27.04.2015 Views

sylabus general 2011-2012 MJ.pdf - Universidad San Francisco de ...

sylabus general 2011-2012 MJ.pdf - Universidad San Francisco de ...

sylabus general 2011-2012 MJ.pdf - Universidad San Francisco de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO<br />

COLEGIO DE JURISPRUDENCIA<br />

CURSO DE SUJETOS DEL DERECHO<br />

JUR 211 (1)<br />

Clase: G205<br />

MARTES Y JUEVES 11:30-12:55<br />

PRIMER SEMESTRE <strong>2011</strong>-<strong>2012</strong><br />

Profesor: Farith Simon<br />

Correo: fariths@usfq.edu.ec<br />

Teléfono: 2971792 (Llamadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la U. Ext. 1792)<br />

Oficina G236A<br />

Atención estudiantes previa cita <strong>de</strong> acuerdo a horario publicado en oficina.<br />

Objetivo <strong>de</strong>l curso<br />

Al finalizar el curso, los estudiantes <strong>de</strong>berán ser capaces <strong>de</strong> reconocer y solucionar problemas<br />

jurídicos básicos relacionados con la existencia y las formas <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> las personas, así<br />

como los atributos y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> personalidad.<br />

Para ello se buscará que los estudiantes puedan:<br />

a) Distinguir a las personas por su tratamiento jurídico;<br />

b) Reconocer los requisitos para la existencia <strong>de</strong> una persona jurídica;<br />

c) I<strong>de</strong>ntificar y reconocer por sus elementos a los atributos y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad;<br />

d) Encontrar y utilizar prece<strong>de</strong>ntes judiciales sobre los problemas jurídicos más frecuentes<br />

relacionados con la existencia y la actuación <strong>de</strong> las personas; y,<br />

e) I<strong>de</strong>ntificar y aplicar principios y las normas jurídicas a la solución <strong>de</strong> problemas relacionados<br />

con el área temática.<br />

Todo esto en el marco <strong>de</strong> una educación basada en las "Artes Liberales", contribuyendo a la<br />

formación <strong>de</strong> estudiantes empren<strong>de</strong>dores, sin condicionamientos, con una comprensión <strong>de</strong> su<br />

entorno y <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Modalidad <strong>de</strong> trabajo<br />

El curso ha sido diseñado <strong>de</strong> tal modo que la información que el alumno obtiene mediante<br />

activida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong> clase, se complementa con el trabajo <strong>de</strong> análisis y la solución <strong>de</strong> problemas<br />

que se hacen bajo la conducción <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula. En consecuencia, para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada tema, antes <strong>de</strong> acudir a clase el alumno <strong>de</strong>berá familiarizarse con la<br />

información básica ofrecida en la respectiva lectura obligatoria. Así, la clase se organiza<br />

fundamentalmente en torno al análisis <strong>de</strong> problemas propuestos por el profesor.<br />

1. Nociones preliminares<br />

Contenido <strong>de</strong>l Curso<br />

1.1 Persona, sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, titular <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

1


Teorías <strong>de</strong>l interés y <strong>de</strong> la voluntad como sustento a la titularidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

1.1.1 Personalidad jurídica<br />

1.2 Clases <strong>de</strong> personas o sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

1.2.1Concepto <strong>de</strong> persona<br />

1.2.2 Personas naturales y personas jurídicas<br />

1.3 La naturaleza como sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

2. Las personas naturales<br />

2.1 El principio <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las personas: la concepción y el nacimiento.- La protección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l que está por nacer<br />

2.2 El fin <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las personas: la muerte.- Los actos <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong>l propio<br />

cuerpo: testamento vital, eutanasia, donación <strong>de</strong> órganos.<br />

2.3 La muerte presunta<br />

3. Los atributos <strong>de</strong> la personalidad<br />

3.1 La capacidad<br />

a) Capacidad <strong>de</strong> goce y <strong>de</strong> ejercicio.- Capacidad, imputabilidad y responsabilidad<br />

b) La incapacidad.- Incapacidad absoluta y relativa<br />

3.2 La nacionalidad<br />

a) Nociones <strong>general</strong>es: nacionalidad o ciudadanía. Adquisición y pérdida <strong>de</strong> la<br />

nacionalidad. El apátrida.<br />

b) La situación <strong>de</strong> los extranjeros: alcance y límites <strong>de</strong> la equiparación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

3.3 El estado civil<br />

a) Nociones <strong>general</strong>es<br />

b) Acciones relativas al estado civil<br />

c) El Parentesco<br />

3.4 El nombre<br />

a) Elementos constitutivos <strong>de</strong>l nombre<br />

b) Los nombres propios<br />

c) Los seudónimos<br />

d) El <strong>de</strong>recho al nombre<br />

3.5 El domicilio<br />

a) Distinción conceptual: domicilio, resi<strong>de</strong>ncia y habitación<br />

b) Clases <strong>de</strong> domicilio<br />

3.6 El Patrimonio<br />

4. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la personalidad o <strong>de</strong>rechos humanos<br />

4.1 Naturaleza y clasificación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

a) Naturaleza jurídica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos o <strong>de</strong> la personalidad<br />

b) Caracteres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos o <strong>de</strong> la personalidad<br />

2


5. Las personas jurídicas<br />

5.1 Nociones preliminares<br />

a) Precisión conceptual: personalidad y personería: la naturaleza <strong>de</strong> la persona jurídica:<br />

teorías ficcionistas y teorías realistas.<br />

5.2 La personalidad jurídica en el sistema jurídico ecuatoriano<br />

a) Clasificación <strong>de</strong> las personas jurídicas<br />

b) Las personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado (nociones <strong>general</strong>es)<br />

c) Las personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público (nociones <strong>general</strong>es)<br />

6. Las personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado<br />

6.1 Las personas sin fin <strong>de</strong> lucro: Corporaciones y fundaciones: distinción conceptual.- Las otras<br />

personas jurídicas sin fin <strong>de</strong> lucro: los gremios y organizaciones profesionales; los<br />

sindicatos; las cooperativas; las asociaciones mutualistas.<br />

6.2 Las personas jurídicas con finalidad <strong>de</strong> lucro: socieda<strong>de</strong>s civiles, compañias mercantiles y<br />

otras formas asociativas: tipología y caracteres diferenciales <strong>de</strong> cada tipo.<br />

6.3 El comienzo <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado: el acto<br />

constitutivo y el acto fundacional; la aprobación por la autoridad y el registro.<br />

6.4 La organización <strong>de</strong> las personas jurídicas: los miembros o los socios; los órganos<br />

estatutarios; el contenido y obligatoriedad <strong>de</strong>l estatuto; el <strong>de</strong>recho disciplinario corporativo y<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> policía correccional.<br />

6.5 Responsabilidad <strong>de</strong> los asociados frente a terceros.<br />

6.6 Representación y voluntad <strong>de</strong> las personas jurídicas<br />

6.7 Extinción <strong>de</strong> las personas jurídicas.- Disolución y liquidación.- El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los bienes.<br />

7. Las personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público<br />

7.1 Nociones <strong>general</strong>es<br />

7.2 El Estado<br />

7.3 Nacimiento y extinción <strong>de</strong> las personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público<br />

8. Otros temas<br />

8.1 Nociones <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> las personas (responsabilidad civil)<br />

8.2 Nociones sobre la actuación <strong>de</strong> las personas (representación)<br />

Cronograma <strong>de</strong>l Curso<br />

De acuerdo al cronograma que se presenta a continuación cada alumno <strong>de</strong>berá preparar para la<br />

clase los temas y trabajos señalados.<br />

DIA Y FECHA Tema Actividad o tarea<br />

3


Martes 23 <strong>de</strong> agosto<br />

Objeto <strong>de</strong>l curso: la norma<br />

Reglas <strong>general</strong>es <strong>de</strong>l curso<br />

Metodología <strong>de</strong>l Curso<br />

Sujetos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho aclaraciones<br />

previas.<br />

Revisión Syllabus<br />

Jueves 25 agosto<br />

Personalidad jurídica<br />

Etimología palabra persona<br />

Definición Código Civil.<br />

Definición clásica y contemporánea<br />

Abelardo Torre. Introducción al Derecho.<br />

Duodécima Edición. Pág. 181 a 190<br />

Código Civil Ecuatoriano<br />

Martes 30 <strong>de</strong> agosto<br />

Teoría <strong>de</strong>l interés y teoría <strong>de</strong> la<br />

voluntad<br />

Personas naturales y personas<br />

jurídicas<br />

Fe<strong>de</strong>rico Puig Peña. Compendio <strong>de</strong><br />

Derecho Civil Español. Tomo I. Pág. 235 a<br />

237.<br />

Jueves 1 <strong>de</strong> septiembre<br />

La naturaleza como sujetos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos<br />

Investigación <strong>de</strong> los estudiantes sobre la<br />

naturaleza como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

Trabajo por escrito, máximo 5 páginas<br />

Martes 6 <strong>de</strong> septiembre<br />

Inicio <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las<br />

personas naturales<br />

Existencia legal y existencia natural<br />

Concepción y nacimiento<br />

Protección <strong>de</strong>l que está por nacer<br />

Arturo Valencia Zea. Derecho Civil. Tomo<br />

1. Decimoquinta Edición. Pág. 309 a 323<br />

Constitución (normas aplicables)<br />

Código <strong>de</strong> la Niñez y Adolescencia<br />

(normas aplicables)<br />

Código Civil (normas aplicables)<br />

Código Penal (normas aplicables<br />

Jueves 8 <strong>de</strong> septiembre<br />

Protección <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l que<br />

está por nacer<br />

Partos dobles o múltiples<br />

Fecundación artificial<br />

Hijo posmorten<br />

Constitución (normas aplicables)<br />

Código <strong>de</strong> la Niñez y Adolescencia<br />

(normas aplicables)<br />

Código Civil (normas aplicables)<br />

Código Penal (normas aplicables)<br />

Martes 13 <strong>de</strong> septiembre<br />

El nasciturus.<br />

Sentencia Tribunal Constitucional<br />

Debates actuales: persona jurídica, Ecuatoriano sobre la “Pastilla <strong>de</strong><br />

protección especial, aborto, métodos Anticoncepción <strong>de</strong> Emergencia”<br />

anticonceptivos, reproducción<br />

Sentencia C-355/06 <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

2006 <strong>de</strong> la Corte Constitucional<br />

asistida<br />

Colombiana sobre el aborto<br />

Jueves 15 <strong>de</strong> septiembre<br />

Fin <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las personas<br />

naturales<br />

Clases <strong>de</strong> muerte<br />

Efectos jurídicos <strong>de</strong> la muerte<br />

Conmurientes<br />

Protección <strong>de</strong>l cadáver<br />

Testamento vital<br />

Luis Parraguez Ruiz. Manual <strong>de</strong> Derecho<br />

Civil Ecuatoriano (Personas y Familia<br />

Tomo 1). Pág. 52 a 54<br />

Código Civil<br />

Ley <strong>de</strong> Transplante <strong>de</strong> Organos<br />

Código Penal (normas aplicables)<br />

Ley <strong>de</strong> Trasnplante <strong>de</strong> Organos<br />

Martes 20 <strong>de</strong> septiembre Transplante <strong>de</strong> Organos Ley <strong>de</strong> Transplante <strong>de</strong> Organos<br />

Jueves 22 <strong>de</strong> septiembre<br />

Eutanasia<br />

Testamento vital<br />

Debate a partir <strong>de</strong> película “Mar A<strong>de</strong>ntro”<br />

y <strong>de</strong> la investigación sobre los tres temas.<br />

4


Martes 27 <strong>de</strong> septiembre<br />

Muerte Presunta<br />

Requisitos, procedimientos<br />

Mera ausencia<br />

Posesión provisoria<br />

Posesión <strong>de</strong>finitiva<br />

Efectos<br />

Luís Parraguez Ruiz. Manual <strong>de</strong> Derecho<br />

Civil Ecuatoriano (Personas y Familia<br />

Tomo 1). Pág. 55 a 75<br />

Casos Muerte Presunta<br />

Jueves 29 <strong>de</strong> septiembre<br />

Martes 4 <strong>de</strong> octubre<br />

Atributos <strong>de</strong> la personalidad: qué son Trabajo escrito. Investigación <strong>de</strong> los<br />

los atributos <strong>de</strong> la personalidad, estudiantes<br />

cuáles son. Diferencias y<br />

semejanzas entre atributos y<br />

<strong>de</strong>rechos<br />

Concepto y enumeración<br />

Primer parcial<br />

Jueves 6 <strong>de</strong> octubre<br />

La capacidad<br />

Incapaces absolutos<br />

Jorge Parra Benítez. Manual <strong>de</strong> Derecho<br />

Civil. Tercera Edición. Pág. 61 a 71<br />

Código Civil<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>mente<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia sordomudo<br />

Martes 11 <strong>de</strong> octubre Incapaces relativos Investigación estudiantes<br />

Discusión en clase<br />

Jueves 13 <strong>de</strong> octubre Incapacida<strong>de</strong>s especiales Trabajo escrito. Investigación estudiantes<br />

Martes 18 <strong>de</strong> octubre<br />

Jueves 20 <strong>de</strong> octubre<br />

La nacionalidad<br />

Alessandri, Somarriva y Vodanovic,<br />

Nociones <strong>general</strong>es: nacionalidad o Derecho Civil, Parte General, Vols. I ,<br />

ciudadanía. Adquisición y pérdida <strong>de</strong> Editorial Jurídica <strong>de</strong> Chile. Pag. 390 a<br />

la nacionalidad. El apátrida.<br />

404.<br />

Constitución<br />

La situación <strong>de</strong> los extranjeros:<br />

Ley <strong>de</strong> Extranjería<br />

alcance y límites <strong>de</strong> la equiparación<br />

Código Civil<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

Investigación<br />

Domicilio<br />

Resi<strong>de</strong>ncia y domicilio<br />

Domicilio político, civil, presuntivo,<br />

especial, legal, voluntario<br />

Gonzalo Erazo Le<strong>de</strong>sma. Instituciones <strong>de</strong>l<br />

Código Civil. 1990. Pág. 25 a 47<br />

Código Civil<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia domicilio<br />

Casos domicilio<br />

Martes 25 <strong>de</strong> octubre<br />

Nombre<br />

Definición<br />

Función e importancia<br />

Nombres que <strong>de</strong>ben llevar las<br />

personas<br />

El nombre propio<br />

Cambio <strong>de</strong> nombre<br />

Otros temas<br />

Antonio Vodanovic. Manual <strong>de</strong> Derecho<br />

Civil. Partes Preliminar y General. Pág.<br />

225 a 232<br />

Ley <strong>de</strong> Registro Civil, I<strong>de</strong>ntificación y<br />

Cedulación<br />

5


Jueves 27 <strong>de</strong> octubre<br />

Martes 8 <strong>de</strong> noviembre<br />

Estado civil<br />

Características<br />

Prueba<br />

Registro Civil nacimientos,<br />

<strong>de</strong>funciones, matrimonios<br />

Posesión Notoria <strong>de</strong>l Estado Civil<br />

Acciones <strong>de</strong>l Estado<br />

Continuación Estado civil<br />

Acciones <strong>de</strong>l Estado<br />

Revisión Jurispru<strong>de</strong>ncia Corte<br />

Suprema sobre paternidad<br />

Arturo Valencia Zea. Derecho Civil. Tomo<br />

1. Decimoquinta Edición Pág. 349 a 369<br />

Código Civil<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia Corte Suprema<br />

(investigación estudiantes, i<strong>de</strong>ntificación<br />

sentencia e i<strong>de</strong>ntificación elementos<br />

relevantes)<br />

Jueves 10 <strong>de</strong> noviembre<br />

Martes 15 <strong>de</strong> noviembre<br />

El patrimonio<br />

Alessandri, Somarriva y Vodanovic,<br />

Etimología<br />

Derecho Civil, Parte General, Vols. I ,<br />

Sentido Jurídico<br />

Editorial Jurídica <strong>de</strong> Chile.Pág. 468 a 474<br />

Teoría clásica <strong>de</strong>l patrimonio<br />

Composición<br />

Patrimonios autónomos y separados<br />

Segundo parcial<br />

Jueves 17 <strong>de</strong> noviembre<br />

Martes 22 <strong>de</strong> noviembre<br />

Derechos Humanos, Derechos<br />

Fundamentales o Derechos <strong>de</strong> la<br />

Personalidad<br />

Definición, fuentes<br />

Clasificación<br />

Las Personas Jurídicas<br />

Clasificación<br />

Teorías sobre su naturaleza<br />

Responsabilidad Penal <strong>de</strong> las<br />

Personas Jurídicas<br />

Atributos <strong>de</strong> las Personas Jurídicas<br />

Lectura Iuris Dictio: “La noción <strong>de</strong>erechos<br />

fundamentales…”<br />

Máximo Pacheco. Teoría <strong>de</strong>l Derecho.<br />

Editorial Jurídica <strong>de</strong> Chile. Cuarta Edición.<br />

1999. pag. 98 a 123.<br />

Jueves 24 <strong>de</strong> noviembre<br />

Personas Jurídicas privadas sin Larrea Holguín Juan. Manual Elemental<br />

finalidad <strong>de</strong> Lucro<br />

<strong>de</strong> Derecho Civil. Corporación <strong>de</strong> Estudios<br />

Corporaciones y fundaciones: y Publicaciones, Quito.135 a 149.<br />

distinción conceptual.- Las otras<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

Código Civil<br />

personas jurídicas sin fin <strong>de</strong> lucro:<br />

Reglamento De Personas Jurídicas Sin<br />

los gremios y organizaciones<br />

Fines De Lucro.<br />

profesionales; los sindicatos; las<br />

cooperativas; las asociaciones<br />

mutualistas<br />

El comienzo <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las<br />

personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

privado: el acto constitutivo y el acto<br />

fundacional; la aprobación por la<br />

autoridad y el registro.<br />

6


Martes 29 <strong>de</strong> noviembre<br />

La organización <strong>de</strong> las personas<br />

jurídicas: los miembros o los socios;<br />

los órganos estatutarios; el contenido<br />

y obligatoriedad <strong>de</strong>l estatuto; el<br />

<strong>de</strong>recho disciplinario corporativo y el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> policía correccional.<br />

Conflictos entre los asociados y la<br />

persona jurídica o sus órganos.<br />

Responsabilidad <strong>de</strong> los asociados<br />

frente a terceros.<br />

Representación y voluntad <strong>de</strong> las<br />

personas jurídicas<br />

Extinción <strong>de</strong> las personas jurídicas.-<br />

Disolución y liquidación.- El <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> los bienes<br />

Jueves 1 <strong>de</strong> diciembre<br />

Jueves 8 <strong>de</strong> diciembre<br />

Las personas jurídicas con finalidad<br />

<strong>de</strong> lucro en el Ecuador: socieda<strong>de</strong>s<br />

civiles, compañías mercantiles y<br />

otras formas asociativas: tipología <strong>de</strong><br />

las compañías en el Ecuador y<br />

caracteres <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas<br />

Investigación en parejas que responda<br />

cada uno <strong>de</strong> los temas.<br />

Entrega trabajo escrito y exposición en<br />

clase por sorteo y <strong>de</strong>bate en el curso<br />

(máximo 10 páginas)<br />

Las Personas Jurídicas <strong>de</strong> Derecho Investigación en parejas que responda<br />

Público<br />

cada uno <strong>de</strong> los temas.<br />

La personalidad <strong>de</strong>l Estado.- La Entrega trabajo escrito y exposición en<br />

comunidad internacional y el<br />

clase por sorteo y <strong>de</strong>bate en el curso<br />

(máximo 10 págnas)<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l Estado<br />

El comienzo y el fin <strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong> las personas jurídicas públicas:<br />

Personas jurídicas <strong>de</strong> base<br />

constitucional.- Los entes<br />

territoriales.- Los organismos <strong>de</strong>l<br />

Estado.- La personalidad jurídica <strong>de</strong>l<br />

Fisco y <strong>de</strong> la Administración.- Los<br />

establecimientos públicos.- Las<br />

empresas públicas.<br />

La actuación <strong>de</strong> las personas<br />

jurídicas públicas: el marco<br />

constitucional, las potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

administración y el principio <strong>de</strong><br />

legalidad.<br />

La representación <strong>de</strong> las personas<br />

jurídicas públicas; la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l representante<br />

Martes 13 <strong>de</strong> diciembre<br />

Jueves 15 <strong>de</strong> diciembre<br />

Responsabilidad <strong>de</strong> los sujetos<br />

Responsabilidad contractual y<br />

extracontractual<br />

Inicio exámenes finales<br />

Investigación estudiantes<br />

Discusión en clase<br />

7


EVALUACION<br />

- Dos exámenes escritos parciales y examen final<br />

Primer parcial 15 %.<br />

Segundo parcial 20 %<br />

Examen final 25 %.<br />

La temática <strong>de</strong> los exámenes es acumulativa.<br />

- Lecturas diarias, resolución <strong>de</strong> casos, 20 %<br />

- Trabajos escritos 20 %<br />

Todos los trabajos escritos (excepto los esquemas) <strong>de</strong>ben cumplir con el formato <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong>l<br />

Colegio <strong>de</strong> Jurispru<strong>de</strong>ncia (adjunto o pue<strong>de</strong> hallarlo en la página web <strong>de</strong>l Colegio).<br />

Estos se calificarán <strong>de</strong> acuerdo a la siguiente rúbrica:<br />

IDENTIFICACION DEL TEMA O PROBLEMA (20 %)<br />

A (4) B (3) C (2) D (1)<br />

Se i<strong>de</strong>ntifica<br />

parcialmente el tema<br />

(s) o problema (s)<br />

Se i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong><br />

manera a<strong>de</strong>cuada la<br />

totalidad <strong>de</strong>l tema(s) o<br />

problema (s)<br />

Se usan todas las<br />

fuentes a<strong>de</strong>cuadas y<br />

relevantes (normas,<br />

jurispru<strong>de</strong>ncia,<br />

doctrina), se hacen<br />

referencias<br />

a<strong>de</strong>cuadas y<br />

completas<br />

Se i<strong>de</strong>ntifica aspectos<br />

secundarios <strong>de</strong>l tema<br />

(s) o problema (s) o<br />

únicamente aspectos<br />

relacionados<br />

USO DE LAS FUENTES (20 %)<br />

Se usan algunas<br />

fuentes <strong>de</strong> manera <strong>de</strong><br />

manera a<strong>de</strong>cuada y<br />

se hacen referencias<br />

Se usan fuentes <strong>de</strong><br />

manera parcial o poco<br />

a<strong>de</strong>cuada o no se<br />

hacen referencias<br />

a<strong>de</strong>cuadas<br />

No se i<strong>de</strong>ntifica el<br />

tema (s) o el<br />

problema (s), no se<br />

i<strong>de</strong>ntifica ningun tema<br />

secundario<br />

asociado<br />

o<br />

No se usan fuentes<br />

a<strong>de</strong>cuadas o <strong>de</strong><br />

manera ina<strong>de</strong>cuada<br />

ANALISIS Y CONCEPTOS (25 %)<br />

El análisis cubre los El análisis cubre El análisis cubre No existe análisis o<br />

aspectos relevantes algunos aspectos aspectos secundarios es ina<strong>de</strong>cuado. No se<br />

<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> manera relevantes <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l trabajo.<br />

manejan los<br />

a<strong>de</strong>cuada. Se <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada. Las i<strong>de</strong>as son poco conceptos clave.<br />

evi<strong>de</strong>ncia un manejo<br />

teórico a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

Se maneja <strong>de</strong> manera<br />

parcial los aspectos<br />

claras, los conceptos<br />

no <strong>de</strong> manejan <strong>de</strong><br />

los temas. Se teóricos, se exponen forma a<strong>de</strong>cuada y<br />

exponen las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> algunas i<strong>de</strong>as y algunos conceptos no<br />

forma clara y los conceptos. Se captó están a<strong>de</strong>cudamente<br />

conceptos están parcialmente los tratados.<br />

claramente tratados. temas.<br />

Se captó los temas<br />

CONCLUSIONES (20 %)<br />

Las conclusiones Las conclusiones Las conclusiones no No existen<br />

8


cubren los aspectos<br />

centrales <strong>de</strong>l tema y<br />

son relevantes y/o<br />

novedosas, se<br />

evi<strong>de</strong>ncia una<br />

a<strong>de</strong>cuada reflexión<br />

sobre el tema<br />

Se respetan todos los<br />

aspectos formales <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la guía<br />

cubren solamente<br />

algunos aspectos <strong>de</strong>l<br />

trabajo. Se hace una<br />

reflexión poco<br />

profunda.<br />

abordan los aspectos<br />

más relevantes <strong>de</strong>l<br />

tema, pero abordan<br />

algunos aspectos <strong>de</strong>l<br />

tema tratado<br />

ASPECTOS FORMALES (15 %)<br />

No se respetan Se respetan pocos<br />

algunos aspectos aspectos formales <strong>de</strong>l<br />

formales <strong>de</strong>l trabajo trabajo <strong>de</strong> acuedo a la<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la guía guía<br />

conclusiones o no<br />

tienen relevancia<br />

alguna<br />

No se respetan los<br />

aspectos formales <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la guía.<br />

TEXTOS DE CLASE<br />

(CADA ESTUDIANTE DEBERÁ TENER AL MENOS UNO DE ELLOS)<br />

Luis Parraguez Ruiz, Personas y Familia. Manual <strong>de</strong> Derecho Civil Tomo I.<br />

Alessandri, Somarriva y Vodanovic, Derecho Civil, Parte General, Vols. I y II, Editorial Jurídica <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

Larrea Holguín Juan, Derecho Civil <strong>de</strong>l Ecuador, Tomos I y III, Corporación <strong>de</strong> Estudios y<br />

Publicaciones, Quito.<br />

Valencia Zea Arturo, Alvaro Ortiz Monsalve. Derecho Civil: Parte General y personas. Temis.<br />

Bogotá. 2000.<br />

NORMAS JURÍDICAS<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

Código Civil<br />

Código <strong>de</strong> la Niñez y Adolescencia<br />

Ley <strong>de</strong> Registro Civil, I<strong>de</strong>ntificación y Cedulación<br />

Ley <strong>de</strong> Transplante <strong>de</strong> Órganos<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Abelardo Torre. Introducción al Derecho. Duodécima Edición.<br />

Arturo Valencia Zea. Derecho Civil. Tomo 1. Decimoquinta Edición.<br />

Caso 2141 Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos Caso “Baby Boy”<br />

Luis Parraguez Ruiz. Manual <strong>de</strong> Derecho Civil Ecuatoriano (Personas y Familia Tomo 1).<br />

Jorge Parra Benítez. Manual <strong>de</strong> Derecho Civil. Tercera Edición. Pág. 61 a 75<br />

9


Alessandri, Somarriva y Vodanovic, Derecho Civil, Parte General, Vols. I , Editorial Jurídica <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

Gonzalo Erazo Le<strong>de</strong>sma. Instituciones <strong>de</strong>l Código Civil. 1990. Pág. 25 a 47<br />

Antonio Vodanovic. Manual <strong>de</strong> Derecho Civil. Partes Preliminar y General.<br />

Arturo Valencia Zea. Derecho Civil. Tomo 1. Decimoquinta Edición<br />

Antonio Vodanovic. Manual <strong>de</strong> Derecho Civil. Partes Preliminar y General.<br />

Máximo Pacheco. Teoría <strong>de</strong>l Derecho. Editorial Jurídica <strong>de</strong> Chile. Cuarta Edición. 1999.<br />

Investigación<br />

Larrea Holguín Juan. Manual Elemental <strong>de</strong> Derecho Civil. Corporación <strong>de</strong> Estudios y<br />

Publicaciones, Quito.135 a 149.<br />

Decreto Ejecutivo 3054, Registro Oficial 660 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2002<br />

Jurispru<strong>de</strong>ncia seleccionada<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!