29.03.2015 Views

Globalización y enfermedades virales emergentes - Centre de ...

Globalización y enfermedades virales emergentes - Centre de ...

Globalización y enfermedades virales emergentes - Centre de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

QUÉ SABEMOS DE...<br />

El virus <strong>de</strong> la gripe:<br />

un virus con alas<br />

Hemaglutinina (H) y la Neuraminidasa<br />

(N). En la actualidad se conocen<br />

16 subtipos serológicos distintos <strong>de</strong> la<br />

proteína H y 9 <strong>de</strong> la proteína N. Así, la<br />

última pan<strong>de</strong>mia, <strong>de</strong> la que hablaremos<br />

más a<strong>de</strong>lante, estuvo provocada<br />

Dra. María Montoya González<br />

Investigadora<br />

maria.montoya@cresa.uab.cat<br />

por un virus H1N1. El genoma <strong>de</strong>l<br />

virus es segmentado, está formado<br />

por 8 segmentos <strong>de</strong> RNA <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

sencilla fácilmente intercambiable si<br />

dos virus distintos se encuentran en<br />

Investigadora<br />

<strong>de</strong>l CReSA y<br />

responsable <strong>de</strong> la<br />

investigación en<br />

la inmunología <strong>de</strong>l<br />

virus <strong>de</strong> influenza<br />

porcina e<br />

influenza humana<br />

H1N1 (2009) en<br />

el CReSA.<br />

La enfermedad causada por el<br />

virus <strong>de</strong> la gripe o “influenza”<br />

<strong>de</strong>be su nombre a una epi<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong>l siglo XV atribuida a la “influencia<br />

<strong>de</strong> las estrellas” en Italia. La<br />

primera pan<strong>de</strong>mia o epi<strong>de</strong>mia mundial<br />

<strong>de</strong> influenza <strong>de</strong>scrita data <strong>de</strong> 1580. Al<br />

menos cuatro pan<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> influenza<br />

ocurrieron en el siglo XIX y tres han<br />

ocurrido en el siglo XX. La pan<strong>de</strong>-<br />

una misma célula infectada, aumentando<br />

la capacidad <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>l<br />

virus <strong>de</strong> la gripe y dificultando aún<br />

más su control.<br />

El virus <strong>de</strong> la gripe se encuentra en<br />

equilibrio evolutivo con las aves acuáticas<br />

(patos, aves litorales, gaviotas,<br />

etc.), propagándose en las mismas sin<br />

causar signos clínicos aparentes, por lo<br />

rus <strong>de</strong> la gripe entre especies. Los cerdos<br />

son susceptibles a prácticamente<br />

todas las cepas <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la gripe<br />

aviar en infecciones experimentales,<br />

incluidas cepas <strong>de</strong>l virus H5N1 (entre<br />

mia <strong>de</strong> la llamada “gripe española” en<br />

que se consi<strong>de</strong>ran el reservorio natural<br />

las que se encuentran las <strong>de</strong> más alta<br />

1918-1919 causó un número estimado<br />

<strong>de</strong>l virus. A su vez, el cerdo juega un<br />

patogenicidad), y también son suscep-<br />

<strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> muertes alre<strong>de</strong>dor<br />

papel crucial en la transmisión <strong>de</strong>l vi-<br />

tibles a las cepas que circulan entre<br />

<strong>de</strong>l mundo. El virus <strong>de</strong> la gripe ha ido<br />

humanos. El hecho <strong>de</strong> que las células<br />

evolucionando y cambiando a lo largo<br />

<strong>de</strong> la historia con sus hospedadores,<br />

aves y mamíferos, entre los que se encuentran<br />

la especie humana y el cerdo.<br />

Los virus <strong>de</strong> la gripe pertenecen a la<br />

familia Orthomyxoviridae y se clasifican<br />

en tres tipos distintos: A (infectan<br />

una amplia variedad <strong>de</strong> aves y mamíferos),<br />

B y C (circulan casi exclusivamente<br />

en humanos). Dentro <strong>de</strong>l tipo<br />

A, los virus se clasifican en distintos<br />

subtipos en base a la antigenicidad <strong>de</strong><br />

Recientemente,<br />

se ha estimado<br />

que alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 200 millones<br />

<strong>de</strong> personas<br />

sufrieron la gripe<br />

pandémica<br />

A/H1N1 en todo<br />

el mundo<br />

<strong>de</strong> la tráquea porcina posean receptores<br />

a<strong>de</strong>cuados tanto para los virus<br />

<strong>de</strong> la gripe aviar como para las cepas<br />

humanas, les hace susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

infectados por ambos tipos <strong>de</strong> virus<br />

a la vez, favoreciendo la aparición <strong>de</strong><br />

nuevas variantes <strong>virales</strong>, con potencial<br />

pandémico. De hecho, los estudios<br />

filogenéticos y seroarqueológicos sugieren<br />

la implicación <strong>de</strong>l cerdo en la<br />

aparición <strong>de</strong> las cepas causantes <strong>de</strong> las<br />

pan<strong>de</strong>mias humanas <strong>de</strong>l siglo XX: el<br />

virus H1N1 (1918), H2N2 (1957) y<br />

las dos glicoproteínas <strong>de</strong> superficie: la<br />

H3N2 (1968).<br />

10<br />

CReSAPIENS Revista <strong>de</strong> divulgación científica <strong>de</strong>l CReSA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!