29.04.2015 Views

Taller 6 - sac.csic.es

Taller 6 - sac.csic.es

Taller 6 - sac.csic.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Publicacion<strong>es</strong> de NASE<br />

Vida de las <strong>es</strong>trellas<br />

Muerte de las <strong>es</strong>trellas<br />

El final de una <strong>es</strong>trella depende de la masa de la nebulosa inicial, como se ve en la figura 13:<br />

Fig 13: Evolución de las <strong>es</strong>trellas según su masa.<br />

En un determinado momento de la evolución de los cúmulos <strong>es</strong>telar<strong>es</strong>, las <strong>es</strong>trellas de mayor<br />

masa d<strong>es</strong>aparecen del diagrama de Hertzsprung-Russel. Mientras que las más pequeñas van a<br />

originar enanas blancas, las mayor<strong>es</strong> van a dar origen a uno de los más violentos fenómenos<br />

del Universo: una supernova. Los r<strong>es</strong>iduos que sobran (púlsar<strong>es</strong> y agujeros negros) van a ser<br />

objetos que no tiene emisión térmica y por <strong>es</strong>o no son visibl<strong>es</strong> en el Diagrama de Hertzsprung<br />

Russel.<br />

¿Qué <strong>es</strong> una supernova?<br />

Es la muerte de una <strong>es</strong>trella muy masiva. La <strong>es</strong>trella empieza por la fusión del hidrógeno para<br />

producir helio, pasando d<strong>es</strong>pués a la producción de carbono y así suc<strong>es</strong>ivamente produciendo<br />

elementos cada vez más p<strong>es</strong>ados. El producto final <strong>es</strong> el hierro, cuya fusión no <strong>es</strong> posible<br />

porque en lugar de expulsar energía tendría que absorberla.<br />

Las diferent<strong>es</strong> ignicion<strong>es</strong> se producen siempre en el centro, cuando todavía queda material en<br />

la periferia, por lo que la <strong>es</strong>trella va adoptando una <strong>es</strong>tructura en capas, llamada <strong>es</strong>tructura de<br />

cebolla (figura 14b), con elementos más p<strong>es</strong>ados según vamos profundizando.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!