23.03.2015 Views

Escorbuto. - EXTRANET - Hospital Universitario Cruces

Escorbuto. - EXTRANET - Hospital Universitario Cruces

Escorbuto. - EXTRANET - Hospital Universitario Cruces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCORBUTO<br />

CARENCIA DE ÁCIDO ASCÓRBICO<br />

10 de JUNIO 2010<br />

PAOLA CÉSAR C<br />

BURGOA<br />

R2 ALERGOLOGÍA


ANTECEDENTES<br />

•Varón de 50 años<br />

•NAMC<br />

•Vive con su hermano y su padre<br />

•Fumador<br />

•OH<br />

•No HTA ni DM<br />

•Estenosis mitral intervenida con<br />

angioplastia 1990


ANTECEDENTES<br />

•Traumatismo costal sin fractura<br />

en 2008<br />

•No tratamiento médico habitual


URGENCIAS<br />

•Es traído por familiares a URG<br />

tras encontrarle caído en el baño,<br />

refiere haberse mareado, mala<br />

alimentación y con decaimiento<br />

del estado general. Además ha<br />

estado comiendo poco y se queja<br />

de dolor en MI.


URGENCIAS<br />

•EXPLORACION FISICA<br />

◦TA 85/74 Fc: 83 Lpm T 36ºC<br />

◦Consciente, orientación no<br />

valorable (no colaborador)<br />

◦Piel pálida, caquéctico<br />

◦CyC: no plétora<br />

◦AC: imposible valorar<br />

◦AP: murmullo vesicular<br />

conservado


URGENCIAS<br />

◦Abdomen: blando, depresible, no<br />

doloroso ni signos de peritonismo<br />

◦Tacto rectal: extracción de<br />

fecaloma, heces normales<br />

◦EEII no edemas


URGENCIAS<br />

• Pruebas complementarias<br />

◦EKG rítmico, sinusal, a 100 lpm, no alteraciones<br />

de la repolarización<br />

◦Gasometría venosa<br />

•pH 7.37 pCO2 24 pO2 25 B 14 EB -9.6<br />

SatO2 43%<br />

◦Bioquímica<br />

•Glu 223 Urea 26 Cr 1.23 GPT/ALT 14<br />

•BT 1.8 Ca 8.8 Fosfato 4.2<br />

•Na 131 K 3 9 Osm 288 PCR 5 7 Ck 27 Trop


URGENCIAS<br />

• Etanol 1.1 mg/dl<br />

• Lactato 60 mg/dl<br />

• Hematimetría<br />

◦GR 2.41 Hb 7.5<br />

◦GB 11.8<br />

◦PLQ 416.000<br />

◦Coagulación Fib 668mg/dl


URGENCIAS<br />

•Rx Tórax<br />

•Rx simple abdomen<br />

•Rx Pelvis<br />

•Rx Fémur<br />

NORMAL


URGENCIAS<br />

• TRATAMIENTO<br />

◦SSF<br />

◦S. GLUCOSADO<br />

◦BENERVA<br />

◦TRANSFUSIÓN 2 CONCENTRADOS DE<br />

HEMATIES Y 1 AMP SEGURIL


URGENCIAS<br />

• Justificación de Ingreso:<br />

◦Sn general desde hace 6 meses, astenia,<br />

anorexia y pérdida de peso no cuantificada<br />

◦Debilidad e impotencia funcional en EEII<br />

◦No Traumatismos<br />

◦Estreñimiento<br />

◦Boca séptica<br />

◦EEII empastadas


URGENCIAS<br />

• Dímeros 2540 ng/ ml<br />

• ECO doppler:<br />

◦No se objetivan signos de TVP en vena<br />

femoral común, cayado de safena mayor,<br />

vena femoral superficial, cayado de safena<br />

menor, vena poplítea. Venas surales peor<br />

exploradas, no obstante no se evidencian<br />

signos de TVP. No edema de tejido celular<br />

subcutáneo.<br />

• DIAGNÓSTICO/CONCLUSIÓN: No signos de<br />

TVP en extremidad inferior derecha.


URGENCIAS<br />

• IDx:<br />

◦ANOREXIA<br />

◦ANEMIA MICRO-HIPO<br />

◦D/NEOPLASIA


ENFERMEDAD ACTUAL<br />

•Ingresa por cansancio, debilidad y dolor<br />

en miembros inferiores en relación con la<br />

marcha, síntomas que han empeorado<br />

progresivamente en los últimos 6 meses.<br />

Además refiere sensación disneica en<br />

relación con el esfuerzo y ha observado<br />

también tumefacción y equimosis en<br />

miembros inferiores. Hábitos alimenticios<br />

deficientes y erráticos con escasa<br />

inclusión de productos vegetales frescos.


EXPLORACION GENERAL<br />

•Peso: 55 kg. Talla: 1.67m.<br />

•Paciente afectado con palidez cutáneomucosa<br />

y desnutrido.<br />

•T.A: 70/40. Tª 37.2ºC.<br />

• Dentadura mal cuidada con restos<br />

dentarios con caries, rodete equimótico en<br />

la raíz e hipertrofia gingival.<br />

•No adenopatías ni bocio.


EXPLORACION GENERAL<br />

• A.Cardiopulmonar: normal.<br />

• Abdomen blando, depresible, no doloroso, no<br />

se palpan visceromegalias.<br />

• MI: Edema afectando muslo y tercio superior<br />

de pierna derecha con equimosis en<br />

evolución. Equimosis menos cuantiosa en<br />

miembro contralateral; hiperqueratosis<br />

folicular con rodete eritmatoso purpúrico;<br />

pelos ensortijados en tronco y miembros. No<br />

edemas.<br />

• Pulsos perifericos presentes


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS<br />

• ANALÍTICA:<br />

◦Hematimetría con disminución de Hb (7.5<br />

g), y valores corpusculares normales.<br />

◦ Coagulación: normal.<br />

◦Gasometría venosa: acidosis metabólica<br />

parcialmente compensada (bicarbonato<br />

14, EB: -10). lactato 60 mg/dl.<br />

◦ P. general, hepático y renal: normal,<br />

excepto albúmina 2.8 g/dl. CK, LDH y<br />

aldolasa. normal.<br />

◦PCR: 5.8 mg/dl.


◦Perfil férrico: normal, excepto<br />

hiposaturación de transferrina con B-12<br />

normal; folato 1.1 ng/ml.<br />

◦Reticulocitos 4.8%<br />

◦VSG: 54.<br />

◦Elemental de orina: normal.<br />

◦T4 y TSH: normales.<br />

◦Proteinograma y haptoglobina. normales.<br />

◦ Cortisol plasmático: 9 ug/ml, estimulación<br />

con ACTH: adecuada respuesta de<br />

cortisol.


RX DE TORAX: Sin hallazgos.


ORTOPANTOGRAFIA


•SIMPLE DE ABDOMEN: Sin<br />

hallazgos.<br />

•E.C.G.: normal.<br />

•ECO-DOPPLER DE MIEMBROS<br />

INFERIORES: Sin evidencia de<br />

trombosis.


•Ha sido visto por Cirugía<br />

Maxilofacial procediéndose a la<br />

extracción n de una pieza inestable<br />

y de rehabilitación n iniciándose<br />

ndose<br />

un programa de fisioterapia.


•Paciente con alimentación n sin<br />

vegetales ni frutas<br />

•Consumo de OH<br />

•No antecedentes de traumatismos<br />

•Acidosis<br />

•Hipotensión n arterial<br />

•Encías hipertróficas y dientes<br />

móviles


•EVOLUCIÓN:<br />

◦Con sospecha de clínica de<br />

escorbuto se inicia tratamiento con<br />

vitamina C con ácido fólico f<br />

con<br />

progresiva mejoría a de su estado<br />

clínico, estado nutricional (ganancia<br />

de unos 8 kg. . de peso) y de su Hb<br />

(9.9g/dl) al ser dado de alta.


DIAGNOSTICO:<br />

•- ESCORBUTO .<br />

•- DESNUTRICION PROTEICO-<br />

CALORICA SEVERA.<br />

•- FOLICOPENIA.<br />

•- ANEMIA PLURIFACTORIAL.


TRATAMIENTO:<br />

•- CEBION 500 granulado: 1/2 sobre<br />

con comida y cena, hasta revisión.<br />

•- BENEXOL B1-B6<br />

B6-B12 B12 (l comp. con<br />

la comida cada martes y viernes).<br />

•- HIDROPOLIVIT MINERAL: 1 diario<br />

con la comida.<br />

•- ACFOL 5: 1 diario con la cena.<br />

•- PLANTABEN SOBRES: 0-1-0. 0 0.<br />

•- Rehabilitación n en el Gimnasio


•Ascorbato en suero:<br />


ESCORBUTO<br />

•Enfermedad<br />

carencial que<br />

resulta del<br />

consumo<br />

insuficiente<br />

de vitamina<br />

C


•Común n entre<br />

marineros<br />

descrita desde<br />

1536


ACIDO ASCORBICO<br />

• Presente en frutas y vegetales<br />

• Vida media 16 díasd<br />

• Absorción:<br />

◦Mucosa bucal<br />

◦Estomago<br />

◦Yeyuno<br />

• Excreción n vía v a renal<br />

◦Acido oxálico


Funciones<br />

◦Antioxidante<br />

disminuye el estrés<br />

oxidativo<br />

◦Donador de electrones en 8 enzimas:<br />

•33 enzimas hidroxilación de colágeno:<br />

• Hidroxilación de la lisina y la prolina<br />

(para obtener hidroxiprolina<br />

e<br />

hidroxilisina) ) en el retículo<br />

endoplásmico<br />

smico. Actua<br />

como<br />

coenzima.<br />

• Desarrollo y mantenimiento de tejido<br />

de cicatrización, vasos sanguíneos neos y<br />

cartílago.


◦La deficiencia de ácido ascórbico<br />

impide la correcta hidroxilación se<br />

obtienen cadenas de procolágeno<br />

defectuosas y la síntesis s<br />

no puede<br />

finalizarse correctamente<br />

◦Triple hélice h<br />

de las fibras de colágeno<br />

que permiten mantener la estructura de<br />

los tejidos.<br />

◦2 2 enzimas: síntesis s<br />

de Carnitina<br />

<br />

transporte de ácidos grasos hacia la<br />

mitocondria (ATP)<br />

◦3 3 enzimas para la biosíntesis de NE a<br />

partir de Dopamina


◦Enzima que adiciona grupos amida a<br />

H. peptídicas<br />

◦Enzima que modula el metabolismo<br />

de la tirosina<br />

◦Metabolismo aeróbico<br />

◦Absorción n del hierro


◦Desarrollo de dientes y encías<br />

◦Desarrollo de hueso y cartílago<br />

◦Absorción n de hierro<br />

◦Producción n de tejido conectivo<br />

◦Metabolización n de grasas<br />

◦Capacidad citotóxica de GB (No)


Asma<br />

Sangrado de úlceras estomacales causado por AAS<br />

Prevención n del cáncer c<br />

Tratamiento del cáncer c<br />

Uso basado en evidencia científica<br />

Deficiencia de la vitamina C (escorbuto)<br />

Prevención n del resfrío o común<br />

Mejoramiento en la absorción n de hierro<br />

Infección n el tracto urinario (durante el embarazo)<br />

Síndrome de dolor regional complejo<br />

Recuperación n del ejercicio<br />

Infección n por Helicobacter pylori<br />

A<br />

B<br />

B<br />

B<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

C<br />

Grado*


CLÍNICA<br />

• Pápulas<br />

perifoliculares hiperqueratósicas<br />

• Pelos<br />

se fragmentan y caen<br />

• Hemorragias<br />

perifoliculares<br />

• Púrpura: : parte posterior MI <br />

confluyendo y formando equimosis<br />

• Hemorragias<br />

en los músculos<br />

de los<br />

brazos y las piernas con flebotrombosis<br />

secundarias;<br />

• Hemorragias intraarticulares;<br />

• Hemorragias en astilla en los lechos<br />

ungueales;


• Afectación n de las encías<br />

as,<br />

hinchazón,<br />

n, friabilidad,<br />

hemorragias,<br />

infecciones<br />

secundarias y aflojamiento de<br />

los dientes;<br />

• Mala cicatrización de las heridas<br />

y reapertura de las<br />

recientemente<br />

cicatrizadas;<br />

hemorragias petequiales en las<br />

vísceras; ; y alteraciones<br />

emocionales.


• Pueden aparecer síntomas s<br />

similares a<br />

los del síndrome de Sjögren<br />

gren.<br />

• En estados terminales son frecuentes<br />

la ictericia, , el edema<br />

y la fiebre, , y<br />

pueden producirse súbitamente<br />

s<br />

convulsiones, shock y muerte.


•Es frecuente la anemia<br />

normocrómica<br />

mica y normocítica<br />

tica.<br />

•La anemia puede ser macrocítica o<br />

megaloblástica.<br />

•Anemia interviene también n una<br />

alteración n en la distribución n y<br />

almacenamiento del hierro.


TRATAMIENTO Y PRONOSTICO<br />

• Adultos son de 100 mg 3-55 veces/día a por<br />

VO<br />

• Las hemorragias espontáneas neas suelen<br />

cesar en 24 horas, dolores musculares y<br />

óseos ceden con rapidez, y las encías<br />

comienzan a curar en dos a 3 días. d<br />

• Hematomas o equimosis regresan en diez<br />

a doce díasd


•Alteraciones pigmentarias en las<br />

zonas de grandes hemorragias<br />

pueden persistir durante meses.<br />

•La bilirrubina sérica<br />

se normaliza en<br />

tres a cinco días d<br />

y la anemia se suele<br />

corregir en dos a cuatro semanas o<br />

meses


PREVENCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!