03.05.2015 Views

Misiones suma - SeisPaginas

Misiones suma - SeisPaginas

Misiones suma - SeisPaginas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

Julio | 3ra semana<br />

www.seispaginas.com<br />

<br />

Aprender jugando en<br />

familia y a lo grande<br />

La Biblioteca de las <strong>Misiones</strong> presenta en estos días una<br />

novedosa alternativa para que grandes y chicos puedan disfrutar<br />

de las vacaciones de Invierno.<br />

Con el propósito de fomentar<br />

la lectura en los más<br />

pequeños y conectarlos<br />

más con los libros, invitaron a<br />

participar de la Ludoteca Gigante,<br />

espacio que alberga diversos<br />

juegos tradicionales –como el<br />

ajedrez, rayuela, armado de torres,<br />

cubos, cuentos, tatetí, dominó-<br />

pero en un tamaño mucho<br />

más grande de lo normal.<br />

“La idea es que todos puedan<br />

pasar un buen momento y aprendan<br />

jugando porque cada juego<br />

tiene una consigna y es todo muy<br />

dinámico porque sabemos que<br />

el tiempo de concentración no<br />

es mucho en estos lugares para<br />

ellos”, expresó en declaraciones<br />

a Canal 6 de Posadas la directora<br />

de Centro de Archivo de la Biblioteca,<br />

Érica Mogdans.<br />

La Ludoteca Gigante se ubica<br />

en el Pabellón 2. Esta actividad<br />

cuenta también con rincones<br />

de lecturas para niños y adolescentes,<br />

entre otros. La actividad<br />

comenzó el lunes 11 de julio y se<br />

extenderá hasta el domingo 23.<br />

La directora general de la Biblioteca<br />

de las <strong>Misiones</strong>, Iris<br />

Gómez, dijo que la institución<br />

“encontró una nueva alternativa<br />

para los usuarios, todos los ciudadanos<br />

y para los que están de<br />

visita en la provincia”. Con esta<br />

idea de la ludoteca gigante se fomenta<br />

el hábito de la lectura en<br />

los niños y además, se logra que<br />

el adulto pueda pasar de un momento<br />

de diversión e interacción<br />

con ellos.<br />

La instalación de este espacio<br />

lúdico busca incentivar la interacción<br />

entre los niños, motivar<br />

el tiempo compartido en familia,<br />

además de ofrecer un entretenimiento<br />

abierto a todo público,<br />

difundir las propuestas que posee<br />

la Sala Infanto-Juvenil de la<br />

Biblioteca.<br />

Por su parte, Mercedes Maffini<br />

–de la Biblioteca- manifestó que<br />

“pudimos volver gigantes a los<br />

juegos tradicionales como la rayuela,<br />

el tatetí, cubos apilables,<br />

dominó, la perinola pero con<br />

actividades referidas a la lectura,<br />

pictonary, ajedrez, dados”. <br />

Espectáculos para grandes y chicos en el Teatro Lírico<br />

“Contamos con la gran producción<br />

de Dido y Eneas y también<br />

Sietevidas, las vueltas del gato para<br />

los más chicos”, expresó en declaraciones<br />

a Canal 6 la directora artística<br />

del Teatro Lírico, Nancy Hedman.<br />

Además, destacó la buena convocatoria<br />

que tienen los espectáculos<br />

que se brindan pero aprovechó la<br />

ocasión para solicitar al público<br />

que tenga paciencia y se acerque al<br />

menos una hora antes del horario<br />

previsto para el inicio de la función.<br />

“El fin de semana pasado la obra comenzaba<br />

a las 18 y a las 17 ya había<br />

cola y mucha gente tuvo que quedar<br />

afuera. No es nuestra intención pero<br />

la sala tiene un límite en su capacidad”,<br />

remarcó.<br />

“Sietevidas, las vueltas del gato”<br />

Gricelda Rinaldi, el grupo Ton y<br />

Son son los encargados de la Dirección<br />

de la obra infantil que se<br />

realiza con texto de Silvina Reinaudi<br />

y música de Carlos Gianni. Las<br />

fechas de puesta en escena serán<br />

el jueves 21 y el viernes 22, siempre<br />

a las 18 y en el Teatro Lírico. La entrada<br />

será libre y gratuita, sujeta a<br />

la capacidad de la sala. <br />

Actividades especiales<br />

¡Todos por la Paz! Mil Grullas<br />

en la Biblioteca. De lunes a sábados<br />

de 16 a 17 en Salas Especiales.<br />

La Biblioteca se <strong>suma</strong> a la<br />

convocatoria que fomenta la paz,<br />

la no violencia y la solidaridad en<br />

todo el mundo. Por tal motivo,<br />

desde el Centro del Conocimiento<br />

invitaron a la comunidad a ser<br />

parte de la misma a través de la<br />

confección de mil grullas de papel<br />

y de la participación en las<br />

charlas en el primer piso.<br />

Mi amigo el libro Sana Sana.<br />

Más de 15 producciones entre<br />

canciones, rimas y poemas fueron<br />

seleccionadas para conformar<br />

la publicación de Mi amigo<br />

el libro Sana-Sana que desde<br />

el miércoles 20 se distribuye<br />

-gratuitamente- en hospitales,<br />

sanatorios, salitas de primeros<br />

auxilios y consultorios médicos.<br />

<strong>Misiones</strong> en la Historia. Recuperación<br />

de fotos de los Clubes<br />

Deportivos de Posadas. Convocaron<br />

a la comunidad a participar<br />

enviando fotografías antiguas de<br />

equipos, personas y demás actividades<br />

que evidencien el paso<br />

del tiempo. Además, continúa<br />

la recepción de fotografías antiguas<br />

de <strong>Misiones</strong> (personajes,<br />

edificios, indumentarias, etc.)<br />

propuesta que impulsa la biblioteca<br />

desde comienzos del 2010.<br />

El rescate de estas imágenes<br />

muestra el gesto de la Biblioteca<br />

por la reconstrucción de un pasado<br />

en común y, a la vez, invaluable<br />

para todos los misioneros. <br />

Actividades estables<br />

En la Sala Infanto - Juvenil (planta<br />

baja) de la Biblioteca se desarrolla<br />

los lunes, de 16:30 a 17:30, el<br />

Club de Lectura<br />

“Lectura por el placer de leer”.<br />

Destinado a niños y niñas de 8 a<br />

12 años donde podrán explorar relatos<br />

y cuentos a través de lecturas<br />

recreativas y actividades lúdicas.<br />

Este mes: seres fantásticos que<br />

protegen la naturaleza. Historia<br />

de duendes, gnomos y hadas.<br />

Incorporaciones e inscripciones<br />

todo el año.<br />

Lectura de Cuentos. La Biblioteca<br />

organiza encuentros de lectura<br />

grupal con escritores regionales,<br />

los martes de 15 a 16 horas.<br />

El Ajedrez te invita a leer. Los<br />

sábados de 14 a 17. Ajedrez para<br />

niños y niñas. Taller para que los<br />

más chicos aprendan este juegociencia<br />

desde lo teórico/práctico.<br />

Jaque a la Memoria. Los sábados<br />

de 17 a 20. Taller de ajedrez<br />

para adultos. Técnicas y estrategias<br />

de juego y resolución de problemas<br />

a través del ajedrez.<br />

Palabras lúdicas. Viernes de 17<br />

a 18:30. Taller de expresión escrita<br />

orientado al público adolescente.<br />

La Biblioteca destina este espacio<br />

para que los jóvenes puedan<br />

explorar y abordar la palabra escrita<br />

y, de esta manera, estimular<br />

la imaginación. En el Taller podrás<br />

escribir y a aprender a disfrutarlo,<br />

mediante lecturas motivadoras,<br />

ejercicios creativos para redactar,<br />

observación de imágenes, cortos<br />

animados. <br />

Datos de interés<br />

Para reservas e informes comunicarse a:<br />

Tel: (03752) 445317 / 445182<br />

e-mail: extension_bpm@mcye.misiones.gov.ar<br />

bpm_extension@yahoo.com.ar<br />

Entrada libre y gratuita:<br />

Las líneas de colectivos que llegan hasta el Centro del Conocimiento<br />

son: 23, 27 y 28.El Centro del Conocimiento se encuentra<br />

en la Avenida Ulises López (Acceso Oeste) y Ruta 12 de Posadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!