04.05.2015 Views

BOLETÍN-EMBAJADA-del-27-Abril-al-3-de-Mayo-2015

BOLETÍN-EMBAJADA-del-27-Abril-al-3-de-Mayo-2015

BOLETÍN-EMBAJADA-del-27-Abril-al-3-de-Mayo-2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

…El Gobierno ecuatoriano implementa el Plan <strong>de</strong> Ampliación Red Infocentros para garantizar el acceso a<br />

internet, con este plan se busca inst<strong>al</strong>ar 291 centros adicion<strong>al</strong>es para ofrecer en tot<strong>al</strong> 782 a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

todo el país. DATO En agosto <strong>de</strong> 2014, Ecuador recibió el Premio Internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> Alfabetización Rey Sejon por<br />

su proyecto básico para jóvenes y adultos, que ha enseñado a leer y escribir a más <strong>de</strong> 325 mil personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2011. El Proyecto atien<strong>de</strong> también a personas con <strong>al</strong>gún tipo <strong>de</strong> limitación visu<strong>al</strong>, auditiva o motora, indicó el<br />

port<strong>al</strong> web <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Educación ecuatoriano.<br />

Utilizan tres metodologías: Yo sí puedo, que se aplica en las provincias <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> an<strong>al</strong>fabetismo. Manuela<br />

Sáenz, aplicada en provincias con <strong>al</strong>ta dispersión geográfica y poblaciones en condición <strong>de</strong> an<strong>al</strong>fabetismo con<br />

capacida<strong>de</strong>s especi<strong>al</strong>es, a personas privadas <strong>de</strong> la libertad y poblaciones <strong>de</strong> los cordones fronterizos. Dolores<br />

Cacuango, diseñado para <strong>al</strong>fabetizar a personas en lenguas maternas <strong>de</strong> pueblos y nacion<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s indígenas.<br />

(Telesur)<br />

Ecuador <strong>de</strong>smiente rumores sobre crisis financiara en el país<br />

El Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador ha <strong>de</strong>nunciado nuevamente intentos<br />

<strong>de</strong>sestabilizadores, esta vez la propagación <strong>de</strong> rumores f<strong>al</strong>sos para<br />

<strong>de</strong>sestabilizar <strong>al</strong> sistema financiero, <strong>de</strong> pensiones, y <strong>de</strong> seguridad<br />

soci<strong>al</strong>.<br />

Según el Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador se estaría propagando un f<strong>al</strong>so<br />

rumor, que anuncia un feriado bancario en el país, y un posible<br />

congelamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos en perjuicio <strong>de</strong> los ciudadanos. El<br />

Presi<strong>de</strong>nte ecuatoriano, Rafael Correa, subrayó que se trata <strong>de</strong> una<br />

estrategia, previa a las marchas <strong><strong>de</strong>l</strong> primero <strong>de</strong> mayo, don<strong>de</strong> se<br />

busca <strong>de</strong>sestabilizar.<br />

Por su parte el Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> Colegio <strong>de</strong> Economistas, Víctor Hugo Albán, fue consultado sobre las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una corrida financiera <strong>de</strong> pánico. Por su parte la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos y Seguros, ha<br />

comunicado que el sistema financiero <strong><strong>de</strong>l</strong> país, se encuentra s<strong>al</strong>udable, sólido y con excelentes indicadores, con<br />

utilida<strong>de</strong>s que se han incrementado en un 13 % respecto <strong>al</strong> año pasado.<br />

smd/rba<br />

Fernando F<strong>al</strong>coní C<strong>al</strong>les<br />

Los informantes<br />

Hace pocas semanas -con el auspicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y Movilidad Humana- fue lanzado<br />

el libro La CIA contra América Latina. Caso especi<strong>al</strong> Ecuador, <strong>de</strong> los autores Jaime G<strong>al</strong>arza, Philip Agee y<br />

Francisco Herrera.<br />

En octubre <strong>de</strong> 1975, en la ciudad <strong>de</strong> Londres, G<strong>al</strong>arza re<strong>al</strong>iza una entrevista <strong>al</strong> exofici<strong>al</strong> <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> la<br />

CIA.<br />

En sus páginas aparecen varias personas que fueron reclutadas por la embajada <strong><strong>de</strong>l</strong> imperio para que cumplan<br />

<strong>de</strong>terminadas ‘tareas’.<br />

Agee recuerda fechas, circunstancias y los objetivos políticos que cada acción perseguía. Los ecuatorianos<br />

mencionados por el ex ofici<strong>al</strong> <strong>de</strong> inteligencia son: Agustín Mora Bowen, miembro <strong>de</strong> la Junta Militar que <strong>de</strong>puso<br />

a C. J. Arosemena. Coronel Aurelio Naranjo, Ministro <strong>de</strong> Defensa. Gener<strong>al</strong> Marcos Gándara, miembro <strong>de</strong> la…<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!