19.04.2015 Views

Hibridaciones políticas. El caso de una dramaturgia libertaria

Hibridaciones políticas. El caso de una dramaturgia libertaria

Hibridaciones políticas. El caso de una dramaturgia libertaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los acólitos utilizaron las vías <strong>de</strong>l ferrocarril como el camino predilecto para trasladarse<br />

y enseñar las i<strong>de</strong>as anarcosindicalistas. Paradójicamente, usaron un medio construido<br />

por los ingleses y pensado para el transporte <strong>de</strong> los productos primarios <strong>de</strong> producción<br />

hacia el puerto <strong>de</strong> Buenos Aires. Estos militantes nunca adoptaron un papel <strong>de</strong><br />

vanguardia esclarecida, a pesar <strong>de</strong> trabajar en solitaria durante meses, sin contacto<br />

alguno con estructuras sindicales o sociales afines.<br />

<strong>El</strong> movimiento ácrata es un cuerpo conceptual dinámico, cuyos creadores y seguidores<br />

han rehusado convertir en canon <strong>de</strong> obligatoria obediencia, pues siendo su esencia la<br />

libertad y el cambio constante, sería imposible sostener esta postura. Fueron<br />

coherentes en la horizontalidad <strong>de</strong>l pensamiento, promoviendo las discusiones<br />

constantes y tolerando las discrepancias, siempre sometidas a la <strong>de</strong>cisión soberana <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> asamblea. Estas características ayudaron el trabajo <strong>de</strong> los acólitos, que<br />

emprendían sus viajes a zonas sin presencia anarquista significativa, que recibían<br />

formación básica y llevaban los principios doctrinarios con criterio propio.<br />

Es complejo <strong>de</strong>finir <strong>una</strong> estética <strong>libertaria</strong> única, ya que, como dijimos, nos encontramos<br />

con un movimiento polifónico, con discursos muchas veces contradictorios. Hay<br />

constantes, no obstante, que nos permitirían acercarnos a ciertas nociones básicas<br />

que son recurrentes en los textos dramáticos ácratas. <strong>El</strong> anarquismo parte <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar al arte como expresión indispensable en la vida <strong>de</strong> los pueblos y los<br />

individuos, en tanto se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> praxis que fusiona la imaginación con el trabajo, la<br />

actividad humana . De esta manera se convierte en <strong>una</strong> herramienta fundamental para<br />

mejorar la condición <strong>de</strong>l hombre, hacerlo permeable a la sensibilidad necesaria para la<br />

construcción <strong>de</strong> <strong>una</strong> nueva sociedad. No se busca el arte por el arte mismo, ni hay<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reconocimiento o fama <strong>de</strong> acuerdo a la concepción burguesa. La fe en la<br />

razón y en la educación crítica como la ruta para la liberación <strong>de</strong> las mentes alienadas,<br />

requerían <strong>de</strong> un teatro con fines propagandísticos.<br />

Al hablar <strong>de</strong>l teatro como instrumento i<strong>de</strong>ológico, no <strong>de</strong>bemos pensar solamente en<br />

producciones rústicas, ya que si bien éstas primaron, ha habido otras <strong>de</strong> elaborada<br />

factura. Antes <strong>de</strong> componer sus obras o diseñar proyectos educativos, los ácratas<br />

realizaba un minucioso diagnóstico <strong>de</strong>l público al que se dirigían. La gran<strong>de</strong>s puertos<br />

como Buenos Aires y Rosario con sus zonas <strong>de</strong> influencia ofrecía un auditorio<br />

potencial <strong>de</strong> criollos semianalfabetos y <strong>de</strong> inmigrantes, con un precario conocimiento<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!