29.03.2015 Views

Globalización y enfermedades virales emergentes - Centre de ...

Globalización y enfermedades virales emergentes - Centre de ...

Globalización y enfermedades virales emergentes - Centre de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DICCIOCReSA<br />

DICCIOCReSA Autores:<br />

Dra. Llilianne Ganges Espinosa y Dr. Antonio Talavera Díaz<br />

ARBOVIRUS<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

PATOGENICIDAD<br />

Extraña composición con las prime-<br />

Derivado <strong>de</strong> “epi<strong>de</strong>mia “(v.) seguido<br />

De pathos (pasión, enfermedad) y ge-<br />

ras sílabas <strong>de</strong> las palabras inglesas<br />

<strong>de</strong> logía, logos, (conocimiento, pensa-<br />

nesis (nacimiento). Según la RAE: Ca-<br />

“arthropod“ (artrópodo) y “borne”<br />

miento). Según la RAE: Tratado <strong>de</strong> las<br />

pacidad <strong>de</strong> crear enfermedad.<br />

(transportado), seguido <strong>de</strong>l sufijo “virus”;<br />

es <strong>de</strong>cir, virus transportados por<br />

artrópodos. Según la RAE: Se entien<strong>de</strong><br />

epi<strong>de</strong>mias.<br />

FILOGENÉTICA<br />

POIQUILOTERMO<br />

Del prefijo griego poiquilo (variado) y<br />

por arbovirus a aquellos virus que se<br />

Del griego phyle y phylon (tribu o raza),<br />

thermos (temperatura, calor). Es <strong>de</strong>cir,<br />

multiplican en un artrópodo hemató-<br />

y genetikos, relativo al nacimiento o gé-<br />

animales llamados entre nosotros “<strong>de</strong><br />

fago y posteriormente es transmitido<br />

nesis. Según la RAE: Determinación <strong>de</strong><br />

sangre fría”, aunque, en realidad, se<br />

por picadura a un vertebrado.<br />

la historia evolutiva <strong>de</strong> los organismos.<br />

<strong>de</strong>berían llamar animales <strong>de</strong> sangre a<br />

ARTRÓPODO<br />

INFLUENZA<br />

temperatura ambiente. Según la RAE:<br />

Se dice <strong>de</strong> los animales llamados <strong>de</strong><br />

Del griego arthron (articulación, artejo)<br />

Del italiano “influenza”, que signifi-<br />

sangre fría.<br />

y podo, sufijo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la palabra<br />

pous (pie o pata). Según la RAE: Se dice<br />

ca “influencia”. Parece ser que la expresión<br />

completa era “influenza <strong>de</strong>l<br />

RESERVORIO<br />

<strong>de</strong> los animales invertebrados, <strong>de</strong> cuer-<br />

freddo” o “influencia <strong>de</strong>l frío”. Según<br />

Sitio para almacenar reservas. Según la<br />

po con simetría bilateral, cubierto por<br />

la RAE: Enfermedad epidémica agu-<br />

RAE: Población <strong>de</strong> seres vivos que alo-<br />

cutícula, formado por una serie lineal<br />

da, acompañada <strong>de</strong> fiebre y con ma-<br />

ja <strong>de</strong> forma crónica el germen <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> segmentos más o menos ostensibles<br />

nifestaciones variadas, especialmente<br />

enfermedad, la cual pue<strong>de</strong> propagarse<br />

y provisto <strong>de</strong> apéndices compuestos <strong>de</strong><br />

catarrales.<br />

como epi<strong>de</strong>mia.<br />

piezas articuladas o artejos; p. ej., los insectos,<br />

los crustáceos y las arañas.<br />

INMUNIZAR<br />

SEROARQUEOLÓGICO<br />

BIODIVERSIDAD<br />

Hacer a una cosa inmune, (<strong>de</strong>l latín<br />

inmunis ‘sin obligación o responsa-<br />

Relativo al estudio <strong>de</strong> sueros conservados<br />

durante largo tiempo.<br />

Cantidad <strong>de</strong> especies en un <strong>de</strong>terminado<br />

territorio. Palabra híbrida <strong>de</strong>l griego<br />

bilidad’, emparentado con munitio,<br />

construcción o muro <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, con<br />

VECTOR<br />

bios (vida) y el español “diversidad”.<br />

moenia ‘muralla’) y minae (almenas).<br />

Del latín vector, es <strong>de</strong>cir, el que condu-<br />

Según la RAE: Variedad <strong>de</strong> especies<br />

En lenguaje <strong>de</strong> ajedrez, sería como “en-<br />

ce. Según la RAE: Ser vivo que pue<strong>de</strong><br />

animales y vegetales en su medio am-<br />

rocado”. Según la RAE: Capacidad <strong>de</strong><br />

transmitir o propagar una enfermedad.<br />

biente.<br />

EPIDEMIA<br />

no ser atacado por <strong>enfermeda<strong>de</strong>s</strong>.<br />

PANDEMIA<br />

ZOONOSIS<br />

Del griego zóon (animal) y nosos (en-<br />

Del griego epi (sobre) y <strong>de</strong>mos (pueblo).<br />

Lo mismo que “epi<strong>de</strong>mia” pero cuan-<br />

fermedad). Según la RAE: Enferme-<br />

Es <strong>de</strong>cir, algo que se le viene encima a la<br />

do afecta a “toda” (en griego, pan) la<br />

dad o infección que se da en los ani-<br />

Definiciones<br />

extraídas <strong>de</strong> la<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

Española (RAE).<br />

gente. Según la RAE: Enfermedad que<br />

se propaga durante algún tiempo por<br />

un país, acometiendo simultáneamente<br />

a gran número <strong>de</strong> personas.<br />

gente. Según la RAE: Enfermedad<br />

epidémica que se extien<strong>de</strong> a muchos<br />

países o que ataca a casi todos los individuos<br />

<strong>de</strong> una localidad o región.<br />

males y que es transmisible al hombre<br />

en condiciones naturales.<br />

28<br />

CReSAPIENS Revista <strong>de</strong> divulgación científica <strong>de</strong>l CReSA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!