08.05.2015 Views

Observaciones sobre los planes y programas de estudio de Diseño ...

Observaciones sobre los planes y programas de estudio de Diseño ...

Observaciones sobre los planes y programas de estudio de Diseño ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observaciones</strong> <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> <strong>planes</strong> y <strong>programas</strong> <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> Diseño Gráfico en Encuadre.<br />

M.A.V. Martha Isabel Flores Ava<strong>los</strong><br />

Secretaria <strong>de</strong> Encuadre 2011-2013<br />

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.<br />

Calzada <strong>de</strong>l Hueso 1100 Col. Villa Quietud, C.P. 04960<br />

Departamento <strong>de</strong> Síntesis Creativa<br />

Edificio "Q" 1er piso<br />

Del. Coyoacán México DF.<br />

54837131/54837165<br />

mflores@correo.xoc.uam.mx<br />

marisafloresster@gmail.com<br />

1


Abstract:<br />

Para la Asociación <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Diseño Gráfico Encuadre A.C., es muy importante<br />

establecer lazos entre las escuelas <strong>de</strong> Diseño Gráfico y afines que ofrezcan <strong>programas</strong> <strong>de</strong><br />

calidad en toda la República Mexicana. Nuestro objetivo es fomentar el diálogo entre las<br />

escuelas afiliadas y mantener un trato <strong>de</strong> cordialidad y respeto entre ellas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

características particulares y diferentes <strong>de</strong> cada escuela e institución albergante. La i<strong>de</strong>a es<br />

conocernos para avanzar conjuntamente.<br />

Una <strong>de</strong> las funciones importantes <strong>de</strong> Encuadre es el compartir información útil para todas las<br />

escuelas afiliadas. Si bien no todas las escuelas participan activamente como se quisiera,<br />

también es cierto que se encuentra una gran riqueza <strong>de</strong> participación y contenidos cuando se<br />

logra establecer el vínculo <strong>de</strong> confianza requerido en las asambleas, coloquios o seminarios y<br />

reuniones <strong>de</strong> trabajo que surgen como parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Encuadre, ya sea a nivel<br />

regional o nacional. En estos foros, y también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la Asociación Civil,<br />

se ha tocado el tema <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>planes</strong> y <strong>programas</strong> <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> manera recurrente, ya que es un<br />

requisito indispensable para cada escuela su actualización constante, la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios<br />

factores particulares <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cada institución. Vamos a comentar algunos <strong>de</strong> estos<br />

casos y su contexto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Encuadre.<br />

Palabras clave:<br />

Planes y <strong>programas</strong> <strong>de</strong> <strong>estudio</strong><br />

Actualización<br />

Diseño gráfico<br />

2


Introducción<br />

Des<strong>de</strong> 1991, la Asociación Mexicana <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Diseño Gráfico A.C se ha esforzado por<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> la educación en la disciplina <strong>de</strong>l Diseño Gráfico en México a través <strong>de</strong>l<br />

contacto entre las escuelas en el rubro que ofrecen <strong>programas</strong> <strong>de</strong> calidad a lo largo y ancho <strong>de</strong><br />

la República Mexicana. Actualmente están acreditadas 51 escuelas tanto públicas como<br />

privadas. El objetivo también es crear un discurso y diálogo entre pares. La Asociación está<br />

interesada en establecer un permanente diálogo entre <strong>los</strong> afiliados para <strong>de</strong>tectar <strong>los</strong> intereses<br />

académicos, administrativos y <strong>de</strong> toda índole relacionada con el buen funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

puesta en marcha <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>programas</strong> <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> y generar un espacio <strong>de</strong> dialogo y<br />

comunicación; así mejorar las condiciones generales <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> Diseño Gráfico y<br />

afines en México.<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> temas recurrentes y puntos más discutidos y solicitados para establecer el diálogo<br />

entre pares es precisamente el <strong>de</strong> <strong>los</strong> Planes y Programas <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> las Escuelas afiliadas.<br />

El tema <strong>de</strong> <strong>los</strong> Planes y <strong>los</strong> Programas <strong>de</strong> Estudio aparece en varios rubros <strong>de</strong> <strong>los</strong> Estatutos <strong>de</strong><br />

Encuadre, principalmente en lo relacionado al objeto <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> y en las labores <strong>de</strong> la<br />

comisión <strong>de</strong> educación. El artículo cuarto <strong>de</strong> <strong>los</strong> estatutos dice <strong>sobre</strong> la función <strong>de</strong> Encuadre<br />

en el contexto <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>:<br />

a) Analizar, discutir, proponer, comprobar y acordar mecanismos idóneos para<br />

mejorar la enseñanza, aprendizaje, investigación, <strong>de</strong>sarrollo, generación y<br />

aplicación <strong>de</strong>l conocimiento entre <strong>los</strong> alumnos, profesores, investigadores y<br />

profesionales <strong>de</strong> estas disciplinas, así como promover alternativas ante las<br />

autorida<strong>de</strong>s académicas para la modificación a <strong>los</strong> <strong>planes</strong> y <strong>programas</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las licenciaturas y posgrados respectivos, y promover líneas <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo que permitan alcanzar la excelencia académica;<br />

(Estatutos <strong>de</strong> Encuadre, Artículo cuarto pdf).<br />

En este apartado se permite ver la voluntad <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> ser coadyuvante en <strong>los</strong><br />

procesos <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> <strong>los</strong> Planes y Programas <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong> las escuelas afiliadas. Si<br />

bien es cierto que es responsabilidad <strong>de</strong> cada escuela trabajar dichos documentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

3


estructura curricular y académica <strong>de</strong> cada institución, también es cierto que el apoyo <strong>de</strong> la<br />

observación externa seria y profesional es importante, así como el compartir con <strong>los</strong> pares las<br />

experiencias y resultados <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>programas</strong>.<br />

En lo correspondiente a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> Servicios Educativos se encuentra:<br />

b) Buscar, analizar y proponer mecanismos idóneos para la enseñanza,<br />

aprendizaje y generación <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos, profesores e<br />

investigadores <strong>de</strong> estas disciplinas, así como promover ante las autorida<strong>de</strong>s<br />

académicas las alternativas en la modificación a <strong>los</strong> <strong>planes</strong> y <strong>programas</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>estudio</strong> <strong>de</strong> las licenciaturas y posgrados respectivos, así como las líneas <strong>de</strong><br />

investigación y <strong>de</strong>sarrollo que permitan alcanzar la excelencia académica;<br />

(Estatutos <strong>de</strong> Encuadre, Artículo sesenta y cinco Comisión <strong>de</strong> servicios<br />

educativos, pdf).<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> Estatutos se pue<strong>de</strong> visualizar un interés por la Asociación <strong>de</strong> profundizar en el<br />

tema que atañe a todas las escuelas. Cabe recordar que a Encuadre la hacen <strong>los</strong> afiliados y que<br />

la retroalimentación es importantísima para entablar el dialogo académico entre pares. Des<strong>de</strong><br />

un principio po<strong>de</strong>mos observar el interés <strong>de</strong> compartir las vicisitu<strong>de</strong>s que surgen a partir <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> <strong>los</strong> Planes y <strong>los</strong> Programas <strong>de</strong> Estudio por las necesida<strong>de</strong>s curriculares <strong>de</strong><br />

cada institución. Cuando hemos analizado en reuniones regionales o asambleas el tema, nos<br />

damos cuenta <strong>de</strong> que en realidad <strong>los</strong> <strong>planes</strong> y <strong>programas</strong> <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> son el punto <strong>de</strong> partida<br />

para analizar otros temas importantes que nos atañen, como son el perfil <strong>de</strong> ingreso y egreso,<br />

la línea <strong>de</strong>l sistema pedagógico o mo<strong>de</strong>lo educativo que sigue la institución, <strong>los</strong> temas<br />

curriculares implícitos en el documento que se está gestando, el contacto o no con la<br />

disciplina en la vida profesional, la curricula oculta, etc.<br />

Durante mi gestión como comisionada <strong>de</strong> la región Centro (durante 2010 y 2011) hicimos un<br />

ejercicio muy interesante. La propuesta consistía en tomar como punto <strong>de</strong> partida una Guíadiagnóstico<br />

que diseñó el Comisionado <strong>de</strong> Servicios Educativos, el maestro Luis Antonio<br />

Rivera Díaz, basada en el mo<strong>de</strong>lo FODA (Fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s) con el fin <strong>de</strong> conocernos<br />

institucionalmente y corroborar datos que se solicitarían en su momento a las escuelas que<br />

4


pasaran por procesos <strong>de</strong> acreditación. En un periodo aproximado <strong>de</strong> un año pudimos recabar<br />

información interesante <strong>de</strong> las escuelas participantes en las reuniones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Estudio FODA en la Región Centro <strong>de</strong> Encuadre.<br />

En la región centro <strong>de</strong> Encuadre hay 21 escuelas, principalmente <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral y la zona<br />

conurbada, el Estado <strong>de</strong> México, Hidalgo y Guerrero. Para este ejercicio participaron 14<br />

escuelas, y 10 entregaron todo el acopio <strong>de</strong> datos. Más a<strong>de</strong>lante se lograron otras<br />

intervenciones. El trabajo se llevó a cabo <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 a mayo <strong>de</strong> 2011. Se les pidió a las<br />

escuelas que llenaran unos formatos con dos preguntas base y unos apartados divididos en<br />

cuatro gran<strong>de</strong>s ejes: Intencionalidad, Estructura, Infraestructura y Resultados. Las variables<br />

eran: establecer las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada rubro.<br />

Las dos preguntas eje <strong>de</strong>l <strong>estudio</strong> eran las siguientes:<br />

¿En qué medida su participación en ENCUADRE ha cooperado en el logro <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

propósitos académicos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> licenciatura que usted representa? y<br />

¿Cómo podría contribuir ENCUADRE con el logro <strong>de</strong> <strong>los</strong> propósitos académicos <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> la licenciatura en Diseño?<br />

En cuanto a lo que respecta a Planes y Programas <strong>de</strong> Estudio la respuesta a la primera<br />

pregunta arrojó el dato <strong>de</strong> que las escuelas sentían benéfico el conocimiento y contraste <strong>de</strong><br />

diversos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> educativos en el campo <strong>de</strong>l diseño y su manifestación en <strong>los</strong> Planes y<br />

Programas <strong>de</strong> Estudio, entre otros aspectos. Para la segunda pregunta la respuesta fue, entre<br />

otros aspectos, el hecho <strong>de</strong> compartir información <strong>sobre</strong> Planes y Programas <strong>de</strong> Estudio y las<br />

experiencias <strong>sobre</strong> el rediseños curriculares como informaciones beneficiosas para ciertas<br />

escuelas.<br />

Los datos interesantes en el rubro <strong>de</strong> Planes y Programas <strong>de</strong> Estudio se encontraban en el eje<br />

<strong>de</strong> infraestructura (<strong>de</strong> <strong>los</strong> cuatro ejes) don<strong>de</strong> hay un apartado (categoría 3) correspondiente a<br />

mo<strong>de</strong>lo educativo y plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s. Se <strong>de</strong>sg<strong>los</strong>a en <strong>los</strong> siguientes puntos:<br />

Categoría 3: Mo<strong>de</strong>lo Educativo y Plan <strong>de</strong> Estudios. (La numeración correspon<strong>de</strong> a la guíadiagnóstico<br />

FODA )<br />

8.- Mo<strong>de</strong>lo Educativo<br />

9.- Fundamentos <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s.<br />

10.- Plan <strong>de</strong> Estudios.<br />

5


11.- Cumplimiento temático <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s.<br />

12.- Actualización <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s y <strong>de</strong> las asignaturas.<br />

13.- Perfil <strong>de</strong> ingreso.<br />

14.- Perfil <strong>de</strong> egreso.<br />

15.- Métodos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje.<br />

16.- Evaluación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje.<br />

17.- Utilización <strong>de</strong> tecnologías educativa y <strong>de</strong> la información.<br />

18.- Servicio social.<br />

<strong>Observaciones</strong><br />

En este caso observemos <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos 8 a 16.<br />

8. Mo<strong>de</strong>lo Educativo: Los mo<strong>de</strong><strong>los</strong> son diversos e in<strong>de</strong>pendientes, no hay ten<strong>de</strong>ncia entre<br />

escuelas públicas o privadas, <strong>los</strong> consorcios tienen su propio sistema.<br />

9. Fundamentos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios: Cada institución tiene su enfoque, hay una ten<strong>de</strong>ncia a<br />

las competencias y a resolver problemas. Presencia <strong>de</strong>l taller y línea teórica. En algunas<br />

escuelas hay énfasis en tomar en cuenta el entorno profesional.<br />

10. Plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s (se analiza en 12)<br />

11. Cumplimiento temático <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios: Hay escuelas que controlan <strong>de</strong> mejor<br />

manera el cumplimiento temático <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios, existe una necesidad generalizada por<br />

subsanar lo que el programa no pue<strong>de</strong> dar por medio <strong>de</strong> las optativas o contenidos temáticos<br />

que en algunos casos si cuentan en <strong>los</strong> créditos. Hay gran presencia <strong>de</strong> currículo oculto que no<br />

se ha integrado al Plan.<br />

12. Actualización <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s y <strong>de</strong> las asignaturas: Hay una ten<strong>de</strong>ncia a actualizar <strong>los</strong><br />

<strong>planes</strong> y <strong>programas</strong> <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> en promedio <strong>de</strong> 4 a 5 años.<br />

13. Perfil <strong>de</strong> ingreso: Al admitir alumnos no se solicitan capacida<strong>de</strong>s especiales, sólo en<br />

algunos casos, pero la ten<strong>de</strong>ncia es un perfil muy generalizado. Hay quienes consi<strong>de</strong>ran que<br />

es necesario medir aptitu<strong>de</strong>s.<br />

14. Perfil <strong>de</strong> egreso: La ten<strong>de</strong>ncia es capacitar profesionales que resuelvan problemas, hay<br />

una escuela que enfatiza el aspecto en el campo <strong>de</strong> las tecnologías. También se enfocan en<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo.<br />

15. Métodos <strong>de</strong> enseñanza/aprendizaje: Hay una ten<strong>de</strong>ncia al método <strong>de</strong>l constructivismo y<br />

las competencias y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aspecto humanístico.<br />

6


16. Evaluación <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje: En este caso hay variedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> colegiadamente<br />

hasta replicas con cliente, rúbricas, exámenes tradicionales, etc.<br />

En general, po<strong>de</strong>mos resumir que existen varias modalida<strong>de</strong>s y se perciben varias <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

en cuanto a la operatividad. Algunos <strong>programas</strong> se actualizan constantemente (la mayoría<br />

tiene la obligación) y otros permanecen. Hay perfiles <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> muy generales<br />

hasta <strong>los</strong> que mi<strong>de</strong>n capacida<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s. Hay una ten<strong>de</strong>ncia al mo<strong>de</strong>lo por<br />

constructivismo y por competencias. Hay diversidad <strong>sobre</strong> el uso <strong>de</strong> tecnologías para el<br />

aprendizaje.<br />

Conclusiones<br />

Este fue un proceso que <strong>de</strong>spués se ha querido replicar a todas las regiones. De hecho el<br />

ejercicio es un punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que hemos retomado como Consejo<br />

Directivo (<strong>de</strong>l cual formo parte actualmente). El Consejo actual está muy interesado en<br />

enten<strong>de</strong>r la relación <strong>de</strong> apoyo, necesida<strong>de</strong>s e inquietu<strong>de</strong>s entre las escuelas afiliadas. En la XX<br />

Asamblea Ordinaria <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011 en ITLA Pachuca, se llevó a cabo una actividad al<br />

respecto, en esta ocasión, la Maestra Georgina Durán Quezada, actual Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong><br />

Encuadre, elaboró una trama en la que se permite ver el sentir <strong>de</strong> 20 escuelas <strong>de</strong> distintas<br />

regiones, y hay al menos 4 que retoman el interés por hablar <strong>de</strong> <strong>los</strong> Planes y Programas <strong>de</strong><br />

<strong>estudio</strong> en el ámbito <strong>de</strong> Encuadre. Asimismo, el tema está vigente en la agenda <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> 2012. En la XXI Asamblea Ordinaria <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2012 en UACJ, se organizaron mesas<br />

<strong>de</strong> trabajo don<strong>de</strong> el tema principal fue precisamente Planes y Programas <strong>de</strong> Estudio, en este<br />

momento nos encontramos en la espera <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las cuatro mesas que<br />

se realizaron con representantes <strong>de</strong> las escuelas que participaron. En esta actividad el registro<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> datos fue muy revelador. En las mesas <strong>de</strong> trabajo había representantes <strong>de</strong> las 4 regiones<br />

que conforman Encuadre (Centro, Golfo-Caribe, Norte-Noreste, Bajío-Occi<strong>de</strong>nte) y se notó<br />

una diversidad <strong>de</strong> enfoques así como coinci<strong>de</strong>ncias. Hemos resumido <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s temas <strong>de</strong><br />

interés que surgieron en las mesas a partir <strong>de</strong> lo tratado en el trabajo <strong>los</strong> cuales se tratarán en<br />

las reuniones regionales. Todo lo anterior nos hace ver el gran interés <strong>de</strong> las escuelas afiliadas<br />

por tratar <strong>los</strong> temas que nos competen, entre <strong>los</strong> que se encuentra el <strong>de</strong> la correcta<br />

actualización <strong>de</strong> <strong>los</strong> Planes y <strong>los</strong> Programas <strong>de</strong> Estudio a<strong>de</strong>cuados a la realidad nacional e<br />

institucional. Puedo <strong>de</strong>cir que para las escuelas afiliadas que tienen ganas <strong>de</strong> participar en su<br />

7


Asociación hay resultados muy benéficos, como las reflexiones que surgen a partir <strong>de</strong>l<br />

dialogo entre pares y ese es nuestro objetivo como Consejo actual.<br />

Anexo las tablas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las reuniones regionales en Región centro <strong>de</strong> Encuadre 2010-<br />

2011)<br />

Son <strong>los</strong> datos arrojados por diez escuelas afiliadas a Encuadre <strong>de</strong> la Región Centro.<br />

Eje Estructura.<br />

Categoría 3: Mo<strong>de</strong>lo Educativo y Plan <strong>de</strong> Estudios.<br />

Escuelas públicas<br />

Escuelas privadas<br />

8. Mo<strong>de</strong>lo Educativo y Plan <strong>de</strong> Estudios<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

(1) Enfoque integral, mo<strong>de</strong>lo mixto y flexible No hay recursos<br />

(2) Sistema modular No flexible<br />

(3) Por materias Sin control <strong>de</strong> examen <strong>de</strong> admisión<br />

(4) Flexible , humanista<br />

(5) Humanística, (Competencias y habilida<strong>de</strong>s)<br />

(6) Humanística, (Competencias y habilida<strong>de</strong>s)<br />

(7) Competencias y habilida<strong>de</strong>s<br />

(8) Competencias profesionales<br />

(9) Interdisciplinario, materias optativas <strong>de</strong> otras licenciaturas<br />

(10) Materias con otras licenciaturas No flexible<br />

9. Fundamentos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

(1) Enfoque <strong>de</strong> Bellas Artes<br />

8


(2) Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje trimestrales que se basan en el<br />

trabajo colaborativo <strong>sobre</strong> un problema eje<br />

Ambiguo<br />

(3) Trabajo conjunto metodología y taller, y talleres <strong>de</strong> proyecto<br />

(4) Revisión curricular basada en una metodología sólida y rigurosa<br />

que tiene en cuenta <strong>los</strong> diversos sectores y escenarios <strong>de</strong> la vida<br />

laboral, cultural, política y económica en la que estará inmersa la<br />

profesión<br />

(5) A partir <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional , a nivel campus y el<br />

<strong>de</strong> diseño gráfico, basado en competencias y habilida<strong>de</strong>s<br />

(6) A partir <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional , a nivel campus y el<br />

<strong>de</strong> diseño gráfico, basado en competencias y habilida<strong>de</strong>s<br />

(7) Competencias y habilida<strong>de</strong>s<br />

(8) Competencias profesionales<br />

(9) Basado en la retórica aplicada al diseño, alumno orientado a<br />

resolver problemas complejos<br />

(10) Aplicación a un proceso metódico específico, se basa en las<br />

necesida<strong>de</strong>s y exigencias <strong>de</strong>l campo laboral. El trabajo se basa en<br />

problemas con un eje específico.<br />

11. Cumplimiento temático <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

(1) Contenidos temáticos complementan lo que no se pue<strong>de</strong> cubrir en<br />

el plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s<br />

(2) En general se cumple con el esquema Alto nivel <strong>de</strong> currículo oculto<br />

(3) Hay materias que no se dan <strong>de</strong> manera<br />

regular<br />

(4) Planes estratégicos que incluyen proyectos <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>programas</strong> educativos.<br />

(5) Las optativas son complemento<br />

(6) Al principio <strong>de</strong>l semestre se entrega el programa don<strong>de</strong> se garantiza<br />

el cumplimiento <strong>de</strong>l temario.<br />

(7) Se monitorea la planeación <strong>de</strong> cada profesor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coordinación<br />

(8) Programa Institucional <strong>de</strong> Innovación curricular (PIIC) se<br />

consolida a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> Comites Curriculares Permanentes<br />

9


(9) Existe currículo oculto<br />

(10) Cada tema que se aborda <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> materia se vincula<br />

horizontal y verticalmente con otras materias y otros semestres<br />

12. Actualización <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios y <strong>de</strong> las asignaturas<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

(1) Revisiones académicas <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong>, Estudios 2006, en revisión<br />

(2) No actualizado, en proceso<br />

(3) Rediseño <strong>de</strong> plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s 2004 (05P) en este momento en<br />

proceso <strong>de</strong> revisión.<br />

(4) Rediseño <strong>de</strong> plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s 2010<br />

(5) Rediseño en 2005 en proceso el <strong>de</strong> 2010<br />

(6) Rediseño en 2005 en proceso el <strong>de</strong> 2010<br />

(7) Cada cinco años<br />

(8) Revisión cada cinco años<br />

(9) Rediseño <strong>de</strong> plan <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>s 2008 Reducción <strong>de</strong> materias y horas en talleres<br />

(10) Existe el nuevo Plan 2009. Tiene una <strong>de</strong>scripción sintética <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

logros o fines que se tratarán <strong>de</strong> alcanzar consi<strong>de</strong>rando las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas, es un conjunto organizado y sistematizado<br />

congruencia con <strong>los</strong> objetivos y el perfil <strong>de</strong> ingreso y egreso<br />

13. Perfil <strong>de</strong> ingreso<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

(1) Alumnos con capacida<strong>de</strong>s básicas para leer y escribir, capacida<strong>de</strong>s<br />

e iniciativa<br />

No hay capacidad para aceptar más<br />

alumnos. Pre-registro en línea no permite<br />

tanto acceso<br />

(2) Recibe cualquier perfil, no hay limitantes, perfil heterogéneo El examen <strong>de</strong> ingreso no mi<strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s<br />

(3) Recibe cualquier perfil, no hay limitantes, perfil heterogéneo El examen <strong>de</strong> ingreso no mi<strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s<br />

(4)<br />

(5) Examen mi<strong>de</strong> conocimientos generales, capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

personalidad y <strong>de</strong> riesgo<br />

(6) Examen <strong>de</strong> nuevo ingreso que mi<strong>de</strong> conocimientos generales,<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personalidad y <strong>de</strong> riesgo<br />

No mi<strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s<br />

No mi<strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s<br />

10


(7)<br />

(8) Ambiguo<br />

(9) Mostrar habilida<strong>de</strong>s para compren<strong>de</strong>r <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong><br />

comunicación visual, participar en activida<strong>de</strong>s culturales así como<br />

la disposición para trabajar en equipo.<br />

(10) Examen mi<strong>de</strong> conocimientos generales, capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

personalidad y <strong>de</strong> riesgo, preten<strong>de</strong> formar un profesional creativo<br />

capaz <strong>de</strong> actuar favorablemente con <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> comunicación<br />

y que beneficien a las personas, instituciones y empresas<br />

14. Perfil <strong>de</strong> egreso<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

(1) Capacidad <strong>de</strong> resolver problemas específicos <strong>de</strong>l diseño y enten<strong>de</strong>r<br />

el contexto <strong>de</strong>l diseño<br />

(2) Resolver problemas <strong>de</strong> la realidad<br />

(3) Con las optativas el alumno escoge áreas específicas<br />

(4)<br />

(5) Acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo profesional<br />

(6) Acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo profesional<br />

(7) Areas <strong>de</strong> especialización (tecnologías)<br />

(8) Ambiguo<br />

(9) El egresado contará con una formación que le permitirá i<strong>de</strong>ntificar,<br />

analizar y compren<strong>de</strong>r problemas relacionados con el Diseño<br />

Gráfico y tomar <strong>de</strong>cisiones pertinentes para su solución.<br />

(10) Que el egresado tenga conocimientos, habilida<strong>de</strong>s actitu<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>strezas en Diseño Gráfico, que se pueda <strong>de</strong>senvolver con eficacia<br />

y seguridad en el campo profesional, capaz <strong>de</strong> dirigir y proponer<br />

soluciones a<strong>de</strong>cuadas.<br />

15. Métodos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

FORTALEZAS<br />

DEBILIDADES<br />

(1) Constructivismo<br />

Por competencias<br />

(2) Sistema Modular<br />

(3) No hay una ten<strong>de</strong>ncia, pero existe el mo<strong>de</strong>lo general <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

diseño que algunos profesores conservan, flexibilidad<br />

11


metodológica<br />

(4)<br />

(5) Constructivismo, competencias y habilida<strong>de</strong>s<br />

(6) Constructivo-humanista<br />

(7) Competencias y habilida<strong>de</strong>s<br />

(8) Ambiguo<br />

(9) Constructivismo<br />

(10) Constructivismo, competencias y habilida<strong>de</strong>s con flexibilidad<br />

metodológica<br />

16. Evaluación <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

Fortalezas<br />

Debilida<strong>de</strong>s<br />

(1) Evaluaciones colegiadas, <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> área y exámenes <strong>de</strong> nivel.<br />

Depen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l formato <strong>de</strong> la clase. Argumentación - producción<br />

(2) Modularmente<br />

(3) Basado en problemas, pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> concursos<br />

(4)<br />

(5) Evaluación por <strong>los</strong> siguientes instrumentos: rubricas, examen<br />

escrito, práctico.<br />

(6) Evaluación por <strong>los</strong> siguientes instrumentos: rubricas, examen<br />

escrito, práctico.<br />

(7) Competencias y habilida<strong>de</strong>s<br />

(8)<br />

(9) Evaluación <strong>de</strong> <strong>programas</strong> operativos, institucional por parte <strong>de</strong><br />

docentes y estudiantes, observaciones en el aula y evaluación<br />

cualitativa ( grupos focales)<br />

(10) Relación directa entre la teoría y la práctica, proyectos con clientes<br />

reales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer semestre con un peso específico en la<br />

evaluación, exámenes teóricos en todas las materias, exposición <strong>de</strong>l<br />

alumno o alumnos frente a un sínodo <strong>de</strong>fendiendo el proyecto,<br />

repentinas<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!