24.03.2015 Views

proyecto competencias - EXTRANET - Hospital Universitario Cruces

proyecto competencias - EXTRANET - Hospital Universitario Cruces

proyecto competencias - EXTRANET - Hospital Universitario Cruces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cambios en la Formación Especializada<br />

El Proyecto del <strong>Hospital</strong> de <strong>Cruces</strong>:<br />

“Formación basada en Competencias”<br />

• Jesús M. Morán Barrios. Jefe de Estudios. Unidad de Docencia Médica<br />

Semana del Residente 2011<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


No es sabio el que sabe donde está el tesoro,<br />

sino el que trabaja y lo saca<br />

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)<br />

1996<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Infor,me de la estancia del Dr. Alex Crespo en<br />

el Centro hospitalario de Saarlandes<br />

(Homburg, Alemania), 2010 (6 meses)<br />

• Trabajo de “sol a sol”<br />

• “A lo largo de mis experiencias en el extranjero me he dado cuenta<br />

de la valía e importancia de los programas de formación MIR que<br />

tenemos aquí. Creo que es el mejor sistema que conozco, aunque<br />

ciertamente mejorable,. Probablemente sea de los pocos sistemas<br />

donde el residente tiene un programa establecido que debe cumplir<br />

y se encuentre arropado por un departamento de docencia que<br />

supervisa su evolución durante la residencia”<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Funciones de la Comisión de Docencia<br />

1. Organización y gestión de la Formación de Especialistas propios y externos.<br />

2. Aprobar y supervisar los planes formativos de especialidades<br />

y comunes, y programas de guardias<br />

3. Aprobar comisiones de servicio y permisos especiales<br />

4. Aprobar la oferta formativa anual<br />

5. Aprobar sistemas de evaluación<br />

6. Evaluar a los Residentes y seguimiento de casos especiales<br />

7. Participar en auditorías docentes<br />

8. Garantizar la supervisión, canalizar las sugerencias de los Residentes<br />

9. Canalizar las evaluaciones/informes negativos de los Residentes<br />

10. Comunicar a la Gerencia, Dirección de Osakidetza, Departamento de Sanidad y Mº de s y PS<br />

todo lo relacionado en la formación especializada<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


• Los antecedentes de la Formación de Especialistas<br />

• La estructura y evolución del Sistema MIR<br />

• Por qué la Formación Basada en Competencias<br />

• El <strong>proyecto</strong> del <strong>Hospital</strong> de <strong>Cruces</strong> 2008: Un cambio en la cultura y<br />

en los métodos educativos<br />

• Traslación a la realidad: Visión de un Tutor y de un Residente<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


William Osler (1849-1919)<br />

<strong>Hospital</strong> Johns Hopkins<br />

Teófilo Hernando (1881-1975)<br />

“Especialidades y especialistas. ….. una<br />

necesidad en los momentos actuales…Los<br />

peligros, los inconvenientes,……cuando<br />

……olvidan que cada órgano no vive<br />

aisladamente……<br />

En primer lugar, todos deben<br />

convencerse de que es necesario ser<br />

médico completo antes de cultivar una<br />

especialidad.” (1934)<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011<br />

José María Segovia de Arana (1919)<br />

Promotor del sistema MIR en España (años 60)


Historia del sistema MIR. Aprender trabajando<br />

1918 <strong>Hospital</strong> de Basurto y Sta Cruz y San Pablo<br />

1929 Valdecilla<br />

1935 Fundación Jimenez Díaz<br />

1960 General de Asturias y Clínica Puerta de Hierro<br />

Años 60 Seminario de <strong>Hospital</strong>es<br />

MIR<br />

Años 70 <strong>Hospital</strong>es del SNS<br />

RD 127/1984<br />

•Clasificación de especialidades y Programas por<br />

especialidad<br />

•Acreditación de Centros y Sºs<br />

•Auditorias<br />

•Comisiones Especialidades y Consejo Nacional<br />

Orden 1995<br />

Funciones Com. de Docencia, Jefes de Estudio y tutores<br />

2003-2008 LOPS 2003 -RDFECS 2008, reforma del sistema MIR<br />

Tutor, Comisión de Docencia, Jefe de Estudios<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


De nada sirven las leyes o normas si no hemos definido<br />

y asumido, conjuntamente, una meta, cuyo camino estará lleno de<br />

algunos aciertos y muchos errores.<br />

Los marcos normativos hay que llenarlos de contenido.<br />

Pretendemos ayudar a asumir incertidumbres.<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Estrategias de un educador<br />

Modificación de <strong>competencias</strong><br />

Análisis de:<br />

•La evolución de los cambios<br />

científicos, socioeconómicos y<br />

culturales<br />

•Las necesidades de los pacientes<br />

Modificación métodos de<br />

aprendizaje y evaluación<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Albert Oriol Bosch (2006)<br />

Ser Médico o hacer de<br />

Médico. El Profesionalismo<br />

Albert Jovell (2007)<br />

El Futuro de la Profesión Médica<br />

Guillermo Vázquez (2008)<br />

Simulación para la formación y garantía de<br />

la seguridad del paciente<br />

Felipe R. de Castro (2011)<br />

El Curriculum oculto<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


2000<br />

Learning Outcomes for the Medical Undergraduate in Scotland: A<br />

Foundation for Competent and Reflective Practitioners<br />

3 rd Edition<br />

Scottish Deans’ Medical Curriculum Group - ‘The Scottish Doctor”<br />

1993<br />

2000<br />

1999 2002<br />

ABMS<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Visión: Ser Médico en el <strong>Hospital</strong> de <strong>Cruces</strong> 2008<br />

Experto<br />

Clínico<br />

(Cuidados del<br />

Paciente)<br />

Fundamentos<br />

científicos<br />

(Conocimiento<br />

Médico)<br />

•Análisis critico e<br />

investigación.<br />

Autoaprendizaje<br />

•Manejo de<br />

la información<br />

•Comunicador<br />

Promotor<br />

de la Salud,<br />

Gestor de<br />

Recursos,<br />

(Práctica<br />

basada en el<br />

contexto<br />

sanitario)<br />

Instituto Internacional para la<br />

Educación Médica. New York. 2002<br />

CanMEDS 2000 (Canadá)<br />

ACGME (USA)<br />

Valores<br />

profesionales,<br />

actitudes y ética<br />

(Profesionalidad)<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Cambio de cultura Educativa<br />

Formar y evaluar por Competencias<br />

Visión<br />

Médicos/Profesionales<br />

Tutores<br />

Residentes<br />

Planificación-Desarrollo-Evaluación<br />

Coherencia<br />

Enfermería<br />

El Compromiso: Acreditación como responsabilidad Social<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Formación Especializada Basada en Competencias<br />

en el <strong>Hospital</strong> de <strong>Cruces</strong><br />

“The Competency-based <strong>Cruces</strong> <strong>Hospital</strong> Project 2008 “<br />

Objetivos:<br />

<br />

<br />

Introducir la Formación Basada en Competencias en el programa de FSE<br />

como respuesta a los cambios sociales que influyen en la práctica clínica del<br />

siglo XXI.<br />

Iniciar un cambio en la cultura educativa de tutores, residentes y equipos<br />

asistenciales del conjunto de nuestro centro, trabajando dentro de un marco<br />

internacional.<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Fundamentos<br />

científicos<br />

( Conocimiento<br />

Médico)<br />

Ins ti tuto Internac ional para la<br />

Educac ión Médi ca. New York. 2002<br />

C anMEDS 2000 (C anadá)<br />

A CGME (USA)<br />

Experto<br />

Clínico<br />

(Cuidados del<br />

Paciente)<br />

•Análisis critico e<br />

investigación.<br />

Autoaprendizaje<br />

•Manejo de<br />

la información<br />

•Comunicador<br />

Valores<br />

profesionales,<br />

actitudes y ética<br />

(Profesion alid ad)<br />

Promotor<br />

de la Salud,<br />

Gestor de<br />

Recursos,<br />

(Práctica<br />

basada en el<br />

contexto<br />

sanitario)<br />

Cambio en la cultura de la Educación Médica<br />

Documento de evaluación y entrevista T-R<br />

2011<br />

Sesión General <strong>Hospital</strong><br />

AREDA (Madrid y Mahón)<br />

Grupo asesor Evaluación<br />

Taller Residentes 1º<br />

Comité Tutores Evaluación<br />

2010<br />

AMEE Glasgow<br />

Premio<br />

Memoria de Formación Reflexiva<br />

Tutores<br />

2009<br />

Jefes de Servicio<br />

Comisión de Docencia y Dirección.<br />

Proyecto “<strong>Cruces</strong>” de FE basada en Competencias 7 Dominios<br />

2008<br />

Iniciativa de la Unidad Docencia Médica de basar la FE en Competencias<br />

Formación de Tutores<br />

2004<br />

Competencias adquiridas en la Universidad<br />

2000-2<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


La FBC exige de los Residentes<br />

•Aprendizaje auto-dirigido<br />

•Auto-reflexión<br />

•Auto-evaluación<br />

Experto<br />

Clínico<br />

(Cuidados del<br />

Paciente)<br />

Documentado y supervisado por el Tutor<br />

Fundamentos<br />

científicos<br />

(Conocimiento<br />

Médico)<br />

•Análisis critico e<br />

investigación.<br />

Autoaprendizaje<br />

•Manejo de<br />

la información<br />

•Comunicador<br />

Promotor<br />

de la Salud,<br />

Gestor de<br />

Recursos,<br />

(Práctica<br />

basada en el<br />

contexto<br />

sanitario)<br />

Instituto Internacional para la<br />

Educación Médica. New York. 2002<br />

CanMEDS 2000 (Canadá)<br />

ACGME (USA)<br />

Valores<br />

profesionales,<br />

actitudes y ética<br />

(Profesionalidad)<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


La FBC exige del proceso formativo<br />

•Documentar resultados de aprendizaje<br />

•Flexibilidad en el programa (individualizado)<br />

•Evaluación formativa (feedback)<br />

Experto<br />

Clínico<br />

(Cuidados del<br />

Paciente)<br />

Fundamentos<br />

científicos<br />

(Conocimiento<br />

Médico)<br />

•Análisis critico e<br />

investigación.<br />

Autoaprendizaje<br />

•Manejo de<br />

la información<br />

•Comunicador<br />

Promotor<br />

de la Salud,<br />

Gestor de<br />

Recursos,<br />

(Práctica<br />

basada en el<br />

contexto<br />

sanitario)<br />

Instituto Internacional para la<br />

Educación Médica. New York. 2002<br />

CanMEDS 2000 (Canadá)<br />

ACGME (USA)<br />

Valores<br />

profesionales,<br />

actitudes y ética<br />

(Profesionalidad)<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Proyecto <strong>Cruces</strong>. Una propuesta factible<br />

•Memoria de Formación (1999)<br />

•Entrevistas T-R (documento normalizado)<br />

•Nueva ficha de evaluación<br />

Experto<br />

Clínico<br />

(Cuidados del<br />

Paciente)<br />

Fundamentos<br />

científicos<br />

(Conocimiento<br />

Médico)<br />

•Análisis critico e<br />

investigación.<br />

Autoaprendizaje<br />

•Manejo de<br />

la información<br />

•Comunicador<br />

Promotor<br />

de la Salud,<br />

Gestor de<br />

Recursos,<br />

(Práctica<br />

basada en el<br />

contexto<br />

sanitario)<br />

Instituto Internacional para la<br />

Educación Médica. New York. 2002<br />

CanMEDS 2000 (Canadá)<br />

ACGME (USA)<br />

Valores<br />

profesionales,<br />

actitudes y ética<br />

(Profesionalidad)<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Momentos clave en la formación<br />

de un Residente<br />

Perfil de<br />

entrada<br />

Proceso de Formación<br />

“Evaluación Formativa”<br />

Perfil de<br />

salida<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Para que la Formación Especializada sea<br />

un proceso profesionalizador de calidad, se necesita:<br />

• Un <strong>proyecto</strong> común, liderado por la institución.<br />

• Una buena gestión de cada programa de formación.<br />

• Una buena práctica docente de los tutores.<br />

• Una buena disposición de los residentes para formarse.<br />

• Una colaboración de todos los profesionales<br />

• Un buen soporte para la formación: disponibilidad de recursos<br />

Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011


Comisión de Docencia. Sesión Clínica General 9 de marzo de 2011<br />

Comisión de Docencia. Diciembre de 2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!