, electricidad, carpintería, pintura mecánica, etc.,<br />

con capacidad suficiente para re<strong>al</strong>izar las tareas norm<strong>al</strong>es <strong><strong>de</strong>l</strong> oficio.<br />

Operador <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador.<br />

Secretaria/o, capaz <strong>de</strong> redactar directamente correo <strong>de</strong> trámite según<br />

indicaciones verb<strong>al</strong>es.<br />

Redacción <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia comerci<strong>al</strong>, cálculo <strong>de</strong> precios a la vista<br />

<strong>de</strong> ofertas recibidas, recepción y tramitación <strong>de</strong> pedidos y hacer propuestas<br />

<strong>de</strong> contestación.<br />

Tareas que consisten en establecer, en base a documentos contables,<br />

una parte <strong>de</strong> la contabilidad.<br />

Cálculo <strong>de</strong> s<strong>al</strong>arios y v<strong>al</strong>oración <strong>de</strong> costes <strong>de</strong> person<strong>al</strong>.<br />

Tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> pedidos, revisión <strong>de</strong> mercancías y distribución<br />

con registro en los libros o máquinas <strong>al</strong> efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento diario.<br />

Tareas <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ineación y dibujo.<br />

Funciones <strong>de</strong> conducción con reparto, con carnet <strong>de</strong> clase C, D o E,<br />

entendiendo que pueda combinar la actividad <strong>de</strong> conducir con el reparto<br />

<strong>de</strong> mercancías.<br />

Tareas comerci<strong>al</strong>es (agentes <strong>de</strong> ventas o similares).<br />

Funciones referidas a la recepción y re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> llamadas telefónicas<br />

y/o atención <strong>de</strong> visitas con exigencia <strong>de</strong> idioma/s extranjero/s.<br />

Cu<strong>al</strong>quier otra función análoga que responda a los criterios gener<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> formación atribuidos a este Grupo Profesion<strong>al</strong>.<br />

Artículo 15. Grupo Profesion<strong>al</strong> número 4.<br />

Criterios gener<strong>al</strong>es: Funciones que se ejecutan con un <strong>al</strong>to grado <strong>de</strong><br />

responsabilidad y autonomía y dando cuenta <strong>de</strong> lo actuado ante su inmediato<br />

superior, coordinando y dirigiendo a su grupo.<br />

Formación: El nivel formativo exigido es el equiv<strong>al</strong>ente <strong>al</strong> BUP o FP<br />

Grado Medio, pudiendo ser completada o sustituida <strong>por</strong> una experiencia<br />

profesion<strong>al</strong> práctica y específica.<br />

Ejemplos:<br />

En este grupo profesion<strong>al</strong> se incluyen todas aquellas activida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>por</strong> an<strong>al</strong>ogía, son asimilables a las siguientes:<br />

Tareas <strong>de</strong> traducción, correspons<strong>al</strong>ía, taquimecanografía y teléfono<br />

con dominio <strong><strong>de</strong>l</strong> idioma extranjero.<br />

Funciones <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> informática.<br />

Tareas <strong>de</strong> contabilidad, consistentes en reunir los elementos suministrados<br />

<strong>por</strong> los ayudantes y confeccionar estados, b<strong>al</strong>ances, costos, previsiones<br />

<strong>de</strong> tesorerías y otros trabajos análogos, y en base <strong>al</strong> plan contable<br />

<strong>de</strong> la empresa.<br />

Tareas <strong>de</strong> mando directo sobre un grupo <strong>de</strong> operarios, con supervisión<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo, siguiendo ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> su inmediato superior.<br />

Pudiendo, también, ser responsable <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> producción, servicios,<br />

o <strong>de</strong> proceso administrativo, que <strong>por</strong> las dimensiones reducidas <strong>de</strong><br />

la empresa no requieran subdivisiones orgánicas.<br />

Re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> funciones técnicas, que requieran nivel académico<br />

medio, que puedan consistir en colaborar en trabajos <strong>de</strong> investigación,<br />

control <strong>de</strong> c<strong>al</strong>idad, estudios, control <strong>de</strong> procesos industri<strong>al</strong>es o en servicios<br />

profesion<strong>al</strong>es o científicos <strong>de</strong> asesoramiento. Pudiendo a la vez confeccionar<br />

y <strong>de</strong>sarrollar proyectos, para cuya ejecución se han recibido<br />

instrucciones concretas.<br />

Cu<strong>al</strong>quier otra función análoga que responda a los criterios gener<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> formación atribuidos a este Grupo Profesion<strong>al</strong>.<br />

Artículo 16. Grupo Profesion<strong>al</strong> número 5.<br />

Criterios gener<strong>al</strong>es: Funciones que se ejecutan coordinando e integrando<br />

bajo su mando a un número <strong>de</strong> personas, tanto <strong>de</strong> una sección o<br />

varias, componiendo un organigrama <strong>de</strong> producción y gestión, con un <strong>al</strong>to<br />

grado <strong>de</strong> responsabilidad y autonomía en cuanto a la dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo,<br />

<strong>de</strong>biendo tener <strong>al</strong> mismo tiempo experiencia profesion<strong>al</strong> en la propia<br />

empresa o en otros conocimientos específicos <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo a <strong>de</strong>sarrollar<br />

y formación académica necesaria para el <strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

Formación: Conocimientos equiv<strong>al</strong>entes a formación académica <strong>de</strong><br />

grado medio, completada con un período <strong>de</strong> prácticas o experiencia<br />

adquirida en trabajos análogos, o <strong>por</strong> los estudios específicos necesarios<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su función.<br />

Ejemplos:<br />

En este grupo profesion<strong>al</strong> se incluyen todas aquellas activida<strong>de</strong>s, que<br />

<strong>por</strong> an<strong>al</strong>ogía, son asimilables a las siguientes:<br />

Activida<strong>de</strong>s que impliquen la responsabilidad <strong>de</strong> un turno, que puedan<br />

ser secundadas <strong>por</strong> uno o varios trabajadores <strong>de</strong> grupo profesion<strong>al</strong> inferior.<br />

Funciones <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> informática.<br />

Ayudante Técnico Sanitario.<br />

Responsabilidad <strong>de</strong> planificar, or<strong>de</strong>nar y supervisar la ejecución <strong>de</strong><br />

tareas <strong>de</strong> producción, mantenimiento, servicios o administración o <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conjunto <strong>de</strong> todas aquellas en una empresa <strong>de</strong> dimensiones reducidas.<br />

Re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> funciones que impliquen tareas <strong>de</strong> investigación, o control<br />

<strong>de</strong> trabajos con capacitación para estudiar y resolver los problemas<br />

que se plantean.<br />

Supervisión técnica <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> servicios o <strong>de</strong> la tot<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> los<br />

mismos e incluso <strong>de</strong> todos los procesos técnicos en empresas <strong>de</strong> tipo<br />

medio.<br />

Cu<strong>al</strong>quier otra función análoga que responda a los criterios gener<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> formación atribuidos a este Grupo Profesion<strong>al</strong>.<br />

Artículo 17. Grupo Profesion<strong>al</strong> número 6.<br />

Criterios gener<strong>al</strong>es: Incluyen las funciones que consisten en la re<strong>al</strong>ización<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s complejas con objetivos <strong>de</strong>finidos y con <strong>al</strong>to grado <strong>de</strong><br />

exigencia en los factores <strong>de</strong> autonomía y responsabilidad, y que dirigen<br />

norm<strong>al</strong>mente un conjunto <strong>de</strong> funciones que com<strong>por</strong>tan una actividad<br />

técnica o profesion<strong>al</strong> especi<strong>al</strong>izada.<br />

Formación: Equiv<strong>al</strong>ente a titulación académica superior, o bien <strong>de</strong><br />

grado medio completada con una dilatada experiencia profesion<strong>al</strong>.<br />

Ejemplos:<br />

En este grupo profesion<strong>al</strong> se incluyen todas aquellas activida<strong>de</strong>s que,<br />

<strong>por</strong> an<strong>al</strong>ogía, son asimilables a las siguientes:<br />

Coordinación, supervisión y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> trabajos administrativos<br />

heterogéneos o <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong> tipo<br />

medio.<br />

Responsabilidad <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>nador, o sobre el conjunto<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> datos en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dimensiones<br />

medias.<br />

Las funciones consistentes en planificación, or<strong>de</strong>nación y supervisión<br />

<strong>de</strong> sistemas, servicios, procesos y circuitos <strong>de</strong> trabajo.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> investigación a <strong>al</strong>to nivel con la<br />

programación, <strong>de</strong>sarrollo y responsabilidad <strong>por</strong> los resultados.<br />

Confección <strong>de</strong> planteamientos gener<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la utilización eficaz <strong>de</strong> los<br />

recursos humanos y <strong>de</strong> los aspectos materi<strong>al</strong>es.<br />

Médico.<br />

Cu<strong>al</strong>quier otra función análoga que responda a los criterios gener<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> formación atribuidos a este Grupo Profesion<strong>al</strong>.<br />

Artículo 18. Grupo Profesion<strong>al</strong> 0.<br />

Criterios gener<strong>al</strong>es: Se incluyen en este grupo los trabajadores que<br />

toman <strong>de</strong>cisiones o participan en su elaboración. Desempeñan <strong>al</strong>tos puestos<br />

<strong>de</strong> dirección o ejecución <strong>de</strong> los mismos niveles en los Departamentos,<br />

Divisiones, Grupos, Fábricas, etc., en que se estructura la empresa y que<br />

respon<strong>de</strong>n siempre a la particular or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> cada una.<br />

Formación: Equiparables a los niveles académicos superiores completados<br />

con estudios específicos y dilatada experiencia profesion<strong>al</strong>.


BOE núm. 174 Viernes 22 julio 2005 26223<br />

Ejemplos:<br />

En este grupo profesion<strong>al</strong> se incluyen todas aquellas activida<strong>de</strong>s que,<br />

<strong>por</strong> an<strong>al</strong>ogía, son asimilables a las siguientes:<br />

Elaboración <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> organización y control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s.<br />

Establecimiento y mantenimiento <strong>de</strong> estructuras productivas y <strong>de</strong><br />

apoyo.<br />

Determinación <strong>de</strong> la política industri<strong>al</strong>, financiera o comerci<strong>al</strong>.<br />

Cu<strong>al</strong>quier otra función análoga que responda a los criterios gener<strong>al</strong>es<br />

y <strong>de</strong> formación atribuidos a este Grupo Profesion<strong>al</strong>.<br />

Notas:<br />

1.º Las prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los grupos profesion<strong>al</strong>es no afectan<br />

a los trabajadores menores <strong>de</strong> 18 años.<br />

2.º La clasificación contenida en el presente artículo se re<strong>al</strong>izará <strong>por</strong><br />

interpretación y aplicación <strong>de</strong> los criterios gener<strong>al</strong>es y <strong>por</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

básicas más representativas <strong>de</strong>sarrolladas en los ejemplos.<br />

En el caso <strong>de</strong> concurrencia en un puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> labores básicas<br />

correspondientes a diferentes grupos profesion<strong>al</strong>es, la clasificación se<br />

re<strong>al</strong>izará en función <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s propias <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo profesion<strong>al</strong> en el<br />

que <strong>de</strong>dique la <strong>mayor</strong> parte <strong>de</strong> su jornada, atendiéndose en todo caso el<br />

criterio <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> cara a evitar cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> discriminación.<br />

3.º La clasificación no supondrá en ningún caso que se excluya en los<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> cada grupo profesion<strong>al</strong> la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

complementarias que pudieran ser básicas para puestos <strong>de</strong> trabajo incluidos<br />

en grupos profesion<strong>al</strong>es distintos.<br />

Artículo 19. Modo <strong>de</strong> operar para establecer la nueva Clasificación<br />

Profesion<strong>al</strong>.<br />

Debido a las implicaciones colectivas que tiene la nueva estructura <strong>de</strong><br />

Clasificación Profesion<strong>al</strong>, y <strong>por</strong> la necesidad <strong>de</strong> que exista el máximo<br />

acuerdo posible en la aplicación <strong>de</strong> esta nueva clasificación que viene a<br />

modificar substanci<strong>al</strong>mente la establecida hasta el momento, se establece<br />

el siguiente modo <strong>de</strong> operar:<br />

A) Se proce<strong>de</strong>rá a negociar entre la empresa y los representantes <strong>de</strong><br />

los trabajadores.<br />

B) En el supuesto <strong>de</strong> haber acuerdo, las partes podrán poner en<br />

conocimiento <strong>de</strong> la Comisión Mixta el contenido <strong>de</strong> dicho acuerdo.<br />

C) En el supuesto <strong>de</strong> no <strong>al</strong>canzarse acuerdo entre la empresa y los<br />

Representantes <strong>de</strong> los Trabajadores, podrán someterse conjuntamente a<br />

la mediación o arbitraje <strong>de</strong> la Comisión Mixta.<br />

D) Asimismo, ambas partes podrán también consultar a la Comisión<br />

Mixta para que emita el correspondiente dictamen que tendrá carácter<br />

vinculante si se adoptara <strong>por</strong> unanimidad.<br />

E) Don<strong>de</strong> no existan Representantes <strong>de</strong> los Trabajadores, éstos<br />

podrán acudir directamente a la Comisión Mixta.<br />

Para resolver la mediación o consulta propuesta, la Comisión Mixta<br />

podrá examinar en la empresa las características <strong>de</strong> la actividad objeto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sacuerdo, así como hacer en el seno <strong>de</strong> la misma las gestiones que<br />

consi<strong>de</strong>ren o<strong>por</strong>tunas para la emisión <strong><strong>de</strong>l</strong> dictamen solicitado.<br />

Tras conocerse la interpretación y/o dictamen, o el Arbitraje <strong>de</strong> la<br />

Comisión Mixta, la Dirección <strong>de</strong> la Empresa aplicará la nueva clasificación<br />

profesion<strong>al</strong>, quedando no obstante abierta la vía jurisdiccion<strong>al</strong> pertinente<br />

para cu<strong>al</strong>quier reclamación.<br />

En cu<strong>al</strong>quier caso, la negociación no presupone la necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mutuo acuerdo a nivel <strong>de</strong> empresa, entre los representantes <strong>de</strong> los trabajadores<br />

y la Dirección para el establecimiento <strong>de</strong> la nueva clasificación<br />

profesion<strong>al</strong>, pues no se <strong>de</strong>be olvidar que en los conflictos sobre clasificación<br />

profesion<strong>al</strong> será el trabajador o trabajadores afectados los que tendrían<br />

que aceptar o no su nueva clasificación profesion<strong>al</strong>.<br />

Con el fin <strong>de</strong> impedir cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> discriminación <strong>al</strong> producirse el<br />

cambio <strong>de</strong> un sistema a otro, a todos aquellos trabajadores que vinieran<br />

coyuntur<strong>al</strong>mente <strong>de</strong>sempeñando puestos <strong>de</strong> inferior o superior v<strong>al</strong>oración<br />

<strong>por</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, se les incluirá en el<br />

mismo grupo profesion<strong>al</strong> en el que se incluya <strong>al</strong> resto <strong>de</strong> trabajadores que<br />

<strong>de</strong>sempeñan la función o funciones que aquellos re<strong>al</strong>izaban antes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cambio coyuntur<strong>al</strong> producido.<br />

Artículo 20. Procedimiento <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la Clasificación Profesion<strong>al</strong><br />

y mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o obligatorio <strong>de</strong> consultas.<br />

Se examinará anu<strong>al</strong>mente la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la vigente clasificación<br />

profesion<strong>al</strong> en la empresa a las modificaciones producidas como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la evolución tecnológica o <strong>de</strong> organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo. En el<br />

supuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo entre la empresa y los representantes <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

se proce<strong>de</strong>rá como se indica en el artículo anterior.<br />

Las consultas en relación con la clasificación profesion<strong>al</strong>, emitidas<br />

a la Comisión Mixta, <strong>de</strong>berán ajustarse <strong>al</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que se adjunta en el<br />

anexo I.<br />

Artículo 21. Movilidad funcion<strong>al</strong>.<br />

Podrá llevarse a cabo una movilidad funcion<strong>al</strong> en el interior <strong>de</strong> los<br />

grupos profesion<strong>al</strong>es, cuando ello no implique traslado <strong>de</strong> loc<strong>al</strong>idad. Ejercerán<br />

<strong>de</strong> límite para la misma los requisitos <strong>de</strong> idoneidad y aptitud necesarios<br />

para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las tareas que se encomien<strong>de</strong>n a dicho trabajador.<br />

A los efectos <strong>de</strong> este artículo, se enten<strong>de</strong>rá que existe la idoneidad<br />

requerida cuando la capacidad para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la nueva tarea se<br />

<strong>de</strong>sprenda <strong>de</strong> la anteriormente re<strong>al</strong>izada o el trabajador tenga el nivel <strong>de</strong><br />

formación o experiencia requerida. De no producirse los anteriores requisitos,<br />

<strong>de</strong>berá la empresa dotar <strong>al</strong> trabajador <strong>de</strong> la formación antes referida.<br />

A los trabajadores objeto <strong>de</strong> t<strong>al</strong> movilidad les serán garantizados sus<br />

<strong>de</strong>rechos económicos y profesion<strong>al</strong>es, <strong>de</strong> acuerdo con la Ley.<br />

Los representantes <strong>de</strong> los trabajadores, si los hubiere, podrán recabar<br />

información acerca <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones adoptadas <strong>por</strong> la Dirección <strong>de</strong> la<br />

Empresa en materia <strong>de</strong> movilidad funcion<strong>al</strong>, así como <strong>de</strong> la justificación y<br />

causa <strong>de</strong> las mismas, viniendo obligadas las empresas a facilitarla.<br />

Artículo 22. Trabajos <strong>de</strong> distinto Grupo Profesion<strong>al</strong>.<br />

La empresa, en caso <strong>de</strong> necesidad, podrá <strong>de</strong>stinar a los trabajadores a<br />

re<strong>al</strong>izar trabajos <strong>de</strong> distinto Grupo Profesion<strong>al</strong> <strong>al</strong> suyo, reintegrándose el<br />

trabajador a su antiguo puesto cuando cese la causa que motivó el<br />

cambio.<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> un Grupo superior, este cambio no podrá ser <strong>de</strong><br />

duración superior a seis meses ininterrumpidos, s<strong>al</strong>vo los casos <strong>de</strong> sustitución<br />

<strong>por</strong> servicio militar, enfermedad, acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo, licencias,<br />

exce<strong>de</strong>ncia especi<strong>al</strong> y otras causas análogas, en cuyo caso se prolongará<br />

mientras subsistan las circunstancias que la hayan motivado.<br />

La retribución, en tanto se <strong>de</strong>sempeña trabajo <strong>de</strong> Grupo Superior, será<br />

la correspondiente <strong>al</strong> mismo.<br />

Cuando se trate <strong>de</strong> un Grupo inferior, esta situación no podrá prolongarse<br />

<strong>por</strong> período superior a dos meses ininterrumpidos. No obstante,<br />

este plazo podrá prolongarse si así se acuerda expresamente entre la<br />

empresa y los representantes <strong>de</strong> los trabajadores en base a razones<br />

excepcion<strong>al</strong>es que lo justifiquen y con la previsión <strong>de</strong> medidas para resolver<br />

el problema planteado. En todo caso, el trabajador conservará la<br />

retribución correspondiente a su Grupo <strong>de</strong> origen, s<strong>al</strong>vo que el cambio se<br />

produjera <strong>por</strong> petición <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, en cuyo caso su s<strong>al</strong>ario se condicionaría<br />

según el nuevo Grupo Profesion<strong>al</strong>. En ningún caso, el cambio <strong>de</strong><br />

Grupo podrá implicar menoscabo <strong>de</strong> la dignidad humana. Se evitará reiterar<br />

el trabajo <strong>de</strong> Grupo inferior con un mismo trabajador.<br />

En los casos <strong>de</strong> trabajadores adscritos con carácter forzoso a un<br />

Grupo Profesion<strong>al</strong> inferior, <strong>por</strong> exceso <strong>de</strong> plantilla, <strong>de</strong>berán ser reintegrados<br />

<strong>al</strong> Grupo <strong>de</strong> origen en cuanto existan vacantes <strong>de</strong> su Grupo.<br />

Los trabajadores remunerados a <strong>de</strong>stajo o primas que supongan la<br />

percepción <strong>de</strong> complementos especi<strong>al</strong>es <strong>de</strong> retribución, no podrán ser<br />

adscritos a otros trabajos <strong>de</strong> distinto régimen, s<strong>al</strong>vo cuando mediase causas<br />

<strong>de</strong> fuerza <strong>mayor</strong> o las exigencias técnicas <strong>de</strong> la explotación lo requiriesen.<br />

CAPÍTULO III<br />

Contratación, ingresos, períodos <strong>de</strong> prueba, ascensos y ceses<br />

Artículo 23. Contratación.<br />

Por razón <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio en la empresa, los trabajadores<br />

se clasifican en: fijos, contratados <strong>por</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado, eventu<strong>al</strong>es,<br />

interinos y contratados a tiempo parci<strong>al</strong>, en formación y prácticas.<br />

Asimismo, podrá celebrarse cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo cuya<br />

mod<strong>al</strong>idad esté recogida en la legislación vigente en cada momento.<br />

Las relaciones labor<strong>al</strong>es serán, prioritariamente, <strong>de</strong> carácter in<strong>de</strong>finido.<br />

En materia <strong>de</strong> contratación labor<strong>al</strong> se estará a las disposiciones leg<strong>al</strong>es<br />

y convencion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> <strong>mayor</strong> rango si las hubiere sobre esta materia,<br />

tanto <strong>de</strong> carácter gener<strong>al</strong> como especi<strong>al</strong>, así como a lo previsto en este<br />

<strong>Convenio</strong>, con la interrelación que para t<strong>al</strong>es normas establece el artículo<br />

3 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

23.1 Contratos para el fomento <strong>de</strong> la contratación in<strong>de</strong>finida.<br />

Al objeto <strong>de</strong> facilitar el fomento <strong>de</strong> la contratación in<strong>de</strong>finida se podrá<br />

utilizar esta mod<strong>al</strong>idad contractu<strong>al</strong> en los supuestos previstos en la legislación<br />

vigente.


26224 Viernes 22 julio 2005 BOE núm. 174<br />

23.2 Contratos <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada.<br />

Los trabajadores contratados <strong>por</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado tendrán los<br />

mismos <strong>de</strong>rechos e igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> trato en las relaciones labor<strong>al</strong>es que los<br />

<strong>de</strong>más trabajadores <strong>de</strong> la plantilla, s<strong>al</strong>vo las limitaciones que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong><br />

la natur<strong>al</strong>eza y duración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

Los contratos <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada <strong>por</strong> circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado,<br />

acumulación <strong>de</strong> tareas o exceso <strong>de</strong> pedidos, podrán tener una duración<br />

máxima <strong>de</strong> 12 meses en un período <strong>de</strong> 18 contados a partir <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

momento en que se produzcan dichas causas.<br />

A la fin<strong>al</strong>ización <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, el trabajador tendrá <strong>de</strong>recho a recibir<br />

una in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> cuantía equiv<strong>al</strong>ente a la parte pro<strong>por</strong>cion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la<br />

cantidad que resultaría <strong>de</strong> abonar 8 días <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ario <strong>por</strong> cada año <strong>de</strong><br />

servicio.<br />

23.3 Contrato <strong>de</strong> Obra o Servicio.<br />

A fin <strong>de</strong> potenciar la utilización <strong>por</strong> las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>sector</strong> <strong>de</strong> las<br />

mod<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratación previstas <strong>por</strong> la Ley, y evitar <strong>al</strong> máximo la<br />

utilización <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> contratación externa a las empresas, particularmente<br />

las Empresas <strong>de</strong> Trabajo Tem<strong>por</strong><strong>al</strong>, se utilizarán preferentemente<br />

los contrato <strong>de</strong> obra o servicio <strong>de</strong>terminado, según lo previsto <strong>por</strong> el<br />

artículo 15.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

Dichos contratos podrán cubrir todas aquellas tareas o trabajos suficientemente<br />

diferenciados <strong>por</strong> el volumen adicion<strong>al</strong> <strong>de</strong> trabajo que representan<br />

que, limitados en el tiempo y cuya duración pueda preverse, estén<br />

directa o colater<strong>al</strong>mente relacionados con el proceso productivo <strong>de</strong> la<br />

empresa. Previamente a la utilización <strong>de</strong> esta mod<strong>al</strong>idad contractu<strong>al</strong>, la<br />

empresa dará cuenta a los representantes <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la causa<br />

objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, así como <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los mismos,<br />

especificando el número <strong>de</strong> trabajadores afectados, grupos profesion<strong>al</strong>es<br />

a asignar y duración prevista. La presente inclusión en este <strong>Convenio</strong><br />

no podrá enten<strong>de</strong>rse en ningún caso como limitación a la mod<strong>al</strong>idad<br />

contractu<strong>al</strong> prevista en el referido artículo 15.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

A la fin<strong>al</strong>ización <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, el trabajador tendrá <strong>de</strong>recho a recibir<br />

una in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> cuantía equiv<strong>al</strong>ente a la parte pro<strong>por</strong>cion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la<br />

cantidad que resultaría <strong>de</strong> abonar 8 días <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ario <strong>por</strong> cada año <strong>de</strong><br />

servicio.<br />

23.4 Contratos <strong>de</strong> Interinidad.<br />

Los contratos que se concierten para sustituir a otros trabajadores<br />

fijos durante ausencias obligadas, t<strong>al</strong>es como enfermedad, licencia o<br />

exce<strong>de</strong>ncia forzosa, harán constar el nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador <strong>al</strong> que se<br />

sustituye y las causas que motivan su sustitución. Su duración vendrá<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>por</strong> la fecha <strong>de</strong> reincor<strong>por</strong>ación <strong><strong>de</strong>l</strong> titular <strong>al</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

23.5 Contratos para la Formación.<br />

Los contratos para la formación <strong>de</strong> acuerdo con la leg<strong>al</strong>idad vigente, y<br />

el propio <strong>Convenio</strong> Colectivo, estarán dirigidos a favorecer el adiestramiento<br />

profesion<strong>al</strong> y la formación en puestos <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Profesion<strong>al</strong><br />

I y, excepcion<strong>al</strong>mente, en aquellos <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Profesion<strong>al</strong> 2 que <strong>por</strong><br />

su propia natur<strong>al</strong>eza requiera unos conocimientos y experiencia <strong>de</strong>terminados.<br />

La retribución <strong>de</strong> estos contratos será <strong>de</strong> 7.745,57 euros/año siempre y<br />

cuando, t<strong>al</strong> y como está leg<strong>al</strong>mente previsto, el trabajador <strong>de</strong>dique el 15% <strong>de</strong><br />

su jornada labor<strong>al</strong> a recibir formación teórica. En caso contrario el s<strong>al</strong>ario<br />

que percibirá el trabajador contratado bajo esa mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>sempeñando<br />

su trabajo efectivo a jornada completa será <strong>de</strong> 9.112,43 euros/año.<br />

23.6 Contratos en Prácticas.<br />

Se enten<strong>de</strong>rán referidos a esta mod<strong>al</strong>idad contractu<strong>al</strong>, los encaminados<br />

a concertar con quienes estuvieran en posesión <strong>de</strong> un título universitario<br />

o <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> grado medio o superior o títulos ofici<strong>al</strong>mente<br />

reconocidos como equiv<strong>al</strong>entes, todo ello en la forma prevista en el<br />

artículo 11.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

La retribución <strong>de</strong> estos contratos será el 75% y 85% <strong><strong>de</strong>l</strong> SMG <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo<br />

Profesion<strong>al</strong> en que se re<strong>al</strong>ice la prestación <strong>de</strong> su relación labor<strong>al</strong>, durante<br />

el primer y segundo año <strong>de</strong> vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, respectivamente.<br />

23.7 Contratos a tiempo parci<strong>al</strong>.<br />

El contrato <strong>de</strong> trabajo se enten<strong>de</strong>rá celebrado a tiempo parci<strong>al</strong> cuando<br />

se haya acordado la prestación <strong>de</strong> servicios durante un número <strong>de</strong> horas<br />

<strong>al</strong> día, a la semana, <strong>al</strong> mes o <strong>al</strong> año, inferior a la jornada <strong>de</strong> tiempo completo<br />

que rija en la empresa.<br />

Los trabajadores contratados en tiempo parci<strong>al</strong> tendrán los mismos<br />

<strong>de</strong>rechos e igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> trato en las relaciones labor<strong>al</strong>es que los <strong>de</strong>más<br />

trabajadores <strong>de</strong> plantilla, s<strong>al</strong>vo las limitaciones que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la natur<strong>al</strong>eza<br />

y duración <strong>de</strong> su contrato.<br />

Por acuerdo entre la empresa y los representantes <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

podrá ampliarse el número <strong>de</strong> horas complementarias previsto <strong>por</strong> esta<br />

mod<strong>al</strong>idad contractu<strong>al</strong> hasta un 50% <strong>de</strong> las horas objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato. En<br />

todo caso, la suma <strong>de</strong> las horas ordinarias y las complementarias <strong>de</strong>berá<br />

ser inferior a la jornada máxima que rija en la empresa.<br />

Los contratos a tiempo parci<strong>al</strong> pue<strong>de</strong>n ser in<strong>de</strong>finidos o <strong>de</strong> duración<br />

<strong>de</strong>terminada, en los supuestos en los que leg<strong>al</strong>mente se permita la utilización<br />

<strong>de</strong> esa mod<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> contratación excepto en el contrato para la<br />

formación.<br />

23.8 Contratos <strong>de</strong> relevo.<br />

En aquellas empresas en las que se produzcan las circunstancias que<br />

posibiliten el contrato <strong>de</strong> relevo, éstas vendrán obligadas a cumplimentar<br />

las form<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s necesarias para la re<strong>al</strong>ización <strong><strong>de</strong>l</strong> correspondiente contrato<br />

<strong>de</strong> relevo, siempre que el trabajador afectado lo solicite.<br />

El citado contrato <strong>de</strong> relevo se regirá en cuanto a sus form<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s y<br />

requisitos <strong>por</strong> lo dispuesto en la legislación vigente.<br />

No obstante, <strong>de</strong> mutuo acuerdo entre empresa y trabajador jubilado<br />

podrá pactarse la acumulación <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> este último en una <strong>de</strong>terminada<br />

época <strong><strong>de</strong>l</strong> año.<br />

Artículo 24. Empresas <strong>de</strong> Trabajo Tem<strong>por</strong><strong>al</strong>.<br />

Los contratos <strong>de</strong> puesta a disposición celebradas con Empresas <strong>de</strong><br />

Trabajo Tem<strong>por</strong><strong>al</strong> servirán para cubrir activida<strong>de</strong>s ocasion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo leg<strong>al</strong> y convencion<strong>al</strong>mente establecido.<br />

En virtud <strong>de</strong> las Leyes 29/1999 y 14/1994, así como <strong><strong>de</strong>l</strong> III <strong>Convenio</strong><br />

estat<strong>al</strong> <strong>de</strong> ETT, las empresas que en c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> usuarios ocupen a trabajadores<br />

<strong>de</strong> ETT se obligan a que el contrato <strong>de</strong> puesta a disposición garantice<br />

lo señ<strong>al</strong>ado en dichas normas en el sentido <strong>de</strong> que éstos trabajadores<br />

percibirán las mismas retribuciones que los trabajadores <strong>de</strong> la empresa<br />

usuaria que re<strong>al</strong>icen funciones idénticas o similares, excluidos los complementos<br />

person<strong>al</strong>es.<br />

Artículo 25. Ingresos.<br />

El ingreso <strong>de</strong> los trabajadores/as se ajustará a las normas leg<strong>al</strong>es gener<strong>al</strong>es<br />

sobre empleo y a las especi<strong>al</strong>es para <strong>colectivo</strong>s específicos.<br />

Tendrán <strong>de</strong>recho preferente para el ingreso en igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> méritos<br />

quienes hayan <strong>de</strong>sempeñado o <strong>de</strong>sempeñen funciones en la empresa con<br />

carácter eventu<strong>al</strong>, interino, con contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>por</strong> tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

a tiempo parci<strong>al</strong> o contrato <strong>de</strong> formación.<br />

El empresario comunicará a los representantes <strong>de</strong> los trabajadores los<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo que piensa cubrir y las condiciones exigidas a los aspirantes<br />

y vendrá obligado a hacer entrega a la representación <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong> una copia <strong>de</strong> los contratos que se re<strong>al</strong>icen.<br />

Artículo 26. Subcontratación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s.<br />

De conformidad con lo dispuesto en el vigente artículo 42 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto<br />

<strong>de</strong> los Trabajadores, cuando la empresa concluya un contrato <strong>de</strong> prestación<br />

<strong>de</strong> obras o servicios con una empresa contratista o subcontratista,<br />

informará a los representantes <strong>de</strong> los trabajadores sobre los siguientes<br />

extremos:<br />

a) Nombre o razón soci<strong>al</strong>, domicilio y número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación fisc<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> la empresa contratista o subcontratista.<br />

b) Objeto y duración <strong>de</strong> la contrata.<br />

c) Lugar <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> la contrata.<br />

d) En su caso, número <strong>de</strong> trabajadores que serán ocupados <strong>por</strong> la<br />

contrata o subcontrata en el centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la empresa.<br />

e) Medidas previstas para la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> riesgos labor<strong>al</strong>es.<br />

Artículo 27. Período <strong>de</strong> prueba.<br />

El ingreso <strong>de</strong> los trabajadores fijos se consi<strong>de</strong>rará hecho a título <strong>de</strong><br />

prueba, cuyo período será variable, según la índole <strong>de</strong> los puestos a cubrir<br />

y que en ningún caso podrá exce<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo fijado en la siguiente<br />

esc<strong>al</strong>a:<br />

Grupo Profesion<strong>al</strong> 1: Un mes.<br />

Grupos Profesion<strong>al</strong>es 2 y 3: Dos meses<br />

Grupo Profesion<strong>al</strong> 4: Tres meses<br />

Grupos Profesion<strong>al</strong>es 5-6 y 0: Seis meses<br />

Sólo se enten<strong>de</strong>rá que el trabajador está sujeto <strong>al</strong> período <strong>de</strong> prueba si<br />

así consta <strong>por</strong> escrito en el contrato.<br />

Durante el período <strong>de</strong> prueba, tanto el trabajador como la empresa<br />

podrán resolver libremente el contrato sin plazo <strong>de</strong> preaviso, y sin <strong>de</strong>recho<br />

a in<strong>de</strong>mnización.<br />

Transcurrido el período <strong>de</strong> prueba, los trabajadores ingresarán en la<br />

plantilla, computándose a todos los efectos el período <strong>de</strong> prueba.


BOE núm. 174 Viernes 22 julio 2005 26225<br />

Cuando el trabajador que se encuentre re<strong>al</strong>izando el período <strong>de</strong> prueba<br />

no lo supere, la dirección <strong>de</strong> la empresa vendrá obligada a comunicarlo a<br />

los representantes <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Artículo 28. Ascensos.<br />

Los ascensos se ajustarán <strong>al</strong> sistema siguiente:<br />

1. El ascenso <strong>de</strong> los trabajadores a tareas o puestos <strong>de</strong> trabajo que<br />

impliquen mando o confianza, t<strong>al</strong>es como los <strong>de</strong> Dirección, y Jefaturas, así<br />

como <strong>de</strong> Inspección, Consejería, cobro, Vigilancia o guarda, Delegado/a y<br />

encargado/a, serán <strong>de</strong> libre <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la Empresa.<br />

2. Para el ascenso <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> los trabajadores, las empresas podrán<br />

establecer un concurso-oposición en base <strong>al</strong> sistema <strong>de</strong> carácter objetivo,<br />

tomando como referencia las siguientes circunstancias: titulación a<strong>de</strong>cuada,<br />

v<strong>al</strong>oración académica, conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo, histori<strong>al</strong><br />

profesion<strong>al</strong>, haber <strong>de</strong>sempeñado función <strong>de</strong> superior grupo profesion<strong>al</strong><br />

y superar satisfactoriamente las pruebas que <strong>al</strong> efecto se establezcan.<br />

Artículo 29. Cese unilater<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

El person<strong>al</strong> comprendido en el presente convenio que se proponga<br />

cesar en el servicio <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>berá comunicarlo <strong>por</strong> escrito con<br />

quince días <strong>de</strong> antelación como mínimo, con la única excepción <strong>de</strong> que el<br />

cese se produzca en el período <strong>de</strong> prueba.<br />

El incumplimiento <strong>por</strong> parte <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong>scrita<br />

en el párrafo anterior dará <strong>de</strong>recho a la empresa a <strong>de</strong>scontar <strong>de</strong> la liquidación<br />

el im<strong>por</strong>te <strong><strong>de</strong>l</strong> s<strong>al</strong>ario <strong>de</strong> un día <strong>por</strong> cada fecha <strong>de</strong> retraso <strong><strong>de</strong>l</strong> preaviso.<br />

El empresario <strong>de</strong>berá notificar <strong>por</strong> escrito el fin <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato con<br />

quince días <strong>de</strong> antelación, en contratos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un año. El incumplimiento<br />

supondrá una in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> un día <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ario <strong>por</strong> cada día <strong>de</strong><br />

retraso en la comunicación.<br />

Artículo 30. Expedientes <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> empleo o petición <strong>de</strong> suspensión<br />

<strong>de</strong> pagos o quiebra <strong>de</strong> las empresas.<br />

1. Las empresas que se vean precisadas a presentar expediente <strong>de</strong><br />

regulación <strong>de</strong> empleo, se comprometen a poner a disposición <strong>de</strong> los<br />

representantes <strong>de</strong> los trabajadores con una antelación mínima <strong>de</strong> veinticinco<br />

días, un ejemplar completo <strong>de</strong> dicho expediente.<br />

2. Las empresas darán cuenta a los representantes <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> pagos o quiebra, comunicando la<br />

situación <strong><strong>de</strong>l</strong> expediente y el Juzgado en el que se tramite, y exponiendo<br />

las razones que los motiven.<br />

3. Los representantes <strong>de</strong> los trabajadores, se comprometen a mantener<br />

la obligada reserva <strong>de</strong> los datos y <strong>de</strong>más información que reciban <strong>de</strong><br />

la empresa sobre las materias expresadas y ello sin perjuicio <strong>de</strong> las acciones<br />

que estimen o<strong>por</strong>tuno adoptar en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> sus<br />

representados.<br />

CAPÍTULO IV<br />

Jornada, vacaciones, licencias y exce<strong>de</strong>ncias<br />

Artículo 31. Jornada <strong>de</strong> trabajo.<br />

La duración máxima <strong>de</strong> la jornada ordinaria <strong>de</strong> trabajo será <strong>de</strong> 1.754<br />

(mil setecientas cincuenta y cuatro) horas anu<strong>al</strong>es <strong>de</strong> trabajo efectivo<br />

durante la vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong> Colectivo, es <strong>de</strong>cir, durante el<br />

presente año 2005 hasta su fin<strong>al</strong>ización el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007.<br />

Aquellas empresas que en la actu<strong>al</strong>idad tengan una jornada anu<strong>al</strong> inferior<br />

a la <strong>de</strong>scrita en los apartados anteriores, según sea su mod<strong>al</strong>idad,<br />

<strong>de</strong>berán continuar con su régimen <strong>de</strong> jornada más beneficiosa.<br />

En las jornadas continuadas, se establecerá un tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

(bocadillo) <strong>de</strong> una duración mínima <strong>de</strong> 15 minutos, que serán consi<strong>de</strong>rados<br />

tiempo efectivo <strong>de</strong> trabajo, respetándose en todo caso los <strong>de</strong>scansos<br />

<strong>de</strong> superior duración existentes en las empresas antes <strong>de</strong> la publicación<br />

<strong>de</strong> este convenio.<br />

Sobre el c<strong>al</strong>endario que rija en la empresa, la dirección <strong>de</strong> ésta podrá<br />

disponer como jornada u horario flexible <strong>de</strong> hasta 100 horas cada año <strong>de</strong><br />

vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong>, que consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> natur<strong>al</strong>eza ordinaria, a pesar<br />

<strong>de</strong> su carácter irregular, formarán parte <strong><strong>de</strong>l</strong> cómputo anu<strong>al</strong> <strong>de</strong> la jornada.<br />

T<strong>al</strong>es horas flexibles serán <strong>de</strong> aplicación en los días laborables que resulten<br />

para cada trabajador <strong><strong>de</strong>l</strong> c<strong>al</strong>endario que rija en la empresa, pudiendo<br />

superarse el tope diario <strong>de</strong> jornada <strong>de</strong> 9 horas referido en la Ley, con respeto<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scansos mínimos ya señ<strong>al</strong>ados.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> la hora flexible se tendrán en cuenta los criterios<br />

<strong>de</strong> caus<strong>al</strong>ización y explicación <strong>de</strong> las razones técnicas productivas u organizativas<br />

que lo justifiquen a los Representantes <strong>de</strong> los Trabajadores, así<br />

como a los directamente afectados, con 7 días <strong>de</strong> antelación a la adopción<br />

<strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>cisión.<br />

En cu<strong>al</strong>quier caso, la prolongación <strong>de</strong> jornada consecuencia <strong>de</strong> esa<br />

distribución irregular y <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las horas flexibles, no podrá<br />

ser <strong>de</strong> aplicación a aquellos trabajadores/as que tengan limitada su presencia<br />

<strong>por</strong> razones <strong>de</strong> seguridad, s<strong>al</strong>ud, cuidado <strong>de</strong> menores, embarazo o<br />

períodos <strong>de</strong> lactancia.<br />

La compensación <strong>de</strong> las horas flexibles o <strong>de</strong> libre disposición re<strong>al</strong>izadas,<br />

será la siguiente:<br />

1 hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso obligatorio <strong>por</strong> cada hora flexible, hasta la novena<br />

hora <strong>de</strong> trabajo diario, incluida ésta.<br />

1,5 horas <strong>por</strong> cada hora flexible re<strong>al</strong>izada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la décima hora <strong>de</strong><br />

trabajo diario, e incluida ésta. En este supuesto, una hora será <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

obligatorio, y la media hora adicion<strong>al</strong> podrá ser <strong>de</strong>scansada o retribuida,<br />

a juicio <strong>de</strong> la empresa, previa consulta a los Representantes <strong>de</strong> los<br />

Trabajadores.<br />

El período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso compensatorio correspondiente se disfrutará<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jornada anu<strong>al</strong> pactada, siempre que no coincida con períodos<br />

punta <strong>de</strong> producción, y procurando que los mismos se fijen <strong>por</strong> acuerdo<br />

con los Representantes <strong>de</strong> los Trabajadores o con los propios afectados.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo será acumulado en días completos y se<br />

disfrutará en el período máximo <strong>de</strong> cuatro meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

período <strong>de</strong> trabajo flexible.<br />

El <strong>de</strong>scanso seman<strong>al</strong> no podrá ser inferior a lo dispuesto en el artículo<br />

37.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

Las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio acuerdan re<strong>al</strong>izar los estudios o<strong>por</strong>tunos,<br />

<strong>al</strong> objeto <strong>de</strong> que si las condiciones técnicas y productivas así lo<br />

permiten, la jornada <strong>de</strong> trabajo se distribuya <strong>de</strong> lunes a viernes.<br />

Artículo 32. Horas extraordinarias.<br />

El v<strong>al</strong>or <strong>de</strong> las horas extraordinarias se c<strong>al</strong>culará sobre el s<strong>al</strong>ario hora<br />

individu<strong>al</strong>, <strong>al</strong> que se adicionará para todo el person<strong>al</strong> un recargo <strong><strong>de</strong>l</strong> 75<br />

<strong>por</strong> ciento excepto para las trabajadas en Domingo o festivo, cuyo recargo<br />

será <strong><strong>de</strong>l</strong> 150 <strong>por</strong> ciento, s<strong>al</strong>vo que <strong>por</strong> disposición leg<strong>al</strong> se disponga otra<br />

cosa, la compensación se re<strong>al</strong>izará preferentemente <strong>por</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

A los efectos previstos en las disposiciones leg<strong>al</strong>es vigentes, se consi<strong>de</strong>rarán<br />

como horas extraordinarias, aquellas que sean motivadas <strong>por</strong><br />

fuerza <strong>mayor</strong>, reparación <strong>de</strong> siniestros, catástrofe o períodos punta <strong>de</strong><br />

producción no previsibles y siempre que la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> dichas horas no<br />

fuera posible sustituirlas mediante la contratación <strong>de</strong> trabajadores <strong>por</strong> los<br />

sistemas tem<strong>por</strong><strong>al</strong>es previstos <strong>por</strong> la Ley.<br />

Las empresas podrán acordar con sus trabajadores la compensación<br />

<strong>de</strong> las horas extraordinarias en tiempo libre equiv<strong>al</strong>ente y no en su compensación<br />

económica.<br />

En el recibo <strong>de</strong> s<strong>al</strong>arios <strong>de</strong>berá figurar la cantidad tot<strong>al</strong> percibida<br />

durante este período <strong>de</strong> tiempo con ocasión <strong>de</strong> la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> horas<br />

extraordinarias, así como también su número.<br />

Con objeto <strong>de</strong> favorecer el empleo, en ningún caso se podrá re<strong>al</strong>izar<br />

<strong>mayor</strong> número <strong>de</strong> horas extraordinarias que las leg<strong>al</strong>mente permitidas.<br />

Artículo 33. C<strong>al</strong>endario labor<strong>al</strong>.<br />

En el plazo <strong>de</strong> un mes a partir <strong>de</strong> la publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> c<strong>al</strong>endario ofici<strong>al</strong><br />

en el Boletín Ofici<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, las empresas señ<strong>al</strong>arán, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los representantes <strong>de</strong> los trabajadores, el c<strong>al</strong>endario ofici<strong>al</strong> labor<strong>al</strong> para la<br />

empresa.<br />

Dicho c<strong>al</strong>endario <strong>de</strong>berá incluir las fiestas loc<strong>al</strong>es y las fechas hábiles<br />

para el disfrute <strong>de</strong> las vacaciones, así como la fijación <strong>de</strong> los puentes si los<br />

hubiere.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las fiestas establecidas con carácter gener<strong>al</strong> y loc<strong>al</strong> <strong>por</strong> la<br />

administración, se establece como festivo el día 24 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Artículo 34. Vacaciones.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo profesion<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, las vacaciones<br />

anu<strong>al</strong>es tendrán una duración mínima <strong>de</strong> treinta días natur<strong>al</strong>es, <strong>de</strong><br />

acuerdo con las normas leg<strong>al</strong>es. Las vacaciones se disfrutarán en la época<br />

que <strong>de</strong> común acuerdo fijen el trabajador y la empresa. Las mismas a ser<br />

posible, se disfrutarán preferentemente entre los meses <strong>de</strong> mayo y octubre,<br />

ambos inclusive, siempre que las condiciones técnicas y productivas<br />

así lo permitan. En el caso <strong>de</strong> que se disfrutasen fuera <strong>de</strong> los meses antes<br />

referidos la duración será <strong>de</strong> treinta y cinco días natur<strong>al</strong>es si fuesen completas,<br />

o <strong>de</strong> treinta y dos días y medio en el caso <strong>de</strong> disfrutarse quince días<br />

en cada uno <strong>de</strong> los períodos referidos, siempre y cuando esta circunstancia<br />

se produzca <strong>por</strong> necesidad organizativa <strong>de</strong> la empresa.<br />

Si el trabajador lo solicitase, quince días <strong>de</strong> las vacaciones anu<strong>al</strong>es<br />

serán disfrutadas entre los meses comprendidos entre mayo y octubre.


26226 Viernes 22 julio 2005 BOE núm. 174<br />

A los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> período <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> vacaciones, se tomará como<br />

t<strong>al</strong> el año natur<strong>al</strong> <strong>de</strong> que se trate, es <strong>de</strong>cir <strong><strong>de</strong>l</strong> 1 <strong>de</strong> enero <strong>al</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre,<br />

<strong>de</strong>biendo en todo caso el trabajador disfrutar el tiempo que le corresponda<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> año.<br />

Sin embargo, los trabajadores que en la fecha <strong>de</strong>terminada para el<br />

disfrute <strong>de</strong> las mismas, no hubiese completado un año natur<strong>al</strong> en la plantilla<br />

<strong>de</strong> la empresa, disfrutarán <strong>por</strong> esas fechas <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> días pro<strong>por</strong>cion<strong>al</strong><br />

<strong>al</strong> tiempo <strong>de</strong> servicios prestados.<br />

El cuadro <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> vacaciones se expondrá con una antelación<br />

<strong>de</strong> tres meses como mínimo en los tablones <strong>de</strong> anuncios para conocimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> person<strong>al</strong>.<br />

Las vacaciones se retribuirán previa solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> interesado antes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

comienzo <strong>de</strong> las mismas, y se abonarán conforme <strong>al</strong> promedio obtenido<br />

<strong>por</strong> el trabajador <strong>por</strong> todos los conceptos en jornada labor<strong>al</strong> norm<strong>al</strong>, en<br />

los tres meses anteriores a la fecha <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> las mismas.<br />

El person<strong>al</strong> con <strong>de</strong>recho a vacaciones que cese en el transcurso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año tendrá <strong>de</strong>recho a la parte pro<strong>por</strong>cion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la vacación, según el<br />

número <strong>de</strong> meses trabajado, computándose como semana completa la<br />

fracción <strong>de</strong> la misma. En el caso <strong>de</strong> f<strong>al</strong>lecimiento se satisfará a sus <strong>de</strong>rechohabientes.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> que la distribución <strong>de</strong> vacaciones se efectúe<br />

mediante el sistema <strong>de</strong> turnos, éstas se distribuirán entre los trabajadores<br />

mediante el sistema <strong>de</strong> rotación anu<strong>al</strong>.<br />

No se iniciará el disfrute <strong><strong>de</strong>l</strong> período <strong>de</strong> vacaciones cuando antes <strong>de</strong> la<br />

fecha prevista para ellas, el trabajador se encuentre en situación <strong>de</strong> I.T.<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo o enfermedad profesion<strong>al</strong>, así como<br />

situación <strong>de</strong> maternidad. Cuando en los supuestos <strong>de</strong> maternidad,<br />

incluida la adopción y el acogimiento, y <strong>de</strong> I.T. <strong>por</strong> riesgo durante el embarazo,<br />

las suspensiones <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo que coincida con el período<br />

establecido <strong>de</strong> vacaciones, éstas se podrán disfrutar completas a continuación<br />

<strong>de</strong> t<strong>al</strong>es suspensiones <strong>de</strong> forma inmediata.<br />

Artículo 35. Turnicidad.<br />

Aquellas empresas en las que se proceda a la implantación o a la modificación<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> turnos <strong>de</strong> carácter <strong>colectivo</strong>, <strong>de</strong>berán negociar<br />

con los representantes <strong>de</strong> los trabajadores las nuevas condiciones labor<strong>al</strong>es<br />

que pudieran <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> t<strong>al</strong> situación así como las posibles contrapartidas.<br />

En los supuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo entre empresas y trabajadores <strong>de</strong>berá<br />

acudirse necesariamente a los procedimientos <strong>de</strong> mediación y/o arbitraje<br />

previstos en el presente <strong>Convenio</strong> Colectivo.<br />

Artículo 36. Licencias.<br />

El trabajador, avisando siempre que sea posible, podrá f<strong>al</strong>tar <strong>al</strong> trabajo<br />

con <strong>de</strong>recho a remuneración, <strong>por</strong> <strong>al</strong>guno <strong>de</strong> los motivos y durante el<br />

tiempo que a continuación exponen:<br />

1. Quince días natur<strong>al</strong>es en los casos <strong>de</strong> matrimonio.<br />

2. Dos días <strong>por</strong> nacimiento <strong>de</strong> hijo, que podrán ser prorrogados <strong>por</strong><br />

otros dos en caso <strong>de</strong> justificar enfermedad o cuando el trabajador necesite<br />

un <strong>de</strong>splazamiento <strong>al</strong> efecto.<br />

3. Dos días natur<strong>al</strong>es en caso <strong>de</strong> grave enfermedad, hospit<strong>al</strong>ización,<br />

acci<strong>de</strong>nte, intervención quirúrgica o f<strong>al</strong>lecimiento <strong>de</strong> familiares hasta<br />

segundo grado <strong>de</strong> consanguinidad y afinidad, que podrá ampliarse cuando<br />

medie necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>al</strong> efecto.<br />

Trabajador Cónyuge<br />

Grados <strong>de</strong> Consanguinidad y Afinidad<br />

Primer Grado<br />

Padre-Madre<br />

Hijos<br />

Segundo Grado<br />

Abuelos<br />

Hermanos<br />

Nietos<br />

Nota: De conformidad con la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tribun<strong>al</strong> Supremo, en<br />

el segundo grado <strong>de</strong> afinidad se entien<strong>de</strong> incluido <strong>al</strong> cónyuge <strong><strong>de</strong>l</strong> hermano<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

4. Un día natur<strong>al</strong> en caso <strong>de</strong> matrimonio <strong>de</strong> padres, hijos, hermanos<br />

o hermanos políticos en la fecha <strong>de</strong> celebración <strong>de</strong> la ceremonia.<br />

5. Durante un día <strong>por</strong> traslado <strong>de</strong> domicilio habitu<strong>al</strong>.<br />

6. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber<br />

inexcusable <strong>de</strong> carácter publico y person<strong>al</strong>.<br />

Cuando el cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>ber antes referido suponga la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> la prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong>bido, en mas <strong><strong>de</strong>l</strong> veinte <strong>por</strong> ciento <strong>de</strong><br />

las horas labor<strong>al</strong>es en un período <strong>de</strong> tres meses, podrá pasar la empresa<br />

<strong>al</strong> trabajador afectado a la situación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia regulada en el apartado<br />

1.º <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 46 <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> que el trabajador <strong>por</strong> cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>ber o <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cargo perciba una in<strong>de</strong>mnización, se <strong>de</strong>scontará el im<strong>por</strong>te<br />

<strong>de</strong> la misma <strong><strong>de</strong>l</strong> s<strong>al</strong>ario a que tuviera <strong>de</strong>recho la empresa<br />

7. Por el tiempo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> examen y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>splazamiento para<br />

los <strong>de</strong>rechos educativos gener<strong>al</strong>es y <strong>de</strong> la formación profesion<strong>al</strong> en los<br />

supuestos y en la forma regulada en la legislación vigente.<br />

Asistencia a exámenes, sean estos parci<strong>al</strong>es o fin<strong>al</strong>es, siempre que<br />

curse con regularidad y aprovechamiento estudios ofici<strong>al</strong>es, y siempre<br />

que los referidos exámenes no puedan compatibilizarse con el horario <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

8. Por el tiempo indispensable para la obtención <strong><strong>de</strong>l</strong> carnet <strong>de</strong> conducir<br />

recayendo la licencia en el día concreto <strong><strong>de</strong>l</strong> examen y hasta un máximo<br />

<strong>de</strong> tres ocasiones.<br />

9. Para re<strong>al</strong>izar funciones sindic<strong>al</strong>es o <strong>de</strong> representación <strong><strong>de</strong>l</strong> person<strong>al</strong><br />

en los términos establecidos en el Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores, así<br />

como en la Ley Orgánica <strong>de</strong> Libertad Sindic<strong>al</strong>.<br />

10. En todos los supuestos contemplados en este artículo, excepto<br />

en lo recogido en el punto 1, se reconocerá el <strong>de</strong>recho a licencia retribuida<br />

tanto a los matrimonios convencion<strong>al</strong>es como a las parejas <strong>de</strong><br />

hecho leg<strong>al</strong>mente registradas en los Registros Públicos creados o que<br />

puedan crearse <strong>al</strong> efecto en cu<strong>al</strong>quier ámbito geográfico o, en <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong><br />

estos últimos, a las acreditadas mediante escritura pública notari<strong>al</strong> otorgada<br />

conjuntamente <strong>de</strong>biéndose <strong>de</strong>mostrar <strong>de</strong> forma fehaciente ante la<br />

empresa los requisitos establecidos anteriormente para el correspondiente<br />

disfrute <strong>de</strong> la licencia. No obstante, en el caso <strong>de</strong> que la futura ley<br />

<strong>de</strong> parejas <strong>de</strong> hecho reconozca la igu<strong>al</strong>dad entre el matrimonio convencion<strong>al</strong><br />

y otros tipos <strong>de</strong> unión, las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio<br />

se comprometen a re<strong>al</strong>izar las modificaciones necesarias para aplicar el<br />

nuevo reglamento.<br />

En cuanto a lo señ<strong>al</strong>ado en los apartados <strong><strong>de</strong>l</strong> 1 <strong>al</strong> 3 en casos extraordinarios<br />

<strong>de</strong>bidamente acreditados, t<strong>al</strong>es licencias se otorgarán <strong>por</strong> el<br />

tiempo que se precise según las circunstancias, conviniendo, la empresa<br />

y el trabajador afectado, las condiciones <strong>de</strong> la concesión, pudiendo acordarse<br />

la no percepción <strong>de</strong> haberes.<br />

En lo regulado en los apartados 2 y 3 <strong><strong>de</strong>l</strong> presente artículo, cuando el<br />

<strong>de</strong>splazamiento a re<strong>al</strong>izar <strong>por</strong> el trabajador suponga cubrir una distancia<br />

superior a 100 km e inferior a 200 km disfrutará <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer día; y si la distancia<br />

a cubrir fuese superior a 200 km disfrutará <strong>de</strong> un cuarto día.<br />

Artículo 37. Suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato <strong>por</strong> Maternidad.<br />

Las trabajadoras <strong>por</strong> lactancia <strong>de</strong> un hijo menor <strong>de</strong> nueve meses, tendrán<br />

<strong>de</strong>recho a una hora <strong>de</strong> ausencia <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, que podrán dividir en<br />

dos fracciones. La mujer, <strong>por</strong> su voluntad, podrá substituir este <strong>de</strong>recho<br />

<strong>por</strong> una reducción <strong>de</strong> su jornada en media hora con la misma fin<strong>al</strong>idad.<br />

Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente <strong>por</strong> la madre o el<br />

padre, en caso <strong>de</strong> que ambos trabajen.<br />

En los casos <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> hijos prematuros o que, <strong>por</strong> cu<strong>al</strong>quier<br />

causa, <strong>de</strong>ban permanecer hospit<strong>al</strong>izados a continuación <strong><strong>de</strong>l</strong> parto, la<br />

madre o el padre tendrán <strong>de</strong>recho a ausentarse <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo durante una<br />

hora diaria, sin pérdida <strong>de</strong> retribución económica. Así mismo, tendrán<br />

<strong>de</strong>recho a reducir su jornada <strong>de</strong> trabajo hasta un máximo <strong>de</strong> dos horas<br />

diarias, con la disminución pro<strong>por</strong>cion<strong>al</strong> <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ario. Para disfrute <strong>de</strong> este<br />

permiso se estará a lo dispuesto en el artículo 37. punto 6, <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong><br />

los Trabajadores.<br />

Quien <strong>por</strong> razones <strong>de</strong> guarda leg<strong>al</strong> tenga a su cuidado directo <strong>al</strong>gún<br />

menor <strong>de</strong> 6 años o minusválido físico, psíquico o sensori<strong>al</strong>, que no <strong>de</strong>sempeñe<br />

una actividad retribuida, tendrá <strong>de</strong>recho a una reducción <strong>de</strong> la jornada<br />

<strong>de</strong> trabajo, con la disminución pro<strong>por</strong>cion<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> s<strong>al</strong>ario entre, <strong>al</strong><br />

menos, un tercio y un máximo <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> aquélla.<br />

Tendrá el mismo <strong>de</strong>recho quien precise <strong>de</strong> encargarse <strong><strong>de</strong>l</strong> cuidado<br />

directo <strong>de</strong> un familiar, hasta el segundo grado <strong>de</strong> consanguinidad o afinidad,<br />

que <strong>por</strong> razones <strong>de</strong> edad, acci<strong>de</strong>nte o enfermedad no pueda v<strong>al</strong>erse<br />

<strong>por</strong> si mismo, y que no <strong>de</strong>sempeñe actividad retribuida.<br />

La reducción <strong>de</strong> la jornada contemplada en el presente apartado constituye<br />

un <strong>de</strong>recho individu<strong>al</strong> <strong>de</strong> los trabajadores, hombres o mujeres. No<br />

obstante, si dos o más trabajadores <strong>de</strong> la misma empresa generasen este<br />

<strong>de</strong>recho <strong>por</strong> el mismo sujeto causante, el empresario podrá limitar su<br />

ejercicio simultáneo <strong>por</strong> razones justificadas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

La mujer trabajadora en el supuesto <strong>de</strong> parto, tendrá <strong>de</strong>recho a un<br />

<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> 16 semanas ininterrumpidas ampliables <strong>por</strong> parto múltiple<br />

en dos semanas más <strong>por</strong> cada hijo a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo. El período <strong>de</strong><br />

suspensión se distribuirá a opción <strong>de</strong> la interesada siempre que seis semanas<br />

sean como mínimo inmediatamente posteriores <strong>al</strong> parto, pudiendo<br />

hacer uso <strong>de</strong> éstas el padre para el cuidado <strong><strong>de</strong>l</strong> hijo/hija, en caso <strong>de</strong> f<strong>al</strong>lecimiento<br />

<strong>de</strong> la madre.


BOE núm. 174 Viernes 22 julio 2005 26227<br />

No obstante lo anterior, en el caso <strong>de</strong> que la madre y el padre trabajen,<br />

ésta, <strong>al</strong> iniciarse el período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>por</strong> maternidad, podrá optar <strong>por</strong><br />

que el padre disfrute <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong>terminada e ininterrumpida <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso posterior <strong>al</strong> parto bien <strong>de</strong> forma simultánea o sucesiva<br />

con la madre, s<strong>al</strong>vo que en el momento <strong>de</strong> su efectividad la incor<strong>por</strong>ación<br />

<strong>de</strong> la madre <strong>al</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo, suponga un riesgo para su s<strong>al</strong>ud.<br />

Artículo 38. Asistencia a consultorio médico.<br />

Los trabajadores afectados <strong>por</strong> el presente <strong>Convenio</strong> Colectivo, tendrán<br />

<strong>de</strong>recho a permiso retribuido, para asistencia a consultorio médico<br />

o centro hospit<strong>al</strong>ario <strong>de</strong> la Seguridad Soci<strong>al</strong>, <strong>por</strong> el tiempo indispensable<br />

<strong>al</strong> efecto, <strong>de</strong>biendo ser este permiso, justificado posteriormente, mediante<br />

el correspondiente volante <strong><strong>de</strong>l</strong> facultativo que le atienda.<br />

Se proce<strong>de</strong>rá <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo modo, cuando la asistencia sea para los hijos<br />

menores <strong>de</strong> edad o padres <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador/a, si bien, en el caso <strong>de</strong> los hijos,<br />

cuando ambos padres trabajen, solo podrá ser ejercido este <strong>de</strong>recho <strong>por</strong><br />

uno <strong>de</strong> ellos. En el caso <strong>de</strong> padres <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador, este permiso se disfrutará<br />

solamente cuando medie imposibilidad física <strong>de</strong> la persona que <strong>de</strong>ba<br />

asistir a consulta médica o centro hospit<strong>al</strong>ario, y a<strong>de</strong>más convivan con el<br />

trabajador.<br />

Este <strong>de</strong>recho, en el caso <strong>de</strong> asistencia a consulta <strong>de</strong> médicos especi<strong>al</strong>istas<br />

se hará extensivo a consultas privadas.<br />

Artículo 39. Exce<strong>de</strong>ncias.<br />

Los trabajadores fijos con un año <strong>de</strong> servicio podrán solicitar la exce<strong>de</strong>ncia<br />

voluntaria <strong>por</strong> un plazo superior a doce meses e inferior a cinco<br />

años, no computándose el tiempo que dure esta situación a ningún efecto,<br />

y sin que en ningún caso se pueda producir en los contratos <strong>de</strong> duración<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

Las peticiones <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia serán resueltas <strong>por</strong> la empresa en el<br />

plazo máximo <strong>de</strong> un mes, teniendo en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

y, procurando <strong>de</strong>spachar favorablemente aquellas peticiones que se fun<strong>de</strong>n<br />

en terminación <strong>de</strong> estudios, exigencias familiares y otras análogas.<br />

El trabajador que no solicite el reingreso antes <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong> su<br />

exce<strong>de</strong>ncia voluntaria, causará baja <strong>de</strong>finitiva en la empresa. Para acogerse<br />

a otra exce<strong>de</strong>ncia voluntaria el trabajador <strong>de</strong>berá cubrir un nuevo<br />

período <strong>de</strong> <strong>al</strong> menos cuatro años <strong>de</strong> servicio efectivo en la empresa.<br />

Cuando el trabajador lo solicite, el reingreso estará condicionado a<br />

que haya vacantes en su grupo profesion<strong>al</strong> y si no existiese vacante en el<br />

Grupo Profesion<strong>al</strong> propio y sí en el inferior, el exce<strong>de</strong>nte podrá optar<br />

entre ocupar esta plaza con el s<strong>al</strong>ario a ella correspondiente hasta que se<br />

produzca una vacante en su grupo profesion<strong>al</strong> o no reingresar hasta que<br />

se produzca dicha vacante.<br />

En cuanto a los <strong>de</strong>rechos reconocidos a la mujer trabajadora <strong>por</strong> las<br />

disposiciones vigentes, se estará a lo dispuesto en las mismas. En la exce<strong>de</strong>ncia<br />

para cuidado <strong>de</strong> hijos, los trabajadores tendrán <strong>de</strong>recho a un<br />

período <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia, no superior a 3 años, para aten<strong>de</strong>r <strong>al</strong> cuidado <strong>de</strong><br />

cada hijo, tanto cuando sea <strong>por</strong> natur<strong>al</strong>eza como <strong>por</strong> adopción, a contar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong><strong>de</strong>l</strong> nacimiento <strong>de</strong> éste, o fecha <strong>de</strong> adopción. Los sucesivos<br />

hijos darán <strong>de</strong>recho a un nuevo período <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia que, en su caso<br />

pondrá fin <strong>al</strong> que se venía disfrutando. Cuando el padre y la madre trabajen,<br />

sólo uno <strong>de</strong> ellos podrá ejercitar este <strong>de</strong>recho.<br />

El período en el que el trabajador permanezca en situación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia<br />

conforme a lo establecido en este párrafo será computable a efectos<br />

<strong>de</strong> antigüedad y el trabajador tendrá <strong>de</strong>recho a la asistencia a cursos<br />

<strong>de</strong> formación profesion<strong>al</strong>, a cuya participación <strong>de</strong>berá ser convocado <strong>por</strong><br />

la dirección <strong>de</strong> la empresa, especi<strong>al</strong>mente con ocasión <strong>de</strong> su reincor<strong>por</strong>ación.<br />

Durante el primer año <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia, tendrá <strong>de</strong>recho a la reserva <strong>de</strong><br />

su puesto <strong>de</strong> trabajo. Transcurrido dicho plazo la reincor<strong>por</strong>ación será a<br />

una actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo grupo profesion<strong>al</strong>. Se producirá la perdida <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>recho <strong>al</strong> reingreso automático, si durante la exce<strong>de</strong>ncia se re<strong>al</strong>izan<br />

trabajos remunerados <strong>por</strong> cuenta ajena o habitu<strong>al</strong>es <strong>por</strong> cuenta propia.<br />

Se podrá conce<strong>de</strong>r <strong>al</strong> trabajador una exce<strong>de</strong>ncia hasta un máximo <strong>de</strong><br />

un año, con reingreso automático, para aten<strong>de</strong>r enfermedad <strong>de</strong> carácter<br />

grave <strong><strong>de</strong>l</strong> cónyuge, o bien padres o hijos solteros, cuando el cónyuge trabaje<br />

y estos convivan con ellos. A t<strong>al</strong> fin quedará justificado el carácter <strong>de</strong><br />

la enfermedad, mediante certificado médico ofici<strong>al</strong>, así como la necesidad<br />

<strong>de</strong> atención <strong>al</strong> enfermo.<br />

Artículo 40. Absentismo.<br />

Las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong>, en línea con lo recogido en el<br />

ANC-2005, muestran su preocupación <strong>por</strong> el absentismo labor<strong>al</strong> injustificado,<br />

<strong>por</strong> la pérdida <strong>de</strong> productividad que provoca y su efecto negativo<br />

sobre los costes labor<strong>al</strong>es y la competitividad, así como <strong>por</strong> la posibilidad<br />

<strong>de</strong> mejorar los niveles <strong>de</strong> empleo y la renta <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

A t<strong>al</strong> efecto acuerdan que en el seno <strong>de</strong> las empresas se pueda an<strong>al</strong>izar<br />

conjuntamente entre la Dirección <strong>de</strong> la empresa y la Representación <strong>de</strong><br />

los trabajadores las causas <strong>de</strong> ese absentismo labor<strong>al</strong> injustificado y acordar,<br />

en su caso, las medidas correctoras o<strong>por</strong>tunas entre las que pue<strong>de</strong>n<br />

estar, la limitación <strong><strong>de</strong>l</strong> cobro <strong><strong>de</strong>l</strong> complemento <strong>de</strong> incapacidad tem<strong>por</strong><strong>al</strong>,<br />

la mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo, etc.<br />

Artículo 41. Violencia <strong>de</strong> género.<br />

Las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido<br />

en el ANC 2005, y siendo especi<strong>al</strong>mente sensibles a esta problemática,<br />

acuerdan introducir en este artículo los aspectos labor<strong>al</strong>es regulados<br />

en la Ley Integr<strong>al</strong> contra la Violencia <strong>de</strong> Género, que se concretan en los<br />

siguientes <strong>de</strong>rechos:<br />

Para que las trabajadoras víctimas <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, puedan<br />

ejercer los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> carácter labor<strong>al</strong> tienen que acreditar t<strong>al</strong> situación<br />

ante el empresario mediante la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> protección dictada <strong>por</strong> el juez a<br />

favor <strong>de</strong> la víctima, o excepcion<strong>al</strong>mente con el informe <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<br />

Fisc<strong>al</strong> que indique la existencia <strong>de</strong> indicios <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>mandante es víctima<br />

<strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, hasta tanto no se dicte la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> protección<br />

(artículo 23 <strong>de</strong> la ley).<br />

La trabajadora víctima <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género tendrá <strong>de</strong>recho, para<br />

hacer efectiva su protección o su <strong>de</strong>recho a la asistencia soci<strong>al</strong> integr<strong>al</strong>, a<br />

la reducción <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo con disminución pro<strong>por</strong>cion<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

s<strong>al</strong>ario, o, a la reor<strong>de</strong>nación <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> trabajo, a través <strong>de</strong> la adaptación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> horario, y la ampliación y flexibilidad <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo.<br />

La trabajadora víctima <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género que se ve obligada a<br />

abandonar el puesto <strong>de</strong> trabajo en la loc<strong>al</strong>idad don<strong>de</strong> venia prestando sus<br />

servicios, para hacer efectiva su protección o su <strong>de</strong>recho a la asistencia<br />

soci<strong>al</strong> integr<strong>al</strong>, tendrá <strong>de</strong>recho preferente a ocupar otro puesto <strong>de</strong> trabajo,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo grupo profesion<strong>al</strong> o equiv<strong>al</strong>ente que la empresa tenga vacante<br />

en cu<strong>al</strong>quier otro <strong>de</strong> sus centros <strong>de</strong> trabajo.<br />

En t<strong>al</strong>es supuestos, la empresa estará obligada a comunicar a la trabajadora<br />

las vacantes existentes, en dicho momento o las que se pudieran<br />

producir en el futuro.<br />

El traslado o el cambio <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> trabajo tendrá una duración inici<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> 6 meses, durante los cu<strong>al</strong>es, la empresa tendrá la obligación <strong>de</strong><br />

reservar el puesto <strong>de</strong> trabajo que venía ocupando la trabajadora.<br />

Terminado este período la trabajadora podrá optar el regreso a su<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo anterior o a la continuidad en el nuevo. En este último<br />

caso, <strong>de</strong>caerá la mencionada obligación <strong>de</strong> reserva.<br />

Por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la trabajadora que se ve obligada a abandonar su<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo como consecuencia <strong>de</strong> ser víctima <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong><br />

género, el período <strong>de</strong> suspensión tendrá una duración inici<strong>al</strong> que no podrá<br />

exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 6 meses, s<strong>al</strong>vo que <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> tutela judici<strong>al</strong> resultase<br />

que la efectividad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la víctima requiriese<br />

la continuidad <strong>de</strong> la suspensión, en este caso, el juez podrá prorrogar la<br />

suspensión <strong>por</strong> períodos <strong>de</strong> 3 meses, con un máximo <strong>de</strong> 18 meses.<br />

El período <strong>de</strong> suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato se consi<strong>de</strong>ra período <strong>de</strong> cotización<br />

a efecto <strong>de</strong> las correspondientes prestaciones a la Seguridad Soci<strong>al</strong>.<br />

Mientras la trabajadora víctima <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, tanto en los<br />

supuestos <strong>de</strong> suspensión como extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, está percibiendo<br />

prestación, el servicio Público <strong>de</strong> Empleo tendrá en cuenta su situación a<br />

la hora <strong>de</strong> exigirle el cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> compromiso <strong>de</strong> actividad (obligación<br />

<strong>de</strong> buscar activamente empleo, aceptar una colocación a<strong>de</strong>cuada,<br />

inserción profesion<strong>al</strong> para incrementar su ocupabilidad, etc.).<br />

Reconoce el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la trabajadora a extinguir su contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

cuando se ve obligada a abandonar su puesto <strong>de</strong> trabajo como consecuencia<br />

<strong>de</strong> ser víctima <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género. Tiene <strong>de</strong>recho a percibir<br />

prestación <strong>por</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>por</strong> lo que a t<strong>al</strong>es efectos no se consi<strong>de</strong>ra una<br />

extinción voluntaria <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.<br />

Las ausencias o f<strong>al</strong>tas <strong>de</strong> puntu<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> la trabajadora motivadas <strong>por</strong><br />

la situación física o psicológica <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, se<br />

consi<strong>de</strong>rarán justificadas, cuando así lo <strong>de</strong>terminen los servicios soci<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> atención o servicios <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ud, sin perjuicio <strong>de</strong> que dichas ausencias<br />

sean comunicadas <strong>por</strong> la trabajadora a la empresa (artículo 21.4 <strong>de</strong> la<br />

ley).<br />

Si una trabajadora víctima <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género es <strong>de</strong>spedida mientras<br />

está ejerciendo su <strong>de</strong>recho a la reducción o reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> su<br />

tiempo <strong>de</strong> trabajo, movilidad geográfica, cambio <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> trabajo o<br />

suspensión <strong>de</strong> su contrato, el <strong>de</strong>spido se <strong>de</strong>clarará nulo y el empresario<br />

estará obligado a la readmisión <strong>de</strong> la trabajadora.<br />

Las ausencias <strong>al</strong> trabajo motivadas <strong>por</strong> la situación física o psicológica<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género, acreditadas <strong>por</strong> los servicios soci<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong> atención o servicios <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ud no podrán ser tenidas en cuenta para<br />

justificar el <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> la trabajadora <strong>por</strong> causas objetivas motivadas <strong>por</strong><br />

absentismo labor<strong>al</strong>.<br />

En los temas no regulados en el presente <strong>Convenio</strong> en esta materia se<br />

estará a lo establecido en la mencionada Ley.


26228 Viernes 22 julio 2005 BOE núm. 174<br />

CAPÍTULO V<br />

Condiciones económicas<br />

Artículo 42. S<strong>al</strong>ario mínimo garantizado <strong>de</strong> <strong>Convenio</strong>.<br />

El s<strong>al</strong>ario mínimo garantizado (SMG) estará compuesto <strong>por</strong> la tot<strong>al</strong>idad<br />

<strong>de</strong> los conceptos retributivos a percibir <strong>por</strong> los trabajadores <strong>de</strong> cada<br />

empresa en actividad norm<strong>al</strong> o habitu<strong>al</strong> en trabajos no medidos.<br />

No se incluye en el SMG los siguientes conceptos: antigüedad y complementos<br />

variables que <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> cantidad y/o c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 43. Tablas <strong>de</strong> S<strong>al</strong>arios Mínimos Garantizados <strong>por</strong> Grupos<br />

Profesion<strong>al</strong>es.<br />

Se establece para 2005 la siguiente tabla <strong>de</strong> SMG.<br />

Grupos Profesion<strong>al</strong>es<br />

S<strong>al</strong>ario Mínimo<br />

Garantizado Anu<strong>al</strong><br />

–<br />

Euros<br />

Grupo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.839.65<br />

Grupo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.294.90<br />

Grupo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.636.60<br />

Grupo IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.978.15<br />

Grupo V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.547.40<br />

Grupo VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.141.15<br />

Grupo 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.734.75<br />

Artículo 44. Estructura s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>.<br />

La retribución s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> person<strong>al</strong> comprendido en este convenio<br />

estará constituida <strong>por</strong> el s<strong>al</strong>ario base (SB) y los complementos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo.<br />

El s<strong>al</strong>ario base es el SMG <strong>de</strong> cada grupo profesion<strong>al</strong>. Para aquellos<br />

trabajadores que perciban una retribución superior <strong>al</strong> S<strong>al</strong>ario Mínimo<br />

Garantizado, se establece un Complemento Person<strong>al</strong> <strong>por</strong> la diferencia<br />

entre el s<strong>al</strong>ario base o SMG y el re<strong>al</strong>mente percibido. Dicho complemento<br />

no tendrá el carácter <strong>de</strong> absorbible ni compensable, y será rev<strong>al</strong>orizable.<br />

Artículo 45. Incrementos s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es.<br />

El incremento s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> para el año 2005 será <strong><strong>de</strong>l</strong> 2,4% (IPC previsto <strong>por</strong><br />

el Gobierno + 0,4%) sobre el SMG <strong>de</strong> los Grupos Profesion<strong>al</strong>es.<br />

Para el año 2006, el IPC previsto <strong>por</strong> el Gobierno en los Presupuestos<br />

Gener<strong>al</strong>es <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado para ese año mas 0,4% y para el año 2007, IPC previsto<br />

mas 0,4%. Estos incrementos s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es se efectuarán sobre el SMG<br />

según lo <strong>de</strong>scrito en el artículo 42 <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong>.<br />

A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> Colectivo <strong>de</strong> 1997 se acordó la supresión <strong>de</strong> las<br />

categorías profesion<strong>al</strong>es y su sustitución <strong>por</strong> Grupos Profesion<strong>al</strong>es t<strong>al</strong> y<br />

como se establece en el Capitulo II, a estos efectos, la supresión <strong>de</strong> las<br />

tablas s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es <strong>por</strong> categorías se efectuará <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

1.º La Empresa incrementará los s<strong>al</strong>arios <strong>de</strong> todos los trabajadores<br />

en los <strong>por</strong>centajes establecidos, para cada uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Convenio</strong>, así como si fuese preciso se les aplicará la Cláusula <strong>de</strong> Revisión<br />

S<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>. En dicho incremento estarán incluidos en el concepto <strong>de</strong> s<strong>al</strong>arios<br />

re<strong>al</strong>es: el s<strong>al</strong>ario base, y los complementos fijos en términos anu<strong>al</strong>es, no<br />

ligados a cantidad o c<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> trabajo que perciba cada trabajador,<br />

exceptuando el complemento <strong>de</strong> antigüedad que tiene su propia regulación.<br />

2.º Una vez incrementados los s<strong>al</strong>arios según se señ<strong>al</strong>a en el punto<br />

anterior, se proce<strong>de</strong>rá a la clasificación <strong>de</strong> los trabajadores en grupos<br />

profesion<strong>al</strong>es. Después <strong>de</strong> efectuada la clasificación, ningún s<strong>al</strong>ario base<br />

podrá ser inferior a lo que se indica en el artículo 43.<br />

Artículo 46. Cláusula <strong>de</strong> revisión s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>.<br />

En el caso <strong>de</strong> que el IPC establecido <strong>por</strong> el INE registrase <strong>al</strong> 31 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> cada año <strong>de</strong> vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong> Colectivo una<br />

variación respecto <strong>al</strong> 31 <strong>de</strong> diciembre <strong><strong>de</strong>l</strong> año anterior, se efectuará una<br />

revisión s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> tan pronto se constate ofici<strong>al</strong>mente dicha circunstancia<br />

en la variación sobre la indicada cifra.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> que el IPC re<strong>al</strong> resultase inferior, en relación con el<br />

IPC previsto <strong>por</strong> el Gobierno para cada año <strong>de</strong> vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong>, no<br />

proce<strong>de</strong>rá la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los s<strong>al</strong>arios abonados, pero si afectará esta<br />

circunstancia a efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> cálculo <strong><strong>de</strong>l</strong> incremento s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> para el<br />

siguiente año.<br />

Las revisiones s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es contempladas en este artículo, en caso <strong>de</strong><br />

producirse tendrán efectos sobre los s<strong>al</strong>arios mínimos garantizados, así<br />

como a los s<strong>al</strong>arios re<strong>al</strong>es que perciban los trabajadores en los mismos<br />

términos que se establece en el artículo 41 <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio.<br />

Artículo 47. Cláusula <strong>de</strong> inaplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> incremento pactado.<br />

1. Con objeto <strong>de</strong> conseguir la necesaria estabilidad económica, los<br />

<strong>por</strong>centajes <strong>de</strong> incremento s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> pactados no serán <strong>de</strong> necesaria y obligada<br />

aplicación para aquellas empresas que acrediten, objetiva y fehacientemente<br />

situaciones <strong>de</strong> déficit o pérdidas mantenidas en los ejercicios<br />

contables <strong>de</strong> los dos años anteriores. Asimismo, se tendrán en cuenta<br />

las previsiones para los años <strong>de</strong> vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio.<br />

A t<strong>al</strong>es efectos será requisito imprescindible:<br />

a) Comunicar a los representantes <strong>de</strong> los trabajadores y a la Comisión<br />

Mixta, su intención <strong>de</strong> acogerse <strong>al</strong> presente artículo en el plazo <strong>de</strong> 30<br />

días natur<strong>al</strong>es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicación en el BOE <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> Colectivo en<br />

el primer año <strong>de</strong> vigencia o <strong>de</strong> su actu<strong>al</strong>ización para el/los siguiente/s.<br />

Este plazo establecido tiene carácter obligatorio. Su incumplimiento<br />

impedirá a las empresas acogerse a los acordado en este artículo.<br />

b) Alcanzar acuerdo sobre el incremento a aplicar en la empresa con<br />

los representantes <strong>de</strong> los trabajadores en la misma. El acuerdo <strong>al</strong>canzado<br />

<strong>de</strong>berá remitirse, para su plena v<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z a la Comisión Mixta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong><br />

para que lo archive y <strong>de</strong> fe <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo cuando fuera requerida para ello.<br />

c) La negociación tendrá un plazo máximo <strong>de</strong> 30 días a partir <strong>de</strong> la<br />

fecha <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong> la empresa a los representantes <strong>de</strong> los trabajadores<br />

<strong>de</strong> su intención <strong>de</strong> acogerse a lo señ<strong>al</strong>ado en este artículo.<br />

d) En los supuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo se remitirá la documentación y la<br />

propuesta a la Comisión Mixta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> para que resuelva en el plazo<br />

<strong>de</strong> 15 días, <strong>de</strong> modo que su <strong>de</strong>cisión tendrá igu<strong>al</strong> fuerza que si se hubiese<br />

<strong>al</strong>canzado acuerdo en el período <strong>de</strong> consultas. La Comisión Mixta <strong>de</strong>berá<br />

pronunciarse necesariamente sobre la existencia o no <strong>de</strong> causas justificativas<br />

<strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> inaplicación, tomando como base objetiva la documentación<br />

reseñada en el apartado siguiente.<br />

2. La dirección <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>berá entregar a los representantes<br />

<strong>de</strong> los trabajadores la siguiente documentación:<br />

B<strong>al</strong>ance, cuentas <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> referencia, con las<br />

correspondientes auditorías, en su caso, y las <strong>de</strong>claraciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Impuesto<br />

<strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s, que pongan <strong>de</strong> manifiesto los resultados <strong>al</strong>egados para la<br />

inaplicación, así como la previsión <strong><strong>de</strong>l</strong> año en curso. En las empresas <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 25 trabajadores, y en función <strong>de</strong> los costos económicos que ello<br />

implica, se sustituirá el informe <strong>de</strong> auditores <strong>por</strong> la documentación que<br />

resulte precisa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los señ<strong>al</strong>ados en los párrafos anteriores, para<br />

<strong>de</strong>mostrar, fehacientemente, la situación <strong>de</strong> pérdidas.<br />

Estudio <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los s<strong>al</strong>arios en la estructura gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

3. El acuerdo <strong>al</strong>canzado <strong>de</strong>finirá expresamente si proce<strong>de</strong> aplicar<br />

<strong>al</strong>gún incremento retributivo.<br />

4. Fin<strong>al</strong>izado el período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuelgue, la empresa se obliga a proce<strong>de</strong>r<br />

a la actu<strong>al</strong>ización inmediata <strong>de</strong> los s<strong>al</strong>arios <strong>de</strong> los trabajadores y, para<br />

ello, se aplicarán sobre los s<strong>al</strong>arios inici<strong>al</strong>es los diferentes incrementos<br />

pactados en <strong>Convenio</strong>. No obstante, y sin perjuicio <strong>de</strong> lo manifestado<br />

anteriormente, la dirección <strong>de</strong> la empresa y la representación leg<strong>al</strong> <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, en función <strong>de</strong> los resultados económicos que obtenga la<br />

empresa, durante el período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuelgue, proce<strong>de</strong>rán a la negociación<br />

<strong>de</strong> la una posible recuperación efectiva <strong>de</strong> los incrementos no re<strong>al</strong>izados<br />

en su momento como consecuencia <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>scuelgue.<br />

5. No podrán hacer uso <strong>de</strong> la cláusula <strong>de</strong> inaplicación aquellas<br />

empresas que hayan hecho uso <strong>de</strong> la misma durante dos años consecutivos<br />

o tres <strong>al</strong>ternos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> 4 años.<br />

6. Excepto el incremento s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> pactado en cuantía diferente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

gener<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio, u otros aspectos que pudieran incidir en la recuperación<br />

económica, el resto <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio será <strong>de</strong> plena aplicación en la<br />

empresa.<br />

7. En el caso <strong>de</strong> que la empresa objeto <strong>de</strong> la inaplicación formara<br />

parte <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> empresas que actúen en el ámbito nacion<strong>al</strong> y con la<br />

misma actividad, que estuviera sujeta a la presentación <strong>de</strong> cuentas anu<strong>al</strong>es<br />

consolidadas en el Registro Mercantil, la Comisión Mixta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong><br />

an<strong>al</strong>izará que, a raíz <strong>de</strong> esta conexión, no pudieran <strong>de</strong>rvirtuarse los resultados<br />

concretos <strong>de</strong> la empresa en cuestión, examinando para ello si fuese<br />

necesario, los datos que correspondan.<br />

Artículo 48. Complemento person<strong>al</strong> <strong>de</strong> antigüedad.<br />

El person<strong>al</strong> comprendido en este convenio percibirá aumentos periódicos<br />

<strong>por</strong> años <strong>de</strong> servicio, consistentes en cuatrienios, en la cuantía <strong>de</strong><br />

un 5 <strong>por</strong> ciento cada uno, con los límites establecidos <strong>por</strong> el Estatuto <strong>de</strong><br />

los Trabajadores.<br />

S<strong>al</strong>vo aquellos que tengan establecidas condiciones más beneficiosas,<br />

la base para el cálculo <strong><strong>de</strong>l</strong> complemento <strong>de</strong> antigüedad durante los tres


BOE núm. 174 Viernes 22 julio 2005 26229<br />

años <strong>de</strong> vigencia <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong> será según se establece a continuación:<br />

Año 2005: 344.00 euros.<br />

Año 2006: 352.00 euros.<br />

Año 2007: 361.00 euros.<br />

Este complemento se abonará en cada una <strong>de</strong> las pagas establecidas<br />

<strong>por</strong> la empresa, incluyendo las mencionadas en el siguiente artículo 49.<br />

Artículo 49. Gratificaciones <strong>de</strong> julio, Navidad y marzo.<br />

En los días 15 <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> julio, diciembre y marzo, las empresas<br />

abonarán una gratificación consistente cada una <strong>de</strong> ellas en el im<strong>por</strong>te<br />

correspondiente a treinta días <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ario <strong>de</strong> convenio más antigüedad, en<br />

su caso. En el caso <strong>de</strong> la paga <strong>de</strong> marzo, esta podrá ser prorrateada a lo<br />

largo <strong>de</strong> los doce meses <strong><strong>de</strong>l</strong> año.<br />

No obstante, las Empresas podrán pactar con los Representantes<br />

Leg<strong>al</strong>es <strong>de</strong> los trabajadores y en su <strong>de</strong>fecto con sus trabajadores el abono<br />

<strong>de</strong> los haberes <strong>de</strong>vengados anu<strong>al</strong>mente prorrateándolos entre el número<br />

<strong>de</strong> pagas que consi<strong>de</strong>ren más a<strong>de</strong>cuado.<br />

Artículo 50. Complemento en caso <strong>de</strong> I.T. (Incapacidad Tem<strong>por</strong><strong>al</strong>).<br />

En el caso <strong>de</strong> I.T. <strong>por</strong> enfermedad, I.T. <strong>por</strong> riesgo para el embarazo o<br />

acci<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>bidamente acreditado <strong>por</strong> la Seguridad Soci<strong>al</strong>, la empresa<br />

completará las prestaciones obligatorias hasta el im<strong>por</strong>te integro <strong>de</strong> sus<br />

retribuciones hasta el límite <strong>de</strong> doce meses, aunque el trabajador haya<br />

sido sustituido.<br />

Artículo 51. Pago <strong><strong>de</strong>l</strong> s<strong>al</strong>ario.<br />

El abono <strong>de</strong> los s<strong>al</strong>arios, se re<strong>al</strong>izará mediante el sistema <strong>de</strong> cheque,<br />

t<strong>al</strong>ón bancario, o transferencia bancaria. En este último supuesto, la<br />

empresa se asegurará <strong>de</strong> que el abono en la cuenta <strong>de</strong> trabajador, se produzca<br />

en la fecha habitu<strong>al</strong> <strong>de</strong> pago.<br />

Los períodos <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> s<strong>al</strong>arios podrán ser seman<strong>al</strong>, quincen<strong>al</strong> o<br />

mensu<strong>al</strong>.<br />

El trabajador tendrá <strong>de</strong>recho a percibir anticipos <strong>por</strong> el trabajo re<strong>al</strong>izado<br />

sin que estos puedan exce<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> 90 <strong>por</strong> ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> im<strong>por</strong>te tot<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

s<strong>al</strong>ario <strong>de</strong>vengado.<br />

Aquellas empresas que hicieran el pago <strong>de</strong> los haberes a través <strong>de</strong><br />

cheque o t<strong>al</strong>ón bancario y que el horario <strong>de</strong> trabajo coincida con el <strong>de</strong> caja<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s bancarias, vendrán obligadas a pactar con los trabajadores<br />

afectados la forma en que estos puedan hacer efectivos dichos<br />

cobros.<br />

Artículo 52. Incentivos.<br />

Aquellas empresas en las que se proceda a la implantación o a la modificación<br />

<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> incentivos <strong>de</strong> carácter <strong>colectivo</strong>, <strong>de</strong>berán negociar<br />

con los representantes <strong>de</strong> los trabajadores las nuevas condiciones<br />

labor<strong>al</strong>es que pudieran <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> t<strong>al</strong> situación así como las posibles<br />

contrapartidas.<br />

En los supuestos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo entre empresas y trabajadores <strong>de</strong>berá<br />

acudirse necesariamente a los procedimientos <strong>de</strong> mediación y/o arbitraje<br />

previstos en el presente <strong>Convenio</strong> Colectivo.<br />

Artículo 53. Productividad.<br />

En consonancia con la voluntad <strong>de</strong> las Organizaciones firmantes <strong>de</strong><br />

avanzar en una <strong>mayor</strong> relación entre retribución y productividad, a iniciativa<br />

<strong>de</strong> las empresas podrán establecerse sistemas <strong>de</strong> retribución <strong>por</strong><br />

rendimientos que mejoren la productividad y en consecuencia, el s<strong>al</strong>ario<br />

<strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras.<br />

El aumento <strong>de</strong> Productividad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra tiene como límite el<br />

40% sobre el rendimiento norm<strong>al</strong>, <strong>por</strong> lo cu<strong>al</strong>, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>mayor</strong><br />

productividad <strong>de</strong> las Empresas <strong>de</strong> un 100%, 200%, 1000%, etc., no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la Mano <strong>de</strong> Obra sino <strong>de</strong> la empresa robotizando, mecanizando e informatizando<br />

los procesos que se puedan.<br />

Circunscribiéndonos a la productividad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra y dado que<br />

las Organizaciones que suscriben el presente <strong>Convenio</strong>, son miembros <strong>de</strong><br />

pleno <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la OIT, aceptan los conceptos <strong>de</strong> las publicaciones emitidas<br />

<strong>por</strong> este órgano, y en lo que se refiere a productividad, dicha Organización<br />

establece para la productividad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra la referencia 100<br />

para los rendimientos norm<strong>al</strong>es y la <strong>de</strong> 140 para los rendimientos óptimos.<br />

La v<strong>al</strong>oración <strong>de</strong> los trabajos la hará libre y opcion<strong>al</strong>mente cada empresa<br />

que lo <strong>de</strong>see <strong>por</strong> una <strong>de</strong> las cinco técnicas que existen para v<strong>al</strong>orar trabajos,<br />

según el tipo <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sarrolle cada empresa, utilizando la técnica<br />

que le sea más rentable. T<strong>al</strong>es cinco técnicas son: v<strong>al</strong>oración <strong>por</strong> estadísticas<br />

<strong>de</strong> actuaciones en trabajos anteriores, muestreo <strong>de</strong> trabajos, cronometraje,<br />

tiempos norm<strong>al</strong>izados y tiempos pre<strong>de</strong>terminados.<br />

No obstante lo anterior, si <strong>al</strong>gunas empresas que están adheridas a<br />

este <strong>Convenio</strong> utilizaran otras esc<strong>al</strong>as distintas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y rendimientos,<br />

podrá continuar con la que tiene si así lo consi<strong>de</strong>ra conveniente,<br />

entendiendo que la actividad norm<strong>al</strong> 100 es la misma referencia en todas<br />

las esc<strong>al</strong>as aunque se <strong>de</strong>signen con una cifra distinta (75 Gombert, 60<br />

Bedaux, etc.).<br />

Con objeto <strong>de</strong> aumentar las remuneraciones <strong>de</strong> los trabajadores y trabajadoras,<br />

se recomienda <strong>por</strong> las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong>, establecer<br />

en las Empresas la técnica o técnicas <strong>de</strong> las cinco expresadas que más<br />

se adapte a los tipos <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>sarrollan para establecer los rendimientos<br />

norm<strong>al</strong>es, así como sistemas <strong>de</strong> incentivos económicos para<br />

rendimientos superiores <strong>al</strong> norm<strong>al</strong>, incentivos que, en ningún caso, pasarán<br />

a formar parte <strong><strong>de</strong>l</strong> S<strong>al</strong>ario <strong>Convenio</strong> que percibe <strong>por</strong> la contraprestación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> rendimiento norm<strong>al</strong> 100. Este artículo sobre Productividad queda<br />

abierto <strong>de</strong> cara a su ampliación en sucesivos <strong>Convenio</strong>s según necesida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> el tema.<br />

Procedimiento para la implantación <strong>de</strong> un nuevo sistema<br />

<strong>de</strong> rendimientos e incentivos<br />

Para la implantación <strong>de</strong> un nuevo sistema <strong>de</strong> rendimientos en base a<br />

primas o incentivos, fijación <strong>de</strong> la actividad norm<strong>al</strong> y óptima y cambio <strong>de</strong><br />

los métodos <strong>de</strong> trabajo se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

1.º La Dirección <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>berá informar previamente <strong>por</strong><br />

escrito <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo sistema que se preten<strong>de</strong> implantar <strong>al</strong> Comité <strong>de</strong><br />

Empresa o Delegado <strong>de</strong> Person<strong>al</strong> y a los Delegados Sindic<strong>al</strong>es, si los<br />

hubiere, o representantes <strong>de</strong> las Secciones Sindic<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Empresa.<br />

2.º En el supuesto <strong>de</strong> que no hubiese acuerdo entre la Dirección y los<br />

representantes <strong>de</strong> los trabajadores, en relación con la implantación <strong>de</strong> un<br />

nuevo sistema <strong>de</strong> organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, cu<strong>al</strong>quiera <strong>de</strong> las partes podrá<br />

solicitar la mediación <strong>de</strong> la Comisión Mixta o, ambas partes <strong>de</strong> común<br />

acuerdo, <strong>al</strong> arbitraje según lo previsto en el III Acuerdo sobre Solución<br />

Extrajudici<strong>al</strong> <strong>de</strong> Conflictos Labor<strong>al</strong>es (ASEC-III).<br />

3.º No habiéndose producido el acuerdo exigido ni solicitado el arbitraje<br />

externo la implantación <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo sistema <strong>de</strong> rendimientos o <strong>de</strong><br />

trabajos será facultad y <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> la empresa, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> las acciones judici<strong>al</strong>es que correspondieran a los afectados,<br />

si interpretaran éstos que las modificaciones habidas lesionan sus <strong>de</strong>rechos<br />

contractu<strong>al</strong>es. En tanto en cuanto no se <strong>al</strong>cance acuerdo en el procedimiento<br />

<strong>de</strong> mediación, o se dicte laudo arbitr<strong>al</strong> o resolución judici<strong>al</strong><br />

firme, se aplicará el nuevo sistema <strong>de</strong> rendimientos or<strong>de</strong>nado <strong>por</strong> la<br />

Dirección, todo ello <strong>de</strong> acuerdo con los plazos previstos en el artículo 41<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ET para los supuestos <strong>de</strong> modificación sustanci<strong>al</strong> <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Artículo 54. Cláusula <strong>de</strong> no discriminación y acción positiva.<br />

Para contribuir eficazmente a la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> principio <strong>de</strong> no discriminación<br />

y a su <strong>de</strong>sarrollo bajo los conceptos <strong>de</strong> igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> v<strong>al</strong>or es necesario <strong>de</strong>sarrollar una acción positiva particularmente<br />

en las condiciones <strong>de</strong> contratación, s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>es, formación,<br />

promoción y condiciones <strong>de</strong> trabajo en gener<strong>al</strong>, <strong>de</strong> modo que en igu<strong>al</strong>dad<br />

<strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> idoneidad tendrán preferencia las personas <strong>de</strong> genero<br />

menos representado en el grupo profesion<strong>al</strong> <strong>de</strong> que se trate.<br />

En materia s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> se da <strong>por</strong> reproducido el artículo 28 <strong><strong>de</strong>l</strong> ET que<br />

establece las condiciones <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> igu<strong>al</strong>dad <strong>de</strong> remuneración <strong>por</strong><br />

razón <strong>de</strong> sexo y señ<strong>al</strong>a que se refiere tanto a la retribución directa como<br />

indirecta, s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong> como extras<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>.<br />

CAPÍTULO VI<br />

Desplazamientos y traslados<br />

Artículo 55. Desplazamientos.<br />

Las empresas, <strong>por</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio, podrán conferir a sus trabajadores<br />

<strong>al</strong>guna comisión fuera <strong>de</strong> su resi<strong>de</strong>ncia habitu<strong>al</strong>, en cuyo caso<br />

el trabajador tendrá <strong>de</strong>recho a que se le abonen los gastos que hubiere<br />

efectuado previa presentación <strong>de</strong> los justificantes correspondientes.<br />

Las condiciones en las que se <strong>de</strong>ben efectuar los <strong>de</strong>splazamientos,<br />

figurarán en el pacto <strong>de</strong> empresa si lo tuviere.<br />

Cuando una <strong>de</strong>splazamiento suponga para el trabajador la ausencia<br />

ininterrumpida <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 días natur<strong>al</strong>es, este<br />

tendrá carácter <strong>de</strong> traslado y será efectuado <strong>de</strong> común acuerdo entre<br />

ambas partes.<br />

Artículo 56. Traslados.<br />

El traslado <strong>de</strong> person<strong>al</strong> a distintos centros <strong>de</strong> trabajo que implique<br />

cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, no podrá ser impuesto como sanción.


26230 Viernes 22 julio 2005 BOE núm. 174<br />

En el supuesto <strong>de</strong> que la empresa tenga que <strong>de</strong>stinar a <strong>al</strong>gún trabajador,<br />

grupo <strong>de</strong> trabajadores, o la tot<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> su plantilla, a otro centro <strong>de</strong><br />

trabajo, se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 40 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

vigente Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

En los casos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> domicilio <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma<br />

loc<strong>al</strong>idad o comunidad autónoma don<strong>de</strong> ya venía ejerciendo su actividad,<br />

se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> t<strong>al</strong> modo que, en todo caso, que<strong>de</strong>n s<strong>al</strong>vaguardados los<br />

intereses <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

CAPÍTULO VII<br />

Prevención <strong>de</strong> riesgos labor<strong>al</strong>es<br />

Artículo 57. Marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La protección <strong>de</strong> la s<strong>al</strong>ud <strong>de</strong> los trabajadores constituye un objetivo<br />

básico y prioritario <strong>de</strong> las partes firmantes y consi<strong>de</strong>ran que para <strong>al</strong>canzarlo<br />

se requiere el establecimiento y planificación <strong>de</strong> una acción preventiva<br />

en los centros <strong>de</strong> trabajo y en las empresas que tenga <strong>por</strong> fin la eliminación<br />

o reducción <strong>de</strong> los riesgos en su origen, a partir <strong>de</strong> su ev<strong>al</strong>uación,<br />

adoptando las medidas necesarias, tanto en la corrección <strong>de</strong> la situación<br />

existente como en la evolución técnica y organizativa <strong>de</strong> la empresa para<br />

adaptar el trabajo a la persona y proteger su s<strong>al</strong>ud.<br />

En cuantas materias afecten a la prevención <strong>de</strong> la s<strong>al</strong>ud y la seguridad<br />

<strong>de</strong> los trabajadores, serán <strong>de</strong> aplicación las disposiciones contenidas en la<br />

Ley 31/1995, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Riesgos Labor<strong>al</strong>es y<br />

normativa concordante, que constituyen normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho necesario<br />

mínimo e indisponible.<br />

Artículo 58. La acción preventiva en la empresa.<br />

La acción preventiva en las empresas <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio<br />

estará inspirada en los siguientes principios:<br />

Evitar y combatir los riesgos en su origen.<br />

Ev<strong>al</strong>uar aquellos que no se puedan evitar.<br />

Sustituir en lo posible lo peligroso <strong>por</strong> lo que entrañe poco o ningún<br />

peligro.<br />

Los equipos <strong>de</strong> protección individu<strong>al</strong> <strong>de</strong>berán utilizarse cuando los<br />

riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente <strong>por</strong><br />

medios técnicos <strong>de</strong> protección colectiva o mediante medidas, métodos o<br />

procedimientos <strong>de</strong> organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo.<br />

Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individu<strong>al</strong>.<br />

Planificar la prevención.<br />

Adaptar el trabajo a la persona, en especi<strong>al</strong> en lo que respeta a la concepción<br />

ergónomica <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo, y <strong>de</strong> organización <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo.<br />

Artículo 59. Protección <strong>de</strong> la Maternidad (artículo 26 <strong>de</strong> la Ley 31/1995).<br />

1. La ev<strong>al</strong>uación <strong>de</strong> los riesgos a que se refiere el artículo 16 <strong>de</strong> la<br />

presente Ley <strong>de</strong>berá compren<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la natur<strong>al</strong>eza, el<br />

grado y la duración <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> las trabajadoras en situación <strong>de</strong><br />

embarazo o parto reciente, a agentes, procedimientos o condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo que puedan influir negativamente en la s<strong>al</strong>ud <strong>de</strong> las trabajadoras o<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> feto, en cu<strong>al</strong>quier actividad susceptible <strong>de</strong> presentar un riesgo específico.<br />

Si los resultados <strong>de</strong> la ev<strong>al</strong>uación revelasen un riesgo par la seguridad<br />

y la s<strong>al</strong>ud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia<br />

<strong>de</strong> las citadas trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias<br />

para evitar la exposición a dicho riesgo, a través <strong>de</strong> una adaptación <strong>de</strong><br />

las condiciones o <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la trabajadora afectada. Dichas<br />

medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> trabajo<br />

nocturno o <strong>de</strong> trabajo a turnos.<br />

2. Cuando la adaptación <strong>de</strong> las condiciones o <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

no resultase posible o, a pesar <strong>de</strong> t<strong>al</strong> adaptación, las condiciones <strong>de</strong> un<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo pudieran influir negativamente en la s<strong>al</strong>ud <strong>de</strong> la trabajadora<br />

embarazada o <strong><strong>de</strong>l</strong> feto, y así lo certifique el médico que en el régimen<br />

<strong>de</strong> la Seguridad Soci<strong>al</strong> aplicable asista facultativamente a la trabajadora,<br />

ésta <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sempeñar un puesto <strong>de</strong> trabajo o función diferente y compatible<br />

con su estado. El empresario <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar, previa consulta<br />

con los representantes <strong>de</strong> los trabajadores, la relación <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong><br />

trabajo exentos <strong>de</strong> riesgos a estos efectos.<br />

El cambio <strong>de</strong> puesto o función se llevará a cabo <strong>de</strong> conformidad con<br />

las reglas y criterios que se apliquen en los supuestos <strong>de</strong> movilidad funcion<strong>al</strong><br />

y tendrá efectos hasta el momento en que el estado <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ud <strong>de</strong> la<br />

trabajadora permita su reincor<strong>por</strong>ación <strong>al</strong> anterior puesto.<br />

En el supuesto <strong>de</strong> que, aun aplicando las reglas señ<strong>al</strong>adas en el párrafo<br />

anterior, no existiese puesto <strong>de</strong> trabajo o función compatible, la trabajadora<br />

podrá ser <strong>de</strong>stinada a un puesto no correspondiente a su grupo o<br />

categoría equiv<strong>al</strong>ente, si bien conservará el <strong>de</strong>recho <strong>al</strong> conjunto <strong>de</strong> retribuciones<br />

<strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> origen.<br />

3. Si dicho cambio <strong>de</strong> puesto no resultara técnica u objetivamente<br />

posible, o no se pueda razonablemente exigirse <strong>por</strong> motivos justificados,<br />

podrá <strong>de</strong>clararse el paso <strong>de</strong> la trabajadora afectada a la situación <strong>de</strong> suspensión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>por</strong> riesgo durante el embarazo, contemplada en el<br />

artículo 45.1.d), <strong><strong>de</strong>l</strong> Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores, durante el período necesario<br />

para la protección <strong>de</strong> su seguridad o <strong>de</strong> su s<strong>al</strong>ud mientras persista la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> reincor<strong>por</strong>arse a su puesto anterior o a otro puesto compatible<br />

con su estado.<br />

4. Lo dispuesto en los anteriores números <strong>de</strong> este artículo será también<br />

<strong>de</strong> aplicación durante el período <strong>de</strong> lactancia, si las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo pudieran influir negativamente en la s<strong>al</strong>ud <strong>de</strong> la mujer o <strong><strong>de</strong>l</strong> hijo y<br />

así lo certificase el médico que, en el régimen <strong>de</strong> la Seguridad Soci<strong>al</strong> aplicable,<br />

asista facultativamente a la trabajadora.<br />

5. Las trabajadoras embarazadas tendrán <strong>de</strong>recho a ausentarse <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo, con <strong>de</strong>recho a remuneración, para la re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> exámenes<br />

prenat<strong>al</strong>es y técnicas <strong>de</strong> preparación <strong>al</strong> parto, previo aviso <strong>al</strong> empresario<br />

y justificación <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> su re<strong>al</strong>ización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Artículo 60. Reconocimientos médicos.<br />

Las empresas, a través <strong>de</strong> los servicios médicos <strong>de</strong> la mutua patron<strong>al</strong><br />

con la que tengan cubiertos los riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo o con<br />

aquellos otros que libremente <strong>de</strong>signen, re<strong>al</strong>izarán cada año a los trabajadores<br />

un reconocimiento médico, a<strong>de</strong>cuándose a las materias primas o<br />

aditivos que se manipulen en cada centro <strong>de</strong> trabajo.<br />

CAPÍTULO VIII<br />

Mejoras soci<strong>al</strong>es<br />

Artículo 61. Prendas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Los trabajadores que presten sus servicios en secciones cuyo trabajo<br />

implique un <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> prendas superior <strong>al</strong> norm<strong>al</strong> así como a todo el<br />

person<strong>al</strong> sub<strong>al</strong>terno, la Empresa les facilitará guardapolvos, monos o<br />

prendas a<strong>de</strong>cuadas <strong>al</strong> trabajo (pant<strong>al</strong>ones, etc.) que re<strong>al</strong>icen, <strong>al</strong> menos<br />

dos veces <strong>al</strong> año, siempre que la prestación así lo requiera.<br />

Las empresas <strong>de</strong>berán proveer <strong>de</strong> ropa y c<strong>al</strong>zado impermeable <strong>al</strong> person<strong>al</strong><br />

que habitu<strong>al</strong>mente tenga que re<strong>al</strong>izar el trabajo a la intemperie;<br />

igu<strong>al</strong>mente a aquellos trabajadores cuyo puesto <strong>de</strong> trabajo habitu<strong>al</strong> permanente<br />

exigiera la manipulación <strong>de</strong> productos a granel que <strong>por</strong> su peculiar<br />

natur<strong>al</strong>eza pudiera <strong>de</strong>teriorar su c<strong>al</strong>zado.<br />

Las prendas <strong>de</strong> trabajo no se consi<strong>de</strong>rarán propiedad <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador y<br />

para su reposición <strong>de</strong>berán entregar la prenda usada.<br />

Las empresas podrán exigir que las prendas lleven grabado el nombre<br />

o anagrama <strong>de</strong> las mismas y <strong>de</strong> la sección a que pertenezcan.<br />

Los gastos ocasionados <strong>por</strong> este motivo correrán <strong>por</strong> cuenta <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

Artículo 62. Premio <strong>de</strong> vinculación.<br />

Con el fin <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a premiar a aquellos trabajadores que durante<br />

veinticinco años han prestado sus servicios para la empresa, ésta vendrá<br />

a satisfacer a los mismos en la fecha <strong>de</strong> su cumplimiento un premio <strong>de</strong> 45<br />

días <strong><strong>de</strong>l</strong> último s<strong>al</strong>ario fijo acreditado. De igu<strong>al</strong> forma quienes <strong>al</strong>cancen<br />

los cuarenta años <strong>de</strong> servicio percibirán un premio <strong>de</strong> 75 días <strong><strong>de</strong>l</strong> último<br />

s<strong>al</strong>ario fijo acreditado.<br />

Para el cálculo <strong><strong>de</strong>l</strong> precio <strong>por</strong> día se dividirá <strong>al</strong> s<strong>al</strong>ario bruto anu<strong>al</strong> fijo<br />

entre 365 días multiplicándolo <strong>por</strong> los días correspondientes a cada premio.<br />

Artículo 63. Ayuda <strong>por</strong> <strong>de</strong>función e incapacidad.<br />

En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>función, incapacidad absoluta o gran inv<strong>al</strong>i<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador<br />

con un año <strong>de</strong> antigüedad en la empresa, tendrá <strong>de</strong>recho a percibir,<br />

o en su <strong>de</strong>fecto a sus <strong>de</strong>rechohabientes, una ayuda consistente en el equiv<strong>al</strong>ente<br />

a tres mensu<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> último s<strong>al</strong>ario acreditado, a través <strong>de</strong> un<br />

seguro concertado <strong>al</strong> efecto <strong>por</strong> las empresas, con un capit<strong>al</strong> que sea<br />

como mínimo la mencionada cantidad. Dicha ayuda tendrá su efecto<br />

hasta la jubilación o baja en la empresa <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

Artículo 64. Otras condiciones.<br />

Las estipulaciones contenidas en los artículos 55, 56 y 57 <strong><strong>de</strong>l</strong> presente<br />

convenio, tendrán plena eficacia, s<strong>al</strong>vo que <strong>por</strong> las empresas se establecieran<br />

cu<strong>al</strong>quier tipo <strong>de</strong> condiciones que resulten más favorables.


BOE núm. 174 Viernes 22 julio 2005 26231<br />

CAPÍTULO IX<br />

Derechos sindic<strong>al</strong>es<br />

Artículo 65. Reserva <strong>de</strong> horas para los representantes <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

Los Representantes <strong>de</strong> los Trabajadores dispondrán mensu<strong>al</strong>mente<br />

para el ejercicio <strong>de</strong> representación sindic<strong>al</strong>, <strong>de</strong> un crédito <strong>de</strong> 32 horas, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> trabajadores con que cuente la Empresa.<br />

El crédito <strong>de</strong> horas retribuidas correspondientes a los miembros <strong>de</strong><br />

los Comités, <strong><strong>de</strong>l</strong>egados <strong>de</strong> person<strong>al</strong> y <strong><strong>de</strong>l</strong>egados sindic<strong>al</strong>es, serán acumulables<br />

<strong>por</strong> períodos anu<strong>al</strong>es previa notificación a la empresa <strong>por</strong> parte <strong>de</strong><br />

las organizaciones sindic<strong>al</strong>es en cuyas candidaturas se hayan presentado<br />

o en representación <strong>de</strong> las cu<strong>al</strong>es actúen sindic<strong>al</strong>mente. La gestión <strong>de</strong> t<strong>al</strong><br />

bolsa <strong>de</strong> horas correspon<strong>de</strong>rá a t<strong>al</strong>es organizaciones sindic<strong>al</strong>es previa<br />

cesión firmada <strong>por</strong> los titulares individu<strong>al</strong>es <strong>de</strong> t<strong>al</strong>es <strong>de</strong>rechos.<br />

El sindicato, o en su nombre la sección sindic<strong>al</strong> correspondiente, notificará<br />

mensu<strong>al</strong>mente a la empresa la utilización <strong>de</strong> horas <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> los<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>egados sindic<strong>al</strong>es, <strong><strong>de</strong>l</strong>egados <strong>de</strong> person<strong>al</strong> y miembros <strong>de</strong> comité.<br />

Artículo 66. Secciones Sindic<strong>al</strong>es.<br />

En las empresas o centros <strong>de</strong> trabajo afectado <strong>por</strong> el presente <strong>Convenio</strong><br />

Colectivo, se podrán constituir secciones sindic<strong>al</strong>es en base a lo dispuesto<br />

en la Ley Orgánica <strong>de</strong> Libertad Sindic<strong>al</strong> y en el párrafo siguiente, y<br />

podrán <strong>de</strong>sarrollar su Acción sindic<strong>al</strong> con los contenidos que a continuación<br />

se expresan:<br />

1. Los trabajadores afiliados a un sindicato podrán en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

empresa o centro <strong>de</strong> trabajo:<br />

a) Constituir Secciones Sindic<strong>al</strong>es <strong>de</strong> conformidad con lo establecido<br />

en los Estatutos <strong><strong>de</strong>l</strong> Sindicato.<br />

b) Celebrar reuniones, previa notificación <strong>al</strong> empresario, recaudar<br />

cuotas y distribuir información sindic<strong>al</strong>, fuera <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> trabajo y sin<br />

perturbar la actividad norm<strong>al</strong> en la empresa.<br />

c) Recibir la información que le remita su sindicato.<br />

2. Las Secciones Sindic<strong>al</strong>es <strong>de</strong> los sindicatos más representativos y<br />

<strong>de</strong> los que tengan representación en los Comités <strong>de</strong> Empresa o cuenten<br />

con Delegados <strong>de</strong> Person<strong>al</strong> tendrán los siguientes <strong>de</strong>rechos:<br />

a) Con la fin<strong>al</strong>idad <strong>de</strong> facilitar la difusión <strong>de</strong> aquellos avisos que puedan<br />

interesar a los afiliados <strong>al</strong> sindicato y a los trabajadores en gener<strong>al</strong>, la<br />

empresa pondrá a su disposición un tablón <strong>de</strong> anuncios que <strong>de</strong>berá<br />

situarse en el centro <strong>de</strong> trabajo y en lugar don<strong>de</strong> se garantice un a<strong>de</strong>cuado<br />

acceso <strong>al</strong> mismo <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

b) A la negociación colectiva, en los términos establecidos en su<br />

legislación específica.<br />

c) A la utilización <strong>de</strong> un loc<strong>al</strong> a<strong>de</strong>cuado en el que puedan <strong>de</strong>sarrollar<br />

sus activida<strong>de</strong>s en aquellas empresas o centros <strong>de</strong> trabajo con más <strong>de</strong> 250<br />

trabajadores.<br />

Artículo 67. Cargos públicos.<br />

Los trabajadores que ostenten cargos sindic<strong>al</strong>es representativos <strong>de</strong><br />

carácter público, disfrutarán <strong>de</strong> las o<strong>por</strong>tunas facilida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> los mismos, teniendo <strong>de</strong>recho <strong>al</strong> percibo integro <strong>de</strong> todas las<br />

retribuciones establecidas en el presente convenio, en los supuestos <strong>de</strong><br />

ausencias motivadas <strong>por</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>berán ser justificados<br />

en cada caso <strong>de</strong>bidamente.<br />

Artículo 68. Tablón <strong>de</strong> anuncios.<br />

En cada uno <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las empresas incluidas en<br />

este convenio, se dispondrá <strong>de</strong> un tablón <strong>de</strong> anuncios para su utilización<br />

<strong>por</strong> los Representantes <strong>de</strong> los trabajadores en el que se insertarán aquellas<br />

informaciones <strong>de</strong> interés para sus representados.<br />

Se situará <strong>de</strong> t<strong>al</strong> forma que, sin estar a la vista pública ajena <strong>al</strong> centro<br />

<strong>de</strong> trabajo, sea fácil la loc<strong>al</strong>ización <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo <strong>por</strong> los trabajadores.<br />

Artículo 69. Derecho a la no discriminación.<br />

Los trabajadores afiliados a una centr<strong>al</strong> sindic<strong>al</strong> no podrán ser discriminados<br />

en función <strong>de</strong> su afiliación sindic<strong>al</strong>.<br />

Artículo 70. Exce<strong>de</strong>ncia especi<strong>al</strong> <strong>por</strong> razón <strong>de</strong> cargo sindic<strong>al</strong>.<br />

Todo trabajador en activo que haya sido elegido para un cargo sindic<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> ámbito provinci<strong>al</strong> o superior, tendrá <strong>de</strong>recho a que se le reconozca la<br />

situación <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia sindic<strong>al</strong>.<br />

Esta exce<strong>de</strong>ncia se prolongará <strong>por</strong> el tiempo <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo<br />

para el que haya sido elegido y ello con reserva <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

El trabajador exce<strong>de</strong>nte se reincor<strong>por</strong>ará automáticamente a su<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo siempre que lo solicite en los treinta días siguientes a la<br />

fecha <strong>de</strong> su cese en el cargo.<br />

CAPÍTULO X<br />

Régimen disciplinario<br />

Los trabajadores podrán ser sancionados <strong>por</strong> la Dirección <strong>de</strong> las<br />

empresas, <strong>de</strong> acuerdo con la graduación <strong>de</strong> f<strong>al</strong>tas y sanciones que se establece<br />

en los artículos siguientes.<br />

Artículo 71. Graduación <strong>de</strong> las f<strong>al</strong>tas.<br />

Toda f<strong>al</strong>ta cometida <strong>por</strong> un trabajador se clasificará, atendiendo a su<br />

im<strong>por</strong>tancia, trascen<strong>de</strong>ncia e intención, en leve, grave o muy grave.<br />

Artículo 72. F<strong>al</strong>tas leves.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran f<strong>al</strong>tas leves las siguientes:<br />

La f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> puntu<strong>al</strong>idad, <strong>de</strong> tres en un mes, en la asistencia <strong>al</strong> trabajo<br />

con retraso inferior a treinta minutos en el horario <strong>de</strong> entrada.<br />

No cursar en tiempo o<strong>por</strong>tuno la baja médica correspondiente, cuando<br />

se f<strong>al</strong>te <strong>al</strong> trabajo <strong>por</strong> motivo justificado, a no ser que se pruebe la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> haberlo efectuado.<br />

El abandono <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio sin causa fundada, aun cuando sea <strong>por</strong> breve<br />

tiempo. Si como consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, se originase perjuicio <strong>de</strong> <strong>al</strong>guna<br />

consi<strong>de</strong>ración a la empresa o fuese causa <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte a sus compañeros<br />

<strong>de</strong> trabajo, esta f<strong>al</strong>ta podrá ser consi<strong>de</strong>rada como grave o muy grave,<br />

según los casos.<br />

Pequeños <strong>de</strong>scuidos en la conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> materi<strong>al</strong>.<br />

F<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> aseo y limpieza person<strong>al</strong>, cuando sea <strong>de</strong> t<strong>al</strong> índole, que pueda<br />

afectar <strong>al</strong> proceso productivo <strong>de</strong> la empresa.<br />

No aten<strong>de</strong>r <strong>al</strong> público con la corrección y diligencia <strong>de</strong>bidas.<br />

No comunicar a la empresa los cambios <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia o domicilio.<br />

Las discusiones sobre asuntos ajenos <strong>al</strong> trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> la empresa. Si t<strong>al</strong>es discusiones produjeran escánd<strong>al</strong>o notorio,<br />

podrán ser consi<strong>de</strong>radas como f<strong>al</strong>tas graves o muy graves.<br />

F<strong>al</strong>tar <strong>al</strong> trabajo un día <strong>al</strong> mes sin causa justificada.<br />

Artículo 73. F<strong>al</strong>tas graves.<br />

Se consi<strong>de</strong>rarán f<strong>al</strong>tas graves las siguientes:<br />

Más <strong>de</strong> tres f<strong>al</strong>tas no justificadas <strong>de</strong> puntu<strong>al</strong>idad, superior a cinco<br />

minutos, en la asistencia <strong>al</strong> trabajo en un período <strong>de</strong> treinta días.<br />

Ausencia sin causa justificada, <strong>por</strong> dos días durante un período <strong>de</strong><br />

treinta días.<br />

No comunicar con la puntu<strong>al</strong>idad <strong>de</strong>bida, los cambios experimentados<br />

en la familia, que puedan afectar a la Seguridad Soci<strong>al</strong>. La f<strong>al</strong>ta m<strong>al</strong>iciosa<br />

en estos datos se consi<strong>de</strong>rará como f<strong>al</strong>ta muy grave.<br />

Entregarse a juegos o distracciones en las horas <strong>de</strong> trabajo.<br />

La simulación <strong>de</strong> enfermedad o acci<strong>de</strong>nte.<br />

La <strong>de</strong>sobediencia a sus superiores en cu<strong>al</strong>quier materia <strong>de</strong> trabajo. Si<br />

implicase quebranto manifiesto <strong>de</strong> la disciplina, o <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>rivase perjuicio<br />

notorio para la empresa, podrá ser consi<strong>de</strong>rada como f<strong>al</strong>ta muy<br />

grave.<br />

Simular la presencia <strong>de</strong> otro trabajador, fichando, contestando o firmando<br />

<strong>por</strong> él.<br />

Negligencia o <strong>de</strong>sidia en el trabajo, que afecte a la buena marcha <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio.<br />

La impru<strong>de</strong>ncia en acto <strong>de</strong> trabajo. Si implicase riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte<br />

para el trabajador, para sus compañeros o peligro <strong>de</strong> avería para las inst<strong>al</strong>aciones,<br />

podrá ser consi<strong>de</strong>rada como muy grave.<br />

Re<strong>al</strong>izar, sin el o<strong>por</strong>tuno permiso trabajos particulares durante la jornada,<br />

así como emplear herramientas <strong>de</strong> la empresa para usos propios.<br />

La embriaguez fuera <strong>de</strong> acto <strong>de</strong> servicio vistiendo el uniforme <strong>de</strong> la<br />

empresa, siempre que <strong>por</strong> el uniforme pueda i<strong>de</strong>ntificarse a la empresa.<br />

La reinci<strong>de</strong>ncia en f<strong>al</strong>ta leve (excluida la <strong>de</strong> puntu<strong>al</strong>idad), aunque sea<br />

<strong>de</strong> distinta natur<strong>al</strong>eza, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un trimestre y habiendo mediando comunicación<br />

escrita.<br />

Artículo 74. F<strong>al</strong>tas muy graves.<br />

Se consi<strong>de</strong>rarán como f<strong>al</strong>tas muy graves las siguientes:<br />

Más <strong>de</strong> diez f<strong>al</strong>tas no justificadas <strong>de</strong> puntu<strong>al</strong>idad, superior a cinco<br />

minutos cometidas en un período <strong>de</strong> seis meses o veinte durante un año.<br />

El frau<strong>de</strong>, <strong>de</strong>sle<strong>al</strong>tad o abuso <strong>de</strong> confianza en las gestiones encomendadas<br />

y el hurto o robo, tanto a la empresa como a los compañeros <strong>de</strong><br />

trabajo o cu<strong>al</strong>quier otra persona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la empresa<br />

o durante el trabajo en cu<strong>al</strong>quier otro lugar.


26232 Viernes 22 julio 2005 BOE núm. 174<br />

Hacer <strong>de</strong>saparecer, inutilizar, <strong>de</strong>strozar o causar <strong>de</strong>sperfectos en primeras<br />

materias, útiles, herramientas, maquinaria, aparatos, inst<strong>al</strong>aciones,<br />

edificios, enseres y documentos <strong>de</strong> la empresa.<br />

La con<strong>de</strong>na <strong>por</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ito <strong>de</strong> robo, hurto o m<strong>al</strong>versación, cometidos fuera<br />

<strong>de</strong> la empresa, o <strong>por</strong> cu<strong>al</strong>quier otra clase <strong>de</strong> hechos que puedan implicar<br />

para ésta, <strong>de</strong>sconfianza respecto a su autor, y en todo caso, la <strong>de</strong> duración<br />

superior a seis años, dictada <strong>por</strong> los Tribun<strong>al</strong>es <strong>de</strong> Justicia.<br />

La continuada y habitu<strong>al</strong> f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> aseo y limpieza, <strong>de</strong> t<strong>al</strong> índole, que<br />

produzca quejas justificadas <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> trabajo.<br />

La embriaguez habitu<strong>al</strong>.<br />

Violar el secreto <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia o documentos reservados <strong>de</strong> la<br />

empresa o revelar a elementos extraños a la misma datos <strong>de</strong> reserva obligada.<br />

Los m<strong>al</strong>os tratos <strong>de</strong> p<strong>al</strong>abra u obra, abuso <strong>de</strong> autoridad o la f<strong>al</strong>ta grave<br />

<strong>de</strong> respeto y consi<strong>de</strong>ración a los jefes o familiares, así como a los compañeros<br />

y subordinados.<br />

Causar acci<strong>de</strong>ntes graves <strong>por</strong> negligencia o impru<strong>de</strong>ncia.<br />

Abandonar el trabajo en puesto <strong>de</strong> responsabilidad.<br />

La disminución voluntaria y continuada en el rendimiento norm<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo, siempre que no éste motivada <strong>por</strong> el ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>al</strong>guno<br />

reconocido <strong>por</strong> las leyes.<br />

Originar frecuentes riñas y pen<strong>de</strong>ncias con los compañeros <strong>de</strong> trabajo.<br />

La reinci<strong>de</strong>ncia en f<strong>al</strong>ta grave, aunque sea <strong>de</strong> distinta natur<strong>al</strong>eza, siempre<br />

que se cometa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los seis meses siguientes <strong>de</strong> haberse producido<br />

la primera.<br />

El abuso <strong>de</strong> autoridad <strong>por</strong> parte <strong>de</strong> los jefes será siempre consi<strong>de</strong>rado<br />

como f<strong>al</strong>ta muy grave. El que lo sufra lo pondrá inmediatamente en conocimiento<br />

<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> la empresa.<br />

Se consi<strong>de</strong>rará f<strong>al</strong>ta muy grave, cu<strong>al</strong>quier forma <strong>de</strong> acoso sexu<strong>al</strong>.<br />

Artículo 75. Régimen <strong>de</strong> sanciones.<br />

Correspon<strong>de</strong> a la empresa, la facultad <strong>de</strong> imponer sanciones en los<br />

términos <strong>de</strong> lo estipulado en el presente convenio.<br />

La sanción <strong>de</strong> las f<strong>al</strong>tas leves y graves, o muy graves requerirá comunicación<br />

escrita motivada <strong>al</strong> trabajador.<br />

Se enten<strong>de</strong>rá cumplida la exigencia <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> expediente disciplinario<br />

en aquellos supuestos <strong>de</strong> f<strong>al</strong>tas muy graves con la comunicación<br />

escrita <strong>al</strong> trabajador en la que consten los cargos que se le imputan. Se<br />

otorgará <strong>al</strong> trabajador, un plazo <strong>de</strong> <strong>al</strong> menos tres días hábiles y como<br />

máximo una semana a los efectos <strong>de</strong> que pueda, el afectado, re<strong>al</strong>izar aquellas<br />

<strong>al</strong>egaciones que consi<strong>de</strong>re o<strong>por</strong>tunas.<br />

En cu<strong>al</strong>quier caso, la empresa dará cuenta a los representantes <strong>de</strong> los<br />

trabajadores el mismo día que <strong>al</strong> propio afectado, <strong>de</strong> toda sanción o apertura<br />

<strong>de</strong> expediente disciplinario.<br />

Artículo 76. Sanciones máximas.<br />

Las sanciones máximas que podrán imponerse en cada caso, atendiendo<br />

a la gravedad <strong>de</strong> la f<strong>al</strong>ta cometida, serán las siguientes:<br />

Por f<strong>al</strong>tas leves.–Amonestación verb<strong>al</strong>, amonestación <strong>por</strong> escrito, suspensión<br />

<strong>de</strong> empleo y sueldo hasta dos días.<br />

Por f<strong>al</strong>tas graves.–Suspensión <strong>de</strong> empleo y sueldo <strong>de</strong> tres a quince<br />

días.<br />

Por f<strong>al</strong>tas muy graves.–Des<strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong> empleo y sueldo <strong>de</strong><br />

dieciséis a sesenta días, hasta la rescisión <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, en los<br />

supuestos en que la f<strong>al</strong>ta fuera c<strong>al</strong>ificada <strong>de</strong> un grado máximo.<br />

Artículo 77. Prescripción.<br />

La facultad <strong>de</strong> la empresa para sancionar, prescribirá para las f<strong>al</strong>tas<br />

leves, a los diez días, para las f<strong>al</strong>tas graves a los veinte días, y para las<br />

f<strong>al</strong>tas muy graves, a los sesenta días a partir <strong>de</strong> la fecha en que aquella<br />

tuvo conocimiento <strong>de</strong> su comisión, y en cu<strong>al</strong>quier caso a los seis meses <strong>de</strong><br />

haberse cometido.<br />

Artículo 78. Graduación <strong>de</strong> f<strong>al</strong>tas.<br />

A los solos efectos <strong>de</strong> graduación <strong>de</strong> f<strong>al</strong>tas, no se tendrán en cuenta<br />

aquellas que se hayan cometido con anterioridad <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

siguientes plazos:<br />

F<strong>al</strong>tas leves: 3 meses<br />

F<strong>al</strong>tas graves: 6 meses<br />

F<strong>al</strong>tas muy graves: 1 año<br />

CAPÍTULO XI<br />

Formación profesion<strong>al</strong><br />

Artículo 79. Formación continua: Objetivos.<br />

Las Organizaciones firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong> Colectivo suscriben<br />

en todos sus términos el Acuerdo Nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> Formación Continua<br />

en los ámbitos funcion<strong>al</strong> y territori<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> referido <strong>Convenio</strong> como mejor<br />

forma <strong>de</strong> organizar y gestionar acciones <strong>de</strong> formación que se promuevan<br />

en el Sector.<br />

Las Organizaciones firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong>, consi<strong>de</strong>ran la<br />

Formación Continua <strong>de</strong> los trabajadores como un elemento estratégico<br />

que permite compatibilizar la <strong>mayor</strong> competitividad <strong>de</strong> las empresas con<br />

la formación individu<strong>al</strong> y el <strong>de</strong>sarrollo profesion<strong>al</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

CAPÍTULO XII<br />

Comisión Mixta<br />

Artículo 80. Comisión Mixta.<br />

Las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente convenio, la Fe<strong>de</strong>ración Estat<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> Comercio, Hostelería-Turismo y Juego <strong>de</strong> la UGT<br />

(FETCHTJ-UGT) y la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Industrias Textil-Piel, Químicas y<br />

Afines <strong>de</strong> CC.OO. (FITEQA-CC.OO.) <strong>por</strong> un lado, y la Fe<strong>de</strong>ración Española<br />

<strong>de</strong> Mayoristas <strong>de</strong> Perfumería, Droguería y Anexos y FEDEQUIM <strong>por</strong><br />

otro, acuerdan establecer una Comisión Mixta y Paritaria como órgano <strong>de</strong><br />

interpretación, arbitraje, conciliación, reestructuración y vigilancia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Convenio</strong>.<br />

Se fija el domicilio <strong>de</strong> la Comisión Mixta en:<br />

FITEQA-CC.OO., en la Plaza <strong>de</strong> Cristino Martos, 4, 5.ª, 28015 Madrid.<br />

FETCHTJ-UGT, en Avda. <strong>de</strong> América, 25, 4.ª, 28002 Madrid.<br />

FEDEQUIM, en C<strong>al</strong>le Roger <strong>de</strong> Llúria, 44, 2.º, 08009 Barcelona.<br />

Artículo 81. Composición.<br />

La Comisión mixta estará integrada paritariamente <strong>por</strong> cuatro representantes<br />

<strong>de</strong> los trabajadores y cuatro representantes <strong>de</strong> los empresarios,<br />

quienes entre ellos, elegirán uno o dos secretarios.<br />

Esta comisión podrá utilizar los servicios <strong>de</strong> asesores en cuantas<br />

materias sean <strong>de</strong> su competencia. Dichos asesores serán <strong>de</strong>signados<br />

libremente <strong>por</strong> cada una <strong>de</strong> las partes.<br />

Artículo 82. Procedimiento.<br />

Los asuntos sometidos a la Comisión Mixta revestirán el carácter <strong>de</strong><br />

ordinarios o extraordinarios. Otorgarán t<strong>al</strong> c<strong>al</strong>ificativo las organizaciones<br />

firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio.<br />

En el primer supuesto, la Comisión Mixta <strong>de</strong>berá resolver en el plazo<br />

<strong>de</strong> quince días, y en el segundo, en el máximo <strong>de</strong> setenta y dos horas.<br />

Disposición adicion<strong>al</strong> primera.<br />

Las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong>, acuerdan que la Comisión<br />

Mixta enten<strong>de</strong>rá, <strong>de</strong> forma previa y obligatoria a la vía administrativa y<br />

jurisdiccion<strong>al</strong>, sobre la interposición <strong>de</strong> los Conflictos <strong>colectivo</strong>s que surjan<br />

en las empresas afectadas <strong>por</strong> este <strong>Convenio</strong>, <strong>por</strong> la aplicación o<br />

interpretación <strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

Igu<strong>al</strong>mente las partes firmantes <strong><strong>de</strong>l</strong> presente <strong>Convenio</strong>, <strong>de</strong>claran su<br />

adhesión voluntaria, en caso <strong>de</strong> conflicto, a lo establecido en el Tercer<br />

Acuerdo sobre Solución Extrajudici<strong>al</strong> <strong>de</strong> Conflictos Labor<strong>al</strong>es (ASEC–III),<br />

<strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004, B.O.E. <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005.<br />

Disposición adicion<strong>al</strong> segunda.<br />

Cumplimiento <strong>al</strong>ternativo <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> plantilla a<br />

favor <strong>de</strong> los trabajadores discapacitados:<br />

El presente <strong>Convenio</strong> recoge la posibilidad establecida en el artículo<br />

1.º, párrafo 1.º, <strong><strong>de</strong>l</strong> Re<strong>al</strong> Decreto 364/2005, <strong>de</strong> ocho <strong>de</strong> abril, para que las<br />

empresas puedan adoptar las medidas sustitutorias establecidas en dicho<br />

Re<strong>al</strong> Decreto.<br />

Disposición transitoria primera. Jubilación obligatoria.<br />

En el momento en que entre en vigor el proyecto <strong>de</strong> ley que regula la<br />

extinción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo el cumplir la edad ordinaria <strong>de</strong> jubilación,<br />

ambas representaciones acuerdan reunirse para adaptar el contenido<br />

<strong>de</strong> la nueva ley <strong>al</strong> vigente <strong>Convenio</strong> Colectivo.


BOE núm. 174 Viernes 22 julio 2005 26233<br />

ANEXOS<br />

I. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> consulta a la Comisión Mixta. Clasificación profesion<strong>al</strong>.<br />

II. Tablas <strong>de</strong> conversión.<br />

Clasificación Profesion<strong>al</strong> propuesta <strong>por</strong> los representantes <strong>de</strong> los trabajadores<br />

afectados:<br />

Grupo ...................<br />

Fecha:<br />

ANEXO I<br />

Fdo. La empresa<br />

Fdo. El interesado<br />

Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a rellenar para consultas <strong>de</strong> clasificación profesion<strong>al</strong> a la<br />

Comisión Mixta <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> Mayoristas e Im<strong>por</strong>tadores <strong>de</strong><br />

Productos Químicos, Industri<strong>al</strong>es, Perfumerías y Anexos<br />

Loc<strong>al</strong>ización funcion<strong>al</strong>.<br />

Loc<strong>al</strong>ización geográfica <strong>de</strong> la empresa.<br />

Clasificación Profesion<strong>al</strong> <strong>por</strong> la Empresa:<br />

Grupo ...................<br />

Descripción <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto:<br />

Princip<strong>al</strong>es funciones que re<strong>al</strong>iza en su puesto <strong>de</strong> trabajo (para <strong>mayor</strong><br />

claridad, trazar una línea horizont<strong>al</strong> separando cada tarea <strong>de</strong> la<br />

siguiente).<br />

Tareas diarias:<br />

Tareas periódicas u ocasion<strong>al</strong>es (indicando periodicidad media).<br />

Conocimientos necesarios para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la función<br />

ACADÉMICA<br />

Estudios Primarios.<br />

Conocimientos adquiridos en la<br />

práctica.<br />

EGB. Graduado Escolar. Bachiller<br />

Element<strong>al</strong>. Ofici<strong>al</strong>ía Industri<strong>al</strong>.<br />

Bachiller Superior. BUP o COU.<br />

Primer ciclo universitario o técnico<br />

<strong>de</strong> grado medio, o bien, más cursos<br />

<strong>de</strong> cierta complejidad técnica<br />

o soci<strong>al</strong>.<br />

Titulado Superior, o bien primer<br />

ciclo universitario, graduado<br />

medio más curdos más cursos <strong>de</strong><br />

Formación Profesion<strong>al</strong> Superior.<br />

Titulado Superior más cursos <strong>de</strong><br />

postgraduado.<br />

FORMACIÓN<br />

PROFESIONAL<br />

F. P. II, igu<strong>al</strong> que en el anterior, más<br />

cursos <strong>de</strong> formación administrativa,<br />

comerci<strong>al</strong>, etc. Formación o<br />

carreras profesion<strong>al</strong>es en los marcos<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la propia<br />

empresa.<br />

IDIOMAS<br />

No precisa idiomas.<br />

Conocimiento <strong>de</strong> un idioma extranjero.<br />

Dominio <strong>de</strong> un idioma extranjero.<br />

Dominio <strong>de</strong> un idioma extranjero y<br />

conocimiento <strong>de</strong> otro.<br />

Dominio <strong>de</strong> 2 idiomas extranjeros.<br />

EXPERIENCIA NECESARIA PARA<br />

REALIZAR LA FUNCIÓN<br />

Hasta 1 mes.<br />

Hasta 3 meses.<br />

Hasta 9 meses.<br />

Hasta 18 meses.<br />

Hasta 3 años.<br />

Más <strong>de</strong> 3 años.<br />

Señ<strong>al</strong>e con una x en cada concepto el nivel necesario para el puesto:<br />

Hoja 4.<br />

Iniciativa/Autonomía.<br />

Autonomía.<br />

a) ¿En qué ocasiones <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>por</strong> su cuenta?<br />

b) ¿En qué ocasiones <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> según normas fijas?<br />

c) ¿En qué ocasiones consulta a su jefe?<br />

Dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Complejidad <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo:<br />

Habilida<strong>de</strong>s especi<strong>al</strong>es:<br />

Condiciones ambient<strong>al</strong>es:<br />

Dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Complejidad <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

Habilida<strong>de</strong>s especi<strong>al</strong>es:<br />

Condiciones ambient<strong>al</strong>es:<br />

Responsabilidad.<br />

Responsabilidad <strong>por</strong> función y/o resultado (responsabilidad <strong>por</strong> posibles<br />

f<strong>al</strong>los o errores que puedan ocurrir en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la función)<br />

Responsabilidad <strong>por</strong> relaciones internas o externas (con otras person<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> la empresa o externas a ella).<br />

Mando.<br />

Denominación <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto superior <strong>al</strong><br />

que ocupa <strong><strong>de</strong>l</strong> que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquicamente.<br />

Denominación <strong><strong>de</strong>l</strong> puesto que ocupa.<br />

Puestos o unida<strong>de</strong>s subordinadas.<br />

N.º <strong>de</strong> personas: ........ N.º <strong>de</strong> personas: ........ N.º <strong>de</strong> personas: ........<br />

Tareas que coordina:<br />

12682 RESOLUCIÓN <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005, <strong>de</strong> la Dirección Gener<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> Trabajo, <strong>por</strong> la que se dispone la inscripción en el<br />

registro y publicación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> <strong>colectivo</strong> para los centros<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo <strong>de</strong> empresas TAFISA en Pontec<strong>al</strong><strong><strong>de</strong>l</strong>a,<br />

Betanzos y Solsona.<br />

Visto el texto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Convenio</strong> Colectivo para los centros <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Grupo <strong>de</strong> Empresas TAFISA (Tableros <strong>de</strong> Fibras, S.A., Tableros Tra<strong>de</strong>ma,<br />

S. L., y TAFIBER, Tableros <strong>de</strong> Fibras Ibéricos, S. L.), situados en Pontec<strong>al</strong><strong><strong>de</strong>l</strong>as<br />

(Pontevedra), Betanzos (La Coruña) y Solsona (Lleida), Código <strong>de</strong><br />

<strong>Convenio</strong> n.º 9004912), que fue suscrito con fecha 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005<br />

<strong>de</strong> una parte <strong>por</strong> los <strong>de</strong>signados <strong>por</strong> la Dirección <strong>de</strong> las empresas afectadas<br />

en representación <strong>de</strong> las mismas y <strong>de</strong> otra <strong>por</strong> los <strong>de</strong>signados <strong>por</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!