12.07.2015 Views

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ... - Icmer

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ... - Icmer

LA SALUD SEXUAL y REPRODUCTIVA de ... - Icmer

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong> <strong>SEXUAL</strong> y<strong>REPRODUCTIVA</strong> <strong>de</strong>ADOLESCENTES y JOVENES enCHILEDra. Ximena Luengo Ch.INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA <strong>REPRODUCTIVA</strong>ICMER


Indicadores <strong>de</strong> Actividad Sexual• Varios estudios, diferentes metodologías =>difícil comparación pero son consistentes• Estudio Nacional <strong>de</strong> ComportamientoSexual: (CONASIDA 2000)– Mediana varones <strong>de</strong> inicio sexual= 16.7 años– Mediana mujeres <strong>de</strong> inicio sexual= 18.0 años• Estudio adolescentes escolares <strong>de</strong> RM:(Toledo V, Luengo X y otros, 1996)– Bajo % inicio actividad sexual= 36% H; 21% M– Mediana <strong>de</strong> inicio sexual= 14 años H; 15 años M


(CONASIDA 200Indicadores <strong>de</strong> Inicio Sexual:¿Señales <strong>de</strong> cambio cultural?• Evolución en la Mediana <strong>de</strong> inicio sexual:


Resultados Encuestas Nacionales INJUV:Edad inicio actividad sexual%706064,7 66,1 60,4 63,3 10,310,15040302020,820,83024,1H 2000H 2003M 2000M 200310010,16,24,3 3,5 1,8 2,1


Resultados en Escolares• El porcentaje <strong>de</strong> alumnos que reportahaber iniciado actividad sexual vaaumentando con el tiempo (con la edad):• Des<strong>de</strong> un 5% <strong>de</strong> Mujeres y un 10% <strong>de</strong>Varones a los 13 años y menos• Hasta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 35 % <strong>de</strong> las Mujeresy un 70% <strong>de</strong> los Varones <strong>de</strong> 18 a 19 años(Toledo V, Luengo X y otros, 1996)


(Toledo V, Luengo X y otros, 1996)Resultados en Escolares• La curva <strong>de</strong> incremento en el porcentaje<strong>de</strong> alumnos/as que han iniciadoactividad sexual es relativamenteparalela hasta los 16 años <strong>de</strong> edad,momento en que se produce unaseparación mayor por sexo hasta los 18a 19 años estudiados, <strong>de</strong>bido a unaestabilización en la curva <strong>de</strong> lasmujeres.


% <strong>de</strong> escolares que han tenido RSAdolescentes Chilenos, R. Metropolitana, 1998Murray N. et al.Gen<strong>de</strong>r Differences in Factors Influencing First


Indicadores <strong>de</strong> Inicio Sexual:¿Señales <strong>de</strong> cambio cultural?• Actividad sexual por nivel socio-econ.(INJUV 2003):– Nivel: Alto 74,5% ; Medio 73,9% - Bajo 69,6%– Promedio edad: Alto 17,7; Medio 16,7; Bajo 16,3• Inicio sexual masculino (en %) (CONASIDA 2000):18 - 24 25 - 44 45 - 69– c/ polola 49.8 43.5 31.3– c/ prostituta 0.0 3.5 7.2


(CONASIDA 200Indicadores <strong>de</strong> Inicio Sexual:¿Señales <strong>de</strong> cambio cultural?• Número <strong>de</strong> parejas sexuales en losúltimos 12 meses (en %)Mujeres (2922) Ninguna 1 2 ó +18 - 29 años 6.6 88.3 5.130 - 34 años 6.5 90.9 2.6Varones (2151) Ninguna 1 2 ó +18 - 29 años 8.7 71.7 19.530 - 34 años 2.6 84.6 12.8


Notificaciones ITS por grupo etario6053,75113%5040302010021,721,914,89,78,30,3 1,3 2,80,4< 15 15 - 19 20 - 24 25 - 44 45 - 64 >65AÑOSHombresMujeres• Las tasas más altas <strong>de</strong> ITS se encuentran en el grupo <strong>de</strong> 20 a 24años, siendo más alta en las mujeres como en casi todos losgrupos, a excepción <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 55 años.


Alta aprobación <strong>de</strong> RS prematrimoniales: en promedio el 67% <strong>de</strong> lasmujeres y el 76% <strong>de</strong> los varones las aprueban (CONASIDA 2000)Opinión <strong>de</strong> Adolescentes acerca <strong>de</strong> la mejoredad para:(MEDIANAS; n = 4248)• HOMBRESHombres MujeresTener un hijo 25 años 23 añosIniciar relac. sex. 19 años 19 añosCasarse 25 años 24 años• MUJERESHombres MujeresTener un hijo 25 años 25 añosIniciar relac.sex 20 años 20 añosCasarse 25 años 24 años


CHILE: Tasa <strong>de</strong> FecundidadMenores <strong>de</strong> 20 años (por 1.000)CHILE (INE, 2000)Edad en años 1980 1998En <strong>de</strong>scenso20 131.6 101.219 116.7 98.318 88.9 88.4En ascenso17 59.0 70.716 32.6 49.915 13.2 22.6


Hijos <strong>de</strong> madres menores <strong>de</strong>15 años: or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nacimiento%10080604098,799,398,91992 (n=791)2001 (n=1.162)2002 (n=1.106)2001º 2º1,3 0,7 1,1Fuente: Anuarios INE - Chile


Hijos <strong>de</strong> madres <strong>de</strong> 15 a 19años: or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> nacimiento%908070605040302010084,5 88,488,2 13,7 10,710,81,3 0,8 0,9 0,2 0,1 0,11º 2º 3º 4º o más1992 (n=37.692)2001 (n=38.722)2002 (n=36.500)


Hijos <strong>de</strong> madresAdolescentes en cifras2001 2002• Madres menores <strong>de</strong> 15 años: (1.162) (1.118)– 1er hijo: 1 154 1106– 2º hijo: 8 12– % solteras 96,7% 96,5%• Madres <strong>de</strong> 15 a 19 años: (38.722) (36.500)– 1er hijo: 34 248 32 202– 2º hijo: 4 154 3 939– 3er hijo: 303 322– 4º hijo o más: 17 37– % solteras 86,7% 88,2%


Hijos <strong>de</strong> madres <strong>de</strong> 15 a 19años: edad <strong>de</strong>l padre70%60504030201017,923,1 24,6 60,9 58 57,821,2 18,817,51992 (n=37.692)1999 (n=39.387)2001 (n=36.500)015 - 19 20 - 24 25 y +AÑOS


IMPACTO DEL EMBARAZO ENADOLESCENTESNIÑO/AADOLESCENTEPROGENITORFAMILIAS (DE <strong>LA</strong> MADRE)SOCIEDAD


Resultados Encuesta NacionalINJUV 2003% Uso <strong>de</strong> MAC por nivel socio-económicoALTO MEDIO BAJOLa primera vez47,030,927,1En la última relación sexual 77,1 63,6 59,4Tipo <strong>de</strong> MAC utilizado:- Condón- Pastillas- DIU44,843,88,331,540,324,629,230,736,7


Adolescentes Chilenas compartenrealidad <strong>de</strong> América LatinagAlta fecundidad (Nac. 40/1000 vs 20/1000 paises <strong>de</strong>s.),particularmente entre las más pobres• Ninguno o limitado acceso a servicios <strong>de</strong>salud reproductiva y educación sexual• Bajo uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos• Alto riesgo para los hijos <strong>de</strong> madresadolescentes: prematurez, bajo peso <strong>de</strong>nacimiento, mayor mortalidad, etc.• Alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ITS (PAHO/2001)


200Más pobrePromedio nacionalMás ricaAlumbramientos por 1,000 mujeres <strong>de</strong>15 a 19 añosAsia Oriental y el PacíficoAsia MeridionalAfrica al Sur <strong>de</strong>l SaharaOriente Medio y Africa SeptentrionalEuropa y Asia CentralAmérica Latina y El Caribe15010050Diferencias en la Fecundidad <strong>de</strong>Adolescentesrop. Pobre : Rico 6,74:1 2,05:1 1,89:1 3,15:1 2,66:1 5,47:1UNFPA/2002


Problemas a Resolver• El programa <strong>de</strong> Salud Adolescente (1995) noestá consi<strong>de</strong>rado en la estructura ministerial, nocuenta con recursos propios, se realiza a partir<strong>de</strong> horas <strong>de</strong> otros programas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lasvolunta<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong> los niveles locales.• Aun no es posible contar con estadísticasnacionales en salud específicas para losadolescentes que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> sus realesnecesida<strong>de</strong>s y permitan diseñar programas,realizar seguimiento y evaluar su impacto.(ej. SS y R solo las diferencia en el tema embarazo y en un grangrupo <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 19 años)


Problemas a Resolver• La capacitación no tiene cobertura nacional, loque genera discrepancia en la calidad <strong>de</strong>atención para adolescentes, especialmente en elárea <strong>de</strong> SS y R (ej: indic. MAC).• Los lugares don<strong>de</strong> existen servicios amigablespara adolescentes son escasos, el nivel <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo es <strong>de</strong>sigual, lo que afectadirectamente el acceso y la calidad <strong>de</strong> losservicios.


Problemas a Resolver• El sistema público <strong>de</strong> salud otorga prioridad a lamujer joven que ya ha sido madre y discrimina ala que aun no lo es, en cuanto a servicios yacceso a la anticoncepción.• Se realiza escasa consejería en prevención <strong>de</strong>ITS y el preservativo es prioritariamenteentregado como método <strong>de</strong> contracepción.• El acceso <strong>de</strong> los varones a servicios <strong>de</strong> SS y Res aun a través <strong>de</strong>l “Programa <strong>de</strong> la Mujer”, loque dificulta el acceso a la obtención <strong>de</strong>preservativos y con frecuencia la disponibilidad<strong>de</strong> éstos no cubre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los jóvenes.


Problemas a Resolver• A diez años <strong>de</strong> la Política Nacional para laEducación en Sexualidad y a casi cuatro <strong>de</strong> laelaboración <strong>de</strong> una Propuesta Gubernamental“Hacia una Sexualidad Responsable”, aunestamos a nivel <strong>de</strong> “Plan Piloto” o iniciativasescolares aisladas.• Los establecimientos educacionales <strong>de</strong> nivelessocio-económicos bajos o rurales son los quemenos cuentan con Programas <strong>de</strong> EducaciónSexual. Afortunadamente el MINEDUC hatomado este año (2004) una actitud más activa <strong>de</strong>apoyo al respecto, constituyendo una Comisiónad hoc.


Contexto CulturalEl contexto cultural afecta directamente la promoción <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos y la SS y R <strong>de</strong> adolescentes, dificultando el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación sexual a nivelescolar, criticando activida<strong>de</strong>s para la prevención <strong>de</strong>lembarazo no <strong>de</strong>seado, oponiéndose a campañas <strong>de</strong>prevención <strong>de</strong>l contagio <strong>de</strong> ITS y SIDA y generandodudas en los proveedores <strong>de</strong> salud utilizando datoscientíficos inexactos. Esto afecta directamente a lapoblación más <strong>de</strong>sprotegida.Por otra parte, grupos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r presionan en la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones políticas, negociando soluciones intermediasque nuevamente afectan a las mujeres, en especial a lasjóvenes y <strong>de</strong> población más pobre (ej.: receta retenida para AE)


Resumen y Conclusiones• Los indicadores <strong>de</strong> salud informan promediosnacionales, los que minimizan las<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s internas <strong>de</strong>l país.• Los adolescentes no son un grupohomogéneo, tienen enormes diferencias por:sexo, edad, nivel socio-económico, región,estado civil, contexto cultural. Los programas eintervenciones <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar estadiversidad.• La mayor <strong>de</strong>sigualdad está marcada por lapobreza. (UNFPA/2002)


Resumen y Conclusiones• Los indicadores utilizados para evaluar lasalud sexual y reproductiva en adolescentes,son los acordados para la vigilancia <strong>de</strong> loscompromisos <strong>de</strong> las CIPD, y éstos:ano ilustran con sensibilidad las ten<strong>de</strong>ncias ycambios en la situación <strong>de</strong> salud adolescenteason signos indirectos <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos en materias <strong>de</strong> SS y Rapersiste la escasa o ausente consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>las necesida<strong>de</strong>s y participación <strong>de</strong> los varones


Resumen y Recomendaciones• Los programas para la educación <strong>de</strong> lasexualidad <strong>de</strong>ben incluir la perspectiva <strong>de</strong>género, no solo en los contenidos o tipos <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s, si no también en la manera <strong>de</strong>enfrentar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los y lasadolescentes.• Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los adolescentes siguensiendo un tema pendiente, estamos aun en<strong>de</strong>uda con ellos.


MuchasgraciasDra. Ximena Luengo Ch.INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA <strong>REPRODUCTIVA</strong>ICMER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!