26.03.2015 Views

FORO DE EXPERTOS EN CAPITAL RIESGO Y TIC

FORO DE EXPERTOS EN CAPITAL RIESGO Y TIC

FORO DE EXPERTOS EN CAPITAL RIESGO Y TIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>FORO</strong> <strong>DE</strong> <strong>EXPERTOS</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>CAPITAL</strong> <strong>RIESGO</strong><br />

Y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en<br />

la financiación de Empresas de Base Tecnológica<br />

del sector de las Tecnologías de la Información y<br />

las Comunicaciones<br />

Febrero de 2008


AUTORES<br />

Comité de expertos<br />

Félix Arias<br />

Jon Arosa<br />

Nuria Bosch<br />

Jorge Calderón<br />

Antonio Cano<br />

Juan Carlos Fernández<br />

Nicolás Goulet<br />

Javier López<br />

Ferrán Lemus<br />

Fernando Manzanas<br />

Jorge Mata<br />

Pedro Olabarría<br />

Jorge Pérez<br />

Pedro Redrado<br />

Jesús Sainz<br />

Julia Salaverría<br />

Andrés Ubierna<br />

Manuel Uribarri<br />

Jordi Vilanova<br />

Equipo de Red.es<br />

Sebastian Muriel<br />

Gonzalo Die<br />

Francisco Javier García Vieira<br />

Jaime Castellano<br />

Asistencia Técnica<br />

Symmachia S.L.<br />

EDITA:<br />

© Red.es<br />

Edificio Bronce (Plaza Manuel Gómez Moreno, s/n) – 28020 Madrid<br />

Reservados todos los derechos<br />

El texto de este Informe, así como las conclusiones y recomendaciones que en él se hacen, representan la<br />

opinión consensuada de sus autores, sin que ello implique que sean asumidas por las empresas o entidades a<br />

las que pertenecen.<br />

Asimismo, las alusiones que en el texto se hacen a la «opinión del Grupo» deben entenderse como referidas a<br />

la opinión consensuada del Comité de Expertos, autor de este Informe, y no a Red.es como institución


Índice<br />

1. PRES<strong>EN</strong>TACIÓN 5<br />

2. FINANCIACIÓN <strong>DE</strong> EMPRESAS <strong>DE</strong> BASE TECNOLÓGICA <strong>TIC</strong> 8<br />

2.1. Esquema de análisis 8<br />

2.2. Evolución del gasto en I+D+i en Europa 9<br />

2.3. Capital riesgo en Europa 12<br />

2.4. Capital riesgo y ciclo de vida de las empresas 14<br />

2.5. Capital riesgo en España 18<br />

2.6. Capital riesgo en el sector <strong>TIC</strong> 21<br />

2.7. Conclusiones e implicaciones 25<br />

3. EL EQUITY GAP 28<br />

3.1. Concepto de Equity Gap 28<br />

3.2. Causas estructurales 29<br />

3.3. Impacto en la financiación de las empresas 31<br />

4. NECESIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> LAS EMPRESAS <strong>TIC</strong> <strong>DE</strong> BASE TECNOLOGICA 33<br />

4.1. Necesidades de financiación 33<br />

4.2. Necesidades del entorno de la empresa 39<br />

4.3. Necesidades de acceso al mercado <strong>TIC</strong> 40<br />

5. INTERV<strong>EN</strong>CIÓN PÚBLICA <strong>EN</strong> EL V<strong>EN</strong>TURE <strong>CAPITAL</strong> 42<br />

5.1. Situación en España 42<br />

5.2. Situación internacional 50<br />

5.3. Modulación de la TIR 53<br />

5.4. Modelos de intervención pública 54<br />

5.5. Conclusiones 69<br />

6. RECOM<strong>EN</strong>DACIONES <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> <strong>EXPERTOS</strong> 71<br />

6.1. Recomendaciones generales 71<br />

3<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


6.2. Recomendación específica para el equity gap 74<br />

ANEXO I: MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> INVERSIÓN <strong>DE</strong>L SECTOR PÚBLICO 82<br />

Fondo de fondos 82<br />

Préstamos o garantías de fondos 86<br />

Co-inversión 87<br />

Inversión pública directa 88<br />

BIBLIOGRAFÍA 91<br />

4<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


1. PRES<strong>EN</strong>TACIÓN<br />

La elaboración del presente informe se enmarca en los objetivos generales del Plan<br />

Avanza, aprobado por el Gobierno de España en el año 2005 e integrado en el programa<br />

Ingenio 2010.<br />

Entre las iniciativas aprobadas dentro del Plan Avanza, para el periodo 2007-2010, se<br />

encuentran las Medidas de Apoyo a la Financiación de Empresas de Base Tecnológica.<br />

Estas medidas persiguen como principal objetivo «apoyar la aparición de ideas<br />

empresariales innovadoras con fuerte componente tecnológica y orientación al mercado,<br />

facilitándoles el acceso a fuentes de financiación que soporten el inicio de su actividad,<br />

incentivando una mayor implicación del capital riesgo en las fases tempranas de los<br />

proyectos de ámbito tecnológico» [38].<br />

Desde la perspectiva del Plan Avanza, resulta de indudable interés analizar los problemas<br />

de financiación que encuentran las empresas del sector <strong>TIC</strong> en sus etapas iniciales, y en<br />

particular cuál debe ser el papel que debe jugar el sector del capital riesgo. Este informe<br />

analiza los modelos de financiación de las empresas del sector <strong>TIC</strong> en sus etapas<br />

iniciales, especialmente a través del capital riesgo. Este análisis, junto con el estudio de<br />

las alternativas utilizadas en países de nuestro entorno, y su comparación con las<br />

iniciativas existentes actualmente en España, llevará a formular una serie de<br />

recomendaciones a todos los actores implicados en el sector del capital riesgo en nuestro<br />

país.<br />

Dado que este informe se enmarca en las iniciativas recogidas en el Plan Avanza, resulta<br />

lógico que ponga especial énfasis en las recomendaciones al sector público, dirigidas a<br />

complementar, mejorar o implementar medidas que favorezcan la financiación de las<br />

empresas <strong>TIC</strong> en sus etapas iniciales.<br />

Es un hecho cierto que existen muchos y muy buenos informes sobre la situación del<br />

capital riesgo en España, realizados tanto desde el sector público, como desde el privado.<br />

Para aportar novedades al análisis de este sector, la elaboración del informe ha contado<br />

con la participación de un grupo de expertos compuesto por agentes del sector del capital<br />

riesgo, por representantes del sector público que participan en programas de capital<br />

riesgo y por emprendedores del sector <strong>TIC</strong>.<br />

La presencia de los emprendedores en el foro de expertos ha aportado la perspectiva de<br />

la pequeña empresa <strong>TIC</strong> con problemas y necesidades específicas. Esta perspectiva ha<br />

sido particularmente relevante para poner un contrapeso a la visión, a veces<br />

excesivamente teórica o incluso “idealizada”, de las necesidades de un emprendedor que<br />

se suele manejar en estudios de esta naturaleza. Esta perspectiva ha proporcionado una<br />

fuente de reflexión particularmente productiva.<br />

El grupo de expertos ha proporcionado no sólo una visión completa del objeto del<br />

estudio, sino también un enfoque eminentemente práctico, con aportaciones obtenidas<br />

5<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


de la experiencia directa de sus componentes. Indudablemente no ha sido posible contar<br />

con todos los cualificados profesionales del sector del capital riesgo <strong>TIC</strong> en España, ni con<br />

todos los representantes de las políticas públicas. Sin embargo, podemos afirmar que el<br />

grado de representatividad del Foro ha sido alto y que sus opiniones reflejan con<br />

bastante exactitud el sentir, la experiencia y las sugerencias de los agentes, tanto<br />

públicos como privados, que intervienen en este sector en España.<br />

En el estudio se ha utilizado una metodología de análisis basada en un esquema<br />

piramidal, que parte del análisis global del esfuerzo en I+D, asumiendo que este gasto<br />

debe tener una correlación con el número de empresas innovadoras de base tecnológica<br />

que se crean y se consolidan. Al análisis de esta correlación se dedica el primer capítulo<br />

del informe.<br />

A continuación se aborda el análisis de la financiación vía capital riesgo de las empresas,<br />

a nivel tanto europeo como nacional. El informe parte de un análisis general de las<br />

empresas para después centrarse específicamente en la financiación de empresas de<br />

base tecnológica. Se diferencia entre financiación mediante capital riesgo de empresas ya<br />

consolidadas, tanto de base tecnológica como de otro tipo de empresas, y financiación de<br />

las empresas en sus etapas iniciales. El segundo capítulo aborda este análisis.<br />

El resultado de este estudio lleva de forma natural al problema del equity gap, o fallo de<br />

mercado propio del capital riesgo, que se aborda en el capítulo tercero del informe.<br />

El capítulo cuarto incorpora la perspectiva de la demanda. Este capítulo recoge el punto<br />

de vista del emprendedor que precisa financiación para su proyecto, además de otros<br />

servicios y/o medidas de apoyo que pueden ser igualmente decisivas para su éxito. El<br />

informe se centra en las necesidades del emprendedor que desarrolla un proyecto en el<br />

sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (<strong>TIC</strong>). Como<br />

mencionamos anteriormente, el punto de vista del emprendedor ha sido un elemento<br />

clave en este estudio, y es en este capítulo donde se recogen las aportaciones realizadas<br />

por los emprendedores a este informe, lo que permite situar el análisis en el terreno de<br />

la praxis.<br />

El capítulo quinto aborda el tema desde la perspectiva de la oferta, es decir, desde la<br />

perspectiva de los inversores que desean financiar proyectos vía capital riesgo. Aquí<br />

volveremos a encontrarnos con los problemas derivados del equity gap, y se introducirán<br />

las alternativas que se han ido diseñando e implementando en países de nuestro<br />

entorno. La intervención del sector público puede considerarse decisiva para eliminar o<br />

mitigar este fallo de mercado. Por esta razón, se recoge con carácter descriptivo una<br />

breve referencia a las iniciativas públicas en el ámbito del capital riesgo desarrolladas en<br />

nuestro país (aunque no orientadas específicamente a cubrir el equity gap). A<br />

continuación se analizan las políticas públicas desarrolladas en otros países mediante un<br />

benchmarking internacional que no pretende ser exhaustivo, sino recoger los ejemplos<br />

más relevantes de los distintos modelos utilizados.<br />

El sexto y último capítulo está dedicado a recoger las recomendaciones que el Grupo de<br />

Expertos realiza al sector público, orientadas a la posible adopción de programas o<br />

6<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


políticas que tiendan a favorecer o a impulsar la mejora del entorno en que se<br />

desarrollan las nuevas empresas de base tecnológica del sector <strong>TIC</strong>. Las<br />

recomendaciones se refieren preferentemente a la financiación de estas empresas vía<br />

capital riesgo, pero recogen también otra serie de medidas o soluciones no<br />

exclusivamente relacionadas con la financiación y cuya implementación puede tener un<br />

efecto beneficioso para un proyecto emprendedor. Las recomendaciones se clasifican<br />

como generales o específicas, recogiéndose en este último apartado una propuesta<br />

concreta dirigida a Red.es para impulsar un programa de capital riesgo por el sector<br />

público dirigido a empresas de base tecnológica del sector <strong>TIC</strong> que necesitan inversiones<br />

situadas en la horquilla del equity gap.<br />

7<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


2. FINANCIACIÓN <strong>DE</strong> EMPRESAS <strong>DE</strong> BASE TECNOLÓGICA <strong>TIC</strong><br />

El progresivo aumento de los esfuerzos dedicados a I+D+i persigue generar un entorno<br />

económico y social que dé lugar a la creación de empresas innovadoras, capaces de<br />

aportar valor añadido a los productos que llegan al mercado, y de crear empleo de<br />

calidad. Este apartado analiza la relación entre el sector de capital riesgo y la financiación<br />

empresas de base tecnológica que desarrollen actividades propias del sector de las<br />

Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (<strong>TIC</strong>).<br />

2.1. Esquema de análisis<br />

El desarrollo y aparición de empresas innovadoras del sector <strong>TIC</strong> contribuye de manera<br />

decisiva al aumento de la productividad, repercutiendo positivamente en toda las etapas<br />

de la cadena de valor e incrementando la eficiencia de los procesos de negocio de las<br />

empresas.<br />

El análisis de la situación de la financiación de las empresas innovadoras de base<br />

tecnológica en España, toma como punto de partida la inversión en I+D+i y la<br />

financiación a través del capital riesgo.<br />

Figura 1. Esquema de análisis de la financiación de empresas innovadoras<br />

Fuente: elaboración propia<br />

La figura anterior muestra el esquema piramidal en que se ha basado el análisis de los<br />

factores involucrados en la financiación de las empresas de base tecnológica. El enfoque<br />

utilizado parte de aspectos más generales, como es el gasto en I+D+i en Europa, para<br />

llegar al detalle del capital riesgo español invertido en las primeras etapas de empresas<br />

innovadoras de base tecnológica del sector <strong>TIC</strong>.<br />

En primer lugar se realiza un análisis de la situación de la inversión en I+D+i en España,<br />

comparándola con la que existe en otros países de nuestro entorno. El propósito es<br />

analizar la correlación entre el incremento del presupuesto dedicado a I+D+i y el<br />

nacimiento y desarrollo de empresas tecnológicas innovadoras.<br />

8<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


2.2. Evolución del gasto en I+D+i en Europa<br />

El gasto neto en I+D+i de un país de la Unión Europea, expresado en valores absolutos,<br />

no nos permite comparar la situación en diferentes países, debido a la disparidad en el<br />

tamaño, población y PIB de los mismos. Parece más razonable emplear el gasto en I+D<br />

en relación con el PIB como base de las comparativas internacionales. Esta es una de las<br />

variables que se utilizan habitualmente para medir la madurez económica de un país y su<br />

compromiso con el desarrollo futuro del mismo. La inversión en I+D+i es clave para<br />

mantener y aumentar el crecimiento, la productividad y el bienestar de una sociedad.<br />

España se ha marcado el ambicioso objetivo de alcanzar la media comunitaria en gasto<br />

en I+D+i en relación con el PIB. En línea con la estrategia de la Unión Europea, que se<br />

plantea alcanzar en 2010 el 3% del PIB en inversión en I+D+i, el gobierno español<br />

presentó el programa Ingenio 2010 como un compromiso que pretende involucrar al<br />

Estado, la Empresa, la Universidad y otros Organismos Públicos de Investigación en un<br />

esfuerzo decidido por alcanzar en este terreno el nivel que le corresponde por su peso<br />

económico y político en Europa. En esta línea, los dos principales objetivos del Programa<br />

Ingenio 2010 [41] son:<br />

• Alcanzar el 2% del PIB en inversión en I+D en 2010.<br />

• Llegar al 55% de la contribución privada en inversión en I+D en 2010.<br />

La gráfica siguiente muestra como efectivamente la tendencia de inversión en I+D+i en<br />

España es creciente, si bien estamos todavía lejos de las grandes potencias del<br />

continente en este campo, los países escandinavos junto con Alemania. España está<br />

convergiendo gradualmente con la media comunitaria en gasto en I+D+i.<br />

4,50<br />

4,00<br />

3,50<br />

3,00<br />

2,50<br />

2,00<br />

1,50<br />

1,00<br />

0,50<br />

0,00<br />

1,91 1,82<br />

2,44 2,51<br />

1,25<br />

1,12<br />

2,13<br />

2,36<br />

0,57<br />

0,81<br />

3,48<br />

3,86<br />

1,51<br />

UE-15<br />

Bélgica<br />

Dinamarca<br />

Alemania<br />

Irlanda<br />

ESPAÑA<br />

Francia<br />

Italia<br />

Holanda<br />

Austria<br />

Polonia<br />

Portugal<br />

Finlandia<br />

Suecia<br />

Reino Unido<br />

Noruega<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005<br />

Figura 2. Gasto en I+D+i como porcentaje del PIB<br />

9<br />

Fuente: EUROSTAT [16]<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Con respecto al segundo de los objetivos relativo a la aportación privada al gasto total en<br />

I+D+i, la situación actual aparece reflejada en la siguiente figura.<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

UE-25<br />

54,5 54,8 60,3 54,1 59,9 66,8 48<br />

UE-15<br />

Bélgica<br />

Rep. Checa<br />

Dinamarca<br />

Alemania<br />

ESPAÑA<br />

Francia<br />

51,7 58,7 80,4<br />

Irlanda<br />

Luxemburgo<br />

Holanda<br />

51,1 45,7<br />

30,3 31,7<br />

Austria<br />

Polonia<br />

Portugal<br />

Finlandia<br />

69,3<br />

Suecia<br />

65<br />

Reino Unido<br />

44,2 43,9<br />

Islandia<br />

Japón<br />

74,5<br />

Rusia<br />

31,4<br />

61,4<br />

EEUU<br />

Figura 3. Porcentaje del gasto en I+D+i financiado por las empresas en 2005<br />

Fuente: EUROSTAT [16]<br />

España presenta un déficit significativo respecto de la media europea (48% vs 54,5%) en<br />

el porcentaje del gasto en I+D+i financiado por las empresas, lo que nos sitúa todavía<br />

lejos del objetivo fijado por el Gobierno español.<br />

En general, en los países más avanzados la aportación privada a la I+D+i es superior,<br />

aunque merece la pena reseñar las significativas excepciones de Francia y el Reino<br />

Unido, que se sitúan por debajo de la media, éste último en más de 10 puntos.<br />

La situación de España refleja el importante esfuerzo en gasto público realizado por las<br />

administraciones de nuestro país, que no ha tenido una correlación equivalente en el<br />

sector privado. Existe una opinión generalizada de que la convergencia en gasto global<br />

en I+D+i en nuestro país pasa por resolver este déficit de inversión por parte del sector<br />

privado. En este contexto es especialmente relevante considerar nuevos instrumentos de<br />

estímulo a la inversión privada que vayan más allá de las tradicionales políticas públicas<br />

de subvención a proyectos de I+D+i. Ello pasa por estimular la creación de nuevas<br />

empresas de base tecnológica y fortalecer la expansión de las ya existentes. La<br />

aportación de recursos financieros a las empresas de base tecnológica, bajo la forma de<br />

capital riesgo o préstamos participativos, representa una oportunidad para poder incidir<br />

en este indicador de gasto privado en I+D+i.<br />

La siguiente gráfica recoge la distribución del gasto en I+D+i privado según el tamaño de<br />

las empresas.<br />

10<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Bélgica<br />

Rep. Checa<br />

Dinmarca<br />

Alemania<br />

ESPAÑA<br />

Francia<br />

Irlanda<br />

Italia<br />

Austria<br />

Polonia<br />

Portugal<br />

Finlandia<br />

Suecia<br />

Reino Unido<br />

Noruega<br />

Suiza<br />

Rusia<br />

Figura 4. Distribución del gasto en I+D+i de las empresas según su tamaño en 2004<br />

500 o más<br />

250 a 499<br />

50 a 249<br />

10 a 49<br />

1 a 9<br />

0<br />

Fuente: EUROSTAT [16]<br />

Esta gráfica comparativa está fuertemente influenciada por la estructura empresarial en<br />

los diferentes países, en la cual España presenta como característica diferencial el<br />

enorme peso de las pequeñas y medianas empresas en nuestra economía. Puede<br />

apreciarse como norma general la muy baja aportación relativa de las empresas de<br />

reducida dimensión al gasto en I+D+i si lo comparamos con su aportación al PIB<br />

nacional. Podemos observar que en España la I+D+i en empresas de menos de 10<br />

empleados es prácticamente nula. En este contexto disponemos de una nueva razón<br />

objetiva para considerar necesario adoptar nuevas políticas que se centren en estimular<br />

el desarrollo de empresas tecnológicas de reducida dimensión.<br />

La gráfica que se inserta a continuación expone la evolución de gasto en I+D+i en<br />

España por parte de las empresas del sector de las tecnologías de la información. Se<br />

puede apuntar como característica principal que el sector <strong>TIC</strong> cumple ya los objetivos<br />

estratégicos planteados por la Unión Europea, al destinar más del 3% del gasto total a<br />

I+D+i, superando con creces el objetivo del programa Ingenio 2010 de alcanzar el 2%<br />

de inversión en I+D+i en el año 2010. No obstante, a pesar de haber crecido el gasto en<br />

términos absolutos, se aprecia un estancamiento en términos de porcentaje durante los<br />

últimos años, en torno al 3,2%, aunque en 2006 se percibe un ligero repunte. El hecho<br />

de cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea resulta especialmente<br />

relevante por dos motivos. En primer lugar, el sector <strong>TIC</strong> constituye por si mismo un<br />

sector económico esencial para la creación de empleo y riqueza. En segundo lugar y<br />

como cuestión más importante, las <strong>TIC</strong> constituyen el input fundamental para que el<br />

resto de sectores económicos puedan incrementar su productividad, y en consecuencia la<br />

economía resulte más competitiva.<br />

11<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

4,0%<br />

3,5%<br />

3,0%<br />

2,5%<br />

2,0%<br />

1,5%<br />

1,0%<br />

0,5%<br />

0,0%<br />

millones de euros<br />

% gasto de I+D+i<br />

Figura 5. Evolución del gasto en I+D+i de las empresas del sector <strong>TIC</strong> en España 1<br />

Fuente: INE [24]<br />

2.3. Capital riesgo en Europa<br />

El capital riesgo, en sentido amplio, puede definirse como aquella actividad financiera<br />

consistente en la toma de participaciones temporales en empresas no cotizadas en los<br />

mercados oficiales. El capital riesgo aporta valor añadido en la gestión, con el objeto de<br />

obtener algún beneficio del éxito de las empresas participadas, bien plusvalías si los<br />

inversores son privados, bien regeneración del tejido empresarial si el suministrador de<br />

los recursos pertenece al sector público [46].<br />

El capital riesgo es sin duda una herramienta financiera capaz de catalizar la aparición de<br />

nuevas empresas, y en particular de nuevas empresas tecnológicas. Parece por tanto<br />

conveniente analizar cuales son sus principales variables, en Europa y en España, antes<br />

de abordar la situación concreta del capital riesgo en España en relación con la<br />

financiación de empresas de base tecnológica en etapas iniciales.<br />

1 Los subsectores que se han tenido en cuenta para configurar el sector <strong>TIC</strong> han sido: equipo electrónico;<br />

componentes electrónicos; aparatos de radio, TV y comunicación; Correos y Telecomunicaciones; actividades<br />

informáticas y conexas; programas de ordenador; otras actividades informáticas<br />

12<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


La inversión en capital riesgo ha experimentado un crecimiento espectacular en Europa<br />

en las últimas dos décadas, pasando de una inversión anual de 3.000 millones de euros<br />

en 1980 a casi 37.000 millones de euros en 2004, con un incremento superior al 27%<br />

con respecto al 2003. La evolución del volumen de los fondos que las compañías, bancos,<br />

fondos de pensiones y otras instituciones han depositado en este tipo de inversiones ha<br />

sido incluso más espectacular. España ha sido uno de los países europeos que más<br />

activamente ha contribuido a este desarrollo. En 2005 el volumen de inversiones en<br />

España alcanzó los 4.000 millones de euros, acercándose de este modo a las cifras<br />

registradas en otros países situados a la cabeza de Europa, como Francia o Alemania.<br />

La importancia de la industria de capital riesgo para el desarrollo de las empresas de un<br />

país está sobradamente documentada, tanto por lo que se refiere al capital riesgo puro<br />

(conocido en inglés como venture capital) como a las operaciones apalancadas (private<br />

equity). En Estados Unidos, un estudio [8] publicado por la Asociación Americana de<br />

Capital Riesgo (Nacional Venture Capital Association, NVCA) investiga acerca del impacto<br />

económico de treinta años de capital riesgo, y concluye con, entre otras, las siguientes<br />

cifras:<br />

• Compañías fundadas: 16.278 en los 50 estados.<br />

• Capital invertido: $273.300 millones (más de la mitad entre 1995-2000).<br />

• Creación de empleo de las compañías participadas: 7.6 millones de personas, es decir,<br />

el 5,9% del empleo estadounidense.<br />

• Creación de riqueza: 13,1% del PIB anual.<br />

Además de estos beneficios, dicho estudio demuestra que las compañías participadas por<br />

capital riesgo facturaban el doble, pagaban tres veces más impuestos, exportaban el<br />

doble e invertían tres veces más en I+D que la media de las compañías estadounidenses<br />

no participadas por capital riesgo.<br />

En Europa, otro estudio [10] llevado a cabo por la Asociación Europea de Capital Riesgo<br />

(EVCA) alcanzó conclusiones similares. Incluso, en una actualización de dicho estudio<br />

[15], el 95% de los emprendedores y directivos que recibieron inversión de capital riesgo<br />

afirman que, de no haber sido así, su empresa no seguiría existiendo.<br />

En España, la industria del capital riesgo se ha desarrollado notablemente, de tal forma<br />

que ha llegado a convertirse en una de las mayores de Europa, tanto si la tomamos en<br />

valor absoluto como en relación al PIB.<br />

13<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Grecia<br />

Austria<br />

Rumanía<br />

Portugal<br />

Polonia<br />

Finlandia<br />

Noruega<br />

Suiza<br />

Alemania<br />

Italia<br />

Dinamarca<br />

ESPAÑA<br />

Irlanda<br />

Bélgica<br />

República Checa<br />

Europa<br />

Hungría<br />

Francia<br />

Holanda<br />

Reino Unido<br />

Suecia<br />

0,033<br />

0,103<br />

0,112<br />

0,115<br />

0,205<br />

0,233<br />

0,258<br />

0,282<br />

0,313<br />

0,333<br />

0,335<br />

0,367<br />

0,394<br />

0,445<br />

0,453<br />

0,569<br />

0,596<br />

0,607<br />

1,048<br />

1,258<br />

1,437<br />

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6<br />

% PIB<br />

Figura 6. Volumen de inversiones en capital riesgo en función del PIB en 2006<br />

Fuente: EVCA [15]<br />

La realidad actual del sector del capital riesgo en España es francamente satisfactoria. En<br />

la actualidad se da una conjunción de factores todos ellos favorables para este tipo de<br />

inversiones: un marco regulador propicio (el desarrollo de la nueva ley para las entidades<br />

de capital riesgo y sus sociedades gestoras, Ley 25/2005 que deroga la Ley 1/1999 y que<br />

entró en vigor en diciembre de 2005), existencia de liquidez, tipos de interés todavía<br />

asumibles, empresas con buenos resultados y operaciones cada vez mayores.<br />

Esta situación ha facilitado la convergencia hacia los mercados líderes en Europa, no solo<br />

por los niveles alcanzados en las distintas magnitudes, sino por introducir de manera<br />

cada vez más habitual tendencias de los mercados más desarrollados. Así, el mayor<br />

número de operaciones apalancadas, secondary buy outs o exclusiones de bolsa son<br />

prácticas cada vez más comunes en el mercado español de capital riesgo, lo cual es<br />

reflejo de la madurez que el sector está alcanzando en España. El resultado de todo lo<br />

anterior es que, en el último año de referencia según volúmenes de inversión en valores<br />

absolutos, España se situó únicamente por detrás de Reino Unido (líder en la industria de<br />

capital Riesgo europea), Francia y Alemania.<br />

2.4. Capital riesgo y ciclo de vida de las empresas<br />

Sin embargo, para una mejor comprensión de este estudio hay que precisar exactamente<br />

el significado del término capital riesgo. En general, en Europa el término capital riesgo<br />

engloba todas las inversiones (habitualmente tomas minoritarias de participaciones) que<br />

se realizan en empresas no cotizadas en bolsa, independientemente del grado de<br />

madurez alcanzado por la empresa participada (que puede estar relacionado con el<br />

14<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


tiempo que lleva en el mercado, pero no únicamente); es decir, con el estado que ésta<br />

ha alcanzado dentro del denominado ciclo de vida de la empresa.<br />

Otros países, principalmente aquellos de tradición anglosajona, con EEUU al frente,<br />

utilizan dos términos diferentes para distinguir entre aquellas inversiones que tiene como<br />

objetivo empresas recién creadas o que están en los primeros estados del ciclo<br />

empresarial (early stages en inglés) de aquellas otras inversiones destinadas a empresas<br />

maduras. Hay diferencias importantes en la forma de instrumentar las inversiones y en<br />

cuanto al riesgo asociado, que evidentemente es mucho menor en el caso de toma de<br />

participación en empresas consolidadas. Por esta razón, denominan venture capital a la<br />

inversión de riesgo en empresas de reciente creación, y private equity a la actividad<br />

inversora en empresas que se encuentran en etapas posteriores. Para los países ajenos a<br />

la tradición anglosajona, ambos términos significan prácticamente lo mismo, aunque en<br />

ocasiones se realiza la distinción de denominar “capital riesgo puro” a aquellas<br />

inversiones en empresas que se encuentran en los primeros estadios del ciclo<br />

empresarial.<br />

Definición EE.UU.<br />

venture capital / capital riesgo<br />

private equity<br />

semilla arranque desarrollo sustitución MBO / MBI<br />

venture capital / capital riesgo puro<br />

private equity = venture capital<br />

terminología general<br />

Terminología europea<br />

Figura 7. Definición del capital riesgo<br />

Fuente: Fundación de Estudios Financieros [21]<br />

Esta distinción es especialmente importante para el objeto de este informe. Si nos<br />

centramos en el capital riesgo que se invierte en early stages o capital riesgo puro, la<br />

importancia de la participación española es muy inferior, como se desprende del<br />

siguiente gráfico:<br />

15<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Polonia<br />

Eslovaquia<br />

Italia<br />

Grecia<br />

Austria<br />

Rumania<br />

Hungría<br />

Portugal<br />

Alemania<br />

Holanda<br />

Belgica<br />

Noruega<br />

Irlanda<br />

Dinamarca<br />

Suiza<br />

Finlandia<br />

ESPAÑA<br />

Francia<br />

EEUU<br />

UE-15<br />

Suecia<br />

Reino Unido<br />

0,001<br />

0,001<br />

0,002<br />

0,002<br />

0,003<br />

0,004<br />

0,005<br />

0,01<br />

0,011<br />

0,012<br />

0,012<br />

0,013<br />

0,015<br />

0,015<br />

0,024<br />

0,027<br />

0,027<br />

0,03<br />

0,035<br />

0,053<br />

0,058<br />

0,224<br />

0 0,03 0,06 0,09 0,12 0,15 0,18 0,21 0,24<br />

% PIB 2006<br />

Figura 8. Volumen de inversiones en early stages en función del PIB en 2006<br />

Fuente: EUROSTAT [16]<br />

Como puede apreciarse en la figura anterior, y a diferencia de lo que ocurre en el capital<br />

riesgo en su conjunto, cuando analizamos las inversiones en early stages, España se<br />

encuentra en una posición intermedia, por debajo de la media europea en inversiones<br />

realizadas.<br />

16<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


M€<br />

4.500,0<br />

4.200,0<br />

3.900,0<br />

3.600,0<br />

3.300,0<br />

3.000,0<br />

2.700,0<br />

2.400,0<br />

2.100,0<br />

1.800,0<br />

1.500,0<br />

1.200,0<br />

900,0<br />

600,0<br />

300,0<br />

0,0<br />

Bélgica<br />

República Checa<br />

Dinamarca<br />

Alemania<br />

Grecia<br />

ESPAÑA<br />

Francia<br />

Irlanda<br />

Italia<br />

Hungría<br />

2003 2004 2005 2006<br />

Holanda<br />

Austria<br />

Polonia<br />

Portugal<br />

Finlandia<br />

Suecia<br />

Reino Unido<br />

Rumanía<br />

Noruega<br />

Suiza<br />

Figura 9. Evolución del volumen de inversiones en capital riesgo en early stages<br />

Fuente: EUROSTAT [16]<br />

La gráfica anterior, que recoge la evolución en los últimos cuatro años del volumen total<br />

de inversiones en early stages en diferentes países europeos, permite constatar una<br />

evolución creciente en España. Sin embargo, hasta el año 2005, se situaba todavía muy<br />

lejos de los países más activos, y cuando se corrige en función de la inversión como<br />

porcentaje del PIB, se sitúa aún más lejos. En el año 2006 parece existir un cambio de<br />

tendencia, pasando España a situarse en los puestos de cabeza en inversión en las<br />

primeras etapas de las empresas.<br />

Podemos concluir nuestra reflexión afirmando que, pese a que el volumen de inversiones<br />

en las primeras etapas del ciclo empresarial está en permanente crecimiento, la realidad<br />

es que el diferencial entre las inversiones de este tipo realizadas en España y en otros<br />

países de nuestro entorno y las inversiones en etapas de consolidación es todavía muy<br />

importante. El siguiente gráfico refleja, en porcentaje, la diferencia entre los dos tipos de<br />

inversiones.<br />

17<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Dinamarca<br />

Suecia<br />

Reino Unido<br />

Holanda<br />

ESPAÑA<br />

Finlandia<br />

Francia<br />

UE-15<br />

Suiza<br />

Alemania<br />

Noruega<br />

Grecia<br />

Italia<br />

Portugal<br />

Hungría<br />

Belgica<br />

República Checa<br />

Austria<br />

Irlanda<br />

Eslovaquia<br />

% inversión early stages % inversión expansión<br />

Figura 10. Comparativa de las inversiones en early stages y en etapas de expansión<br />

Polonia<br />

Fuente: EVCA [15] / EUROSTAT [ 16]<br />

2.5. Capital riesgo en España<br />

La gráfica que presentamos a continuación muestra cómo el sector del capital riesgo en<br />

España presenta una tendencia creciente en los últimos años, tanto en lo que se refiere<br />

al volumen de nuevos fondos captados por las gestoras como por las inversiones<br />

efectivamente realizadas. La cifra máxima de inversiones se cosechó durante 2005, lo<br />

cual fue principalmente debido a diversas operaciones de gran tamaño que tuvieron lugar<br />

durante dicho ejercicio (como la que tuvo lugar con ONO).<br />

18<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Millones de €<br />

4500<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

4240 4186<br />

3617<br />

2815<br />

2094<br />

2005<br />

1241<br />

1347<br />

1070<br />

1118<br />

860 969<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006<br />

Nuevos recursos captados<br />

Volumen invertido<br />

Figura 11. Nuevos recursos e inversiones<br />

Fuente: ASCRI [29]<br />

Por tanto, son realmente este tipo de operaciones de gran tamaño las que caracterizan el<br />

mercado español de capital riesgo. Son los management buy out (MBO), management<br />

buy in (MBI) y otras operaciones similares, que se distinguen por tener como objetivo de<br />

la inversión en empresas ya maduras, y por hacer uso del apalancamiento financiero<br />

como medio para llevar a cabo la inversión, los que en los últimos años han copado el<br />

panorama del capital riesgo español. Aunque excede del objeto de este informe analizar<br />

el devenir de la industria española del capital riesgo, se puede apuntar como explicación<br />

el hecho evidente de que este tipo de operaciones proporcionan rentabilidades muy<br />

superiores con un riesgo asociado habitualmente mucho menor que el que conlleva una<br />

inversión en early stages.<br />

En la figura siguiente se constata la realidad ya expuesta, sobre la baja inversión<br />

relativa que el capital riesgo español destina a las primeras etapas de financiación de las<br />

empresas (seed y start up).<br />

19<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


100%<br />

2,4<br />

1,3<br />

16,6<br />

90%<br />

672<br />

80%<br />

70%<br />

1558<br />

60%<br />

38<br />

3317<br />

Otras<br />

LBO/MBO/…<br />

Replacement<br />

Expansión<br />

50%<br />

Startup<br />

Seed<br />

40%<br />

316<br />

30%<br />

1211<br />

20%<br />

31,8<br />

658<br />

10%<br />

0%<br />

66<br />

650<br />

234<br />

6,3 109 8,8<br />

32,3<br />

2004 2005 2006<br />

Figura 12. Inversiones por fase de desarrollo en España (en millones de €)<br />

Fuente: ASCRI [29]<br />

En España la inversión en las primeras etapas de la empresa es muy pequeña. De hecho,<br />

la actividad del capital riesgo español se caracteriza más bien por una concentración de<br />

operaciones en inversiones de gran cuantía en empresas ya consolidadas en el mercado.<br />

20<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Otra s<br />

16,6 M€<br />

1%<br />

Se e d<br />

32,3 M€<br />

1%<br />

Sta rtup<br />

233,8 M€<br />

8%<br />

Ex pa nsion<br />

658,1 M€<br />

23%<br />

LBO/MBO/...<br />

1558,2 M€<br />

56%<br />

Re pla ce m e nt<br />

316,2 M€<br />

11%<br />

Figura 13. Inversiones del capital riesgo en España por fases de desarrollo en 2006<br />

Fuente: ASCRI [29]<br />

2.6. Capital riesgo en el sector <strong>TIC</strong><br />

Evaluada en los apartados anteriores la situación de capital riesgo en su conjunto en<br />

Europa y en España, tanto en lo que se refiere al mercado total como a la inversión en<br />

etapas iniciales de financiación de las empresas, el último aspecto que interesa<br />

considerar para completar el análisis del capital riesgo de cara a nuestro estudio<br />

posterior es en qué medida estas inversiones se destinan a empresas pertenecientes al<br />

sector de las <strong>TIC</strong>. Quedará así completado el análisis tanto bajo la perspectiva del estadio<br />

de desarrollo de la empresa como bajo la perspectiva sectorial.<br />

Como se puede observar en el siguiente gráfico, en el 2004 y, sobre todo, en el 2005,<br />

tuvo lugar un incremento espectacular del volumen de inversiones en España dirigidas a<br />

empresas de dicho sector. Como ya hemos visto, esto ha sido debido fundamentalmente<br />

a operaciones puntuales y de naturaleza coyuntural que tuvieron lugar en los citados<br />

años y en especial en 2005 cuando se concretó la entrada de fondos de capital riesgo en<br />

el operador de cable ONO. Sin embargo, dicha tendencia no parece haberse consolidado,<br />

y de hecho en el 2006 se puede comprobar como los valores de inversión en empresas<br />

del sector <strong>TIC</strong> vuelven a ser los habituales de años anteriores a 2004, situándose en<br />

torno al 8% de la inversión total.<br />

21<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


millones de €<br />

4500<br />

4000<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

62%<br />

91,6%<br />

69,5%<br />

92,8%<br />

38%<br />

92,5%<br />

30,5%<br />

8,4%<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

TOTAL <strong>TIC</strong><br />

TOTAL NO <strong>TIC</strong><br />

Figura 14. Evolución del volumen de inversiones de capital riesgo en el sector <strong>TIC</strong> en España<br />

Fuente: ASCRI [29]<br />

Otra manera de observar el mismo efecto es comprobar cómo se reparte el total de la<br />

inversión en <strong>TIC</strong> por subsectores. Se comprueba cómo en el año 2005 el subsector<br />

Comunicaciones, al que pertenece la compañía de comunicaciones por cable ONO, recibe<br />

un sorprendente 98% del total de la inversión. Es decir, el incremento puntual de las<br />

inversiones que recibe el sector de las <strong>TIC</strong> se debe casi en su totalidad a esta operación.<br />

millones de €<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

73%<br />

25%<br />

98%<br />

31%<br />

30%<br />

39%<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

Inform á tica O tros Ele ctrónica Com unica cione s<br />

Figura 15. Volumen de inversiones del capital riesgo en el sector <strong>TIC</strong> en España por subsectores<br />

22<br />

Fuente: ASCRI [29]<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Si nos ceñimos a las inversiones con destino en empresas que se encuentran en sus<br />

primeras etapas de desarrollo, es decir, lo que llamábamos capital riesgo puro o venture<br />

capital, podemos observar en la gráfica siguiente la distribución sectorial de inversiones<br />

del capital riesgo español en etapas iniciales para diferentes sectores económicos en el<br />

año 2006.<br />

Servicios Financieros<br />

Otros Producción<br />

Agricultura-Ganadería-<br />

Automatización Industrial<br />

Otros Electrónica<br />

Otros<br />

Productos de Consumo<br />

Química-Plásticos<br />

Biotecnol.-Ing. Genética<br />

Otros Servicios<br />

Prod. y Serv. Industriales<br />

Hostelería<br />

Medicina-Salud<br />

Informática<br />

Comunicaciones<br />

Energía-Recursos Naturales<br />

Transporte<br />

Construcción<br />

0,7<br />

2,0<br />

3,7<br />

4,2<br />

5,5<br />

8,4<br />

8,6<br />

9,1<br />

11,1<br />

15,7<br />

17,0<br />

20,3<br />

24,5<br />

24,8<br />

46,0<br />

47,9<br />

48,8<br />

49,7<br />

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0<br />

millones de €<br />

Figura 16. Volumen de inversiones por sectores en empresas emergentes en 2006 en España<br />

Fuente: ASCRI [30]<br />

La inversión total en venture capital en España ascendió a 348 millones de euros durante<br />

2006 frente a los 197 millones registrados en 2005, lo que supone un fuerte incremento<br />

del 76,7%. El año 2006 se caracteriza por el crecimiento significativo del número de<br />

operaciones e inversiones en empresas emergentes (ver figura 17), en particular en el<br />

sector <strong>TIC</strong> y por el incremento del peso relativo del sector <strong>TIC</strong>, que representó más del<br />

20% en lo que a volumen de inversiones se refiere (ver figura 18).<br />

23<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Millones €<br />

360,0<br />

320,0<br />

280,0<br />

240,0<br />

200,0<br />

160,0<br />

120,0<br />

80,0<br />

40,0<br />

0,0<br />

271,7<br />

170,9<br />

101,3<br />

76,3<br />

12,3<br />

26,0<br />

2004 2005 2006<br />

TOTAL <strong>TIC</strong><br />

TOTAL NO <strong>TIC</strong><br />

Figura 17. Evolución del volumen de inversiones de capital riesgo en las fases iniciales del ciclo<br />

empresarial en el sector <strong>TIC</strong> en España<br />

Fuente: ASCRI [30]<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

89,2%<br />

86,8%<br />

78,1%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

10,8%<br />

13,2%<br />

21,9%<br />

2004 2005 2006<br />

TOTAL <strong>TIC</strong><br />

TOTAL NO <strong>TIC</strong><br />

Figura 18. Evolución en porcentaje del volumen de inversiones de capital riesgo en las fases<br />

iniciales del ciclo empresarial en el sector <strong>TIC</strong> en España<br />

Fuente: ASCRI [3029]<br />

Hasta ahora todos los datos que se han reproducido son empíricos. Se trata de<br />

estadísticas recogidas a partir de los resultados de la industria del capital riesgo español<br />

24<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Figura 19. Intenciones de inversión en el segmento TMT 2 Fuente: Deloitte [7]<br />

o europeo, u obtenidos sobre los presupuestos destinados al I+D según diferentes<br />

perspectivas. A continuación se muestra una de las conclusiones de una encuesta<br />

realizada a los directivos de las entidades privadas de capital riesgo durante el 2006,<br />

sobre sus intenciones de inversión en sectores relacionados con la electrónica, las <strong>TIC</strong> y<br />

los contenidos de la Sociedad de la Información.<br />

Ni aumentar ni<br />

disminuir<br />

19%<br />

Disminuir<br />

inversiones<br />

5%<br />

Aumentar<br />

inversiones en<br />

TMT<br />

19%<br />

Sin<br />

inversiones ni<br />

intención<br />

57%<br />

Los resultados de la encuesta parecen indicar que realmente existe un problema en lo<br />

que se refiere al sector de las <strong>TIC</strong>. ¿Qué provoca que casi el 60% de los directivos<br />

descarte de partida las inversiones en este sector, y un 5% adicional desee reducir sus<br />

inversiones? Resulta necesario determinar las causas de este comportamiento por parte<br />

de los responsables de tomar decisiones de inversión, con el objetivo de mejorar las<br />

evoluciones observadas en las gráficas que hemos venido analizando.<br />

2.7. Conclusiones e implicaciones<br />

A modo de resumen de este capítulo se podría concluir que:<br />

• En España la fortaleza mostrada por la industria del capital riesgo en general<br />

no se manifiesta de la misma manera si analizamos la inversión según la fase<br />

de desarrollo de la empresa.<br />

2 TMT: Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones<br />

25<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


26<br />

• La percepción subjetiva o actitud de los gestores españoles de fondos de<br />

capital riesgo ante las inversiones en empresas del sector <strong>TIC</strong> señala que<br />

solamente un 17% de los mismos están dispuestos a incrementar la inversión<br />

mientras que un 63% desea reducirla o simplemente no desea participar en<br />

este sector.<br />

La fortaleza mostrada por la industria del capital riesgo en España se sustenta sobre<br />

inversiones en empresas consolidadas, siendo mucho menores las inversiones en<br />

empresas en fases iniciales si se la compara con otros países de nuestro entorno. Dicha<br />

situación resulta especialmente acentuada en el sector <strong>TIC</strong>.<br />

Esto último es preocupante porque nos encontramos ante un sector, el de las <strong>TIC</strong>, en el<br />

que cada vez se invierte más en las fases previas a la salida al mercado, en forma de<br />

ayudas públicas o subvenciones al I+D o inversión privada. Sin embargo, las empresas<br />

creadas para lanzar al mercado los servicios o productos generados gracias a esas<br />

ayudas a la I+D no cuentan con suficiente apoyo financiero en un momento posterior<br />

para garantizar su supervivencia. Este apoyo debería obtenerse fundamentalmente del<br />

capital riesgo, como ocurre en otros países en los que las inversiones en este tipo de<br />

iniciativas empresariales son frecuentes, y a menudo fructíferas.<br />

Desde el punto de vista del sector público, esto quiere decir que buena parte de la<br />

inversión dedicada a I+D tiene dificultades para convertirse en un producto que pueda<br />

salir al mercado, perdiéndose así gran parte de su potencial para la economía española.<br />

Hay que volver a insistir en que el sector <strong>TIC</strong> es merecedor de una especial<br />

consideración, en cuanto que constituye un factor productivo esencial para el resto de<br />

sectores económicos. El estrangulamiento de la oferta de productos y servicios <strong>TIC</strong><br />

innovadores puede constituir una de las causas fundamentales de la pérdida de<br />

competitividad de la economía española. Como se afirma en un informe que relaciona el<br />

sector <strong>TIC</strong> con el crecimiento económico, «la inversión <strong>TIC</strong> por tanto se hace casi<br />

condición necesaria para lograr encaminar la economía española a los niveles de<br />

crecimiento europeo acordes con nuestro entorno. Sin duda la estimulación y los<br />

incentivos a la inversión en tecnología deben ser llevadas a cabo en parte por la<br />

administración en ausencia de la iniciativa privada, como es nuestro caso, y en parte por<br />

el sector financiero privado.» [42]<br />

Las causas de esta situación son numerosas, y se irán analizando a lo largo de este<br />

informe. La composición del foro de expertos nos permite analizar el problema tanto<br />

desde el punto de vista del inversor (oferta) como desde el punto de vista del<br />

emprendedor (demanda).<br />

Por otro lado, podemos adelantar que este es un problema común a los países de nuestro<br />

entorno. Hay soluciones posibles, y esas soluciones exigen un adecuado apoyo público<br />

para impulsar y favorecer la inversión del capital riesgo en empresas del sector <strong>TIC</strong> en<br />

sus etapas iniciales. Se trata de conectar la oferta y la demanda en este ámbito,<br />

entendiendo por oferta la abundancia de inversores dispuestos a financiar proyectos<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


empresariales interesantes, y por demanda la existencia de emprendedores con<br />

proyectos <strong>TIC</strong> que precisan financiación.<br />

27<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


3. EL EQUITY GAP<br />

Para enfocar adecuadamente la estimulación y los incentivos a la inversión en tecnología<br />

interesa analizar lo que los expertos y la propia Comisión Europea denominan equity gap<br />

o fallo de mercado estructural del capital riesgo.<br />

3.1. Concepto de Equity Gap<br />

Un gap de financiación hace referencia a la situación en la que empresas que necesitan<br />

financiación no pueden obtenerla debido a imperfecciones del mercado. El ejemplo<br />

paradigmático sobre este problema es el equity gap, denominación utilizada para definir<br />

la escasez de inversiones privadas en las primeras etapas de desarrollo de nuevas<br />

empresas. La existencia del equity gap fue detectada en Reino Unido en los años 30 del<br />

pasado siglo [5].<br />

El tamaño del gap y su localización en términos del tamaño de la inversión depende de la<br />

presencia o no de inversores informales en las primeras etapas de las empresas y de los<br />

objetivos que los fondos de capital riesgo mantienen en cada país.<br />

En las etapas iniciales de un proyecto, el emprendedor suele disponer de diferentes<br />

fuentes de financiación de distinta procedencia, que sin embargo no le permiten alcanzar<br />

en circunstancias normales niveles muy altos de inversión. Podemos fijar el rango medio<br />

de inversiones al que un proyecto emprendedor puede aspirar en una primera fase –<br />

básicamente a través de ayudas públicas- en el entorno de los 600.000€. En teoría, a<br />

partir de esta cantidad, las empresas ya estarían en disposición de recibir la atención del<br />

capital riesgo, puesto que unas necesidades de inversión de este rango presuponen la<br />

existencia de una empresa en crecimiento. No obstante, el tamaño del gap varía<br />

sustancialmente de un país a otro. Así, por ejemplo, mientras que en Alemania el gap se<br />

extiende hasta inversiones de 5.000.000€, en Reino Unido se estima que el gap se<br />

encuentra en inversiones entre 400.000€ y 3.000.000€.<br />

Normalmente, a partir del entorno de los 600.000€, escasean las ayudas públicas en<br />

forma de subvención, créditos o avales, siendo el momento de los inversores<br />

especializados y particularmente del capital riesgo. Debe tenerse en cuenta que en esta<br />

fase lo normal será que persistan las dificultades para encontrar financiación bancaria.<br />

Pueden encontrarse inversores informales (business angels) pero estamos hablando de<br />

cantidades importantes para este tipo de inversores. Parece claro que ha de ser el capital<br />

riesgo el que tome el relevo. Y, sin embargo, no lo hace.<br />

En nuestro país existe un vacío de facto en cuanto a la disponibilidad de recursos<br />

financieros vía capital riesgo para empresas en etapas iniciales que históricamente se ha<br />

situado en el intervalo comprendido desde los 600.000€ (aunque algunos analistas sitúan<br />

este límite en cantidades inferiores) hasta los 2 o incluso los 3 millones €. En definitiva,<br />

28<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


estas inversiones, que serían las apropiadas para entidades de capital riesgo, no suelen<br />

hacerse. 3 Cabe preguntarse por las causas de esta situación.<br />

La representación gráfica del equity gap podría ser la siguiente:<br />

¿Quién financia al emprendedor en este intervalo?<br />

Mercados públicos<br />

2-3 millones<br />

de €<br />

Bancos<br />

Salida a Bolsa<br />

Inversores estratégicos<br />

Private Equity<br />

Venture Capital<br />

Business Angels<br />

Recursos públicos<br />

Familia, amigos<br />

600.000 €<br />

Figura 20. El equity gap<br />

Fuente: elaboración propia<br />

3.2. Causas estructurales<br />

Por motivos estructurales propios del funcionamiento del capital riesgo el equity gap es<br />

creciente. Las conclusiones de varios estudios [36], [25] señalan que, aunque pueda<br />

resultar extraño, son los fondos más pequeños y con menor experiencia de gestión los<br />

que con mayor probabilidad invierten en las compañías que dan sus primeros pasos. Lo<br />

cierto es que la estructura de gestión necesaria en un fondo de cualquier tamaño supone<br />

una serie de costes fijos que conducen a los fondos más pequeños a la ineficiencia. Un<br />

3 Sólo una de cada tres mil compañías en fase de arranque cierra una operación de inversión (Aernoudt, 2004).<br />

29<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


fondo pequeño orientado a la financiación de capital semilla precisaría entre un 4-5% del<br />

capital para remunerar su gestión, en una industria que considera aceptable<br />

remuneraciones entre 2-3%. Además, la mayor dedicación de recursos a la gestión del<br />

fondo reduce la cantidad disponible para invertir y, por tanto, la rentabilidad posterior.<br />

En cuanto a los recursos humanos del fondo, la inversión y posterior seguimiento en una<br />

empresa en fase inicial cuesta mucho más, en términos de dedicación y tiempo, que una<br />

inversión en una empresa más madura, de manera que el coste de oportunidad es muy<br />

alto. De hecho, se aprecia que los gestores con menor experiencia o que gestionan su<br />

primer fondo son los que se dedican a este tipo de inversiones, migrando a inversiones<br />

de cuantía superior en cuanto adquieren mayor experiencia.<br />

Si a todo lo anterior le añadimos el dato de que una inversión en una empresa en fase<br />

inicial siempre entraña un riesgo superior a la que se hace en una empresa más<br />

consolidada, parece que la conclusión es obvia, no interesa la inversión en empresas en<br />

etapas tempranas.<br />

Adicionalmente, la existencia de pocos fondos invirtiendo en empresas en fases iniciales<br />

provoca que el conocimiento de cómo operar en ese ámbito esté desapareciendo, lo que<br />

desalienta la entrada de nuevos fondos. Todas estas razones hacen que la brecha tienda<br />

a ensancharse progresivamente.<br />

30<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Figura 21. Naturaleza estructural del problema del equity gap<br />

Fuente: Fundación de Estudios Financieros [21]<br />

El resultado es que los inversores se alejan de los fondos que operan en fase semilla o<br />

start up. Para ser más exactos, la historia de la industria europea de capital riesgo<br />

demuestra que nunca ha habido un gran interés en este segmento y, desde un principio,<br />

se mostró más atraída por las operaciones en compañías en fase de expansión y compras<br />

apalancadas.<br />

3.3. Impacto en la financiación de las empresas<br />

En definitiva, las inversiones para importes comprendidos dentro del equity gap no<br />

suelen resultar rentables para las entidades de capital riesgo, debido no sólo a los costes<br />

de gestión, sino también al riesgo asociado, que suele ser considerablemente mayor.<br />

Sin embargo, las cantidades comprendidas dentro del equity gap son demasiado<br />

elevadas para los inversores familiares, los business angels o para un inversor financiero<br />

si se carece, como es habitual, de las garantías suficientes. El resultado final es que la<br />

31<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


etapa en la que los emprendedores están más necesitados de recibir financiación de<br />

inversores externos es aquella en la que los inversores están menos interesados debido a<br />

los altos costes de inversión y los bajos retornos. Este es, en resumen, el principal<br />

problema de financiación al que se enfrentan los emprendedores cuando acometen la<br />

realización de su proyecto.<br />

32<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


4. NECESIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> LAS EMPRESAS <strong>TIC</strong> <strong>DE</strong> BASE<br />

TECNOLOGICA<br />

Este capítulo analiza brevemente cuáles son los principales agentes que intervienen en<br />

las etapas iniciales de creación de una empresa. Este análisis nos permitirá detectar a los<br />

interlocutores habituales del emprendedor así como sus problemas más habituales a la<br />

hora de poner en marcha su proyecto. En este momento no nos limitaremos a la<br />

financiación, o a la financiación vía capital riesgo, pese a ser el objeto específico del<br />

estudio, pues merece la pena referirse a otros factores igualmente importantes que<br />

dificultan la labor del emprendedor.<br />

4.1. Necesidades de financiación<br />

Como conclusión del análisis realizado en los capítulos anteriores se aprecia que uno de<br />

los problemas más importantes que deben resolver cualquier nueva empresa es el<br />

relativo a su financiación. Podemos añadir que este problema se agudiza en el caso de<br />

las empresas de reciente creación que se dedican al sector de las <strong>TIC</strong> por diversos<br />

condicionantes inherentes a este sector a los que ya hemos hecho referencia, como<br />

pueden ser los cambios acelerados de la tecnología, los tiempos de maduración de los<br />

productos, la falta de series históricas o la incidencia de los cambios regulatorios.<br />

4.1.1. Causas de las dificultades de financiación<br />

El sector <strong>TIC</strong> se caracteriza por ser uno de los más dinámicos en I+D. Este hecho<br />

conduce a un mercado en constante movimiento, en el que la aparición de nuevos<br />

productos con mejores prestaciones se produce cada vez con mayor rapidez. El producto<br />

<strong>TIC</strong>, por tanto, tiene un mayor riesgo tecnológico que otro tipo de productos, en la<br />

medida en que es fácil que aparezcan nuevos productos más competitivos provocando<br />

una abrupta caída de la vida útil del producto, muchas veces después de largos periodos<br />

de inversión en I+D.<br />

El propio dinamismo del sector provoca que los períodos de maduración de los productos<br />

comercializados sean más bajos. Los productos <strong>TIC</strong> tardan cada vez menos tiempo en<br />

quedarse obsoletos y el período de comercialización es, por tanto, menor.<br />

Otro aspecto que cabe citar en este apartado es la necesidad de proteger los activos<br />

(mediante patentes o protecciones equivalentes) del proyecto empresarial para facilitar el<br />

acceso a la financiación buscada y deseada. En efecto, proteger el acceso a la propiedad<br />

industrial que se deriva de un proyecto empresarial es un factor muchas veces<br />

descuidado pero relevante en la financiación por parte de las start-up del sector <strong>TIC</strong>.<br />

Adicionalmente, algunos miembros del Foro señalan que la situación financiera actual<br />

atraviesa momentos de incertidumbre crediticia. Este hecho, si bien no se refleja todavía<br />

en las estadísticas oficiales, podría estar produciendo un endurecimiento de las<br />

condiciones de acceso a la financiación necesaria para poner en marcha proyectos<br />

empresariales, en especial en el sector <strong>TIC</strong>.<br />

33<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


4.1.2. Financiación por etapas de la empresa<br />

Resulta interesante recorrer brevemente, al hilo de los primeros estados del ciclo de vida<br />

de una empresa, las posibilidades de financiación que se pueden ir encontrando en cada<br />

etapa, para centrarnos después en el instrumento financiero, el capital riesgo, que<br />

constituye el objeto de nuestro estudio.<br />

Como es lógico, en la realidad no es posible delimitar completamente las etapas<br />

(creación, start up, expansión...) y los agentes que intervienen en una u otra etapa<br />

(familiares, business angels, ayudas públicas, bancos, capital riesgo,...) se solapan con<br />

frecuencia, pero su representación puede tener cierta utilidad a efectos de clarificar los<br />

distintos actores que pueden aportar financiación y su importancia relativa en cada<br />

momento. Una forma de representar el ciclo de vida de una empresa se muestra en la<br />

siguiente figura.<br />

Figura 22. Etapas del ciclo de vida de la empresa<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Etapa inicial<br />

Las ideas que darán lugar posteriormente a proyectos empresariales surgen de la<br />

universidad, de los centros de investigación, o de personas o grupos de personas<br />

emprendedoras. Como hemos visto, cada vez son mayores las cantidades destinadas a<br />

financiar actividades de I+D mediante diversos programas públicos de ayudas,<br />

destacando, por su relación con el sector que nos ocupa, los programas del Ministerio de<br />

Industria.<br />

En estos casos, el emprendedor deberá encontrar la financiación necesaria para estas<br />

actividades y además deberá proteger adecuadamente sus resultados, dada la<br />

importancia que la protección jurídica de los resultados de la investigación tendrá para la<br />

financiación de la empresa en fases posteriores.<br />

34<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Figura 23. Elementos asociados al estado inicial de un proyecto empresarial<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Etapa de creación<br />

El siguiente paso es la creación propiamente dicha de la empresa. Es una etapa delicada,<br />

en la cual resulta fundamental el concepto de transferencia de tecnología, que se refiere<br />

a la creación, tanto en universidades como en centros de investigación, de los<br />

instrumentos adecuados para permitir que los resultados de la I+D puedan dar lugar a<br />

proyectos empresariales. Habitualmente de esta labor se ocupan departamentos<br />

concretos de estos organismos, como la red de Oficinas de Transferencia de Resultados<br />

de Investigación (OTRIs). De su correcto desempeño (contactos, búsquedas de<br />

financiación, asesoramiento, etc.) depende en gran medida la futura viabilidad de las<br />

jóvenes empresas. De ahí la importancia, manifestada por los expertos reunidos en el<br />

Foro, de reforzar y desarrollar las actuaciones de estos organismos, lo que ya está<br />

empezando a producirse por las propias exigencias del mercado.<br />

35<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


creación<br />

universidad<br />

centros de<br />

investigación<br />

emprendedores<br />

OTRI<br />

transf.<br />

de tech<br />

CCAA<br />

empresa<br />

spin-off<br />

investigación<br />

aplicada<br />

proyecto<br />

emprendedor<br />

foros de<br />

encuentro:<br />

• escuelas de<br />

negocio<br />

• administraciones<br />

• universidades<br />

CCAA:<br />

• programas para<br />

emprendedores<br />

• viveros<br />

• asesoramiento<br />

financiación ►<br />

deseable<br />

Financiación real:<br />

• Recursos propios<br />

• Familiares<br />

• Bancos<br />

• …<br />

Figura 24. Agentes que intervienen en la creación de una empresa<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Si bien no procede extenderse en profundizar en el papel de cada uno de los agentes que<br />

aparecen en la figura anterior, si cabe destacar lo que sería una financiación deseable<br />

para las empresas en esta etapa. Puede partirse de la existencia de recursos propios de<br />

los emprendedores (incluyendo las ayudas que reciban de familiares, amigos, etc.).<br />

Para las empresas de reciente creación del sector <strong>TIC</strong> los préstamos bancarios (u otros<br />

instrumentos financieros que tengan al banco como prestamista) pueden ser de difícil<br />

alcance en esta etapa, ya que habitualmente el emprendedor, particularmente si es<br />

joven, no contará con ningún tipo de aval o garantía patrimonial adicional a la de las<br />

propias acciones de su empresa que le permita garantizar la devolución de dichos<br />

préstamos. Desde el punto de vista de la entidad financiera, las propias acciones de la<br />

empresa no resultan una garantía suficiente, máxime si pueden obtener otra más sólida<br />

como puede ser una garantía inmobiliaria. E incluso si el emprendedor consigue acceso a<br />

esta financiación, conviene no olvidar que la devolución tanto del principal como de los<br />

intereses podría llegar a estrangular la capacidad financiera de la empresa en momentos<br />

cruciales de su existencia.<br />

Otro inconveniente añadido en el sector <strong>TIC</strong> es la falta de series históricas que permitan<br />

al banco tener una confianza en la viabilidad de la empresa. Esta dificultad se agrava si la<br />

entidad financiera no puede dedicar a este tipo de operaciones (relativamente pequeñas)<br />

los recursos técnicos especializados que le permitirían evaluar otros aspectos relevantes<br />

tales como la tecnología que será desarrollada por la compañía o la incidencia de la<br />

regulación.<br />

36<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Siendo problemático el acceso a la financiación bancaria, este tipo de empresas puede<br />

recurrir a alguno de los numerosos programas de ayudas públicas, tanto estatales como<br />

autonómicos, pero su cuantía no suele cubrir las necesidades crecientes de la empresa<br />

en esta etapa. Estos programas permiten también, en determinados casos, acceder a<br />

financiación bancaria en especiales condiciones o con una garantía pública, si bien hay<br />

que destacar que muchos de ellos son “finalistas”; es decir, se conceden para la<br />

adquisición o financiación de determinados elementos de la actividad del emprendedor<br />

(por ejemplo, adquisición de equipos informáticos) pero no cubren otras necesidades<br />

distintas que pueda tener el emprendedor.<br />

Cabe reseñar que en el ámbito estatal y autonómico, y para empresas del sector <strong>TIC</strong>,<br />

existen en la actualidad diferentes iniciativas o programas gestionados por distintos<br />

agentes.<br />

Pueden aparecer también en estas fases iniciales otras posibles fuentes de financiación,<br />

los business angels o inversores personas físicas (muchas veces ellos mismos antiguos<br />

emprendedores) y el capital riesgo en forma de capital semilla. Se trata de la franja más<br />

baja de inversiones que realiza el capital riesgo, si bien no existen muchos fondos<br />

privados que acometan este tipo de inversiones. Estos instrumentos financieros resultan<br />

especialmente convenientes para las empresas de reciente creación del sector <strong>TIC</strong> que<br />

disponen de fuentes muy limitadas de recursos financieros y que empiezan a necesitar de<br />

inversiones crecientes. Además, algunos de los problemas que hemos comentado al<br />

hablar de la dificultad de acceder a la financiación bancaria, tales como la falta de<br />

secuencias históricas, el desconocimiento del sector, la incertidumbre en cuanto a la<br />

evolución de mercados no maduros, pueden ser paliados en parte gracias a la capacidad<br />

de gestión, la experiencia y la especialización de las entidades de capital riesgo, e incluso<br />

de los business angels.<br />

Ahora bien, es indudable que estos inversores, al entrar en el capital de la empresa,<br />

condicionan de forma importante la capacidad de decisión y la autonomía del<br />

emprendedor. Esto es cierto en general para cualquier tipo de inversores, pero en el caso<br />

de inversores puramente financieros suele revestir menor intensidad que cuando la<br />

inversión la realiza una entidad de capital riesgo. Estas entidades suelen implicarse en la<br />

gestión del día a día de manera más intensa puesto que ha de obtener beneficios<br />

importantes en un tiempo relativamente corto. Conviene tener presente este dato porque<br />

puede resultar relevante a la hora de que un emprendedor decida acudir o no al capital<br />

semilla, como veremos con más detenimiento al hablar de los factores que condicionan el<br />

entorno en el que se mueve el emprendedor.<br />

Etapa de Start Up<br />

Cuando una empresa ya dispone de al menos un producto y de al menos un cliente a<br />

quien venderle ese producto, podemos hablar de una start up. En la siguiente figura se<br />

muestran las nuevas fuentes de financiación que se abren para una empresa que alcanza<br />

este nivel de desarrollo.<br />

37<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


start-up<br />

empresa<br />

spin-off<br />

investigación<br />

aplicada<br />

proyecto<br />

emprendedor<br />

parques<br />

tech<br />

start-up<br />

Cuenta con:<br />

• Un plan de<br />

negocio<br />

• Uno o varios<br />

productos<br />

• …<br />

Valoraciones de la<br />

empresa:<br />

• Tradicional<br />

(tablas)<br />

• …<br />

financiación<br />

Figura 25. Agentes y financiación para la start up<br />

Fuente: elaboración propia<br />

En esta fase puede acudirse a varios programas públicos de ayudas, entre los que nos<br />

interesa destacar los que actúan en el ámbito del capital riesgo, que serán objeto de un<br />

estudio más detallado en el capítulo siguiente. Pero puede adelantarse un dato que no<br />

podemos ignorar y que puede jugar un papel importante en este contexto, como es la<br />

desconfianza que puede sentir el emprendedor que ha desarrollado una empresa sobre la<br />

base de una idea o trabajo de investigación propio, así como mediante la<br />

autofinanciación de la empresa, o las aportaciones de patrimonio personal o familiar<br />

hacia un inversor externo “profesional”.<br />

En este sentido, y aunque esto suponga adelantar alguna de las recomendaciones que se<br />

harán al final de este informe, sería conveniente que el sector público facilitara el<br />

acercamiento y el conocimiento por parte de los emprendedores de las características de<br />

las inversiones de Capital Riesgo colaborando así a eliminar posibles recelos o<br />

desconfianzas de los emprendedores. Cabe destacar que la iniciativa pública ya está<br />

actuando en la dirección mencionada, organizando encuentros y foros entre inversores y<br />

empresas que buscan financiación, parte de las cuales se encuentran precisamente<br />

dentro del denominado equity gap. Por ejemplo, desde el año 2002, el CDTI viene<br />

organizando anualmente Foros de Capital Riesgo en el marco de la iniciativa NEOTEC. A<br />

lo largo de una jornada, las empresas de base tecnológica españolas con mayores<br />

perspectivas de crecimiento presentan sus planes de negocio a un colectivo muy<br />

numeroso de inversores en el que están representados el 90% de todos los que operan<br />

en el segmento objeto de este estudio. Hasta la fecha, de las más de 100 compañías que<br />

38<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


han participado en estas jornadas presentado sus planes de empresa, más del 30% eran<br />

del sector <strong>TIC</strong>. En esta misma dirección han surgido bastantes foros/encuentros a lo<br />

largo de los últimos años liderados por CCAA, escuelas de negocio, etc.<br />

Esto no debe ser difícil si tenemos en cuenta que las entidades de capital riesgo<br />

comparten en gran medida con los socios o accionistas de la empresa participada los<br />

mismos objetivos de conseguir su rápido crecimiento. Por otra parte el capital riesgo<br />

puede jugar un papel esencial en la consecución de dichos objetivos, aportando<br />

metodología y capacidad de gestión, facilitando la apertura de mercados y de sinergias<br />

con otras empresas participadas por el fondo de capital riesgo, o incluso aportando<br />

personas altamente cualificadas para incorporarse al equipo de gestores de la empresa.<br />

Estas aportaciones complementarias resultan especialmente valiosas para empresas en<br />

etapas iniciales.<br />

4.2. Necesidades del entorno de la empresa<br />

En este apartado se analizarán otra serie de problemas que encuentra el emprendedor en<br />

las fases iniciales, y que no se refieren única o exclusivamente a la financiación. En este<br />

sentido, la composición del grupo ha permitido abordar en el informe aspectos más<br />

amplios que los relativos a la financiación y sobre todo, abordarlos desde la perspectiva<br />

del emprendedor.<br />

Acceso al mercado<br />

Como punto de partida, podríamos enumerar algunas dificultades objetivas que<br />

encuentran los emprendedores del sector <strong>TIC</strong> en su acceso al mercado. De entrada,<br />

podemos hablar de una cierta inadecuación del mercado español para los productos <strong>TIC</strong>,<br />

al menos si se considera a nivel nacional, dado su tamaño y la necesidad, por tanto, de<br />

abrirse a mercados internacionales. Incluso a nivel nacional el emprendedor <strong>TIC</strong> no tiene<br />

fácil acceso a los grandes compradores de tecnología, en particular al sector público,<br />

cuya capacidad tractora en este sentido puede resultar incluso desaprovechada. Puede<br />

mencionarse también una cierta falta de “cultura” por parte de los consumidores<br />

nacionales en cuanto a la demanda de productos tecnológicos. En definitiva, la empresa<br />

que fabrica productos <strong>TIC</strong> tiene que tener un amplio mercado, y si es posible, un<br />

mercado global.<br />

Personal especializado<br />

La empresa <strong>TIC</strong> necesita personal técnico especializado, no siempre fácil de encontrar.<br />

Aparece aquí un elemento cultural interesante y mencionado repetidas veces en el Foro,<br />

que es el de la dificultad de acceder a recursos capacitados en competencia con otras<br />

empresas más consolidadas y en un momento de bonanza económica. Muchas veces el<br />

futuro trabajador prefiere la estabilidad de una gran empresa a la aventura que puede<br />

suponer un proyecto emprendedor. Por otro lado, si la empresa consigue atraer los<br />

recursos humanos que necesita, los costes laborales y de Seguridad Social resultan<br />

especialmente gravosos en estas primeras fases.<br />

39<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


El peso de los costes fiscales<br />

Los costes fiscales que soporta al principio la empresa <strong>TIC</strong> (en general, cualquier joven<br />

empresa) son también uno de los aspectos destacados en el foro como preocupantes, en<br />

la medida en que pueden ahogar su capacidad de crecimiento y consumir recursos en un<br />

momento inicial que podrían orientarse más productivamente. Obviamente no se trata de<br />

no pagar impuestos, sino de no pagarlos en este momento inicial (moratorias fiscales) o<br />

al menos, de que existan estímulos fiscales para el emprendedor o para el inversor<br />

business angel que arriesga su dinero.<br />

Capacitación del emprendedor<br />

Por último, cabe hablar de las capacidades del emprendedor. El emprendedor <strong>TIC</strong><br />

necesita frecuentemente reforzar su capacidad de gestión. Puede afirmarse que si un<br />

emprendedor no posee capacidad de gestión no tendrá muchas opciones de encontrar<br />

financiación por parte del capital riesgo, como no las tendrá si su perfil no corresponde al<br />

de un auténtico emprendedor.<br />

Algunas de estas cuestiones, por su importancia, merecen una consideración más<br />

detenida y pueden convertirse en medidas impulsadas por el sector público para ayudar a<br />

resolver esta problemática.<br />

4.3. Necesidades de acceso al mercado <strong>TIC</strong><br />

Como hemos visto, el mercado de los productos <strong>TIC</strong> plantea algunas dificultades para<br />

una start up. Un aspecto interesante que conviene destacar cuando hablamos de políticas<br />

públicas es la oportunidad que ofrecen las compras públicas tecnológicas. En la<br />

actualidad el sector público habitualmente no utiliza como proveedores a pequeñas<br />

empresas, siendo más usual que los proveedores de la Administración sean empresas<br />

consolidadas, que en ocasiones utilizan como subcontratistas a las pymes tecnológicas.<br />

Parece lógico que se impulsen las compras públicas del sector <strong>TIC</strong> a pequeñas empresas,<br />

lo que además permitiría dar continuidad a los programas de ayuda a la creación de<br />

empresas que actualmente existen, de ámbito estatal y autonómico. Son numerosas las<br />

barreras que los emprendedores o empresas pequeñas <strong>TIC</strong> tienen para contratar con la<br />

Administración (por ejemplo, exigencia de avales, track record, capacidad de ejecución,<br />

etc.) que sin embargo no parecen ser muy razonables desde el punto de vista de la<br />

compra de nuevas tecnologías, máxime cuando se trata de comprar a empresas que<br />

muchas veces han recibido subvenciones de I+D de esas mismas Administraciones.<br />

Parece también conveniente favorecer la subcontratación de determinadas actuaciones<br />

por parte de empresas más grandes, que puedan a su vez contratar a otras más<br />

pequeñas y, en general, reforzar el mensaje de que el emprendedor <strong>TIC</strong> puede ser un<br />

buen proveedor del sector público. En este sentido, sería necesario eliminar tanto<br />

algunas barreras normativas como las barreras “culturales” que puedan existir en el<br />

ámbito de la contratación pública.<br />

Este impulso resultaría complementario con los importantes esfuerzos en ayudas a los<br />

emprendedores que realiza actualmente el sector público, a través de sus clusters, polos<br />

40<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


de innovación -localizados geográficamente o no-, viveros de empresas, parques<br />

tecnológicos, etc. Se trata no sólo de proporcionar suelo, financiación, formación,<br />

asesoramiento en diversas materias, sino también de facilitarles el acceso al mercado<br />

mediante la puesta en contacto con empresas del sector público o con las propias<br />

Administraciones Públicas que puedan estar interesadas en comprar sus productos o<br />

incluso con grandes empresas privadas que pudieran estar asimismo interesadas en<br />

ellos.<br />

De la misma forma, el sector público debe apoyar de forma decidida el proceso de<br />

internacionalización de las nuevas empresas tecnológicas. No se trata tanto de modificar<br />

los mecanismos de que dispone actualmente, sino de emplearlos de una forma más<br />

coordinada con otros programas públicos orientados también a la ayuda de los<br />

emprendedores, que se concibe así desde un punto de vista global y no de forma<br />

dispersa. Conviene reseñar que en esta dirección existen numerosos programas de apoyo<br />

a la internacionalización de las empresas tecnológicas españolas gestionados por el CDTI<br />

como el Programa Marco de I+D, el Programa EUREKA, la iniciativa IBEROEKA, las<br />

oportunidades derivadas de las licitaciones de la Agencia Espacial Europea o los<br />

programas de colaboración bilateral con China, Canadá, Corea, Japón e India.<br />

41<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


5. INTERV<strong>EN</strong>CIÓN PÚBLICA <strong>EN</strong> EL V<strong>EN</strong>TURE <strong>CAPITAL</strong><br />

Los primeros capítulos del presente informe recogen la fortaleza que presenta<br />

actualmente el sector del capital riesgo, tanto en Europa como en España. Cada año se<br />

levantan más fondos, se invierten mayores cantidades de dinero y los mercados<br />

presentan signos de madurez. Sin embargo, no debemos olvidar que esto es así para las<br />

inversiones en las empresas que se encuentran ya suficientemente desarrolladas, lo que<br />

en terminología anglosajona se denomina private equity. Las compañías que se<br />

encuentran en las primeras etapas de su desarrollo (semilla y start up principalmente)<br />

encuentran serias dificultades para acceder a esos mismos fondos.<br />

Existen numerosos estudios que han analizado diferentes instrumentos orientados a<br />

reforzar el sector del venture capital o capital riesgo puro. En el presente trabajo,<br />

además de presentar un breve análisis internacional de diferentes programas públicos de<br />

apoyo a dicho sector, del cual se pueden extraer ideas para su posterior puesta en<br />

práctica en España, se desarrollan algunas de las conclusiones que habitualmente<br />

aparecen en esos informes. Adicionalmente, este capítulo presenta vías de apoyo que<br />

podrían explorarse en nuestro país.<br />

5.1. Situación en España<br />

Ya se ha resaltado la enorme importancia del sector <strong>TIC</strong> como input para el resto de<br />

sectores, así como para la mejora en la administración pública. Desde el punto de vista<br />

estratégico y bajo la perspectiva de alcanzar un crecimiento económico sostenible en el<br />

futuro, resulta indudable que el sector de las <strong>TIC</strong> es uno de los más importantes en las<br />

economías de los países desarrollados. Por ello resulta imprescindible adoptar políticas<br />

activas que garanticen un adecuado desarrollo de este sector esencial, de manera que<br />

disponga de la capacidad necesaria para atender las necesidades del resto de los<br />

sectores, tanto desde el punto de vista de la capacidad de producción de productos y<br />

servicios que se le demandan (tamaño del sector), como de asegurar que las empresas<br />

<strong>TIC</strong> españolas disponen de las soluciones más modernas y avanzadas y las ponen a<br />

disposición del resto de empresas, administraciones y ciudadanos (I+D e innovación).<br />

Los poderes públicos han venido adoptando diferentes iniciativas para potenciar la<br />

I+D+i, en especial en el sector de las <strong>TIC</strong>, a través de un esfuerzo para incrementar los<br />

presupuestos destinados a I+D+i desde el sector público.<br />

A continuación se detallan algunos de los programas públicos de financiación,<br />

distinguiendo los de ámbito estatal y los de ámbito autonómico. No se trata de una<br />

recopilación exhaustiva de los programas públicos existentes en España, sino de una<br />

muestra representativa de la actividad pública en el ámbito de la financiación.<br />

42<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


5.1.1. Ámbito Estatal<br />

CDTI<br />

La actividad en el ámbito objeto del presente informe, del Centro para el Desarrollo<br />

Tecnológico e Industrial (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio<br />

de Industria, Turismo y Comercio, se centra en su iniciativa NEOTEC.<br />

NEOTEC cuenta con dos instrumentos de financiación, en función de cada una de las<br />

fases iniciales del ciclo de vida de la empresa de base tecnológica:<br />

Fase Instrumento Público objetivo<br />

Creación empresa Créditos NEOTEC Empresas tecnológicas de<br />

reciente creación 4<br />

Capital Riesgo<br />

Programa NEOTEC Capital<br />

Riesgo<br />

Entidades capital riesgo<br />

Figura 26. Instrumentos de financiación de la iniciativa NEOTEC<br />

Fuente: CDTI [4]<br />

En la fase de creación de empresas, NEOTEC proporciona un crédito “semilla” con un<br />

importe máximo de hasta 400.000 euros a tipo de interés cero y sin garantías<br />

adicionales, que no podrá superar el 70% del presupuesto total del proyecto. La<br />

devolución del mismo se realiza mediante cuotas anuales de hasta el 20% del cash flow<br />

de la empresa cuando éste sea positivo.<br />

En la fase de capital riesgo se trata de poner a disposición de las empresas tecnológicas<br />

la posibilidad de financiación mediante instrumentos de capital riesgo. El programa<br />

NEOTEC Capital Riesgo es una iniciativa conjunta del CDTI y del Fondo Europeo de<br />

Inversiones (FEI). El objetivo es invertir 183 millones de euros durante el periodo 2006-<br />

2012. El objetivo de NEOTEC Capital Riesgo es contribuir a crear un sector español sólido<br />

de Capital Riesgo, que se corresponda con el tamaño de su economía y que a la vez evite<br />

soluciones "rápidas" en lo que supone una actividad a largo plazo.<br />

Para garantizar una gestión óptima se han constituido dos Sociedades de Capital Riesgo:<br />

• La Sociedad de Capital Riesgo NEOTEC Capital Riesgo, actuará como fondo de<br />

fondos, invirtiendo en vehículos de inversión de capital riesgo, gestionados por equipos<br />

cualificados, con base en España.<br />

4 Empresas con menos de dos años desde su constitución<br />

43<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


• La Sociedad de Capital Riesgo Coinversión NEOTEC, coinvertirá con vehículos de<br />

inversión de capital riesgo, previamente seleccionados, en PYMEs tecnológicas<br />

españolas.<br />

<strong>EN</strong>ISA<br />

<strong>EN</strong>ISA, Empresa Nacional de Innovación, es una empresa de capital público adscrita al<br />

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política<br />

de la Pequeña y Mediana Empresa.<br />

La actividad de <strong>EN</strong>ISA en relación con la financiación de las pequeñas y medianas<br />

empresas, consiste básicamente en la búsqueda y puesta en práctica de instrumentos<br />

financieros a largo plazo, para que la PYME pueda superar la carencia que tiene en este<br />

punto, de forma que la experiencia permita extender el efecto demostrativo a otros<br />

inversores.<br />

<strong>EN</strong>ISA ofrece préstamos participativos como complemento a la financiación de la pyme,<br />

instrumento que aporta recursos a largo plazo a las empresas, a tipos de interés<br />

vinculados a la evolución de los resultados de la misma y sin más garantías que las del<br />

propio proyecto empresarial y la solvencia profesional del equipo gestor.<br />

<strong>EN</strong>ISA gestiona su actividad de concesión de préstamos participativos a través de varias<br />

líneas:<br />

• Línea General: para todo tipo de proyectos empresariales. En el periodo<br />

comprendido entre 1995 y 2006, el total de préstamos participativos formalizados a<br />

través de esta línea de financiación asciende a 86 operaciones, por un importe total<br />

de 49.347.000€.<br />

• Línea de Empresas de Base Tecnológica (Línea EBT) para pymes de nueva o<br />

reciente constitución, creadas para el desarrollo de proyectos de alto contenido<br />

tecnológico. Entre los años 2001 y 2006 <strong>EN</strong>ISA ha formalizado 106 operaciones con<br />

cargo a esta línea, por un importe de 35.493.000€.<br />

• Línea PYME: para proyectos empresariales promovidos por pymes que contemplan<br />

la modernización de su estructura productiva y de gestión, incluyendo la innovación<br />

no tecnológica. Esta línea entró en vigor en 2005 y desde entonces <strong>EN</strong>ISA ha<br />

formalizado 32 operaciones por un importe de 10.895.000€.<br />

Los datos más relevantes en el conjunto de las tres líneas son:<br />

• El importe medio de los préstamos totales concedidos por <strong>EN</strong>ISA es de 427.000€,<br />

con un máximo de 1.000.000€ y un mínimo de 100.000€.<br />

• El plazo medio de vencimiento es de 5,9 años y la carencia media es de 4 años.<br />

44<br />

• Los préstamos concedidos a empresas del sector <strong>TIC</strong> (considerando este sector<br />

como las empresas dedicadas a actividades informáticas y de comunicaciones)<br />

representan el 31,8% de todos los préstamos concedidos, con un importe total de<br />

22.964.000€, un 23,9% del total de importes concedidos.<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Otro aspecto destacado de <strong>EN</strong>ISA es su participación en diferentes entidades de capital<br />

riesgo como queda reflejado en la siguiente figura:<br />

ICO – AXIS<br />

Figura 27. Inversiones de <strong>EN</strong>ISA en entidades de capital riesgo<br />

Fuente: <strong>EN</strong>ISA [9]<br />

AXIS Participaciones Empresariales SGECR, S.A.U. (en adelante, AXIS), es una Gestora<br />

de Fondos de Capital Riesgo, constituida en 1986, que pertenece al Instituto de Crédito<br />

Oficial (ICO).<br />

Como Gestora de Fondos de Capital Riesgo, AXIS invierte por cuenta de los mismos en el<br />

capital de PYMES que demuestren tener un elevado potencial de crecimiento en sus<br />

beneficios futuros, con el objetivo de rentabilizar la inversión con la posterior venta de su<br />

participación una vez que la empresa haya alcanzado la madurez suficiente.<br />

La participación de los Fondos de AXIS se dirige al fortalecimiento de la empresa objeto<br />

de inversión, por ello, se materializa de forma casi exclusiva, en la suscripción y<br />

desembolso de ampliaciones de capital, de tal forma que los recursos aportados se<br />

destinen siempre a la compañía.<br />

Si la estructura de financiación más conveniente para la empresa así lo aconseja, los<br />

Fondos de AXIS también pueden conceder préstamos a largo plazo que acompañen a la<br />

participación en capital. Estos préstamos pueden ser ordinarios, participativos o<br />

convertibles.<br />

Actualmente AXIS gestiona dos Fondos:<br />

• FOND-ICO, Fondo de Capital Riesgo, que fue creado por el ICO en 1993, como único<br />

partícipe, y que está dotado con 72,12 millones de €.<br />

45<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


• FONDO EURO-ICO, Fondo de Capital Riesgo, constituido en 1998, dotado con 18,03<br />

millones de €, cofinanciado por el ICO y el BEI (Banco Europeo de Inversiones).<br />

Los objetivos de inversión de AXIS se orientan hacia:<br />

• Empresas en funcionamiento, con beneficios o que sean capaces de generarlos a<br />

corto plazo y que precisen capital para:<br />

o<br />

o<br />

Realizar nuevas inversiones<br />

Acometer la expansión de su actividad<br />

46<br />

• Empresas de reciente constitución, promovidas por socios acreditados<br />

empresarialmente y cuyas expectativas de beneficios compensen el riesgo asumido.<br />

SEPI<strong>DE</strong>S<br />

SEPI<strong>DE</strong>S es una compañía perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones<br />

Industriales (SEPI) cuyo principal objetivo es la dinamización de la actividad empresarial,<br />

participando en iniciativas privadas que aporten nueva inversión.<br />

SEPI<strong>DE</strong>S cuenta con dos tipos de herramientas de financiación:<br />

• Participación minoritaria en el capital. Se materializa mediante capital riesgo o<br />

entrada directa en el capital, o mediante pacto de recompra con posibilidad de pactar la<br />

recompra de su participación de antemano.<br />

• Concesión de préstamos. Préstamo ordinario, a interés fijo, subordinado a la<br />

participación de SEPI<strong>DE</strong>S en el capital o Préstamo participativo, con una parte del<br />

interés fija y otra variable, en función de los resultados de la empresa.<br />

SEPI<strong>DE</strong>S posee una participación mayoritaria en las sociedades de desarrollo regional de<br />

Aragón, Extremadura y Castilla la Mancha: SODIAR (51,00%), SODIEX (62,28%) y<br />

SODICAMAN (51,00%).<br />

En el ejercicio 2005, SEPI<strong>DE</strong>S ha aprobado su participación en 31 proyectos<br />

empresariales, que representan un volumen de inversión de 83.690.000 euros.<br />

Adicionalmente, SEPI<strong>DE</strong>S participa en los siguientes fondos de capital riesgo:<br />

• BANESTO – <strong>EN</strong>ISA – SEPI Desarrollo F.C.R.<br />

• COMVAL Emprende, F.C.R.<br />

• CLM Inversión Empresarial<br />

5.1.2. Ámbito autonómico<br />

Entre los proyectos o programas autonómicos, y sin ánimo exhaustivo, pueden citarse los<br />

siguientes programas gestionados por diversas entidades y con distinta participación de<br />

las Administraciones Autonómicas.<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Capital Riesgo Madrid<br />

Capital Riesgo Madrid es una Sociedad de Capital Riesgo que realiza inversiones<br />

temporales en empresas con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de la<br />

Comunidad de Madrid.<br />

Capital Riesgo Madrid invierte tanto en empresas de nueva creación (capital semilla) o<br />

empresas ya constituidas que buscan financiar su lanzamiento e introducción en el<br />

mercado (capital inicio), como en empresas con varios años en el mercado que busquen<br />

un socio para financiar un plan de expansión (capital desarrollo).<br />

Los criterios de inversión aplicados por Capital Riesgo Madrid son:<br />

• El volumen de fondos concedidos a la misma empresa o grupo de empresas no podrá<br />

exceder de 1.000.000€ en los casos de capital semilla e inicio y de 3.000.000€ en el<br />

caso de capital desarrollo.<br />

• El porcentaje de participación no excederá el 50% y se pretende que esté por encima<br />

del 20% La toma de participación en las empresas será de forma temporal y el periodo<br />

de acompañamiento óptimo se sitúa entre 3 y 5 años.<br />

Las operaciones de financiación se instrumentan mediante:<br />

• Participación en el capital social que deberá adquirirse preferentemente vía<br />

ampliación de capital.<br />

• Préstamos participativos convertibles cuya remuneración incorpora un tipo fijo más<br />

un tipo variable referenciado a la evolución del negocio.<br />

En el año 2006 Capital Riesgo Madrid ha invertido 7.500.000€ en seis operaciones, de las<br />

que cuatro son de expansión y dos de start-up.<br />

CI<strong>DE</strong>M<br />

CI<strong>DE</strong>M es el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, organismo público<br />

dependiente de la Generalitat de Cataluña. El CI<strong>DE</strong>M cuenta con varias iniciativas de<br />

financiación de pymes de base tecnológica para las diferentes etapas de la vida de la<br />

empresa:<br />

• Capital Génesis: Línea de subvenciones con la finalidad de ayudar a los<br />

emprendedores a transformar su proyecto de base tecnológica en una realidad<br />

empresarial. Esta destinada a pymes con menos de un año de existencia y con una<br />

cuantía máxima de 20.000€.<br />

• Capital Concepto: Línea de financiación en forma de préstamo participativo para<br />

empresas de base tecnológica con menos de dos años de vida que ofrece recursos<br />

directamente destinados a impulsar el crecimiento de la nueva empresa. El importe<br />

47<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


máximo del préstamo es de 100.000€ y un plazo de permanencia máximo de 7 años.<br />

Esta línea de financiación está gestionada por la sociedad de capital riesgo Invertec.<br />

• Capital Semilla: Línea de financiación mediante participación minoritaria en el capital<br />

de la empresa con un importe máximo de 300.000€. Esta línea de financiación está<br />

gestionada por la sociedad de capital riesgo Invertec.<br />

• Invernova: Fondo de capital riesgo para inversiones temporales y minoritarias en<br />

empresas de base tecnológica. Cuenta con un patrimonio de 20 millones € y el rango<br />

de la inversión se sitúa entre los 300.000€ y 1.000.000€<br />

SODICAMAN<br />

SODICAMAN es la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla la Mancha, sociedad<br />

anónima de mayoría pública.<br />

SODICAMAN tiene dos instrumentos de financiación de empresas:<br />

• Participaciones en el capital: SODICAMAN participa en el capital social de<br />

sociedades de nueva creación o ya existentes que vayan a acometer un plan de<br />

expansión. El porcentaje de participación está comprendido entre un 5% y un 45% del<br />

capital social, por un periodo no superior a 10 años.<br />

• Préstamos participativos: SODICAMAN puede conceder préstamos participativos a<br />

empresas participadas.<br />

SODIEX<br />

La Sociedad para el Desarrollo Industrial de Extremadura, es una empresa participada<br />

mayoritariamente por capital público.<br />

SODIEX financia la creación o expansión de empresas mediante la toma de<br />

participaciones. Esta participación siempre es minoritaria (entre el 5% y el 45%) y tiene<br />

carácter temporal, oscilando el plazo de permanencia entre los 3 y los 10 años, hasta que<br />

la empresa o su proyecto de expansión se haya consolidado.<br />

XESGALICIA<br />

XESGALICIA es la sociedad gestora de entidades de Capital Riesgo gallega, participada<br />

en un 70% por el IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica), ente público<br />

adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda de la Xunta de Galicia, que financia el<br />

desarrollo empresarial mediante participaciones temporales y minoritarias en el capital<br />

social de las empresas. Adicionalmente, también concede préstamos participativos o<br />

préstamos ordinarios a largo plazo a empresas participadas.<br />

XESGALICIA gestiona y administra diversos fondos de capital riesgo:<br />

48<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


• Fondo Emprende: orientado a proyectos empresariales promovidos por nuevos<br />

emprendedores, a sociedades de nueva creación con posibilidades de desarrollo y a<br />

aquellas que acometan actividades novedosas y apliquen nuevas tecnologías. El<br />

porcentaje del fondo en una empresa determinada no sobrepasará el 45% del capital y<br />

la inversión no superará el 25% del activo total del fondo. La inversión en empresas del<br />

mismo grupo de sociedades no podrá exceder del 35% del fondo.<br />

• Fondo Adiante: orientado a empresas ya existentes que pueden estar necesitadas de<br />

apoyo financiero y de gestión. Estas empresas deben demostrar su viabilidad técnica,<br />

comercial y financiera. El porcentaje máximo en el capital de la empresa será del 45%<br />

y la inversión no puede superar el 15% del activo total del fondo.<br />

• SODIGA: las inversiones de SODIGA se dirigirán a empresas con alto potencial de<br />

crecimiento, gestionadas por empresarios de reconocida solvencia profesional y que<br />

tengan relación con el desarrollo y consolidación de la economía e industria de Galicia.<br />

En conjunto, el número de inversiones que realizó XESGALICIA en el año 2006 ascendió<br />

a 20, de las que 9 se realizaron con el fondo Emprende, 3 con el fondo Adiante, y 8 con<br />

SODIGA, que alcanzaron un importe total de 37,37 millones €.<br />

5.1.3. Conclusión del análisis de las iniciativas públicas<br />

En primer lugar cabe reseñar que alguno de los programas, dada su reciente<br />

implantación, no han tenido todavía tiempo material para incidir en la situación antes<br />

descrita. No obstante lo anterior, sí cabe adelantar que yendo sin duda estos programas<br />

en la dirección correcta para el cumplimiento de sus respectivos objetivos, no existe un<br />

programa específico que tenga en cuenta las dos particularidades estudiadas por el Foro<br />

de expertos: la especialización en el sector <strong>TIC</strong> y el acceso a la financiación en el margen<br />

conocido como equity gap. Es decir, en la actualidad no se ha puesto en marcha un<br />

programa que tenga como objetivo fomentar el acceso a la financiación por parte de las<br />

EBT del sector <strong>TIC</strong> en el margen del equity gap. Por tanto, el actual mapa de iniciativas<br />

públicas puede verse complementado por un Programa de estas características, sin<br />

existir solapamientos y explotando complementariedades y sinergias.<br />

Conviene destacar que una start up de base tecnológica que tenga necesidades de<br />

inversión dentro del equity gap encontrará todavía importantes dificultades para acudir al<br />

capital riesgo pese a la existencia de numerosos programas públicos o mixtos.<br />

Recordemos que el capital riesgo no sólo aporta financiación sino también valores<br />

adicionales (experiencia, gestión profesionalizada, conocimiento del sector, contactos con<br />

otras empresas participadas,...) que tampoco estarán disponibles en estos rangos de<br />

inversión –aproximadamente entre los 600.000€ y los 3 millones €- lo que plantea una<br />

problemática particular que constituye, precisamente, el objeto principal del presente<br />

informe. En definitiva, se detecta un importante nicho de mercado –la financiación del<br />

equity gap en empresas del sector <strong>TIC</strong>- no cubierto en su totalidad por los diferentes<br />

programas públicos o mixtos existentes en España, muchos de ellos de gran relevancia y<br />

notable éxito como por ejemplo la iniciativa NEOTEC, a través de sus dos instrumentos:<br />

préstamos NEOTEC (que proporcionan hasta 400.000 € de financiación semilla a nuevas<br />

49<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


empresas de base tecnológica) y NEOTEC Capital Riesgo, que a través de sus dos<br />

sociedades actúa como fondo de fondos y realiza co-inversiones con fondos que quieren<br />

invertir en empresas de base tecnológica españolas. Por el momento ya se han<br />

comprometido 35 millones de euros en 5 operaciones de las cuales 4 son en entidades de<br />

capital riesgo especializadas en <strong>TIC</strong>. En concreto, Debaeque (Fondo español especializado<br />

en los sectores <strong>TIC</strong> y ciencias de la vida), que a través del fondo de fondos ha recibido 5<br />

millones de euros, mientras que, a través de acuerdos de coinversión, se han asumido<br />

compromisos con Pond Ventures (10 millones de euros; fondo británico especializado en<br />

<strong>TIC</strong>), Iris (10 millones de euros; fondo francés especializado en <strong>TIC</strong>) y Adara (5 millones<br />

de euros; fondo español especializado en <strong>TIC</strong>) por una cuantía total de 25 millones de<br />

euros. En concreto, 30 millones de los 35 comprometidos hasta el momento por NEOTEC<br />

Capital Riesgo van destinados principalmente al sector de las <strong>TIC</strong>.<br />

Otro aspecto a destacar es lo que hemos denominado el entorno o los aspectos culturales<br />

(desde la perspectiva de la demanda) que pueden representar una de las primeras<br />

barreras para el desarrollo del capital riesgo en etapas iniciales. Tras el análisis de los<br />

distintos programas de financiación, públicos o mixtos, que existen en España se observa<br />

que el principal problema no es la inexistencia de capital disponible para inversiones de<br />

capital riesgo sino que este capital no puede ser invertido por falta de empresas<br />

interesadas. Es preciso remediar el desconocimiento existente entre los emprendedores<br />

sobre el capital riesgo, pese al esfuerzo individual o en ocasiones colectivo (foros) que<br />

desarrollan estas entidades.<br />

5.2. Situación internacional<br />

Los desafíos relativos a la financiación de compañías innovadoras, especialmente<br />

aquellas que se dedican al sector de las nuevas tecnologías, han recibido una atención<br />

continua por parte de los gobiernos tanto en Estados Unidos como en Europa, así como<br />

en otros muchos lugares.<br />

A lo largo del presente documento hemos revisado algunos de los diferentes problemas a<br />

los que los emprendedores deben hacer frente, especialmente el relativo a conseguir la<br />

necesaria financiación. También hemos comprobado como en las primeras etapas del<br />

ciclo de vida de la empresa la financiación vía capital riesgo puede adecuarse a las<br />

necesidades de este tipo de compañías mejor que otras herramientas. Sin embargo,<br />

existen determinados problemas, alguno de ellos inherentes a la propia naturaleza del<br />

capital riesgo, que dificultan el acceso de estas compañías a ese tipo de inversiones.<br />

Es cierto que en algunos lugares de los Estados Unidos (por ejemplo el famoso Silicon<br />

Valley) la financiación de este tipo de empresas se apoya en un sector de capital riesgo<br />

muy activo y desarrollado, así como en una comunidad de business angels muy<br />

participativa y con una elevada experiencia. Pero incluso allí han tenido mucha influencia<br />

las políticas públicas de apoyo a este tipo de empresas durante los años 60 para que se<br />

lograse desarrollar la vibrante actividad privada que observamos en la actualidad. Incluso<br />

podríamos añadir que estos desafíos vuelven a repetirse actualmente, ya que la atención<br />

del capital riesgo se desplaza progresivamente hacia empresas en estadios más<br />

50<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


desarrollados, debido a los problemas estructurales que desembocan en el ya conocido y<br />

estudiado equity gap. Cada vez más, por tanto, el papel fundamental en las inversiones<br />

de capital semilla corresponde a las iniciativas informales de los business angels más que<br />

a la actividad formal de la industria del capital riesgo. Sin embargo, estas inversiones<br />

informales tienen un límite máximo, que se corresponde justamente con el límite inferior<br />

del equity gap.<br />

En Europa la situación para los emprendedores ha sido más complicada, ya que en<br />

general los inversores institucionales nunca han demostrado demasiado interés en dirigir<br />

sus inversiones hacia las compañías que se encuentran en los primeros estadios de su<br />

actividad.<br />

Habida cuenta de los beneficios derivados del capital riesgo, una de las respuestas más<br />

comunes a los fallos de mercado identificados en cuanto a la financiación de las<br />

compañías que se encuentran en las primeras etapas del ciclo empresarial, ha sido la<br />

creación de programas de capital riesgo esponsorizados por los gobiernos. En muchos<br />

casos, el propósito de estas medidas es poner en marcha el mercado del capital riesgo<br />

para estas etapas favoreciendo la creación de nuevos equipos gestores con capacidad<br />

para levantar a su vez nuevos fondos. Así, por ejemplo, nos encontramos los ejemplos de<br />

Yozma en Israel, Nueva Zelanda, Australia y los Ecos en el Reino Unido.<br />

Se puede decir que, de forma general, el objetivo de los distintos programas públicos de<br />

este tipo es el de aumentar la disponibilidad de financiación vía capital para las pymes<br />

afectadas por el conocido equity gap utilizando para ello modelos de intervención<br />

indirecta o directa:<br />

51<br />

• Promoviendo el incremento del flujo de capital privado hacia el equity gap,<br />

mediante diversos modelos (aumentando la inversión pública, modulando la TIR<br />

del inversor privado, etc.).<br />

• Promoviendo la concurrencia entre fondos existentes y/o la aparición de nuevos<br />

fondos privados de capital riesgo puro dirigidos al equity gap.<br />

Para conseguirlo existen multitud de caminos diferentes. Se puede optar por inyectar<br />

dinero en el mercado procurando, con unas determinadas condiciones a la inversión, que<br />

ese dinero llegue a las compañías adecuadas. Otra opción es, en vez de proporcionar<br />

dinero, garantizar las inversiones de los fondos privados, de tal manera que se les facilite<br />

la posibilidad de invertir en compañías que por su sector de actividad y juventud exigen<br />

mayor riesgo a la inversión. Y así se podrían enumerar infinidad de fórmulas. Es más,<br />

casi podemos sostener que no existen dos programas totalmente iguales. Existen, eso sí,<br />

ciertas técnicas que parecen tener mayores probabilidades de éxito, que han sido<br />

puestas en práctica anteriormente en algún lugar, y que las administraciones públicas<br />

tratan de adecuar convenientemente a su estado o región para hacerlas eficaces.<br />

Para elaborar la siguiente figura hemos procurado extraer, de las innumerables<br />

posibilidades y versiones existentes de programas públicos de apoyo al capital riesgo, los<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


elementos comunes que muchos de ellos manifiestan, para llegar finalmente a considerar<br />

cuatro posibles modelos teóricos. Bien entendido que en muchos casos ni siquiera uno de<br />

estos cuatro modelos aparece de forma pura, sino que existen programas que bajo el<br />

mismo nombre aúnan dos o más de estos modelos.<br />

2-3<br />

millones<br />

de €<br />

Inversores<br />

privados<br />

Sector<br />

Fondo<br />

Público<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

PRÉSTAMOS A LOS FONDOS: apoyo<br />

financiero a los Fondos de Capital Riesgo:<br />

por medio de préstamos que pueden estar<br />

ligados a determinadas condiciones de<br />

inversión (en early stages del sector <strong>TIC</strong>, por<br />

ejemplo), con muchas facilidades para el<br />

retorno)<br />

FONDO <strong>DE</strong> FONDOS O FONDO MIXTO: la<br />

presencia del sector público en este mercado<br />

se realiza a través de la inyección de fondos<br />

públicos en determinados fondos privados,<br />

estableciendo en su caso unos requisitos<br />

para su participación<br />

Modelos de inversión pública<br />

indirecta<br />

Inversores<br />

privados<br />

Sector<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Sector<br />

Público<br />

CO-INVERSIÓN: el sector público adquiere<br />

una participación junto con el sector privado<br />

en determinadas empresas. En ocasiones,<br />

las exigencias de rentabilidad son menores<br />

que las de un inversor privado..<br />

INVERSIÓN DIRECTA: el sector público<br />

adquiere una participación en los proyectos<br />

por él mismo seleccionados o les concede<br />

préstamos.<br />

Modelos de inversión pública<br />

directa<br />

600.000<br />

€<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Figura 28. Modelos de intervención del sector público<br />

Fuente: elaboración propia<br />

En la figura anterior los modelos aparecen ordenados, de mayor a menor, según la<br />

cantidad que reciben las empresas de los fondos ayudados o directamente promovidos<br />

por estos programas.<br />

Podemos afirmar que, habitualmente, los fondos que resultan beneficiarios de programas<br />

públicos que siguen el modelo de préstamos a los fondos, suelen realizar inversiones que<br />

se sitúan en la parte superior del equity gap. Estos fondos realizarán inversiones por<br />

cuantías generalmente superiores, tal y como hemos comentado anteriormente que se<br />

corresponde con el modelo habitual de inversión del capital riesgo, pero en lo que se<br />

refiere a las inversiones subvencionadas por la administración pública (en este caso<br />

mediante préstamos bonificados), y que estarán dirigidas a cubrir el déficit de<br />

financiación propio del equity gap, lo normal es que esta fórmula se utilice para atender<br />

las inversiones más altas dentro de ese rango. De la misma manera, los programas de<br />

52<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


inversión directa de los gobiernos locales, regionales o estatales, suelen realizar<br />

inversiones en aquellas empresas cuyas necesidades van justo un poco más allá de lo<br />

que suelen proporcionar los programas públicos de apoyo a los emprendedores y las<br />

inversiones de los business angels, es decir, alrededor o por encima de 600.000€.<br />

En los siguientes apartados se aborda con un poco más de profundidad cada uno de<br />

estos modelos, analizando también alguna implementación concreta de éxito de los<br />

mismos. Pero antes de ello profundizaremos en uno de los conceptos que ha aparecido<br />

anteriormente, y que resulta de especial interés, ya que es la clave para entender cómo<br />

algunos de estos modelos (principalmente aquellos en los que la inversión pública es<br />

indirecta) resuelven el problema estructural asociado al capital riesgo que hemos<br />

estudiado, y que conduce a que las inversiones que éste realiza sean cada vez mayores.<br />

5.3. Modulación de la TIR<br />

El concepto de modulación de la TIR es particularmente importante, ya que resulta ser el<br />

aspecto determinante de la mayoría de los programas públicos de apoyo a la industria<br />

del capital riesgo. La TIR es una herramienta matemática que permite estimar cuál va a<br />

ser la rentabilidad de una inversión. Los gestores de un fondo de capital riesgo, que<br />

deben tomar la decisión acerca de la viabilidad de una determinada inversión, utilizan<br />

este valor para justificar sus decisiones ante los inversores.<br />

Entre los parámetros que configuran la TIR de una inversión se encuentran los beneficios<br />

que esperan recibir los inversores (la rentabilidad real esperada en cuya determinación<br />

se valora el nivel de riesgo asociado a dicha inversión). Por tanto, cualquier medida que<br />

aumente los beneficios o que disminuya el riesgo contribuirá a presentar una TIR<br />

superior, y a hacer más atractiva una determinada inversión.<br />

En general, podemos decir que todas las medidas que se puedan adoptar desde el sector<br />

público estarán dirigidas en uno de estos sentidos:<br />

Dichas actuaciones pueden concretarse según los diferentes modelos existentes en otros<br />

países mediante medidas como las siguientes:<br />

53<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


• El sector público inyecta dinero en el sistema, garantizando un porcentaje muy<br />

importante de los fondos (hasta dos tercios).<br />

• El sector público, tras un prorrateo hasta alcanzar el retorno de la inversión, acepta un<br />

reparto asimétrico de los beneficios en relación con el inversor privado, en algún caso<br />

hasta el 90% para el inversor privado, o deja que el propio mercado module esta<br />

asimetría (los porcentajes se dejan en manos del mercado).<br />

• El sector público se compromete a ser el primero en sufrir las posibles pérdidas por la<br />

inversión.<br />

• El sector público permite en un plazo amplio al sector privado modular el riesgo de su<br />

inversión posibilitando la recompra de sus participaciones en determinadas condiciones.<br />

Es decir, en todos los casos se dice que el sector público trata de modular la Tasa Interna<br />

de Retorno (TIR) asociada a dichas inversiones con el fin de hacerlas atractivas, a cambio<br />

de que la industria del capital riesgo invierta en un determinado sector cuyo desarrollo es<br />

prioritario para el gobierno, el sector <strong>TIC</strong>.<br />

Como hemos visto hasta ahora, las inversiones en empresas más jóvenes son<br />

generalmente apuestas más arriesgadas, más si cabe en sectores tan dinámicos como en<br />

el de las <strong>TIC</strong>. Además, las rentabilidades asociadas a estas inversiones no suelen<br />

justificar la asunción de esos riesgos. Esta es la causa de que en muchos casos se<br />

abandonen. Por tanto, si de alguna manera se disminuye el riesgo de estas operaciones<br />

se estará ayudando a mejorar la TIR de las mismas, y facilitando así una decisión<br />

favorable de los comités de inversión. Asimismo, si para el mismo riesgo se aumentan los<br />

beneficios esperados por los inversores, también aumentaría la TIR y su consecuente<br />

efecto sobre la decisión de invertir.<br />

No en todos, pero sí en muchos de los programas públicos que existen o que se han<br />

puesto en marcha anteriormente, existe una componente principal de ajuste de la TIR de<br />

las operaciones que perseguía este propósito, por alguno de los dos caminos que hemos<br />

apuntado. Lo veremos en los siguientes apartados.<br />

5.4. Modelos de intervención pública 5<br />

5.4.1. Préstamos o garantías a los fondos<br />

El primero de los modelos que vamos a considerar es aquél en el que la administración<br />

pública otorga préstamos a las sociedades de capital riesgo, o garantiza la deuda<br />

adquirida por el fondo. En este segundo caso, dicha deuda puede adquirirse de varias<br />

formas, entre otras:<br />

5 Los modelos de intervención que aparecen en este apartado, aunque en ocasiones se hayan extraído de<br />

países que no pertenecen a la Unión Europea, serían trasladables a España si se respeta la normativa<br />

comunitaria sobre ayudas de estado.<br />

54<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


1. Mediante la concesión de préstamos bancarios.<br />

2. Mediante la emisión de algún tipo de deuda.<br />

Según se trate de préstamos o garantías, y dentro de éstas según la modalidad que se<br />

utilice, las cantidades dedicadas por el sector público varían enormemente. Cuando se<br />

trata de garantías, pueden llegar por ejemplo hasta los 2.900 millones $ para los que se<br />

han ofrecido garantías en el programa SBIC del gobierno de los EE.UU. en 2005.<br />

Figura 29. Modelo de préstamos o garantías a los fondos<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Ser beneficiarios de programas construidos en base a estas modalidades es<br />

enormemente ventajoso para las gestoras, ya que el dinero recibido por esta vía exige<br />

rentabilidades mucho menores (básicamente el tipo interés asociado al préstamo) que las<br />

que les demandan los inversores del fondo. De esta manera, la tasa interna de retorno<br />

global de las inversiones que se benefician del dinero proveniente del préstamo es mucho<br />

mejor.<br />

Lógicamente, para poder acceder a este tipo de préstamos o garantías se exigen unas<br />

condiciones. Entre otras, habitualmente se suele determinar una participación mínima del<br />

sector privado en la inversión concreta que se va a realizar. Este umbral de participación<br />

mínimo es, en realidad, muy variable. De los distintos programas estudiados no se puede<br />

extraer ninguna conclusión general al respecto. El valor dependerá principalmente del<br />

desarrollo del capital riesgo en ese país en concreto. En el caso de las garantías se<br />

entiende, lógicamente, que dicha participación está comprometida con anterioridad a que<br />

el Estado asuma la garantía de nuevas inversiones en el fondo (que también serán<br />

privadas).<br />

Otra de las condiciones que suele determinar el sector público para poder acceder al<br />

préstamo o a la garantía es el rango de inversiones que se pueden acometer con la<br />

55<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


ayuda de las mismas. Normalmente se fijará un rango que cubra de una manera u otra el<br />

equity gap, es decir, no se permitirá que los fondos realicen inversiones superiores a los<br />

2 ó 3 millones € sirviéndose de estas ayudas públicas.<br />

Este tipo de condiciones repetirán prácticamente en todos los programas que estudiemos<br />

en los demás apartados. De alguna manera, son las contrapartidas que exige el sector<br />

público para dar este tipo de ayudas. Por tanto será necesario instrumentar los<br />

procedimientos que resulten necesarios para permitir, de un lado, una concesión ágil de<br />

las ayudas para que los fondos puedan acometer adecuadamente sus inversiones y, de<br />

otro, un instrumento de control que permita a la administración pública competente<br />

valorar suficientemente la validez de las mismas según criterios como los que acabamos<br />

de estudiar.<br />

En general estos programas de préstamos están orientados a fomentar inversiones en las<br />

empresas objetivo, por parte de fondos ya existentes en el mercado utilizando para ello<br />

los recursos financieros privados ya disponibles por parte de dichos fondos establecidos.<br />

Por el contrario esta clase de programas basados en la concesión de garantías no<br />

resultan útiles cuando el objetivo es incentivar la aparición de nuevos fondos de capital<br />

riesgo o bien para movilizar nuevos recursos financieros aportados por el sector privado<br />

y destinados a operaciones de capital riesgo.<br />

En los casos en los que existe una limitación significativa de los recursos públicos<br />

disponibles, la selección de los gestores privados participantes en los programas suele<br />

primar la experiencia de los gestores de los fondos a través de procesos abiertos y<br />

transparentes de selección.<br />

Programa SBIC (EE.UU.)<br />

El ejemplo paradigmático de este tipo de instrumentos lo tenemos en el programa SBIC<br />

(Small Business Investment Companies) estadounidense al que antes hacíamos alusión.<br />

El programa fue lanzado en 1958 por el gobierno de los Estados Unidos, cediendo su<br />

gestión a la SBA (Small Business Administration, agencia federal encargada del<br />

desarrollo de las pymes), con el ánimo de cerrar la brecha entre las necesidades de los<br />

emprendedores y las fuentes de financiación tradicionales. En pocas palabras, la SBA<br />

ayuda a una serie de fondos privados (los SBIC) garantizando o adquiriendo valores<br />

emitidos por éstos para realizar aportes de capital a pequeñas empresas en la modalidad<br />

de capital de riesgo.<br />

Los SBICS, por tanto, son fondos privados de capital riesgo que han obtenido una<br />

licencia de la SBA que les permite hacer uso, además de su propio capital, de garantías<br />

de la propia SBA para hacer inversiones en deuda o capital en empresas estableciendo<br />

para ello una serie de requisitos, como, por ejemplo, el tamaño máximo de las empresas<br />

participadas. La SBA concede apoyo a los fondos de capital riesgo privados que<br />

consiguen la licencia, garantizando sus emisiones de bonos a 10 años por importe de<br />

hasta el 300% del capital privado del fondo (en media realmente aportan un 200%) con<br />

56<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


un máximo de 119 millones $ por cada fondo SBIC. Los recursos aportados por la SBA<br />

deben ser usados en 5 años.<br />

A su vez existen otros requisitos de los fondos que deseen hacer uso de este programa.<br />

Al menos deben contar con 5 millones $ de capital privado, del cual al menos el 30%<br />

debe provenir de inversores ajenos a los gestores del fondo.<br />

Para obtener este apoyo en la búsqueda de recursos financieros los fondos de capital<br />

riesgo deben solicitar a la SBA convertirse en fondos SBIC, quedando tras ello sometidos<br />

a la regulación particular de ese tipo de fondos y a la supervisión de la SBA. La garantía<br />

prestada por la SBA es gratuita para el fondo SBIC, si bien éste paga una tasa de<br />

10.000€ para el proceso de obtener la licencia de la SBA.<br />

Este programa, en sus diferentes modalidades, es el responsable del desarrollo<br />

espectacular de la industria del capital riesgo en los estados Unidos. Como se puede<br />

comprobar, la SBA no realiza ninguna inversión en empresas que se encuentran en fase<br />

semilla o start up, pero sí habilita a un gran número de fondos privados (actualmente<br />

más de 400) con los recursos necesarios para hacerlo. Un rápido vistazo a algunas cifras<br />

para el año 2005 servirá para percibir algunos beneficios concretos:<br />

• La financiación proveniente de fondos SBIC alcanzó los 2,9 billones de dólares.<br />

• 2.299 compañías resultaron directamente beneficiarias de las inversiones.<br />

• 984 millones $ (el 34% del total de las inversiones) se destinaron a empresas con<br />

menos de 2 años de vida.<br />

En el anexo I se resumen las características del programa SBIC.<br />

5.4.2. Fondos de fondos y fondos mixtos<br />

Esta modalidad de programas se caracteriza porque las inversiones del sector público no<br />

llegan directamente a las pymes, sino que se dirigen a instrumentos intermedios<br />

constituidos en este caso por los fondos de capital riesgo. Por eso los englobamos dentro<br />

de la modalidad de inversión pública indirecta.<br />

En este apartado analizamos los programas en los cuales el sector público actúa como un<br />

inversor más (quizá con unas condiciones particulares, pero a primera vista es un<br />

inversor como cualquier otro). A diferencia de la concesión de préstamos o garantías a<br />

los fondos, en este caso la administración pública que se haga cargo del programa toma<br />

participaciones en el fondo como cualquier otro inversor del mismo. Adicionalmente, esta<br />

toma de participaciones puede tener lugar en un fondo de fondos o en un fondo mixto:<br />

• Fondo de fondos: Los fondos de fondos canalizan los fondos de sus clientes<br />

(instituciones, sociedades y también inversores privados) hacia diferentes opciones de<br />

inversión, es decir, constituyen una cartera compuesta por diferentes fondos de capital<br />

riesgo en la que participan todos sus inversores. Los fondos de fondos son en sí mismos<br />

57<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


un vehículo de inversión. Muchas veces, por diversas razones, los inversores prefieren<br />

colocar su dinero en este tipo de fondos. La diversificación de las inversiones, que en<br />

este tipo de fondos es mucho mayor, suele ser una de las causas, ya que se puede<br />

alcanzar una dispersión muy superior a la que se consigue invirtiendo en un único<br />

fondo, que generalmente invertirá a su vez en empresas de sectores muy<br />

determinados.<br />

• Fondo mixto: llamamos fondo mixto a aquél que cuenta con inversores tanto públicos<br />

como privados, y que a diferencia del fondo de fondos sí que invierte directamente en<br />

las empresas.<br />

Por tanto, conceptualmente no existe diferencia entre lo que hemos llamado fondo mixto<br />

y un fondo de fondos. En la realidad, sin embargo, sí que la hay, ya que las estrategias<br />

de inversión, los procesos de due diligence, etc., son muy diferentes en un caso y en<br />

otro. Así, por ejemplo, los fondos de fondos deben adecuar sus inversiones a los ciclos<br />

que experimenta la industria del capital riesgo en lo que se refiere al levantamiento de<br />

fondos (ciclos de tres a cinco años como promedio), mientras que un fondo normal puede<br />

invertir en una empresa teóricamente en cualquier momento dentro del periodo de vida<br />

del fondo, si bien es cierto que las inversiones suelen llevarse a cabo al comienzo. Este<br />

tipo de diferencias lleva a que también el perfil de los inversores habitualmente difiera<br />

entre ambos tipos de fondos.<br />

Figura 30. Modelo de fondo mixto<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Dejando de lado las diferencias entre ambas estructuras, y centrándonos ya en los<br />

aspectos más importantes que revisten este tipo de programas, comprobamos que la<br />

cantidad de fondos provistos por el sector público se encuentra en todos los programas<br />

analizados, de los cuales se ofrecen dos ejemplos más adelante, alrededor de los 150 -<br />

200 millones €. Podemos considerar estas cantidades considerablemente elevadas,<br />

teniendo en cuenta que en este caso se trata siempre de participaciones en los fondos,<br />

es decir, de dinero que será efectivamente desembolsado, no de garantías. Lógicamente<br />

estas inversiones se reparten a lo largo del tiempo, y ni siquiera toda la participación<br />

58<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


destinada a un fondo se entrega de una vez, sino que suelen pactarse entre el fondo y el<br />

inversor los plazos en los que se repartirá el monto total de la inversión. En algunos<br />

casos las cantidades globales presupuestadas por los gobiernos para sus programas<br />

incluyen partidas que se financiarán gracias a los fondos FE<strong>DE</strong>R. Para esto último se<br />

requiere que estos programas cumplan una serie de requisitos especiales, si bien en los<br />

últimos años la Comisión Europea, a la vista de los beneficios que podían derivarse de<br />

estos instrumentos para las regiones menos favorecidas, ha relajado en gran medida<br />

muchos de los requisitos habituales (sólo en los casos de que se trate de programas que<br />

hagan uso del capital riesgo como medio de financiación).<br />

En general, y al igual que veíamos en el apartado anterior, el sector público determina el<br />

rango de inversiones que se pueden acometer, de tal modo que el fondo invierta en<br />

empresas cuyas necesidades se encuentren dentro del equity gap. Otras limitaciones que<br />

se pueden imponer se refieren al territorio (especialmente en el caso de que se haga uso<br />

de fondos FE<strong>DE</strong>R), al sector objetivo, etc.<br />

La participación exigida al sector privado varía entre el 30 y el 60%. En general se<br />

requiere menor participación privada en aquellos fondos más claramente enfocados a la<br />

financiación en early stages ya que, como hemos estudiado en los capítulos precedentes,<br />

las condiciones de la industria del capital riesgo para esas inversiones son objetivamente<br />

más duras. Por ello, cuando los fondos acometen un gran número de inversiones en ese<br />

tipo de compañías más jóvenes, el sector público suele exigirles menos a la hora de<br />

incluirlos en sus programas de apoyo.<br />

La selección de los fondos beneficiarios se lleva a cabo muchas veces mediante algún tipo<br />

de procedimiento de concurrencia, limitando normalmente el número de fondos. Así se<br />

planteó, por ejemplo, un programa que vamos a utilizar de ejemplo, el ECF.<br />

Programa ECF (Reino Unido)<br />

El programa ECF (Enterprise Capital Funds) se diseñó en el Reino Unido principalmente<br />

sobre la base de las experiencias cosechadas por el programa SBIC puesto en práctica en<br />

los Estados Unidos. También se sirvió del ejemplo de otros muchos programas<br />

internacionales, con lo cual sigue fielmente las buenas prácticas más extendidas. Sus<br />

características más importantes son:<br />

• El instrumento ha sido diseñado para dirigirse hacia un fallo de mercado previamente<br />

analizado y documentado por las agencias estatales apropiadas. Dicho fallo es,<br />

obviamente, el equity gap.<br />

• El gobierno mejora la oferta de fondos ya existente, pero actúa únicamente como<br />

inversor, catalizando la gestión privada de los fondos.<br />

• Esta estructura, utilizando un modelo de reparto de beneficios asimétrico, crea<br />

incentivos suficientes que recompensen las inversiones con éxito, y permite así TIR<br />

competitivas para los inversores privados en inversiones en early stages.<br />

59<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


• Se aseguran concursos abiertos que garantizan la concurrencia de los mejores equipos<br />

para competir por la gestión de los fondos.<br />

El modelo, como ya hemos comentado, es una adaptación al Reino Unido de la conocida<br />

experiencia estadounidense de las SBIC. La inversión pública se instrumenta como un<br />

préstamo al fondo, si bien esto se debe a las peculiares características de los contratos<br />

anglosajones. Estudiado desde España, se puede decir que el sector público realiza una<br />

toma de participaciones efectiva en el fondo. Dicha inversión se establece a 10 años,<br />

solicitando para ella únicamente el mismo tipo de interés que el manejado para los bonos<br />

del Estado, es decir, alrededor del 5%. Se exige una participación mínima del sector<br />

privado de un tercio de la inversión. El sector público contribuirá con un máximo de 25<br />

millones de libras al fondo. Otras características destacables del programa son:<br />

• No se habilitan salvaguardas directas contra las inversiones que no tengan éxito de<br />

manera que se pudieran cubrir parte de las pérdidas sufridas. En su lugar se modula la<br />

TIR mediante un aumento del retorno para los inversores (gracias al modelo asimétrico<br />

de reparto de los beneficios) de forma que con ello se compensen las posibles<br />

operaciones con pérdidas y el resultado global para el fondo sea positivo.<br />

• El programa está abierto tanto a estructuras reguladas (lo que en España serían las<br />

SCR) como a consorcios de business angels que gestionen fondos.<br />

Durante el proceso de licitación se tendrá en cuenta:<br />

• La estrategia de inversión; lógicamente, las inversiones deben ir destinadas a cubrir el<br />

equity gap (en un rango que va desde las 50.000 libras a los dos millones).<br />

• La calidad del equipo de gestión.<br />

• Los costes de la gestión del Fondo y otros gastos como retribución de los equipos<br />

gestores.<br />

Asimismo, deberán establecerse los porcentajes de beneficio que corresponden al<br />

Gobierno. La participación del Gobierno en los beneficios se establecerá de tal modo que<br />

el programa no le suponga coste alguno en el medio plazo.<br />

El Gobierno del Reino Unido aprobó el programa en 2005. La primera ronda de<br />

licitaciones resultó en 45 participantes, de los cuales fueron seleccionados 4. En<br />

Noviembre de 2006 se anunció un segundo concurso dotado con 50 millones de libras en<br />

préstamos para ese año, así como otros 50 millones para una ronda posterior en 2007.<br />

En el anexo I se resumen las principales características del programa ECF del Reino<br />

Unido.<br />

60<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Programa Innovation Investment Funds (Australia)<br />

Como muestra de la enorme variedad existente, y de como los mismos objetivos pueden<br />

plantearse con instrumentos muy diferentes, conviene que analicemos otro programa<br />

reconocido internacionalmente, que también podría englobarse bajo el modelo de los<br />

fondos mixtos. Se trata del Innovation Investment Funds (IIF).<br />

Este programa se estableció en 1997 con la finalidad de estimular la financiación de<br />

empresas de alta tecnología en Australia. Los objetivos del programa eran:<br />

• Fomentar el desarrollo de compañías de nueva tecnología, las cuales lleven al mercado<br />

los resultados del I+D.<br />

• Desarrollar un mercado australiano auto sostenible de capital riesgo, enfocado hacia las<br />

compañías tecnológicas en los primeros estadios de su desarrollo.<br />

• Establecer un retorno para el programa a medio plazo, que lo convierta en<br />

autofinanciable.<br />

• Desarrollar equipos de gestores de fondos experimentados en la industria del venture<br />

capital.<br />

Los IIFs son administrados por gestores de fondos privados debidamente autorizados.<br />

Dichos gestores toman todas las decisiones relativas a las inversiones, y están<br />

únicamente condicionados por los términos del acuerdo suscrito con el Gobierno<br />

Australiano. El gobierno, además de regular el programa mediante estos acuerdos, se<br />

convierte en el mayor inversor para cada uno de los IIF. Las principales características<br />

del programa IIF son:<br />

• El capital público no excederá en más del doble del capital privado de cada fondo.<br />

• Las inversiones generalmente tendrán lugar vía capital, y sólo se destinarán a<br />

empresas tecnológicas de pequeño tamaño y que sean de reciente creación.<br />

• Al menos el 60% del capital comprometido en el fondo debe invertirse en un plazo de 5<br />

años.<br />

• A menos que haya sido específicamente aprobada por el departamento competente del<br />

gobierno australiano, ninguna inversión será superior a los 4 millones $ o al 10% del<br />

capital comprometido en el fondo (la que sea menor de las dos cifras).<br />

Los acuerdos sobre los beneficios entre el Gobierno y los inversores privados estipulan<br />

que hasta el retorno completo del capital comprometido, tanto el Gobierno como los<br />

demás inversores privados recibirán una cantidad equivalente a su participación así como<br />

a los intereses generados por dicha participación. A partir de entonces las cantidades<br />

retornadas se distribuirán según una base 90:10 entre el Gobierno y los inversores<br />

61<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


privados; la parte correspondiente a los inversores privados la compartirán con el gestor<br />

del fondo, para incentivar así su labor.<br />

Los fondos establecidos al amparo del programa de IIF tienen un término de 10 años, al<br />

cabo del cual se procederá a venderlos de manera prudente. Tras ser revisado en mayo<br />

del 2006, el Gobierno anunció una tercera ronda de inversiones para el programa, por un<br />

total de 200 millones $, con el objeto de destinarlos a diez nuevos fondos.<br />

Como se ve, los objetivos son muy parecidos a los de los ECF británicos, y sin embargo<br />

los medios, aun bajo el paraguas de un mismo modelo teórico, no pueden ser más<br />

diferentes. En el caso del Reino Unido, los propios fondos concursantes proponían los<br />

porcentajes de reparto de los beneficios.<br />

En el anexo I se resumen las principales características del programa IIF de Australia.<br />

5.4.3. Co-inversión<br />

Con la modalidad de co-inversión entramos dentro de los programas que hemos<br />

englobado dentro del modelo de inversión pública directa, es decir, aquellos en los cuales<br />

el gobierno participa directamente las pymes junto con el capital riesgo. Si bien puede<br />

parecer que de esta forma únicamente sale beneficiada la pyme, no es así. Este tipo de<br />

programas también se diseñan para apoyar a la industria del capital riesgo. Podemos<br />

observar como la simple participación del sector público en una empresa disminuye<br />

considerablemente el riesgo de cualquier otra inversión privada en la misma.<br />

Inversores privados<br />

Sector Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Figura 31. Modelo de co-inversión<br />

Fuente: elaboración propia<br />

El sector público suele dejar la gestión en manos de los gestores del fondo privado, así<br />

como la localización de las oportunidades de inversión. Es decir, prácticamente toda la<br />

62<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


iniciativa y el peso de la inversión recaen sobre el sector privado. De hecho, es algo<br />

querido y buscado, ya que se estima que la experiencia y la eficacia de los equipos<br />

privados es muy superior.<br />

En ocasiones lo que sí se plantea es que el sector público proporciona o facilita proyectos,<br />

ya que puede ocurrir que su percepción de la oferta sea muy superior a la que tenga un<br />

determinado equipo gestor, o incluso la globalidad de la industria del capital riesgo. Esto<br />

es debido a las estrechas relaciones entre la administración pública y las universidades<br />

(que son el origen de un buen número de proyectos empresariales), así como gracias a<br />

los propios programas de ayudas públicas a emprendedores y empresas jóvenes, que<br />

una vez superada dicha etapa necesitan nuevas ayudas financieras.<br />

Todos los programas de esta modalidad revisados exigen un rango muy concreto de<br />

inversión, situado en torno al equity gap. En algunos casos el programa tiene un enfoque<br />

territorial, así como sectores de inversión predeterminados. Para dichas inversiones, en<br />

todos los casos estudiados de programas de co-inversión se exige una participación<br />

mínima de un 50% del capital privado. Los fondos privados generalmente pueden<br />

instrumentar su inversión de distintas formas (capital, préstamos,…).<br />

Para que haya beneficios adicionales concretos para el inversor privado y, por lo tanto, se<br />

produzca un efecto en la modulación de la TIR es necesario llegar a acuerdos entre los<br />

co-inversores o con los emprendedores. Estos acuerdos pueden ser pactos sociales entre<br />

accionistas o de sindicación de acciones que permitan ofrecer a los inversores privados<br />

ventajas o retribuciones superiores a las que le corresponderían en proporción a su<br />

participación en la empresa. De no existir dichos acuerdos no se producirá el efecto<br />

incentivador de la inversión del sector privado.<br />

Programa SCF (Escocia)<br />

El SCF, Scottish Co-investment Fund, es un fondo de capital riesgo de 45 millones de<br />

libras (financiado en parte con fondos FE<strong>DE</strong>R). Puede participar en inversiones de hasta<br />

dos millones, con participaciones de entre 50 mil y 500 mil libras. Las compañías objeto<br />

de la inversión deben ser pymes establecidas principalmente en Escocia, cuyos activos<br />

netos no alcancen los 16 millones de libras, y dedicadas a sectores de actividad<br />

previamente determinados (<strong>TIC</strong>, biotecnología, etc.).<br />

El Fondo co-invierte junto con determinados inversores previamente seleccionados<br />

(actualmente existen 22), entre los cuales encontramos diferentes tipos de<br />

organizaciones:<br />

• Inversores institucionales<br />

• Corporate ventures<br />

• Gestores profesionales de fondos (professional fund managers)<br />

• Consorcios de business angels<br />

63<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


• Inversores privados a título individual<br />

Estas entidades (los socios) se hacen cargo de identificar las oportunidades de inversión<br />

y de negociar los contratos; asimismo, invierten su propio dinero en los mismos términos<br />

que el del SCF. El SCF, por tanto, no se involucra en la selección ni en la negociación ni<br />

monitorización de las inversiones, ni opina sobre la valoración de las compañías objetivo.<br />

Mientras éstas pasen los criterios que antes enumerábamos (tamaño, sector,…), el socio<br />

privado es quien se hace cargo de la inversión. De esta manera el sector privado atrae<br />

más fondos sin que levantarlos le haya supuesto esfuerzo alguno. La mayoría de los<br />

socios repercuten a la empresa objeto de la inversión un cargo de entre el 1-2%<br />

(commitment fee) sobre las sumas que invierten en el momento en que dicha cantidad<br />

es retirada. El SCF cede normalmente la cantidad repercutida al socio inversor.<br />

Se ha podido valorar estadísticamente el efecto de apalancamiento que el SCF ha tenido<br />

sobre las inversiones, comprobando cómo, por ejemplo, la inversión media de un<br />

business angel ha crecido desde las casi 180 mil libras en que se situaba antes de la<br />

existencia del SCF hasta las 475 mil en que se cifra ahora, cuando el angel co-invierte<br />

con el SCF.<br />

En el anexo I se resumen las principales características del programa SCF de Escocia.<br />

5.4.4. Inversión directa<br />

Es la última de las modalidades de intervención pública que resulta de nuestro trabajo de<br />

abstracción. Se localiza generalmente en la zona más baja del equity gap, que se<br />

corresponde, con aquella zona donde se acentúa de una manera más intensa el problema<br />

de falta de rentabilidad y atractivo de las inversiones para los fondos de capital riesgo.<br />

Sin embargo, las compañías que solicitan esas cantidades sí necesitan el tipo de<br />

financiación que el capital riesgo les ofrece. Se trata, por tanto, de la inversión directa<br />

del sector público en las pymes. En este caso ya no hablamos de que exista ninguna<br />

ayuda al desarrollo de una industria privada de capital riesgo, ya que el sector privado no<br />

aparece de ninguna manera. Vemos, por tanto, cómo en algunos países los gobiernos<br />

adoptan políticas de inversión directa en start up, bien como complemento de otras<br />

políticas, bien por la dificultad para levantar financiación privada para las empresas que<br />

se encuentran en esta fase de su desarrollo.<br />

64<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Figura 32. Modelo de inversión directa<br />

Fuente: elaboración propia<br />

La gestión puede hacerse directamente por el sector público o encomendarse a un gestor<br />

privado profesional. Hasta ahora habíamos visto cómo en todas las demás modalidades<br />

lo habitual era dejar la gestión de la inversión en manos de sociedades gestoras de<br />

fondos de capital riesgo privadas, pero ahora existe más variedad, al ser el dinero<br />

únicamente público.<br />

Los programas, en este caso, pueden estar todo lo focalizados que los gobiernos quieran<br />

(por rango, sectores, territorio…), y de este modo podemos encontrar todo tipo de<br />

ejemplos, desde programas de ámbito nacional con un elevado presupuesto (más de 100<br />

millones €) hasta otros programas restringidos a una región muy concreta, y con<br />

presupuestos que no alcanzan los 10 millones €. La inversión puede adoptar diversas<br />

formas, según el país de que se trate, aunque las más comunes son la entrada en capital<br />

y los préstamos participativos.<br />

Programa Seed Fund Vera Ltd (Finlandia)<br />

Seed Fund Vera Ltd (Avera), realiza inversiones de capital en empresas innovadoras que<br />

se encuentran en los primeros estadios de su desarrollo (early stages). Su<br />

establecimiento forma parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Comercio e<br />

Industria finlandés encaminada a reformar las estructuras de financiación de capital<br />

semilla y de start up innovadoras. Concretamente, una vez más, se centra en salvar la<br />

discontinuidad que el equity gap supone en cuanto a los recursos financieros para las<br />

empresas.<br />

El fondo invierte hasta medio millón €, con inversiones iniciales en el rango que va desde<br />

los 100.000 hasta los 250.000 €, tomando una participación minoritaria en el capital de<br />

la empresa (15-40%). La compañía participada debe ser una pyme registrada en<br />

Finlandia, en la etapa de semilla o de start up (mejor con menos de 3 años).<br />

Las compañías, para ser adecuadas para recibir inversiones de Avera, deben disponer de<br />

un business plan viable y realista, con un producto o servicio innovador y con<br />

posibilidades de expansión internacional. Preferiblemente, dicho producto debería ser<br />

susceptible de ser patentado.<br />

65<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


En el anexo I se resumen las principales características del programa Avera de Finlandia.<br />

Programa Finish Industry Investment Ltd (Finlandia)<br />

Existen otras entidades públicas finlandesas que están dando pasos en el sentido de la<br />

inversión directa. Finnish Industry Investment Ltd (FII) es una compañía de inversiones<br />

propiedad del gobierno finlandés. Se dedica a las inversiones de capital riesgo, a través<br />

de fondos de venture capital, fondos de private equity así como, cada vez en mayor<br />

medida, inversiones directas en compañías seleccionadas, mediante un fondo de capital<br />

semilla controlado por la propia compañía. La empresa, que depende del Ministerio de<br />

Comercio e Industria finlandés, había invertido a finales del 2005 un total de 325.6<br />

millones €, entre fondos invertidos y comprometidos.<br />

La principal misión de este instrumento ha sido la de estimular la creación de nuevos<br />

fondos de venture capital en Finlandia, gestionados por el sector privado. Sin embargo,<br />

durante los últimos años, FII ha cosechado un éxito más bien limitado en este aspecto, lo<br />

cual se debe principalmente a la falta de voluntad de los fondos de pensión finlandeses<br />

para co-invertir junto con el gobierno en fondos de capital riesgo dirigidos a early stages.<br />

FII se ha basado siempre en el principio de invertir en iguales términos (pari passu) que<br />

los inversores privados y, si bien su aplicación asegura la existencia de una cierta<br />

disciplina comercial, limita considerablemente el número de herramientas de las que<br />

dispone el sector público para incentivar a los inversores privados en los casos en los<br />

que, como este, de otra manera ellos probablemente no invertirían. Por este motivo FII<br />

ha modificado su estrategia hacia el incremento de protagonismo de su papel como<br />

inversor directo, si bien con cantidades habitualmente mayores de las que anteriormente<br />

comentábamos para este tipo de instrumentos, ya que la mayoría de sus inversiones<br />

oscilan entre los 1,3 y los 5 millones €.<br />

5.4.5. Los business angels<br />

Los business angels son inversores cruciales en la fase inicial de las empresas. Muchas<br />

veces se trata de emprendedores con éxito. De acuerdo con los datos de la Asociación<br />

Europea de Capital Riesgo (EVCA), en 2005 las compañías de venture capital realizaron<br />

en Europa un total de 416 operaciones de inversión en seed capital, con una inversión<br />

total de 96 millones €. Según los datos de la Asociación Europea de Capital Riesgo,<br />

EBAN, en ese mismo periodo los business angels realizaron 687 operaciones en empresas<br />

en fase de capital semilla con una inversión total de 127 millones €, incluyéndose en<br />

estos datos únicamente las operaciones canalizadas a través de las principales redes de<br />

business angels de Europa.<br />

A partir de estos datos puede entenderse la creciente preocupación mostrada por varios<br />

gobiernos por eliminar las barreras para la inversión por parte de estos inversores, o<br />

para fomentar este tipo de inversiones informales. Esta preocupación se ha concretado<br />

en determinados países en diferentes medidas de apoyo a esta actividad tales como:<br />

1. Reducir la presión fiscal sobre las inversiones de los business angels.<br />

66<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


2. Facilitar la creación y financiación de redes de business angels.<br />

3. Promover la creación de foros y encuentros entre business angels y emprendedores.<br />

En cuanto a la legislación fiscal, parece evidente que la de la industria española del<br />

capital riesgo es difícilmente mejorable. Sin embargo no ocurre lo mismo cuando<br />

tratamos de los business angels, que en España no cuentan con incentivos similares.<br />

Programa Enterprise Investment Scheme (Reino Unido)<br />

Muchos países de nuestro entorno disponen de algún tipo de exención fiscal<br />

específicamente diseñada para inversores de estas características. Veamos por ejemplo<br />

la existente en el Reino Unido, recogida bajo el programa llamado Enterprise Investment<br />

Scheme. Básicamente se resume en la existencia de dos incentivos, incompatibles entre<br />

sí:<br />

1. Por un lado, se permite aplicar una deducción sobre la base imponible de las<br />

ganancias patrimoniales por la cantidad invertida en acciones elegibles de<br />

empresas objetivo hasta un máximo de 400.000 libras esterlinas al año, aplicable<br />

al tipo impositivo más bajo (en la actualidad el 20%). Es decir que un inversor<br />

podría invertir dicha cantidad en una start up, y las 400.000 libras reducirían su<br />

base imponible (es decir se reduce la cantidad sobre la que se aplica la escala de<br />

gravamen) para impuestos de incrementos de patrimonio en dicho importe, lo que<br />

en la práctica le representa una deducción de impuestos del 20% de esa cantidad<br />

(tipo actual para los incrementos patrimoniales en el Reino Unido) y, por tanto, un<br />

máximo de 400.000*0,2= 80.000 libras en impuestos.<br />

2. Si el inversor no ha aplicado la deducción de la base anterior, o bien lo ha hecho<br />

de forma parcial, tiene la posibilidad de obtener una exención fiscal en la cuota<br />

del 100% de los beneficios que obtenga por las plusvalías obtenidas al vender las<br />

acciones, siempre que las acciones hayan estado en su poder al menos durante 3<br />

años (desde el 5 de abril de 2000; anteriormente el plazo era de 5 años).<br />

Como se ve, al final esto no es más que una apuesta por parte de los inversores ya que,<br />

o bien eligen aplicar las deducciones en la base (obteniendo así un beneficio fiscal fijo) o<br />

bien esperan 3 años con la esperanza de ganar lo suficiente con la venta de esos activos<br />

de tal manera que, al cosechar una exención total de los impuestos asociados a dichas<br />

ganancias, esta exención sea superior a la que hubieran obtenido siguiendo el otro<br />

camino.<br />

Por último, se les dota a los inversores de una salvaguarda por la que además, en caso<br />

de que sufran una pérdida patrimonial en la venta de las acciones, puedan deducirse<br />

fiscalmente dicha pérdida.<br />

En la siguiente figura se recogen, además del programa diseñado en el Reino Unido,<br />

algunas otras medidas que han tomado distintos gobiernos y que se encuentran<br />

encaminadas a reducir la presión fiscal sobre estos inversores informales.<br />

67<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


En la inversión<br />

En el momento de<br />

desinvertir<br />

Programa<br />

Máxima<br />

inversión<br />

deducible<br />

Bonificación<br />

fiscal<br />

Reducción<br />

del impuesto<br />

sobre las<br />

ganancias de<br />

capital<br />

Periodo<br />

mínimo de<br />

tenencia<br />

de las<br />

acciones<br />

Otros incentivos<br />

EIS - Enterprise<br />

Investment Scheme<br />

£ 400.000 al<br />

año<br />

100% tras 3<br />

20%<br />

años de<br />

tenencia<br />

(incompatibles entre sí)<br />

3<br />

• Aplazar el pago del<br />

impuesto sobre las<br />

ganancias de capital<br />

sobre cualquier activo.<br />

• Deducción fiscal de las<br />

pérdidas debidas a la<br />

inversión.<br />

• Reducciones en el<br />

impuesto de sucesiones<br />

ACE - Access to Capital<br />

for Entrepreneurs Act of<br />

2006<br />

$ 500.000<br />

por persona al<br />

año<br />

($ 250.000<br />

por compañía)<br />

25%<br />

15 - 28%<br />

3<br />

BES - Business<br />

Expansion Scheme<br />

€ 31.750 al<br />

año<br />

income tax<br />

rate<br />

20%<br />

5<br />

Réduction d’impôt pour<br />

souscription au capital<br />

de sociétés non cotées<br />

€ 20.000 por<br />

persona al<br />

año<br />

(€ 40.000<br />

para una<br />

pareja)<br />

25%<br />

27%<br />

5<br />

Figura 33. Ejemplos de medidas fiscales de apoyo a las inversiones informales<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Como podemos observar, los diferentes países que han dotado a sus sistemas fiscales de<br />

beneficios dirigidos a potenciar esta figura de los business angels han recurrido a<br />

medidas parecidas, variando únicamente los porcentajes y los periodos de tenencia.<br />

España no debería quedarse atrás en la instrumentación de medidas similares, a la luz de<br />

las ventajas que se derivan de este tipo de inversiones para el conjunto de las empresas<br />

que están dando sus primeros pasos, especialmente aquellas que tienen mayor<br />

implicación con los sectores tecnológicos, incluido obviamente el sector de las <strong>TIC</strong>.<br />

De la misma manera se han desarrollado diferentes iniciativas en diferentes países<br />

europeos para estructurar y autorregular redes de business angels, creando foros para el<br />

encuentro entre empresas innovadoras e inversores particulares. En la figura siguiente se<br />

señalan algunas de las iniciativas existentes:<br />

68<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Figura 34. Ejemplos de medidas para facilitar el contacto entre emprendedores y business angels<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Finalmente cabe mencionar que a pesar de la existencia de las mencionadas redes de<br />

business angels (todas ellas de reciente creación), el denominado mercado IPI (Inversión<br />

Privada Informal) sigue siendo muy imperfecto.<br />

5.5. Conclusiones<br />

El análisis teórico de los distintos modelos de inversión del sector público junto con sus<br />

aplicaciones prácticas en los países de nuestro entorno conduce a una esperanzadora<br />

conclusión: la financiación del equity gap en empresas de base de tecnológica del sector<br />

<strong>TIC</strong>, vía capital riesgo, se está desarrollando de manera exitosa fuera de nuestras<br />

fronteras, contribuyendo decisivamente al fortalecimiento del sector <strong>TIC</strong> en aquellos<br />

países que han implementado estos mecanismos de financiación.<br />

La extrapolación de los programas analizados al caso español, considerando las<br />

características propias de nuestro mercado de las <strong>TIC</strong>, contribuiría a paliar el déficit de<br />

financiación en el rango del equity gap. La existencia de iniciativas pioneras –aunque no<br />

directamente relacionadas con empresas del sector <strong>TIC</strong>- de reciente implantación en<br />

nuestro país, con medidas similares a las estudiadas en este informe confirma la validez<br />

de los modelos internacionales y su ajuste en el mercado español. El siguiente paso que<br />

69<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


se ha de dar es la definición de programas de financiación específicos para empresas de<br />

base tecnológica del sector <strong>TIC</strong>, en línea con las experiencias exitosas aquí comentadas.<br />

Otro aspecto destacable del análisis realizado es el importante papel desempeñado en el<br />

ámbito internacional por los business angels y el especial trato que los gobiernos<br />

dispensan a estos inversores privados, favoreciendo su actividad mediante políticas<br />

fiscales ventajosas y promocionando la creación de redes de colaboración. En el caso<br />

español, la consideración de las iniciativas internacionales reflejadas en este informe y la<br />

aplicación de las mismas, con las particularidades propias de nuestro mercado,<br />

facilitarían al máximo las inversiones de este colectivo, tan importantes en las primeras<br />

etapas de la vida de las empresas de base tecnológica. De hecho, ya han aparecido las<br />

primeras iniciativas en esta dirección.<br />

70<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


6. RECOM<strong>EN</strong>DACIONES <strong>DE</strong>L GRUPO <strong>DE</strong> <strong>EXPERTOS</strong><br />

El Foro de Expertos, de acuerdo con el objetivo principal para el que fue constituido, ha<br />

debatido y consensuado una serie de recomendaciones encaminadas a favorecer a los<br />

emprendedores y a las empresas de base tecnológica del sector de las tecnologías de la<br />

información y de las comunicaciones, con una especial atención a los aspectos<br />

relacionados con la financiación de estos proyectos en el rango definido por el equity gap.<br />

6.1. Recomendaciones generales<br />

El Foro de Expertos no ha analizado los problemas de la financiación de las start up de<br />

base tecnológica vía capital riesgo de manera abstracta o desvinculada del contexto en el<br />

que se desarrolla el día a día de una pyme de estas características. El grupo, atendiendo<br />

al perfil y experiencia multidisciplinar de sus componentes, ha debatido cuestiones de<br />

carácter mucho más general antes de abordar más específicamente lo que sería el tema<br />

concreto de la financiación vía capital riesgo de este tipo de empresas. Así, se han<br />

abordado temas que van desde la falta de espíritu emprendedor en España (aunque<br />

parece que la situación se va corrigiendo) hasta la necesidad de adoptar medidas fiscales<br />

para el impulso de las actuaciones de los business angels.<br />

Es evidente que estas reflexiones, y las recomendaciones a que han dado lugar, exceden,<br />

de alguna manera, del objeto de este informe y tienen un alcance que va mucho más allá<br />

del ámbito específico del sector de las Nuevas Tecnologías en la medida en que afectan a<br />

cualquier sector y, en definitiva, a cualquier proyecto de un emprendedor. Habiendo<br />

contado en el Foro con la perspectiva del emprendedor (qué necesita desde que se le<br />

ocurre una idea hasta que su empresa se consolida) era lógico que surgieran otras<br />

muchas cuestiones además de las relativas a la financiación.<br />

Por ello, de la misma forma en que hemos incorporado a lo largo del informe una serie de<br />

consideraciones que exceden de las relativas a la financiación, tanto por su interés<br />

intrínseco como porque sitúan en su adecuado contexto las reflexiones sobre la<br />

problemática de la financiación vía capital riesgo de start up, nos ha parecido adecuado<br />

recoger también las recomendaciones que han realizado los participantes en el Foro a<br />

partir de su experiencia y de las desarrolladas en otros países y que se refieren al<br />

impulso y adopción de medidas que pueden favorecer cualquier proyecto emprendedor o<br />

innovador con carácter general.<br />

Estas recomendaciones, como se verá, tienen carácter heterogéneo, y van desde las de<br />

carácter formativo o fiscal, tendentes a favorecer la reducción de costes laborales y<br />

fiscales que soporta un emprendedor, estableciendo un marco formativo específico y más<br />

favorable para la empresa innovadora (Estatuto de la Joven Empresa Innovadora) hasta<br />

medidas de difusión o comunicación para fomentar el espíritu emprendedor y para<br />

acercar o dar a conocer las posibilidades de financiación menos conocidas (especialmente<br />

el capital riesgo) a los nuevos empresarios.<br />

71<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


De esta manera, hemos clasificado estas recomendaciones más generales en cuatro<br />

subgrupos:<br />

6.1.1. Medidas normativas y fiscales<br />

Estas medidas pueden tener por objeto beneficiar al inversor o a la empresa objeto de la<br />

inversión. Dado que la situación del capital riesgo en España desde el punto de vista<br />

fiscal es muy ventajosa, el Foro se ha centrado en aquellas medidas que podrían<br />

beneficiar a la joven empresa innovadora, sin olvidar también a los inversores informales<br />

o business angels, es decir, aquellas personas físicas que realizan inversiones en este<br />

tipo de empresas pero que no reciben por ello un mejor tratamiento fiscal.<br />

Se trata de medidas que exigen la modificación de normas legales en vigor cuyo objeto<br />

último es beneficiar a la start up mediante una reducción de sus costes fiscales y<br />

laborales en su etapa inicial. Más que de medidas puntuales y desconectadas entre sí, se<br />

busca un “estatuto” de esta nueva empresa cuyo carácter innovador justifica<br />

sobradamente darle un tratamiento más favorable en sus primeros fases, para permitir<br />

su consolidación y crecimiento en beneficio de todos.<br />

Como hemos visto más arriba, la iniciativa ya existe y ha sido puesta en marcha con<br />

éxito en Francia, estando en el momento en que escribimos estas líneas en fase de<br />

estudio en la Unión Europea. Es el llamado “estatuto de la joven empresa innovadora”<br />

que recoge conjuntamente una serie de medidas entre las que se pueden mencionar las<br />

siguientes:<br />

• Exención sin límite de las cargas patronales de la Seguridad Social para los empleados<br />

investigadores o gestores de proyectos de I+D<br />

• Exención de los impuestos sobre los beneficios en los tres primeros ejercicios que los<br />

tengan con una reducción en los siguientes ejercicios.<br />

• Con carácter potestativo, exenciones adicionales en impuestos locales.<br />

• Exención de los impuestos para la plusvalía para los inversotes que detenten activos en<br />

estas empresas por al menos tres años.<br />

• Bonificaciones fiscales a las inversiones que se realizan en acciones en start up.<br />

• Posibilidad de deducirse fiscalmente las pérdidas derivadas de la inversión.<br />

Recientemente en España se ha aprobado un Plan de apoyo a la joven empresa<br />

innovadora ligado al Plan de I+D+i 2008-2011. Este tipo de herramienta estimula la<br />

entrada de nuevas empresas en sectores emergentes donde el rápido avance tecnológico<br />

permite llevar al mercado nuevos conocimientos. El Programa de apoyo a la Joven<br />

Empresa Innovadora se dirige a:<br />

• Empresas jóvenes (menos de seis años)<br />

72<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


• Empresas pequeñas (menos de cincuenta empleados)<br />

• Empresas con una intensidad investigadora elevada (más del 35% de su personal debe<br />

estar adscrito a actividades de I+D y deberán realizar gastos en I+D equivalentes,<br />

como mínimo, al 15% de los gastos totales).<br />

El Programa plurianual a cuatro años (2009-2012) que se ha propuesto cuenta con un<br />

presupuesto anual acumulativo de seis millones €: 2009: 6 millones €; 2010: 12 millones<br />

€; 2011: 18 millones €; y 2012: 24 millones €.<br />

6.1.2. Medidas para reforzar el papel de los business angels<br />

Partiendo de la importancia concedida en el Foro al papel de los business angels, o<br />

inversores informales, especialmente en lo que hemos denominado parte inferior del<br />

equity gap parece razonable que desde el sector público se adopten iniciativas tendentes<br />

a reforzar su organizaciones o, incluso, a cofinanciarlas en ciertas condiciones. En este<br />

sentido, una medida que debería adoptarse es la mejora del régimen fiscal aplicable a la<br />

figura de los business angels, equiparándolo al actual régimen del capital riesgo.<br />

6.1.3. Medidas para reducir las dificultades de acceso a la financiación<br />

bancaria por parte de las PYME’s del sector <strong>TIC</strong><br />

Si bien el presente informe se ha centrado en las necesidades de financiación de las<br />

empresas de base tecnológica del sector <strong>TIC</strong> en la franja de financiación denominada<br />

equity gap, es un hecho que estas empresas requieren para su operativa habitual y sobre<br />

todo cuando se encuentran en las fases de desarrollo o consolidación, financiación<br />

bancaria.<br />

Las PYME’s del sector <strong>TIC</strong> en numerosas ocasiones sufren dificultades para acceder a<br />

financiación bancaria en tramos inferiores al equity gap, puesto que las entidades<br />

bancarias tienen dificultades para evaluar el riesgo de crédito de proyectos y empresas<br />

con una componente tecnológica relevante. Por lo tanto, iniciativas públicas tales como<br />

avales o garantías a las PYME’s del sector <strong>TIC</strong> pueden ser una alternativa válida y<br />

complementaria al capital riesgo, que ha sido el objeto fundamental del presente<br />

informe. Respecto a los citados avales, cabe mencionar la existencia de las Sociedades<br />

de Garantía Recíproca (SGR), si bien siguen denegándose bastantes operaciones dentro<br />

del sector <strong>TIC</strong>.<br />

6.1.4. Mercados de valores<br />

La inexistencia de mercados de valores adecuados a la salida a bolsa de compañías<br />

jóvenes y de alto crecimiento es uno de los lastres estructurales del mercado español y<br />

europeo. Desde la década de los noventa se ha hecho evidente la necesidad de mercados<br />

adaptados a las necesidades de este tipo de compañías, que por su corto historial y<br />

características tienen dificultades en acceder a los mercados principales.<br />

La única posibilidad de liquidez de la inversión en capital riesgo se materializa a través de<br />

los mercados secundarios, que aunque han crecido considerablemente en los últimos diez<br />

73<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


años, siguen siendo prácticamente inexistentes en algunos entornos europeos. El recurso<br />

al mercado secundario de participaciones en fondos será cada vez más importante y lo<br />

usarán cada vez mayor número de inversores, por lo que la liquidez de la inversión en<br />

capital riesgo experimentará una considerable mejora. La existencia de un mercado<br />

secundario dinámico se puede convertir en la exit strategy necesaria para las inversiones<br />

del capital riesgo de base tecnológica de reciente creación. Ejemplos destacados de estos<br />

mercados secundarios europeos son el AIM en el Reino Unido y Alternext en Francia.<br />

6.1.5. Medidas de comunicación y difusión.<br />

La preocupación de los participantes en el Foro por la falta de conocimiento o el<br />

alejamiento que muchos emprendedores tienen de las posibilidades de financiación a<br />

través del Capital Riesgo, que muchas veces se traduce en una desconfianza por parte<br />

del emprendedor hacia ese instrumento de financiación, da lugar a que se recojan<br />

recomendaciones tendentes a promover ese conocimiento y acercamiento. Se trataría de<br />

impulsar medidas que permitieran alcanzar este objetivo:<br />

• Elaboración de guías del emprendedor centradas en la financiación vía capital riesgo,<br />

pero sin dejar de lado otras posibles fuentes de financiación.<br />

• Presentación de casos de éxito por parte de los propios emprendedores que pueda<br />

servir de estímulo y orientación para los que quieren emprender.<br />

• Promoción por parte del sector público de foros de encuentro, preferentemente<br />

sectoriales, entre inversores potenciales, incluidos business angels, y los<br />

emprendedores. Como se citó en el apartado 4.1.2 del presente documento, cabe<br />

destacar que ya existen iniciativas relevantes encaminadas en esta dirección,<br />

promovidas por organismos de la Administración Central (e.g. CDTI), las CCAA,<br />

escuelas de negocio, etc.<br />

• Facilitar al emprendedor el acceso centralizado a información sobre las ayudas públicas<br />

existentes, tanto a nivel europeo como a nivel nacional y autonómico. Se trataría de<br />

conseguir transmitir al emprendedor una visión integral de los mecanismos de<br />

financiación a todos los niveles institucionales. Ya hay iniciativas relevantes<br />

relacionadas con la finalidad mencionada, entre las cuales cabe destacar la Red<br />

PI+D+i 6 del CDTI, que consiste en un servicio unificado de información a empresas y<br />

emprendedores sobre los diversos programas de apoyo público a la I+D+i.<br />

6.2. Recomendación específica para el equity gap<br />

Como recomendación específica y partiendo del diagnóstico establecido a lo largo de este<br />

informe, la existencia de un fallo de mercado en el sector del capital riesgo (el equity<br />

gap) que afecta a todas las empresas en sus etapas iniciales, y entre ellas a las<br />

6 http://www.cdti.es/pidi<br />

74<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


empresas de base tecnológica, parece aconsejable el adoptar o impulsar medidas desde<br />

el sector público para remediarlo, en la línea de lo realizado, con éxito, en otros países.<br />

Como hemos visto, en España se está empezando a actuar en ese sentido, y existen<br />

varias iniciativas que van en la buena dirección. Sin embargo, no existe todavía un<br />

programa estatal destinado específicamente a apoyar la financiación de empresas <strong>TIC</strong> en<br />

sus fases iniciales, y más en particular dentro del equity gap.<br />

En estas circunstancias, parece adecuado impulsar un programa de estas características,<br />

que podría implantarse en el ámbito del Ministerio de Industria, utilizando para ello a<br />

Red.es como entidad instrumental. Se trataría de un programa de capital riesgo dirigido<br />

exclusivamente a empresas <strong>TIC</strong> y dentro del equity gap que permita poner en valor los<br />

cuantiosos recursos dedicados por el propio Ministerio a I+D+i mediante un apoyo<br />

decidido a las pymes de base tecnológica una vez superada esa primera etapa.<br />

Este programa puede, además, complementar otros programas públicos impulsados o<br />

englobados también en la órbita del Ministerio de Industria, tal y como el programa de<br />

préstamos participativos de <strong>EN</strong>ISA o el importante programa NEOTEC-Capital Riesgo a<br />

los que ya se ha hecho referencia. Igualmente puede resultar complementario de<br />

programas más sectoriales orientados al apoyo a sectores en crisis o a zonas geográficas<br />

deprimidas como los que ha puesto en marcha la SEPI a través de su sociedad filial<br />

SEPI<strong>DE</strong>S.<br />

En particular, el nuevo programa, al posicionarse en el rango de inversión del equity gap<br />

y estar específicamente orientados a empresas del sector de las tecnologías de la<br />

información y de las comunicaciones, puede complementar el importante y novedoso<br />

programa NEOTEC-Capital Riesgo antes referido. Por otro lado, su dependencia del<br />

Ministerio de Industria, garantiza la adecuada coordinación con la propia política<br />

industrial del Ministerio o por su apuesta por sectores estratégicos en alza como los<br />

contenidos digitales, la TDT, la seguridad <strong>TIC</strong>, el ocio digital, la teleasistencia, la<br />

domótica, etc.<br />

Por otro lado, dadas las numerosas iniciativas autonómicas existentes en el ámbito del<br />

capital riesgo (aunque no centradas salvo contadas excepciones en el sector <strong>TIC</strong>) es<br />

necesario que un programa de estas características busque la coordinación y las sinergias<br />

con los programas autonómicos existentes o que se puedan poner en marcha, todo ello<br />

con la finalidad de beneficiar el tejido industrial español, en particular en aquellas zonas<br />

geográficas donde este desarrollo es más necesario. Estas zonas coinciden con las zonas<br />

beneficiarias de importantes recursos del denominado “Fondo Tecnológico” consistente<br />

en unos recursos de 2.000 millones € del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para<br />

mejorar la investigación y el desarrollo por y para beneficio de las empresas, asignados a<br />

España en el acuerdo sobre las perspectivas financieras de la UE para el periodo 2007-<br />

2013, adoptado por el Consejo Europeo el 16 de diciembre de 2005. Una parte de los<br />

recursos de este “Fondo Tecnológico” pueden canalizarse hacia las pymes a través del<br />

Capital Riesgo.<br />

75<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Tampoco hay que olvidar las importantes sinergias que un programa de esta naturaleza<br />

puede presentar con otras iniciativas muy relevantes del sector público para favorecer a<br />

las pymes españolas, tales como el apoyo a la internacionalización que se realiza<br />

básicamente a nivel estatal a través del ICEX o lo que hemos llamado “demanda<br />

temprana”, en el sentido de que el sector público puede ser un inversor capaz de<br />

detectar necesidades de los grandes compradores de tecnología (empezando por las<br />

propias Administraciones Públicas) que pueden tener un efecto “tractor” sobre la<br />

demanda de productos avanzados.<br />

Por último, ésta es una iniciativa que se encuadra sin dificultad en el Plan Avanza, puesto<br />

que complementa y apoya otras iniciativas recogidas en el mismo, dando continuidad a<br />

los programas de I+D+i y permitiendo poner en marcha iniciativas empresariales que<br />

lleven dichas innovaciones al mercado, mejorando la productividad y la competitividad de<br />

las empresas españolas que es la finalidad última del esfuerzo en I+D que está<br />

desarrollando el Gobierno español.<br />

Por tanto, el Grupo ha recomendado el lanzamiento de un programa estatal para<br />

estimular la inversión de los fondos privados en pymes de base tecnológica del<br />

sector <strong>TIC</strong> dentro del equity gap.<br />

Con carácter general se plantea un modelo de co-financiación pública de las inversiones<br />

realizadas por parte de los fondos privados con mecanismos de modulación de la TIR.<br />

6.2.1. Modalidades del programa<br />

Como resultado de las reuniones mantenidas por el Foro de expertos, se plantea<br />

inicialmente una propuesta abierta de programa con dos modalidades, una “general”,<br />

para pymes situadas en cualquier punto de España y otra “intensificada” con condiciones<br />

más ventajosas para pymes situadas en regiones especialmente desfavorecidas<br />

(Regiones del Objetivo Convergencia establecidas por los fondos estructurales europeos):<br />

• La modalidad general, que perseguiría la inversión por parte de entidades de<br />

capital riesgo en empresas de base tecnológica (EBT) del sector <strong>TIC</strong> de todo el<br />

territorio nacional a través de la concesión de “préstamos bonificados” a las<br />

entidades de capital riesgo, con los que financiar hasta el 50% de la inversión que<br />

lleve a cabo la entidad de capital riesgo en cada EBT, dentro del equity gap. Esta<br />

es la modalidad básica y principal del programa planteado por el Foro.<br />

76<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Red.es<br />

Préstamo bonificado<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Figura 35. Modalidad de concesión de préstamos bonificados<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

• La modalidad de intensificación, complementaria a la anterior para las Regiones<br />

Convergencia, en la que adicionalmente a los préstamos, se realizarían<br />

aportaciones vía equity a las EBT y/o a los fondos, compartiendo así el riesgo del<br />

proyecto con la entidad de capital riesgo (i.e. co-invirtiendo con el fondo). En<br />

cualquier caso, debe destacarse que la opción de co-inversión con el fondo se<br />

valoraría por parte del Foro más positivamente y se considera más factible que la<br />

de inyectar equity en el fondo. No obstante, cualquier iniciativa en esta línea<br />

debería articularse de forma que se evitase un eventual solapamiento con<br />

instrumentos ya existentes como NEOTEC Capital Riesgo, al objeto de evitar la<br />

duplicación de mecanismos públicos de actuación en este campo.<br />

Aportación vía equity<br />

Red.es<br />

Préstamo bonificado<br />

Fondo<br />

Pyme<br />

Pyme<br />

Figura 36. Modalidad de intensificación vía equity<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

6.2.2. Agentes a los que se dirige<br />

Se trata de un proyecto que, con independencia de la forma definitiva del programa o<br />

programas en que se concrete, aspecto que excede el ámbito de este informe, tiene<br />

como objeto involucrar activamente a los agentes del sector privado (fondos de capital<br />

riesgo) así como a otras Administraciones Públicas u organismos de ellas dependientes.<br />

Cuando hablamos de fondos de capital riesgo estamos pensando en todos ellos, sin más<br />

77<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


limitación que la derivada de la necesidad de que no excluyan en su actividad inversora<br />

el sector de las nuevas tecnologías o inversiones en equity gap. Se trata por tanto de un<br />

proyecto abierto a todos los que quieran participar, sin perjuicio de que pueda<br />

establecerse, como también parece razonable, alguna fórmula rápida y sencilla para<br />

acreditar a los fondos que deseen participar. Se propone que el programa se base en un<br />

modelo de gestión flexible que se adapte a las prácticas y plazos del mercado del capital<br />

riesgo y a la naturaleza de las operaciones a realizar.<br />

6.2.3. Tipificación de inversiones<br />

En cuanto a las inversiones a realizar, se trata obviamente de inversiones en empresas<br />

de base tecnológica en sus fases iniciales, y que necesite una inversión que, por su<br />

volumen, pueda considerarse incluida en equity gap, estimado en el informe en la<br />

horquilla de 0,6-3 millones € aproximadamente.<br />

En la modalidad general, el sector público aportaría una co-financiación de hasta 1,5<br />

millones €, situándose esa aportación como límite absoluto máximo por imperativo de las<br />

exigencias de la normativa comunitaria que resultaría de aplicación y siendo el límite<br />

relativo máximo el 50% del importe de la inversión a realizar, de conformidad con los<br />

parámetros que se manejan en otros programas similares estudiados. Este límite relativo<br />

máximo podría variar en la modalidad “especial”, aportando el sector público una mayor<br />

tasa de co-financiación.<br />

6.2.4. Modelo mixto público-privado<br />

Se pretende desarrollar un programa mixto público-privado que, además de permitir<br />

aportar más fondos al sistema, pueda aprovechar el know how de cada uno de los<br />

partners de la mejor manera posible y con vistas al éxito de la inversión. En este sentido,<br />

el sector privado aporta experiencia, profesionalidad y conocimiento del negocio. El<br />

sector público puede aportar información, coordinación con otras iniciativas que tienen la<br />

misma finalidad, alineamiento de objetivos con los generales de la política del Ministerio<br />

de Industria en materia <strong>TIC</strong> y, en general, todas las ventajas que su posición privilegiada<br />

como “diseñador” de una estrategia general para el desarrollo de las pymes de base<br />

tecnológica conlleva.<br />

Existe además la posibilidad de que el sector público haga llegar al capital riesgo<br />

determinados proyectos previamente evaluados. Gracias a los diferentes programas de<br />

ayudas públicas existentes, la administración cuenta posiblemente con una fuente de<br />

información sobre proyectos empresariales muy valiosa. Es de destacar el hecho de que,<br />

por ejemplo, al programa PROFIT o a los programas del CDTI, se presentan la práctica<br />

totalidad de las empresas <strong>TIC</strong> innovadoras, buscando ayudas para el I+D, por lo que la<br />

base de datos generada podría ser de gran utilidad. De hecho, el CDTI ya reorienta a<br />

algunas empresas a las que concede ayudas en fases muy tempranas hacia un programa<br />

de capital riesgo que el mismo CDTI, con la ayuda de otros organismos así como de<br />

empresas privadas, ha desarrollado, el programa NEOTEC.<br />

78<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


En este sentido, el proyecto puede permitir una mayor implicación del inversor público en<br />

una serie de materias en que puede aportar mucho a su partner privado y a la pyme<br />

participada. Es cierto que el inversor público no debe, ni puede, competir con su partner<br />

privado en lo que al core business del capital riesgo se refiere. Sin embargo el inversor<br />

público puede ofrecer mucho y mejorar las expectativas de la inversión a través de un<br />

“diálogo permanente” con sus partners privados, no sólo a la hora de seleccionar las<br />

inversiones, sino a la hora de hacer un seguimiento de las mismas.<br />

En esta línea, el foro de expertos considera muy acertada la posibilidad de que el<br />

inversor público ofrezca una “carta de servicios” al sector privado, y a la propia pyme<br />

destinataria última del esfuerzo, para que éstos puedan, en cada caso concreto, solicitar<br />

el apoyo que consideren más oportuno en cada momento. En este sentido, el modelo<br />

francés ofrece ejemplos muy interesantes, ejemplos que incluso podrían considerarse<br />

“agresivos” en cuanto a la defensa de los intereses de las empresas participadas por el<br />

sector público a través de alguno de sus programas.<br />

6.2.5. Coordinación con otros programas<br />

Un programa global apoyado por el sector público (entendido en sentido amplio) debe<br />

evitar solapamientos o duplicidades con otros programas públicos que puedan existir, ya<br />

sean o no de capital riesgo, buscando por el contrario la complementariedad, las<br />

sinergias y el refuerzo mutuo, todo en beneficio último de las pymes a las que se<br />

pretende ayudar.<br />

En este sentido un programa como el propuesto presenta dos características diferenciales<br />

respecto de los programas existentes. Su focalización exclusiva en inversiones dentro del<br />

equity gap y su orientación a inversiones en empresas de base tecnológica del<br />

hipersector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones ofreciendo un<br />

tratamiento especializado para las singularidades de este sector económico.<br />

6.2.6. Adaptación del programa a las exigencias del capital riesgo<br />

Por último, el programa tiene que adaptarse al instrumento que se pretende utilizar, que<br />

es el del capital riesgo. El capital-riesgo no es un instrumento “neutro” sino que cuenta<br />

con sus propias exigencias y requisitos para poder funcionar de forma efectiva. De<br />

entrada, no es un mecanismo compatible con los procedimientos administrativos<br />

habituales, por múltiples razones.<br />

El inversor o el gestor público debe atender o ajustarse, en la medida de lo posible a los<br />

mecanismos de la actuación de las entidades de capital riesgo. Dicho de otra forma, el<br />

programa no puede establecer un procedimiento excesivamente largo y burocrático antes<br />

de decidir sobre las inversiones o sobre su participación de tal manera que el tiempo<br />

invertido en esta fase distorsione negativamente la actividad ordinaria de un inversor de<br />

capital riesgo. La toma de participación se ajustará también a lo habitual en el sector del<br />

capital riesgo en estas fases, no pretendiéndose alcanzar una posición mayoritaria en el<br />

capital de la empresa participada.<br />

79<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Los “plazos de respuesta” a un proyecto de inversión por parte del capital riesgo privado<br />

deben ser los apropiados para una operación de estas características, ya que de lo<br />

contrario gran parte de los beneficios del programa se pueden convertir en<br />

inconvenientes. El inversor privado debe poder dialogar en paralelo con su posible<br />

partner público y con la empresa objeto de la inversión, debiendo ser el timing del sector<br />

privado el relevante para el sector público y no a la inversa, como en ocasiones es<br />

frecuente. En definitiva, la agilidad en los procedimientos que se implementen para la<br />

gestión del Programa, será clave para garantizar su éxito.<br />

Esta forma de actuar se ha implementado en otros países de nuestro entorno y existen<br />

fórmulas para ello, sin merma de los principios que deben regir las actuaciones de los<br />

Poderes Públicos. Conviene destacar que se considera por los expertos que es un factor<br />

clave del éxito del proyecto.<br />

Probablemente, la fórmula más eficiente desde ese punto de vista sea la del préstamo<br />

del sector público a los fondos, que es la modalidad que efectivamente se detectó en<br />

el Foro, para la parte general del proyecto, como la más interesante.<br />

Es importante resaltar que el programa deberá incluir los mecanismos necesarios para<br />

que la aportación pública se reparta de la forma más equitativa posible entre los fondos<br />

privados participantes en el Programa. Asimismo el Programa deberá tener como<br />

objetivo maximizar el número de operadores privados que participen en el mismo y que<br />

por tanto inviertan en el denominado equity gap.<br />

Con carácter general, cabe destacar que habría que evitar la acumulación de ayudas<br />

públicas a un mismo fondo. Es decir, una entidad de capital riesgo que ya ha recibido el<br />

apoyo de una administración (del Estado o CCAA) no debería acumular más ayudas<br />

públicas porque se podría distorsionar el mercado.<br />

Finalmente, se recomienda la articulación de un código de buenas prácticas que vincule a<br />

los participantes en el programa, asegurando que el destino efectivo de las ayudas se<br />

corresponde con el objetivo del mismo, y evitando situaciones no deseables como la<br />

aplicación de estas ayudas en empresas fuera del equity gap para mejorar la rentabilidad<br />

de esas operaciones, mediante, por ejemplo, el fraccionamiento de los importes de<br />

inversión. Igualmente, se recomienda articular mecanismos que eviten que el número de<br />

operaciones adheridas al programa, presentadas por un mismo fondo, represente una<br />

parte muy sustancial de las operaciones totales de dicho fondo.<br />

6.2.7. Fórmula de modulación de la TIR<br />

Tal y como hemos visto a lo largo del informe, parece difícil corregir el fallo de mercado<br />

que lleva a la existencia del equity gap sin afrontar de manera decidida la modulación de<br />

la TIR del inversor privado, o, por decirlo de otra forma, sin que el sector público module<br />

los riesgos que una inversión de estas características tiene para el inversor privado.<br />

Partiendo del presupuesto de que el sector público tiene objetivos distintos que el<br />

inversor privado en cuanto a lo que a una inversión se refiere, o tiene adicionalmente, si<br />

se prefiere, objetivos “sociales” o “estratégicos” (crecimiento de un sector productivo,<br />

80<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


puesta en valor de la inversión en I+D, desarrollo de industria <strong>TIC</strong> en zonas<br />

desfavorecidas, etc.) parece claro que a él le corresponde buscar fórmulas idóneas para<br />

conseguir el propósito de que el capital riesgo privado invierta también en el rango del<br />

equity gap en el sector que desee, en este caso en el sector <strong>TIC</strong>.<br />

Estas fórmulas, como hemos visto a lo largo del estudio, son muy numerosas y muy<br />

diferentes, lo que permite optar por diferentes alternativas. En el caso concreto de este<br />

estudio se ha detectado la fórmula del préstamo “bonificado” a los fondos como una<br />

fórmula idónea para modular la TIR, pero evidentemente existen otras posibles. Incluso<br />

para el proyecto o programa “especial” se barajaron otras fórmulas distintas y más<br />

“intensas” en cuanto a la modulación de la TIR<br />

81<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


ANEXO I: MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> INVERSIÓN <strong>DE</strong>L SECTOR PÚBLICO<br />

Fondo de fondos<br />

Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

$ 1 – 6m<br />

Early stages<br />

(actualmente)<br />

Fondos autorizados (Yozma invertirá un<br />

máximo de $ 8m en cada fondo). Deben<br />

invertir en empresas tecnológicas<br />

israelíes.<br />

Yozma<br />

Inversión pública<br />

total<br />

$ 170m<br />

% privado<br />

mínimo exigido<br />

60<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

Los inversores privados pueden comprar el<br />

% público (disponen de un plazo de 5<br />

años) por: Inversión inicial + LIBOR + 1%<br />

Figura 37. Modelo de fondo de fondos: Programa Yozma (Israel)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Early stages<br />

Rango<br />

£ 50.000 - 2m<br />

Fondos nuevos autorizados.<br />

El gobierno concede un máximo de £<br />

25m a cada fondo, cobrando un 4.5%<br />

“interés”<br />

ECF - Enterprise Capital Funds<br />

Inversión pública<br />

£ 100m 2006-2007<br />

total<br />

% privado<br />

33<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

• El propio fondo, en su oferta al<br />

gobierno, establece cómo repartir<br />

los beneficios (tras un cierto % fijo)<br />

• El gobierno facilita el levantamiento<br />

de 2/3 de los fondos sin gestión<br />

añadida<br />

Figura 38. Modelo de fondo de fondos: Programa ECF (UK)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

82<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Sin<br />

< £ 250.000 por<br />

restricciones<br />

ronda<br />

Inversiones en capital o deuda, en<br />

pymes en determinados sectores.<br />

Sólo se permiten dos rondas.<br />

Un fondo autorizado por cada región<br />

inglesa, y con experiencia previa.<br />

RVCF - Regional Venture Capital<br />

Funds<br />

Inversión pública<br />

£ 250.5m (50% EIF)<br />

total<br />

% privado<br />

50<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

•El gobierno se compromete a ser el último<br />

en recuperar la inversión, y el primero en<br />

sufrir las pérdidas<br />

•50% de la inversión levantada sin costes<br />

de gestión extra<br />

Gestión de las inversiones completamente<br />

privada.<br />

Figura 39. Modelo de fondo de fondos: Programa RVCF (UK)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Early stages<br />

< $ 4m<br />

En empresas tecnológicas de pequeño<br />

tamaño.<br />

El 60% del capital del fondo debe<br />

invertirse en 5 años (fondos de 10<br />

años)<br />

IIF - Innovation Investment<br />

Funds<br />

Inversión pública<br />

3ª ronda - $ 200m<br />

total<br />

% privado<br />

33<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

Retorno favorable para el sector privado:<br />

1. hasta el retorno de la inversión,<br />

prorrateo de los beneficios.<br />

2. después, 90:10, Gobierno e<br />

inversores privados.<br />

Figura 40. Modelo de fondo de fondos: Programa IIF (Australia)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

83<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

FPCR - Fonds de Promotion pour<br />

le Capital Risque<br />

Inversión pública<br />

€ 150m<br />

total<br />

% privado<br />

50<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Fondos tecnológicos y de innovación,<br />

mayores de € 50m. Inversión media de<br />

€ 10m en cada fondo.<br />

Figura 41. Modelo de fondo de fondos: Programa FPCR (Francia)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Fonds d’amorçage<br />

Inversión pública<br />

€ 232m<br />

total<br />

% privado<br />

30<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

Start-ups<br />

€ 100.000 - 1,5m<br />

Inyección de hasta un 70% de los fondos.<br />

-<br />

Figura 42. Modelo de fondo de fondos: Programa Fonds d’amorçage (Francia)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

84<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Seed y<br />

Sin restricción<br />

Start-ups<br />

Para seleccionar los fondos se tendrá en<br />

cuenta que sean > € 30m, que<br />

inviertan en pymes irlandesas (en qué<br />

medida fuera de Dublín) con proyección<br />

internacional.<br />

Seed and Venture Capital<br />

Scheme<br />

Inversión pública<br />

€ 95m 2000 - 2006<br />

total<br />

€ 175m 2007 - 2012<br />

% privado<br />

50<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

Las inversiones serán gestionadas<br />

principalmente por el sector privado.<br />

El sector público será tratado en las<br />

mismas condiciones en lo que se refiere a<br />

retorno, riesgo y fiscalidad.<br />

Figura 43. Modelo de fondo de fondos: Seed and Venture Capital Scheme (Irlanda)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Inversores<br />

Sector<br />

privados<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Fases<br />

iniciales<br />

Rango<br />

€ 100.000 – 1m<br />

Pymes tecnológicas españolas y de la<br />

Unión Europea<br />

NEOTEC Capital Riesgo<br />

Inversión pública<br />

€ 125-165m<br />

total<br />

% privado<br />

30%<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Fondo de fondos<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

La inyección de más dinero provoca un<br />

aumento de la oferta de capital y, a igual<br />

demanda, mejores condiciones para ésta<br />

última (es decir, los gestores de los<br />

fondos).<br />

Figura 44. Modelo de fondo de fondos: Programa NEOTEC (España)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

85<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Préstamos o garantías de fondos<br />

Inversores<br />

privados<br />

Sector<br />

Fondo<br />

Público<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Sin<br />

Sin restricción<br />

restricción<br />

Fondos autorizados con experiencia.<br />

Deben invertir (préstamos, deuda o<br />

capital) en pymes estadounidenses (el<br />

20% de los fondos en pequeñas<br />

empresas)<br />

SBIC - Small Business<br />

Investment Company<br />

Inversión pública<br />

$ 2900m en 2005<br />

total<br />

% privado<br />

25<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Préstamos a los<br />

gestión<br />

fondos<br />

Modulación de la TIR<br />

El gobierno garantiza emisiones de bonos a<br />

10 años (máx. garantizan $ 119m a cada<br />

fondo). Deben invertirse en 5 años.<br />

Figura 45. Modelo de préstamos o garantías de fondos: Programa SBIC (EE.UU.)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Inversores<br />

privados<br />

Sector<br />

Fondo<br />

Público<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Start-up<br />

Hasta € 2m<br />

Cubre a inversores individuales (hasta €<br />

20.000) e institucionales (hasta € 1m)<br />

Equity Guarantees<br />

Inversión pública<br />

total<br />

€ 89m desde 1997<br />

% privado<br />

mínimo exigido<br />

50<br />

Modelo de<br />

Garantías<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

Cubre el riesgo de pérdida de la inversión<br />

en caso de insolvencia de la pyme. La<br />

disminución del riesgo aumenta la TIR<br />

asociada a la inversión.<br />

Figura 46. Modelo de préstamos o garantías de fondos: Equity Guarantees (Austria)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

86<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Co-inversión<br />

Inversores<br />

privados<br />

Sector<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Sin<br />

Total < £ 2m<br />

restricción<br />

Pymes (sobre todo escocesas) con<br />

activos netos < £ 16m y de sectores<br />

predeterminados (<strong>TIC</strong>, biotech, etc.). La<br />

parte pública de la inversión estará en<br />

el rango £ 50.000 – 500.000.<br />

SCF - Scottish Co-Investment<br />

Funds<br />

Inversión pública<br />

£ 45m (incluye<br />

total<br />

fondos FE<strong>DE</strong>R)<br />

% privado<br />

50<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Co-inversión<br />

gestión<br />

(gestión privada)<br />

Modulación de la TIR<br />

• 50% de la inversión levantada sin<br />

costes de gestión extra<br />

• Commitment fee del inversor<br />

público cedidas al privado<br />

Los fondos autorizados pueden invertir<br />

capital, préstamos, etc., aunque<br />

nunca únicamente deuda.<br />

Figura 47. Modelo de co-inversión: Programa SCF (UK)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Inversores<br />

privados<br />

Sector<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Semilla,<br />

start-up<br />

Rango<br />

€ 300.000 -3m<br />

Empresas tecnológicas (<strong>TIC</strong> y ciencias<br />

de la vida) francesas de pequeño<br />

tamaño, con menos de 7 años.<br />

Fonds de Co-investissement pour<br />

les Jeunes Entreprises<br />

Inversión pública<br />

€ 90m<br />

total<br />

% privado<br />

50<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Co-inversión<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

50% de la inversión levantada sin costes<br />

de gestión extra<br />

Figura 48. Modelo de co-inversión: Fonds de Co-investisement (Francia)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

87<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Inversores<br />

privados<br />

Sector<br />

Público<br />

Fondo<br />

Pyme Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Seed y<br />

€ 100.000 –<br />

Start-ups<br />

1.6m<br />

Parte pública: € 50.000 - 800.000<br />

Realiza las co - inversiones a través del<br />

Start Fund I Ky (finaliza en 2007)<br />

Seed Financing Programme (del<br />

FII)<br />

Inversión pública<br />

total<br />

€ 50m<br />

% privado<br />

mínimo exigido<br />

50<br />

Modelo de<br />

Co-inversión<br />

gestión<br />

(gestión privada)<br />

Modulación de la TIR<br />

• Compartición de los riesgos<br />

• Principio de invertir en iguales<br />

términos (pari passu) que los<br />

inversores privados<br />

• 25% TIR objetivo<br />

Figura 49. Modelo de co-inversión: Seed Financing Programme (Finlandia)<br />

Inversión pública directa<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Sector<br />

Público<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Sin<br />

La mayoría entre<br />

restricciones<br />

€ 1.3 y 5m<br />

Finnish Industry Investment Ltd<br />

(FII)<br />

Inversión pública<br />

€ 43m<br />

total<br />

% privado<br />

No aplica.<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Inversión directa<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

No aplica.<br />

Empresas finlandesas que necesiten<br />

tanto capital semilla como financiación<br />

en otras fases de su desarrollo.<br />

Figura 50. Modelo de inversión pública directa: Programa FII (Finlandia)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

88<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Sector<br />

Público<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

€ 100.000 -<br />

Early stages<br />

500.000<br />

Pymes finlandesas (mejor < 3 años)<br />

con P/S innovador, mejor tecnológico y<br />

patentado, y potencial internacional.<br />

Equity (40%) y equity loans (60%)<br />

Seed Fund Vera Ltd (Avera)<br />

Inversión pública<br />

€ 50m<br />

total<br />

% privado<br />

0 (admitiría co-<br />

mínimo exigido<br />

inversión)<br />

Modelo de<br />

Inversión directa<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

No aplica, a no ser que finalmente exista<br />

co-inversión.<br />

Figura 51. Modelo de inversión pública directa: Programa Avera (Finlandia)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

Sector<br />

Público<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Sin<br />

restricciones<br />

€ 100.000 – 1m<br />

Préstamos participativos<br />

(<strong>EN</strong>ISA)<br />

Inversión pública<br />

€ 106m (hasta<br />

total<br />

2007)<br />

% privado<br />

No aplica.<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Inversión directa<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

No aplica.<br />

Pymes. Según la línea de financiación<br />

puede añadir otros requisitos (por<br />

ejemplo, EBTs).<br />

Figura 52. Modelo de inversión pública directa: Préstamos participativos <strong>EN</strong>ISA (España)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

89<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


Sector<br />

Público<br />

Pyme Pyme<br />

Pyme Pyme<br />

Empresa objetivo<br />

Tipo<br />

Rango<br />

Seed<br />

Total < €<br />

300.000<br />

CI<strong>DE</strong>M<br />

Inversión pública<br />

€ 7m<br />

total<br />

% privado<br />

No aplica.<br />

mínimo exigido<br />

Modelo de<br />

Inversión directa<br />

gestión<br />

Modulación de la TIR<br />

No aplica.<br />

Pymes tecnológicas catalanas.<br />

Figura 53. Modelo de inversión pública directa: CI<strong>DE</strong>M (España)<br />

Fuente: elaboración propia<br />

90<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Alférez, A. (2005), “El Capital Riesgo en España” Asociación Española de<br />

Entidades de Capital Riesgo.<br />

2. Baygan, G. (2003), "Venture Capital Policy Review: United Kingdom", OECD<br />

Science, Technology and Industry Working Papers, 2003/1, OECD Publishing.<br />

3. Baygan, G. (2003), "Venture Capital Policy Review: United States", OECD Science,<br />

Technology and Industry Working Papers, 2003/12, OECD Publishing.<br />

4. Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (2007), “Iniciativa NEOTEC”,<br />

http://www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=24&MN=3.<br />

5. Comisión Europea (2005), “Best practices of public support for early-stages equity<br />

finance”.<br />

6. Comisión Europea (2007), “Science, technology and innovation in Europe”,<br />

Eurostat Pocketbooks.<br />

7. Deloitte (2006), “Barómetro del Capital Riesgo en España”.<br />

8. DRI-WEFA (2001), “The Economic Impact of the Venture Capital Industry on the<br />

US Economy”, National Venture Capital Association.<br />

9. Empresa Nacional de Innovación (2007), “Informe Anual <strong>EN</strong>ISA 2006”.<br />

10. European Private Equity and Venture Capital Association (2002), “The Economic<br />

and Social Impact of Venture Capital in Europe”.<br />

11. European Private Equity and Venture Capital Association (2005), “Employment<br />

contribution of Private Equity and Venture Capital in Europe” Research Paper.<br />

12. European Private Equity and Venture Capital Association (2005), “EVCA Annual<br />

Report”.<br />

13. European Private Equity and Venture Capital Association (2005), “Survey of the<br />

Economic and Social Impact of Venture Capital in Europe”, Research Paper.<br />

14. European Private Equity and Venture Capital Association (2006), “Benchmarking<br />

European Tax and Legal Environments”.<br />

15. European Private Equity and Venture Capital Association (2006), “Annual Survey<br />

of Pan-European Private Equity & Venture Capital Activity”.<br />

91<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


16. Eurostat (2007) http://epp.eurostat.ec.europa.eu/<br />

17. Eurostat (2007), “Statistics in focus: R&D in enterprises”.<br />

18. Eurostat (2007), “Statistics in focus: Venture Capital Investments”.<br />

19. Fundación COTEC para la innovación tecnológica (2006), “Informe COTEC 2006:<br />

Tecnología e Innovación en España”.<br />

20. Fundación COTEC para la innovación tecnológica (2004), “Los incentivos fiscales a<br />

la innovación”.<br />

21. Fundación de estudios financieros (2005), “El ciclo del capital riesgo en Europa: su<br />

gestión y aportación de valor” Papeles de la fundación nº 10.<br />

22. Gascón Canovas, J. (2005), “El cambio en el mercado de las <strong>TIC</strong>, nuevos retos y<br />

oportunidades”, II Jornada de empresas <strong>TIC</strong>s Galicia-Norte de Portugal AE<strong>TIC</strong>.<br />

23. HM Treasury (2003), “Bridging the finance gap: next steps in improving access to<br />

growth capital for small businesses”.<br />

24. Instituto Nacional de Estadística (2007), http://www.ine.es<br />

25. Leleux, B., Surlemont, B. (2003), "Public versus private venture capital: seeding<br />

or crowding out? A pan-European analysis", Journal of Business Venturing, Vol. 18<br />

No.1<br />

26. Martí Pellón, J., Salas de la Hera, M., Alférez, A. (2004), “Informe 2004 Capital<br />

Riesgo y Private Equity en España” Asociación Española de Entidades de Capital<br />

Riesgo.<br />

27. Martí Pellón, J., Alemany Gil, L., Zieling, N. y Salas de la Hera, M. (2005),<br />

“Impacto económico y social del capital riesgo en España: Periodo 1991-2002”<br />

Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo.<br />

28. Martí Pellón, J., Salas de la Hera, M., Alférez, A. (2005), “Informe 2005 Capital<br />

Riesgo y Private Equity en España” Asociación Española de Entidades de Capital<br />

Riesgo.<br />

29. Martí Pellón, J., Salas de la Hera, M., Alférez, A. (2006), “Informe 2006 Capital<br />

Riesgo y Private Equity en España” Asociación Española de Entidades de Capital<br />

Riesgo.<br />

30. Martí Pellón, J., Salas de la Hera, M., Alférez, A. (2007), “Informe 2007 Capital<br />

Riesgo y Private Equity en España” Asociación Española de Entidades de Capital<br />

Riesgo.<br />

92<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>


31. Martí Pellón, J. y Salas de la Hera, M. (2007), “El capital riesgo en España 2006”<br />

32. Martí Pellón, J., Alemany Gil, L., Zieling, N. y Salas de la Hera, M. (2007),<br />

“Impacto económico y social del capital riesgo en España 2007” Asociación<br />

Española de Entidades de Capital Riesgo.<br />

33. Martí Pellón, J., Alemany Gil, L., Zieling, N. y Salas de la Hera, M. (2007),<br />

“Impacto económico y social del Capital Riesgo en España 2007” Asociación<br />

Española de Entidades de Capital Riesgo.<br />

34. Ministerio de Educación y Ciencia (2005), “Indicadores del Sistema Español de<br />

Ciencia y Tecnología”.<br />

35. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2007), “Indicadores Sociedad de la<br />

Información”.<br />

36. Murray G., (1999), “Early-stage venture capital funds, scale economies and public<br />

support”, Venture Capital.<br />

37. Murray, G., (1999), “Seed Capital Funds and the Effect of Scale Economies”.<br />

Venture Capital: International Journal of Entrepreneurial Finance.<br />

38. Plan Avanza, http://www.planavanza.es<br />

39. PricewaterhouseCoopers (2005), “Global Private Equity Report 2005”.<br />

40. PricewaterhouseCoopers (2005), “The European Technology Investment Report<br />

2005”.<br />

41. Programa Ingenio 2010, http://www.ingenio2010.es<br />

42. Red.es (2004), “Productividad, crecimiento económico y <strong>TIC</strong>”, Grupo de Análisis y<br />

Prospectiva del sector de las Telecomunicaciones.<br />

43. Sociedad Española de Participaciones Industriales Desarrollo Empresarial (2006),<br />

“Informe 2005 SEPI<strong>DE</strong>S”.<br />

44. Tejada, R. (2003), “Venture Capital Policy Review: Spain”, OECD Science,<br />

Technology and Industry Working Papers, 2003/18, OECD Publishing.<br />

45. US Small Business Administration Investment Division (2005), “SBIC Program<br />

Overview”.<br />

46. http://www.webcapitalriesgo.com<br />

47. XesGalicia (2007), “Memoria 2006”.<br />

93<br />

Foro de Expertos en Capital Riesgo y <strong>TIC</strong><br />

Recomendaciones para superar el equity gap en la financiación de Empresas de Base Tecnológica de sector <strong>TIC</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!