24.03.2015 Views

Nociones básicas sobre la generación de un nuevo ... - Icmer

Nociones básicas sobre la generación de un nuevo ... - Icmer

Nociones básicas sobre la generación de un nuevo ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embarazarse, ya que como se <strong>de</strong>scribió en los párrafos anteriores, el 50% <strong>de</strong> los<br />

cigotos se pier<strong>de</strong> espontáneamente. Si el cigoto es normal y viable, <strong>la</strong> píldora no<br />

impedirá ni alterará su <strong>de</strong>sarrollo, pues <strong>la</strong> sustancia que contiene es <strong>un</strong>a progestina<br />

sintética y <strong>la</strong>s progestinas favorecen el embarazo. Esto explica por qué el método<br />

es poco eficaz para prevenir el embarazo cuando se usa tardíamente.<br />

Una progestina sintética es <strong>un</strong>a molécu<strong>la</strong> semejante a <strong>la</strong> progesterona y actúa en el<br />

organismo <strong>de</strong>l mismo modo que el<strong>la</strong>. La progesterona se produce en el ovario a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> ovu<strong>la</strong>ción y su f<strong>un</strong>ción principal es transformar el endometrio que<br />

creció estimu<strong>la</strong>do por los estrógenos en <strong>un</strong> endometrio receptivo al embrión. La<br />

administración <strong>de</strong> progesterona antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ovu<strong>la</strong>ción suprime <strong>la</strong> ovu<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong><br />

migración espermática, pero <strong>la</strong> progesterona que se administra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fec<strong>un</strong>dación ayuda a que se establezca y se mantenga el embarazo. De ahí su<br />

nombre, que viene <strong>de</strong> pro-gestación. El levonorgestrel hace lo mismo que <strong>la</strong><br />

progesterona. La progesterona no es abortiva, a<strong>un</strong>que se administre en altas dosis.<br />

Por el contrario, es esencial para el embarazo.<br />

Hasta el año 2001 sabíamos muy poco <strong>sobre</strong> el mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

píldoras anticonceptivas <strong>de</strong> emergencia y los científicos se limitaban a proponer<br />

mecanismos hipotéticos. En los últimos años, se han realizado investigaciones<br />

cruciales para poner a prueba <strong>la</strong>s hipótesis y se han logrado <strong>de</strong>cisivos avances. Para<br />

hacerlo, fue necesario llevar a cabo investigaciones difíciles y costosas <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>s<br />

realida<strong>de</strong>s éticas, logísticas y técnicas que había que superar. N<strong>un</strong>ca hubo datos<br />

disponibles en <strong>la</strong> literatura científica que ava<strong>la</strong>ran que el levonorgestrel impida el<br />

embarazo por <strong>un</strong> mecanismo que impida <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación. No obstante, ese<br />

mecanismo fue <strong>la</strong> hipótesis favorita <strong>de</strong> muchos. Ahora tenemos evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que<br />

no es así. En dos especies animales muy distantes como son <strong>la</strong> rata y el mono<br />

Capuchino se administró levonorgestrel o p<strong>la</strong>cebo (<strong>un</strong>a inyección sin droga)<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> fec<strong>un</strong>dación y luego se contó el número <strong>de</strong> animales preñados en<br />

ambos grupos. Si el levonorgestrel interfiriera con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong>l embrión,<br />

<strong>de</strong>beríamos encontrar menos hembras preñadas entre <strong>la</strong>s que recibieron <strong>la</strong> droga<br />

que entre <strong>la</strong>s que recibieron p<strong>la</strong>cebo. El resultado fue que el número <strong>de</strong> hembras<br />

preñadas fue idéntico en ambos grupos, lo cual permite rechazar <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que<br />

el levonorgestrel interfiere con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación. Por otra parte, tanto en esas dos<br />

especies como en <strong>la</strong> mujer se <strong>de</strong>mostró que el levonorgestrel dado antes <strong>de</strong> que<br />

ocurra <strong>la</strong> ovu<strong>la</strong>ción interfiere con ese proceso impidiendo que se fec<strong>un</strong><strong>de</strong> el óvulo.<br />

Estos hal<strong>la</strong>zgos concuerdan con <strong>un</strong> estudio reciente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en Australia en el<br />

cual se comprobó que si <strong>un</strong>a mujer tiene <strong>un</strong>a re<strong>la</strong>ción no protegida al final <strong>de</strong> su<br />

período fértil, en <strong>un</strong> momento cercano a <strong>la</strong> ovu<strong>la</strong>ción, y toma <strong>la</strong>s píldoras<br />

anticonceptivas <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocurrida <strong>la</strong> ovu<strong>la</strong>ción, tiene <strong>la</strong>s mismas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!