17.04.2015 Views

EL CASTILLO Modelo Sustentable - fices - Universidad Nacional de ...

EL CASTILLO Modelo Sustentable - fices - Universidad Nacional de ...

EL CASTILLO Modelo Sustentable - fices - Universidad Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Castillo Hotel: <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>Sustentable</strong><br />

Fábrega, Fabián Gabriel<br />

ffabrega@mac.com<br />

El Castillo Hotel Fábrega Organizational Center<br />

Resumen<br />

El estudio presenta el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión sustentable <strong>de</strong> un emprendimiento familiar en la<br />

industria <strong>de</strong> la hospitalidad. En pos <strong>de</strong> su objetivo como ícono <strong>de</strong>l ecoturismo 1 , <strong>de</strong>finió<br />

como estrategia la restauración ecológica <strong>de</strong> un edificio histórico, la formación <strong>de</strong> un<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo local con funciones múltiples, y la creación <strong>de</strong> un producto original <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la industria. El resultado fue la categorización 5 estrellas para el hotel, y la publicación<br />

<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> estudio e inclusión en textos universitarios internacionales para el mo<strong>de</strong>lo.<br />

Palabras clave: empresa familiar, sustentabilidad, ecoturismo, estrategia<br />

Introducción<br />

En la última década, Argentina ha llegado a contar con unos 50 hoteles cinco estrellas, <strong>de</strong> los<br />

cuales más <strong>de</strong> la mitad está en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. De esos 50, sólo 9 hoteles no<br />

pertenecen a ca<strong>de</strong>nas 2 . Finalmente, <strong>de</strong> esos 9, sólo 3 hoteles no poseen casino. Estos datos<br />

ayudan a percibir el concepto tradicional que <strong>de</strong>fine a la hotelería cinco estrellas <strong>de</strong>l país.<br />

El Castillo Fabrega Organizational Center es actualmente el primer y único hotel cinco estrellas <strong>de</strong><br />

Argentina ubicado fuera <strong>de</strong> una ciudad capital o <strong>de</strong>stino posicionado internacionalmente, y su<br />

gestión estratégica sustentable se aleja marcadamente <strong>de</strong> las prácticas ortodoxas.<br />

Este proyecto empresarial sustentable nació en el año 2002 cuando los cinco integrantes <strong>de</strong> mi<br />

familia adquirimos las ruinas <strong>de</strong> un castillo <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l s. XIX ubicado en las sierras centrales <strong>de</strong>l<br />

país. Nosotros diseñamos y dirigimos personalmente la totalidad <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Análisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sustentable<br />

El núcleo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sustentable <strong>de</strong> “El Castillo” está <strong>de</strong>terminado por la formación<br />

educativa, la experiencia profesional y las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> nuestra familia,<br />

quienes <strong>de</strong>finimos una estructura organizacional dinámica y socialmente comprometida.<br />

Sobre esta estructura organizacional basamos tres pilares <strong>de</strong> acción: a) revivir un<br />

edificio en ruinas con pautas ecológicas, b) formar un equipo <strong>de</strong> trabajo local<br />

multifuncional, y c) diseñar un producto organizacional con características propias.<br />

Consecuentemente, nuestro mo<strong>de</strong>lo familiar <strong>de</strong>riva en el enriquecimiento mutuo <strong>de</strong>l<br />

emprendimiento con el medioambiente, con la sociedad y con la economía, axioma <strong>de</strong><br />

todo accionar sustentable (Zicari, 2007).<br />

Tabla 1<br />

1 El Ecoturismo es una gestión que sigue los lineamientos <strong>de</strong> la Responsabilidad Social Empresaria. El Instituto Ethos<br />

<strong>de</strong> Brasil conceptualiza a la Responsabilidad Social Empresaria como “una forma <strong>de</strong> gestión que se <strong>de</strong>fine por la<br />

relación ética <strong>de</strong> la empresa con todos los públicos con los cuales se relaciona, y por el establecimiento <strong>de</strong> metas<br />

empresariales compatibles con el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> la sociedad; preservando recursos ambientales y<br />

culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales”. Por su parte, el Código ético Mundial para el Turismo, elaborado por la Organización Mundial <strong>de</strong>l Turismo,<br />

consigna lo que <strong>de</strong>bería enten<strong>de</strong>rse por Ecoturismo (Turismo Ecológico), <strong>de</strong>finiéndolo como: ámbito <strong>de</strong> apoyo al<br />

entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y socieda<strong>de</strong>s; instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y colectivo; factor<br />

<strong>de</strong> aprovechamiento y enriquecimiento <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> la humanidad; actividad beneficiosa para los países<br />

y las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

2 Fuente: SECTUR-INDEC, EOCH 2007<br />

1


1. Estructura <strong>de</strong> empresa familiar<br />

La fuente inicial <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> conocimiento y tecnología ha sido nuestra<br />

experiencia familiar, que rastreó el mundo <strong>de</strong>sarrollado para i<strong>de</strong>ntificar prácticas <strong>de</strong><br />

excelencia con el propósito <strong>de</strong> anticipar los requerimientos <strong>de</strong> los clientes.<br />

Centralizamos la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para que sea percibida como coherente con la<br />

intención <strong>de</strong> transmitir e impulsar valores fundamentales <strong>de</strong> responsabilidad social (RSE).<br />

La i<strong>de</strong>a primordial fue diseñar un producto diferente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una industria tradicional,<br />

respaldándonos en la inversión en capital humano (Liarte Vejrup, 2009).<br />

Tabla 2<br />

Visión Misión Valores<br />

Brindar servicios que permitan a los Respeto a la historia, a la cultura y a<br />

Convertirse en un ícono huéspe<strong>de</strong>s el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las la naturaleza.<br />

internacional <strong>de</strong> Ecoturismo, capacida<strong>de</strong>s intelectuales, artísticas,<br />

protegiendo y realzando la cultura <strong>de</strong>portivas e interpersonales Pasión por la innovación creativa.<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

mediante la aplicación <strong>de</strong> técnicas Admiración <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

no ortodoxas.<br />

creación <strong>de</strong>l Hombre.<br />

2. El edificio y el medioambiente<br />

Restauramos el castillo procurando minimizar el impacto ambiental. La estrategia que<br />

mejor refleja el diseño <strong>de</strong> la obra es la <strong>de</strong>l “océano azul” (Chan Kim y Mauborgne, 2005); si<br />

bien esta estrategia fue creada por investigadores <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la administración,<br />

encuentra una aplicación fi<strong>de</strong>digna en la gestión <strong>de</strong> energía contemplada en este<br />

emprendimiento. Así, la restauración eliminó factores que la industria da por hechos,<br />

redujo factores por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l estándar <strong>de</strong> la industria, aumentó factores por sobre el<br />

estándar <strong>de</strong> la industria, y creó factores que la industria nunca ha consi<strong>de</strong>rado.<br />

Como resultado, “El Castillo” consume menos <strong>de</strong> 1/3 <strong>de</strong> la energía que consumiría si<br />

estuviera gestionado en forma tradicional (Fábrega, 2011).<br />

2.1. Quitar consumidores energéticos y contaminantes<br />

TV, frigobares, comunicaciones telefónicas externas, lámparas <strong>de</strong> bajo consumo<br />

fluorescentes, contaminación lumínica externa, cables <strong>de</strong> potencia en el interior <strong>de</strong>l<br />

edificio, ascensores, alfombrados y similares materiales sintéticos.<br />

2.2. Reducir la necesidad energética<br />

Hemos coordinado a los sistemas activo 3 y pasivo 4 <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> energía para que la<br />

iluminación y la climatización natural sea elevada. Utilizamos luz artificial solo en la<br />

noche y climatización artificial solo en los días más cálidos o más fríos <strong>de</strong>l año.<br />

3 Denominamos sistemas activos a los que se alimentan <strong>de</strong> energías tanto convencionales como alternativas y su<br />

control requiere intervención permanente.<br />

2


Respetamos lo que ya estaba en pie buscando revivir los ambientes, para que la actividad que se<br />

llevara a cabo en ellos estuviese beneficiada <strong>de</strong> manera natural. Dicha naturalidad se ve expresada<br />

en los materiales constructivos originales <strong>de</strong> cada ambiente y en la forma en que estos últimos se<br />

comunican entre sí y con el exterior. Utilizamos materiales nobles en la restauración.<br />

La combinación <strong>de</strong> inercia, capacidad <strong>de</strong> almacenamiento y disipación térmica <strong>de</strong> los ambientes, que<br />

surgen <strong>de</strong>l balance entre amplias dimensiones, ventanas, pare<strong>de</strong>s, orientación geográfica, corrientes<br />

naturales <strong>de</strong> aire y materiales constructivos, hacen posible vivir agradablemente en “El Castillo”<br />

durante siete meses al año sin acondicionamiento <strong>de</strong> aire artificial.<br />

2.3. Aumentar la eficiencia en la incorporación <strong>de</strong> energía<br />

Diseñamos la luz eléctrica <strong>de</strong> los distintos ambientes con el doble propósito <strong>de</strong> que: a)<br />

sea la necesaria para <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s humanas previstas en cada área, y b)<br />

se utilice solamente en el momento oportuno.<br />

La climatización artificial está distribuida. Usa principalmente equipos frío/calor minisplits<br />

<strong>de</strong> alta eficiencia y gas ecológico, con capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 3 kW en las habitaciones<br />

y 6 kW en la salas <strong>de</strong> reuniones medianas.<br />

Para llevar rápidamente a nuestro edificio a un régimen estable <strong>de</strong> temperatura<br />

agradable, disponemos <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> calefacción convencional redundante que<br />

refaccionamos íntegramente: la antigua cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> vapor a baja presión que fluye<br />

naturalmente por diferencia <strong>de</strong> alturas. La presión máxima <strong>de</strong> vapor es <strong>de</strong> 0,1 atm, y el<br />

consumo <strong>de</strong> su quemador es <strong>de</strong> 300 kW.<br />

En las salas para activida<strong>de</strong>s, utilizamos una agenda optimizada para que los horarios<br />

<strong>de</strong> uso coincidan con el menor aporte <strong>de</strong> energía artificial.<br />

“El Castillo” cuenta con una vertiente propia <strong>de</strong> agua mineral que utilizamos en la red<br />

<strong>de</strong> agua corriente sanitaria y en las piscinas, y obtenemos mediante una bomba <strong>de</strong> 5<br />

kW <strong>de</strong> potencia ubicada a 65 m <strong>de</strong> profundidad.<br />

Cuando limpiamos la piscina exterior, bombeamos el agua residual a una cámara <strong>de</strong> agua para<br />

riego cercana, la cual también reúne el agua <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> los techos y sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> toda la propiedad.<br />

Dicha cámara es la única fuente <strong>de</strong> la que se aprovisiona la bomba <strong>de</strong> riego, lo que significa que<br />

ahorramos y reciclamos la totalidad <strong>de</strong>l agua que utilizamos para riego.<br />

Centralizamos el calentamiento <strong>de</strong>l agua sanitaria en tres puntos: a) habitaciones y<br />

cocina, b) lava<strong>de</strong>ro y espacios <strong>de</strong>l personal, y c) área <strong>de</strong> spa.<br />

Creamos una huerta <strong>de</strong> 1.200 m2, en la cual cultivamos frutas, verduras y especias <strong>de</strong><br />

estación que la cocina utiliza en la elaboración <strong>de</strong> la comida.<br />

Sistema <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> tipo Just-In-Time (Alfasi y Portugali, 2004) en todas las<br />

áreas <strong>de</strong> “El Castillo”, aportando, junto a sus muchos beneficios, una cantidad muy baja <strong>de</strong><br />

residuos. De los residuos solidos orgánicos seleccionamos los que sirven como compost<br />

para fertilizar la huerta. Del remanente, trituramos los residuos que así lo permiten,<br />

enviándolos a la red <strong>de</strong> líquidos cloacales <strong>de</strong> la ciudad, y el resto queda separado a<br />

disposición <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> recolección municipal (orgánicos, reciclables, sanitarios, y<br />

contaminantes en bolsas <strong>de</strong> residuos transparentes <strong>de</strong> material reciclable).<br />

4 Denominamos sistemas pasivos a los que provienen <strong>de</strong>l diseño estructural <strong>de</strong>l edificio, permiten una canalización<br />

excepcional <strong>de</strong> energía ambiental existente en el clima y el suelo, y colaboran en la disminución <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

los sistemas activos.<br />

3


2.4. Crear nuevas posibilida<strong>de</strong>s<br />

Salón Jardín <strong>de</strong> Invierno con iluminación artificial alimentada por energía solar<br />

fotovoltaica (eléctrica), para lo cual usamos un sistema <strong>de</strong> 1 kW, que a<strong>de</strong>más<br />

suministra el sistema <strong>de</strong> acceso inalámbrico a Internet.<br />

Las ventanas <strong>de</strong> los salones <strong>de</strong> reunión proveen iluminación ambiental natural<br />

indirecta durante las reuniones que se realizan en horas <strong>de</strong> sol.<br />

Construimos el nuevo Salón Feudal uniendo dos áreas antiguas <strong>de</strong>l edificio, ubicadas en<br />

forma paralela con 14 m <strong>de</strong> distancia entre ellas. Para ello utilizamos un techo pretensado<br />

<strong>de</strong> hormigón armado sostenido por columnas <strong>de</strong>l mismo material, que cubre el 90% <strong>de</strong>l<br />

Salón Feudal. El restante 10% constituyó un <strong>de</strong>safío porque significaba la unión <strong>de</strong> la<br />

estructura mo<strong>de</strong>rna con un área antigua a cada lado. Llevamos a cabo esta unión<br />

ubicando allí canaletas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> juntar y <strong>de</strong>spachar el agua <strong>de</strong> lluvia<br />

<strong>de</strong> los distintos techos, permiten que los diferentes materiales (<strong>de</strong> la estructura mo<strong>de</strong>rna y<br />

<strong>de</strong> las edificaciones antiguas) se dilaten y contraigan in<strong>de</strong>pendientemente.<br />

Para cumplir con la múltiple función <strong>de</strong> sostener las canaletas, soportar las aberturas, los<br />

pisos, los arcos, y el equipamiento tecnológico <strong>de</strong> iluminación, audio y vi<strong>de</strong>o,<br />

<strong>de</strong>sarrollamos un sistema original que llamamos “<strong>de</strong> anillos flotantes”. Este sistema otorga<br />

una versatilidad extrema para cambiar la escenografía <strong>de</strong> cada reunión; pero por sobre<br />

todas las cosas, significa la integración dura<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> cada parte <strong>de</strong> la estructura y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>smontarse íntegramente manteniendo intacto cada componente.<br />

Bajo el piso técnico esta dispuesta un red <strong>de</strong> cañería plástica por la que circula agua que<br />

absorbe o ce<strong>de</strong> el calor <strong>de</strong>l salón para enfriarlo o calentarlo, respectivamente. Esta red <strong>de</strong><br />

cañería esta dividida en dos: una <strong>de</strong>l lado Este y otra <strong>de</strong>l Oeste (divisiones coinci<strong>de</strong>ntes<br />

con las ubicaciones <strong>de</strong> las aberturas principales <strong>de</strong>l salón Feudal). En ambos lados<br />

po<strong>de</strong>mos seleccionar cuatro circuitos para que el agua circule en paralelo o en serie.<br />

Diseñamos la circulación en paralelo para enfriar, y la circulación en serie para calentar.<br />

Enfriamos el salón Feudal haciendo circular el agua <strong>de</strong> la piscina externa, cuya temperatura está<br />

apenas por sobre los 20°C , a un gran volumen y con un salto térmico muy bajo. Así contamos con<br />

una potencia máxima <strong>de</strong> 80 kW <strong>de</strong> frío, movilizando solo el 7% <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la pileta por<br />

hora y utilizando solo el 12% <strong>de</strong> la energía que consumiría un sistema convencional <strong>de</strong> refrigeración<br />

por compresión. Esta utilización <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la piscina (que proviene <strong>de</strong> la vertiente natural) para<br />

enfriar, es una variante <strong>de</strong> la energía geotérmica.<br />

3. El equipo <strong>de</strong> trabajo y la sociedad<br />

Debido a la historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinversión y <strong>de</strong>satención que la región ha sufrido en las últimas<br />

cinco décadas, encontramos una población local <strong>de</strong>socupada, sin oficios o sin formación<br />

especializada. Como parte esencial <strong>de</strong> nuestras prácticas <strong>de</strong> RSE, <strong>de</strong>cidimos incorporar<br />

esa mano obra local a la cual entrenamos personalmente para realizar las tareas <strong>de</strong><br />

restauración edilicia (albañilería, pintura, plomería, herrería, electricidad, carpintería,<br />

jardinería, entre otras) a lo largo <strong>de</strong> cuatro años (Fábrega, 2006).<br />

Simultáneamente a la restauración, trabajando juntos <strong>de</strong>scubrimos anhelos y talentos <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong>l grupo. De esta circunstancia <strong>de</strong>rivó una capacitación que <strong>de</strong>sarrollamos<br />

especialmente y que posibilitó a los integrantes <strong>de</strong>l equipo ser los máximos responsables<br />

<strong>de</strong> las distintas áreas <strong>de</strong> servicios que actualmente presta “El Castillo”.<br />

Este esforzado trabajo <strong>de</strong> enriquecimiento mutuo entre todos los que formamos parte<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo, tanto en la etapa <strong>de</strong> restauración como en la etapa actual, nos<br />

permitió crear lazos <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad y satisfacción que han generado un entorno armónico<br />

explícitamente perceptible por el huésped.<br />

4


Un rasgo particular <strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo sustentable es la consistencia y coherencia en el<br />

estilo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, la cultura corporativa, la visión, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y el<br />

énfasis en las dimensiones tanto duras como blandas <strong>de</strong> la innovación. A continuación<br />

visualizamos un análisis <strong>de</strong> estas cinco dimensiones organizacionales (Daft, Noe, 2001))<br />

Tabla 3<br />

Li<strong>de</strong>razgo<br />

Cultura<br />

Visión<br />

Nuevas<br />

capacida<strong>de</strong>s<br />

Innovación<br />

Consistencia<br />

Valores consistentes aplicados constantemente por la familia.<br />

Romper con el mo<strong>de</strong>lo prevalente <strong>de</strong> la orientación hacia la tarea, orientándose hacia las<br />

personas.<br />

Promoción por mérito: todos los empleados <strong>de</strong>ben cumplir con las tareas más básicas antes <strong>de</strong><br />

ganar responsabilida<strong>de</strong>s mayores.<br />

Los dueños no serán remunerados antes <strong>de</strong> que la empresa muestre un resultado neto positivo.<br />

Cuando se necesita, los dueños realizan cualquier tarea, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la limpieza hasta el diseño <strong>de</strong><br />

la estrategia comercial.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> talentos internos para futuros puestos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo.<br />

Todos los empleados son informados periódicamente acerca <strong>de</strong> tópicos relevantes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

balances contables hasta temas legales.<br />

RSE: entorno <strong>de</strong> trabajo; protección <strong>de</strong>l medioambiente; mercado; gran impacto en la<br />

comunidad local, incluyendo apoyo a la educación, garantía <strong>de</strong> trabajo durante todo el año,<br />

empleo legal, programas <strong>de</strong> salud.<br />

Participación comprometida <strong>de</strong> empleados y huéspe<strong>de</strong>s en una rutina <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

intelectuales, artísticas, <strong>de</strong>portivas e interpersonales, para reforzar el compromiso.<br />

Des<strong>de</strong> el comienzo, pensamiento progresista, introducción <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> innovación y<br />

excelencia.<br />

Cuidado permanente <strong>de</strong>l capital humano.<br />

La innovación clave es la estrategia <strong>de</strong> contar con un equipo pequeño multidisciplinario <strong>de</strong><br />

trabajo para forjar todos las tareas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la restauración, el mantenimiento y el marketing,<br />

hasta la consultoría educativa en <strong>de</strong>sarrollo organizacional.<br />

La RSE sigue a “El Castillo” en todas las tareas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diseño <strong>de</strong> la estrategia a las<br />

operaciones y procesos <strong>de</strong> recursos humanos.<br />

4. El producto y la economía<br />

“El Castillo” brinda un producto original en la industria hotelera 5 estrellas: la combinación<br />

<strong>de</strong> un edificio familiar con dos dimensiones <strong>de</strong> mercado: hospitalidad y capacitación para<br />

organizaciones, y hospitalidad y activida<strong>de</strong>s culturales para familias –con la totalidad <strong>de</strong> los<br />

servicios creados y conducidos por su propio equipo <strong>de</strong> trabajo (García et al., 2012).<br />

Durante once meses al año, “El Castillo” recibe a organizaciones (empresas, fundaciones,<br />

universida<strong>de</strong>s) que realizan sus reuniones <strong>de</strong> trabajo o toman programas <strong>de</strong> capacitación<br />

en <strong>de</strong>sarrollo organizacional. In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> participantes, el hotel<br />

hospeda a una organización por vez. Los programas <strong>de</strong> capacitación son <strong>de</strong>sarrollados a<br />

medida y dictados por nuestra propia familia, y combinan seminarios basados en<br />

<strong>de</strong>scubrimientos científicos con activida<strong>de</strong>s integradoras basadas en el arte.<br />

Sólo un mes al año (dos semanas en enero, una en pascuas y una en julio), “El Castillo” recibe a<br />

familias o turistas particulares, manteniendo su orientación cultural mediante talleres diarios <strong>de</strong><br />

pintura, música danzas, fotografía, cocina, teatro, y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas.<br />

A continuación comparamos la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la hotelería tradicional con la<br />

propuesta <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sustentable <strong>de</strong> “El Castillo”.<br />

5


Tabla 4<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor tradicional<br />

Compras Operaciones Marketing Distribución<br />

Mismo producto para<br />

Departamento <strong>de</strong> ventas<br />

Proveedor centralizado distintos clientes todo el<br />

año.<br />

propio, agencias<br />

para toda la ca<strong>de</strong>na<br />

Departamento propio <strong>de</strong> mayoristas y minoristas<br />

hotelera. Renta por marketing/relaciones <strong>de</strong> turismo, operadores<br />

Importaciones directas. habitación/espacio públicas. virtuales, re<strong>de</strong>s hoteleras<br />

(ocupación) es el objetivo<br />

Mejores precios por Uso <strong>de</strong> agencias <strong>de</strong> (ej. The Leading Hotels of<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s.<br />

final.<br />

marketing para el diseño y the World).<br />

Servicios (comida,<br />

Departamento <strong>de</strong> compras<br />

contratación <strong>de</strong> campañas Tarifas diferenciadas para<br />

activida<strong>de</strong>s) y<br />

con control <strong>de</strong> stock. masivas. ventas directas,<br />

equipamiento opcional<br />

mayoristas, minoristas,<br />

Marcas internacionales. son fuente <strong>de</strong> ingreso<br />

grupos corporativos, etc.<br />

económico marginal.<br />

Li<strong>de</strong>razgo Cultura Procesos Infraestructura<br />

Áreas funcionales<br />

Los dueños no interactúan Recepción y bar amplios<br />

día a día, cara a cara, con<br />

separadas.<br />

y lujosos.<br />

Managerial assessment. los huéspe<strong>de</strong>s.<br />

Múltiples jerarquías.<br />

Áreas comunes <strong>de</strong> uso<br />

Hoteleros profesionales. Empleados requeridos y Alta estandarización <strong>de</strong> específico (restaurante,<br />

entrenados para alcanzar tareas.<br />

Orientación a la tarea.<br />

spa/gimnasio, sala <strong>de</strong><br />

alto rendimiento en un rol Cargos adicionales: estar, salones <strong>de</strong><br />

La visión otorga máxima específico. botones, valet parking, conferencias).<br />

importancia a la ubicación<br />

Pasantías y trabajos boutiques <strong>de</strong> regalos,<br />

geográfica e<br />

El lujo se enfoca en el<br />

servicio <strong>de</strong> habitación,<br />

infraestructura . Si se contempla la RSE,<br />

mobiliario, las<br />

uso business center,<br />

su práctica más usual es la amenida<strong>de</strong>s y la cantidad<br />

equipamiento tecnológico,<br />

filantropía.<br />

<strong>de</strong> personal.<br />

conexión a Internet<br />

Propuesta <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> “El Castillo”<br />

Compras Operaciones Marketing Distribución<br />

Dos unida<strong>de</strong>s separadas<br />

con distintos productos y<br />

Único canal <strong>de</strong> ventas<br />

uso exclusivo según el<br />

Proveedores minoristas<br />

propio in situ para<br />

momento <strong>de</strong>l año. Contratación y diseño temporada familiar.<br />

locales.<br />

Ven<strong>de</strong>r programas propios <strong>de</strong> pocos y sutiles<br />

Sistema <strong>de</strong><br />

Venta directa a<br />

familiares y corporativos avisos publicitarios.<br />

aprovisionamiento Just-<br />

organizaciones (empresas,<br />

cada vez más complejos Confianza en el boca a organizaciones sin fines<br />

In-Time.<br />

es el objetivo final. boca. <strong>de</strong> lucro, instituciones<br />

Diversidad <strong>de</strong> marcas.<br />

Ingreso económico único educativas, entida<strong>de</strong>s<br />

por programas <strong>de</strong> tipo<br />

gubernamentales).<br />

“all-inclusive”.<br />

Li<strong>de</strong>razgo Cultura Procesos Infraestructura<br />

Todas las áreas comunes<br />

Equipo familiar con<br />

Los dueños interactúan<br />

se adaptan para diferentes<br />

amplia formación<br />

cara a cara con los Pocas áreas funcionales,<br />

usos según solicitud <strong>de</strong>l<br />

académica en ciencia y<br />

huéspe<strong>de</strong>s; diseñan y con roles superpuestos. huésped.<br />

arte, y vasta experiencia<br />

dictan las activida<strong>de</strong>s<br />

Estructura jerárquica<br />

Áreas amplias (100 m2<br />

empresarial. culturales. disponibles por cada<br />

Orientación hacia las<br />

plana.<br />

Los empleados son<br />

huésped) y distintas (sala<br />

personas.<br />

El esparcimiento se<br />

entrenados para<br />

<strong>de</strong> ensayos para músicos,<br />

focaliza en talleres<br />

La visión otorga máxima <strong>de</strong>sarrollar roles<br />

atelier <strong>de</strong> pintura, estudio<br />

educativos y activida<strong>de</strong>s<br />

importancia al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fotografía, cine<br />

múltiples. múltiples <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

humano. hogareño, gran cava <strong>de</strong><br />

Se garantiza el empleo inmueble.<br />

vinos, instalaciones<br />

Los dueños involucran a permanente.<br />

Cada empleado es capaz <strong>de</strong>portivas, salones <strong>de</strong><br />

empleados y huéspe<strong>de</strong>s en Las prácticas <strong>de</strong> RSE <strong>de</strong> realizar la totalidad <strong>de</strong> reuniones).<br />

una rutina <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s conforman el núcleo <strong>de</strong> la las tareas.<br />

artísticas, <strong>de</strong>portivas e<br />

Enfoque en tecnología<br />

cultura <strong>de</strong> “El Castillo”.<br />

interpersonales.<br />

ecológica, creaciones<br />

artísticas, personalización.<br />

6


Basándose en estas ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor, un apartado <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> estudio El Castillo:<br />

The Eco-Fairy Castle (Story, 2009) analiza las curvas <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> los hoteles cinco<br />

estrellas y los hoteles cinco estrellas <strong>de</strong> lujo, y las compara con la <strong>de</strong> “El Castillo”.<br />

Tabla 5<br />

Conclusión<br />

La propia sustentabilidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo nos permitió superar los obstáculos que se presentaron frente a<br />

la oposición que el proyecto mostraba hacia los principales mandamientos <strong>de</strong> la hotelería tradicional<br />

<strong>de</strong> alta categoría: no estaba ubicado en el punto <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda, no contaba con experiencia en<br />

la industria, no disponía <strong>de</strong> recursos humanos locales especializados, no establecía canales <strong>de</strong><br />

distribución diversificados, entre otros.<br />

La implicancia para la operación familiar es haber <strong>de</strong>sarrollado un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios que<br />

reduce el riesgo <strong>de</strong> hacer negocios en Argentina, en la región don<strong>de</strong> está ubicado el hotel,<br />

y en el sector hotelero. Así, nuestro mo<strong>de</strong>lo sustentable rompe con el paradigma <strong>de</strong> la<br />

renta por habitación o espacio físico, a la vez que muestra una orientación original –<br />

enunciada en su misión empresarial– que aporta al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

intelectuales, artísticas <strong>de</strong>portivas e interpersonales <strong>de</strong> los huéspe<strong>de</strong>s.<br />

La consecuencia <strong>de</strong> esta estrategia <strong>de</strong> tipo “océano azul”, es que dota al mo<strong>de</strong>lo<br />

sustentable <strong>de</strong> “El Castillo” <strong>de</strong> la cualidad tal vez más <strong>de</strong>seada en el mundo <strong>de</strong> los<br />

emprendimientos responsables: autosuficiencia. Es <strong>de</strong>cir, el consumo integral <strong>de</strong><br />

energía logra niveles mínimos, la totalidad <strong>de</strong> las tareas es realizada por el propio<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo, y el producto presenta una diferenciación tal que lo hace<br />

prácticamente in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las variables en la <strong>de</strong>manda turística convencional.<br />

En términos <strong>de</strong> calidad y aporte a la sociedad, po<strong>de</strong>mos medir el éxito <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo sustentable no<br />

sólo en base a la categorización hotelera que obtuvo, sino también a galardones académicos<br />

7


5<br />

internacionales , revalorización <strong>de</strong>l patrimonio edilicio histórico, niveles <strong>de</strong><br />

crecimiento personal y profesional <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo, cartera <strong>de</strong> clientes y nivel <strong>de</strong><br />

satisfacción <strong>de</strong> huéspe<strong>de</strong>s, por nombrar sólo algunos parámetros relevantes.<br />

Bibliografía<br />

ALFASI, Nurit y PORTUGALI Juval. Planning Just-in-Time versus planning Just-in-<br />

Case, Cities, Vol. 21, No. 1, p. 29-30, 2004. Amsterdan: Elsevier, 2004.<br />

“Algunas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria”, Instituto Argentino <strong>de</strong><br />

Responsabilidad Social Empresaria, documento editado en internet, sección Publicaciones<br />

<strong>de</strong>l IARSE, Octubre 2006 http://iarse.org/new_site/site/in<strong>de</strong>x.php?p=3&filtrar=1&id_cat=2,<br />

consultado en Agosto <strong>de</strong> 2012.<br />

CHAN KIM, W.; MAUBORGNE R. Blue Ocean Strategy: How to Create Uncontested<br />

Market Space and Make Competition Irrelevant. Boston: Harvard Business Press, 2005.<br />

DAFT, Richard, NOE, Raymond. Organizational Behavior. Mason: Soth-Western<br />

Publishing, 2001.<br />

FÁBREGA, Fabián G. ¿Respalda el marco legal argentino a los hoteles que respetan<br />

las normas <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria? Documento académico,<br />

<strong>Universidad</strong> Torcuato di Tella, Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires, 2006.<br />

FÁBREGA, Edgardo R. El Castillo: energía responsable. Documento académico,<br />

INSEAD, Fontainebleau, 2011.<br />

GARCÍA, Fausto; LUCHI, Roberto; ARENAS BALLESTER, Francisco. Servicios:<br />

manual <strong>de</strong> supervivencia. 1a ed. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial, 2012.<br />

LIARTE VEJRUP, Nicolás. Diálogos en torno a la construcción <strong>de</strong> una ciudadanía<br />

responsable. Experiencias <strong>de</strong> empresasa argentinas, Serie Management, Volumen II,<br />

Biblioteca ICDA. Córdoba: Editorial <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Córdoba, 2009.<br />

STORY, Jonathan. El Castillo: The Eco-Fairy Castle. Caso <strong>de</strong> estudio, INSEAD/Rensselaer<br />

Politechnic Institute. Bedforshire: European Case Clearing House, 2009.<br />

ZICARI, Adrián. Responsabilidad social empresaria. Una visión financiera. Ciudad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires: Edicon, 2007.<br />

5 Por la creación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> “El Castillo Hotel”, la <strong>Universidad</strong> Fordham <strong>de</strong> Nueva York nos nombró en el año<br />

2010 Fellow Members <strong>de</strong>l Fordham Consortium on the Purpose of Business, consorcio que reúne a sus treinta y nueve<br />

miembros internacionales, cuatrimestralmente y en distintos lugares <strong>de</strong>l mundo, con el propósito <strong>de</strong> examinar el rol<br />

y la responsabilidad <strong>de</strong> las empresas en la sociedad global.<br />

Nuestro mo<strong>de</strong>lo sustentable ha sido incluido en un caso <strong>de</strong> estudio escrito por el Profesor Emérito <strong>de</strong><br />

Economía Política Internacional <strong>de</strong> la universidad francesa INSEAD, Joanthan Story, y en los libros <strong>de</strong> los<br />

profesores Nicolás Liarte Vejrup <strong>de</strong>l ICDA-<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Córdoba y Fausto García <strong>de</strong>l IAE-<br />

<strong>Universidad</strong> Austral, citados en las referencias bibliográficas <strong>de</strong>l presente trabajo.<br />

Hemos expuesto el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> “El Castillo” en las siguientes instituciones: <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires (2009, 2010, 2011, 2012), <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste (2009), <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Quilmes<br />

(2010, 2011), <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> San Luis (2011), <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Salta (2011), ICDA<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Córdoba (2012), UADE Business School (2010), IAE Business School <strong>Universidad</strong><br />

Austral (2010), Municipalidad <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Jujuy (2011), Asociación <strong>de</strong> Comercio Justo<br />

Amartya/Vestfold University (Noruega, 2009, 2010, 2011), Instituto Argentino <strong>de</strong> Responsabilidad Social<br />

Empresaria (2011, 2012), Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Inversiones (2009), TEDx (2011), Rensselaer Polytechnic<br />

Institute (EEUU, 2008), Rutgers Business School (EEUU, 2009).<br />

8


PDF to Word

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!