03.05.2015 Views

Misiones suma - SeisPaginas

Misiones suma - SeisPaginas

Misiones suma - SeisPaginas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 Julio | 3ra semana www.seispaginas.com<br />

“Las cenizas del volcán chileno<br />

favorecieron los viajes que<br />

se realizan a la zona Norte del<br />

país pero nos juega en contra<br />

el problema del combustible”<br />

Desireé Voght<br />

presidenta de la Asociación de Hoteles,<br />

Bares, Restaurantes y Afines<br />

“Con este último acuerdo<br />

con los gremios docentes<br />

<strong>Misiones</strong> se posiciona casi en<br />

un lugar de privilegio por sus<br />

salarios”<br />

Luis Jacobo<br />

ministro de Educación<br />

“Todos los productos de la<br />

canasta familiar aumentaron<br />

y eso opacó un poco la preocupación<br />

de que sólo aumentaba<br />

la carne”<br />

Gerardo Díaz Beltrán<br />

tesorero de la Sociedad<br />

Rural <strong>Misiones</strong><br />

<br />

Por matar en accidentes viales,<br />

habrá mayores penas<br />

Es decir que cuando se prueben<br />

conductas negligentes si es<br />

que hay un tercero con lesiones<br />

o muerte, más allá del dolo, las penas<br />

serán más severas.<br />

En más de alguna oportunidad se<br />

escucha la frase “Si pudo haberse<br />

evitado, entonces no es un accidente”,<br />

y ese es el principio que se adoptaría<br />

a partir de ahora. Para llegar a<br />

estas instancias, la Asociación conformada<br />

en Buenos Aires “Madres<br />

del Dolor”, y otras organizaciones en<br />

el país que luchan por que se haga<br />

justicia por la muerte de sus seres<br />

queridos, estuvieron pidiendo durante<br />

mucho tiempo que se endurezcan<br />

castigos.<br />

Ahora serán los Diputados quienes<br />

tendrán la responsabilidad del debate<br />

de un proyecto que tuvo media<br />

sanción en Senadores por unanimidad,<br />

ya que fue el resultado de la<br />

unión de varias iniciativas.<br />

El trabajo comunitario como<br />

compensación de las faltas<br />

Decían los senadores que se buscar<br />

dar penas a aquella persona que<br />

Si los diputados aprueban en la Cámara Baja la iniciativa de los<br />

Senadores, esto será efectivo. El proyecto tiene media sanción. Y<br />

dice que quien mate a una persona por infringir una normativa, recibirá<br />

12 años de prisión y no podrá volver a conducir por el doble<br />

de años de la pena que se le dé.<br />

deliberadamente atente contra la<br />

vida o bienes de terceros, y/ o muestre<br />

un desprecio por la ley.<br />

Este proyecto con media sanción,<br />

además de establecer condenas<br />

más fuertes, modifica el Código Penal<br />

Argentino. Establece el castigo<br />

del trabajo comunitario sin remuneración,<br />

para los que pongan en<br />

peligro la vida de otros, aunque no<br />

hubiere matado o causado lesiones.<br />

Esto se hará a favor del estado, o de<br />

alguna institución pública. Serán penas<br />

que durarán de 6 meses a dos<br />

años, de 32 a 64 horas mensuales.<br />

Si no se quiere acceder a esta oportunidad,<br />

se cumplirá un periodo de<br />

cárcel. Otra de las modificaciones<br />

es la incorporación del castigo por<br />

correr picadas, o incitar a las mismas,<br />

ya sean en automóviles o motos, en<br />

rutas o calles urbanas. Tendrá esto<br />

una pena de 3 meses a 6 años.<br />

Entonces, todas las penas por haber<br />

causado una muerte, no serán menores<br />

a los 3 años efectivos de prisión, y<br />

no habrá excarcelación. En caso de<br />

que se trate de un tipo de homicidio<br />

agravado, el castigo asciende a 4 hasta<br />

12 años y una inhabilitación especial<br />

por el doble tiempo de la condena.<br />

Pero, según esta nueva normativa<br />

¿qué se considera homicidio agravado?<br />

Es en aquellos casos que el<br />

conductor maneje a una velocidad<br />

mayor a los 60 km. por hora en zona<br />

urbana, 80 km. por hora en zona rural,<br />

50 km. por hora en cruces urbanos sin<br />

semáforo, o cuando cruce una bocacalle<br />

que tenga un establecimiento<br />

educativo cerca. Por supuesto que<br />

será agravado en los casos en los que<br />

el conductor presente alcoholemia<br />

superior a los dos gramos, esté inhabilitado,<br />

o viole diferentes señales de<br />

tránsito o un semáforo.<br />

Buscando reducir el número de<br />

muertes en accidentes viales, es<br />

que se están sancionando estas<br />

normativas.<br />

Las cifras en <strong>Misiones</strong><br />

Tristemente al inicio de este año,<br />

se había mejorado en la provincia<br />

en materia de la fría estadística que<br />

cuenta cuántas personas fallecieron<br />

por accidentes. Pero, el mes de junio<br />

fue lamentablemente “record”, una<br />

palabra que es un horror utilizarla<br />

para hablar de vidas que se han ido,<br />

pero que podrían servir a modo de<br />

llamado de atención.<br />

Un total de 28 personas fallecieron<br />

durante el sexto mes del año en accidentes<br />

de tránsito en la provincia,<br />

convirtiéndose así en el mes con mayor<br />

cantidad de víctimas. El primer<br />

semestre de 2011 cerró con un total<br />

de 100 decesos en las rutas y calles de<br />

la provincia, 27 menos que en igual<br />

período de 2010. La Dirección Tránsito<br />

de la Policía de <strong>Misiones</strong> incrementó<br />

los controles en los principales corredores<br />

viales y desplegó diez radares<br />

móviles para evitar los excesos de<br />

velocidad, una de las causas de los<br />

accidentes graves. Además, se halla<br />

en la última etapa la puesta en funcionamiento<br />

de radares fijos en las rutas<br />

provinciales.<br />

Es decir, que a lo que antes se detallaba<br />

de este proyecto, que al parecer<br />

tendría grandes apoyos en diputados,<br />

hay que <strong>suma</strong>r las campañas<br />

viales, la implementación del sistema<br />

scoring, la nueva normativa para<br />

la entrega de los carnets, sobre todo<br />

y primero para quienes comienzan a<br />

conducir, y luego para quienes ya lo<br />

hacen hace tiempo, por mencionar<br />

algunos ejemplos. Después, está la<br />

otra parte, que todos estas alertas<br />

<br />

Enfermedad por accidente, principal causa de muerte hasta los 44 años<br />

Durante dos jornadas se realizará<br />

en la Sala de Prosa del Centro del<br />

Conocimiento - el viernes 29 y el sábado<br />

30 de julio- un curso de capacitacion<br />

en atención prehospitalaria<br />

del trauma. Está coordinado por la<br />

Unidad de Traslado Central y desde<br />

la Unidad Académica del Parque de<br />

la Salud .<br />

El trauma o enfermedad por accidente<br />

es la principal causa de muerte<br />

hasta los 44 años y la tercera en<br />

personas mayores, después de las<br />

enfermedades cardiovasculares y el<br />

cáncer. “Podemos tener un Hospital<br />

de altísima complejidad pero lo importante<br />

es que la persona llegue en<br />

condiciones de ser atendida”, dijo<br />

el director de la Unidad Académica,<br />

José María Blariza. En eso básicamente<br />

será la primera jornada, con<br />

varias conferencias a cargo de especialistas.<br />

Al día siguiente, en horas<br />

de la mañana, se hará un simulacro<br />

sobre un accidente áreo en la zona<br />

del Aeropuerto de Posadas.<br />

“Cuando uno habla de trauma se<br />

refiere a la enfermedad por accidente,<br />

es tan frecuente y dañina que<br />

hoy le llamamos ya una enfermedad<br />

-insistió-. La importancia del<br />

mismo es a diario, en accidentes<br />

comunes que se ven en la ruta, el<br />

no uso del casco y del cinturón, en<br />

hablar por celular por la calle. Eso<br />

involucra una cantidad de accidentados<br />

permanentes”, apuntó.<br />

Blariza mencionó la ingesta del<br />

alcohol, la alta velocidad y el no uso<br />

del cinturón como los traumas que<br />

más se advierten en la provincia.<br />

Observó que por lo general al lugar<br />

del accidente primero llegan los<br />

efectivos policiales y los medios de<br />

comunicación; después lo hacen<br />

los técnicos en salvataje. “Con lo<br />

cual tiene una protocolización pero<br />

fundamentalmente la evaluación<br />

inicial del trauma es lo que le da<br />

pauta de la gravedad de la situación,<br />

de la urgencia del traslado y no causar<br />

más accidente y más trauma de<br />

lo que estaba”, afirmó.<br />

Está destinado a profesionales<br />

médicos y personal involucrados<br />

en el área de Emergencias de los<br />

Hospitales de la Provincia pero es<br />

abierto a todo público.<br />

Los docentes capacitadores serán;<br />

el Comisario Gral. Lic. Héctor<br />

Luis Barboza, Dr. Magno Ibáñez, Dra.<br />

Alicia Yunis, Lic. Alejandro Guerrero<br />

Kampf, Dr. Fernando Betancur, Dr.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!