09.05.2015 Views

Curriculum Vitae ARIEL ESTEBAN BARCHILÓN ... - Aulas Culturales

Curriculum Vitae ARIEL ESTEBAN BARCHILÓN ... - Aulas Culturales

Curriculum Vitae ARIEL ESTEBAN BARCHILÓN ... - Aulas Culturales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Curriculum</strong> <strong>Vitae</strong><br />

<strong>ARIEL</strong> <strong>ESTEBAN</strong> BARCHILÓN (San Juan, Argentina, 1 de diciembre de 1957),<br />

dramaturgo, periodista, creativo y redactor publicitario, docente de literatura, instructor<br />

de Tai Chi.<br />

FORMACIÓN PROFESIONAL:<br />

ESTUDIOS realizados: Licenciatura en Letras (UBA, egresado en 1987)<br />

ACTUACIÓN Teatral: De 1974 a 1984 estudió en la provincia de San Juan con Hugo<br />

Kogan, Oscar Kummel, Bachi Buttini, Katy Moya. En Buenos Aires con Lito Cruz,<br />

desde 1978 a 1981)<br />

SEMINARIOS DE DRAMATURGIA RECIBIDOS: Mauricio Kartun (1995, Taller<br />

privado), Santiago García (1998, EITALC, Viña del Mar), Marco Antonio de la Parra<br />

(1999, Festival Internacional de Bs As), Marco Antonio de la Parra (2000, CELCIT),<br />

Juan Carlos De Prete (2001, CELCIT), Benjamín Galemiri (2001, CELCIT), Mauricio<br />

Kartun (2003, Taller de Dramaturgia en Banda, Beca otorgada por el Instituto Nacional<br />

de Teatro), Mauricio Kartun (2004), Supervisión de la escritura de la obra teatral sobre<br />

Lucio Victorio Mansilla; Proyecto que recibió una Beca del Fondo Nacional de las<br />

Artes.<br />

Seminario de Teatro Antropológico: Julian Knab, profesor alemán, en Santa Ana,<br />

Uruguay, 1998.<br />

SEMINARIO DE PUESTA EN ESCENA: Rubén Szchumacher, Centro Cultural<br />

Ricardo Rojas, 1998.<br />

CREATIVIDAD: Seminarios intensivos dictados por los Licenciados J. González y R.<br />

Minervino, de la Facultad de Psicología (UBA), (1989); Escuela de Creatividad del Dr.<br />

Fidel Moccio (1992-1993); Tai Chi Chuan - Chi Kung - Pa Kua (Dr. Daniel Brenner,<br />

1989-1996); Seminarios de Tai Chi Chuan (Maestro Liu Pai Lin, 1994 y 1997)<br />

OBRAS PUBLICADAS:<br />

Textos literarios editados<br />

- Flor multiplicada de cemento, Poema despeinado, Soledad soldada en el aire del<br />

adiós, Luna futura y precipicio, poemas editados en una antología de poetas<br />

premiados, por la Dirección General de Cultura de San Juan, 1978.<br />

- Países sin tornillo, libro de poemas editado por SPAE, San Juan, 1980.<br />

- Hombre inmóvil, cuento editado por la revista Filo, Nº 2, del CEFyL, U.B.A, Buenos<br />

Aires, 1984.<br />

- Palomas de plomo, cuento editado en el Nº 9 de la revista CR, 1984.<br />

- Micifuz comeluz, cuento infantil, incluido en el libro para 3º grado de Ruth<br />

Kaufmannn, Editorial Kapelutz,1986.<br />

- Fuerte leve, leve fuerte, teatro breve, en Genero Chico, Eudeba, 1997, editado por el<br />

Centro Cultural Ricardo Rojas, de la UBA<br />

- Aguila de murciélago, cuento, en Identidad. De las Huellas a la palabra, Eudeba,<br />

1998.<br />

- Dulce Hogar, teatro largo, en Revista Conjunto 112/113, la Habana, Cuba.<br />

- El que borra los nombres, teatro breve, en Teatroxlaidentidad, 2001, Editorial Eudeba,<br />

Bs As, 2001


- Aro de Humo, monólogo teatral, en la antología Solomonólogos, Editorial Nueva<br />

Generación, Buenos Aires 2002<br />

- El árbol, el loco, la muerte, la luna, monólogo teatral, en la antología La cocina de los<br />

dramaturgos (2001-2002), editado por Argentores, 2003<br />

- Es tan fea que le duele la cara, teatro breve, en la antología de Teatro de Humor II, de<br />

obras ganadoras del segundo Concurso de Teatro de Humor, organizado por la<br />

Biblioteca Teatral Hueney, libro subsidiado por el Instituto Nacional de Teatro,<br />

2003.<br />

- “Diálogo e incertidumbre”, ensayo publicado en la antología del “IV Congreso<br />

Nacional de Dramaturgos de la Argentina”, editada por Argentores, 2003.<br />

- “Biribirloque, el Mago, en el gran ordenador”, teatro infantil en co-autoría con Marina<br />

Gergich, en la Antología Teatral “Escenas para chicos”, Ediciones Artes Del<br />

Sur, Buenos Aires, 2004.<br />

- “Ojo sin párpado en el cielo”, cuento, en la Revista Nacional de Cultura de Costa<br />

Rica, de la Universidad de Costa Rica, 2004.<br />

- “Maoríes”, cuento, en el libro Púlsares 2 Relatos de Ciencia-Ficción, Santiago de<br />

Chile, 2004<br />

PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS<br />

- Los impunes y El miembro ausente, publicados en la página Web del Celcit, Argentina<br />

(www.celcit.org.ar)<br />

- Antesala, El nono dice: ¡No!, Oratorio por un país en sombras y Reflejo en tu reflejo,<br />

publicados en la página Web de Proyecto Puentes<br />

(www.proyectopuentes.com.ar)<br />

AUTORÍA DE OBRAS REPRESENTADAS<br />

- 1997. Fuerte leve, leve fuerte<br />

Teatro del Pueblo, (Buenos Aires, 1997), en el Ciclo Género Chico. Dirección:<br />

Edgardo Chini. Estrenada en Salta, 2004.<br />

- 1997. Los impunes<br />

Teatro El Doble, (Buenos Aires, 1997). Dirección: Lorenzo Quinteros.<br />

Seleccionada para participar en el Primer Festival Internacional de Teatro de<br />

Buenos Aires, 1997.<br />

Estrenada en la Habana, Cuba, 2002 y en Mendoza, 2004.<br />

- 1999. El Estremecimiento<br />

Teatro El Doble, (Buenos Aires, 1999), en el Ciclo Perdularias. Dirección:<br />

Mauricio Minetti<br />

- 1999. Aro de Humo<br />

Teatro El Doble, (Buenos Aires, 1999), en el Ciclo Perdularias. Dirección: Ariel<br />

Barchilón.<br />

Teatro Corrientes Concert, (Buenos Aires, 2002, Ciclo Solomonólogos)<br />

Dirección: Marcelo Mangone<br />

- 1999. Entre dos sombras breves<br />

Teatro El Doble, (Buenos Aires, 1999), en el Ciclo Perdularias. Dirección: Ariel<br />

Barchilón<br />

- 2000. Manchas de humedad sobre un cuerpo nocturno<br />

Teatro Villa Elina, 2000, provincia de Mendoza, en el Ciclo Artístico<br />

Internacional, Villa Elina<br />

2000. Dirección: Juan Cristobal.<br />

Estrenada en Santiago de Chile, 2001


- 2000. Antesala<br />

eatro del Pueblo, Bs As, (Buenos Aires 2000), en el ciclo Puentes teatrales,<br />

dirección: Pablo Ponce.<br />

Estrenada en Santiago de Chile, 2001.<br />

- 2000. El miembro ausente<br />

Teatro El Nudo, (Buenos Aires 2000), dirección: Guillermo Ghío. Estrenada en<br />

Canelones, República Oriental del Uruguay, 2003 y en Rauch y Bolívar (Pcia.<br />

De Bs As), 2003.<br />

- 2001. El que borra los nombres<br />

Teatro El Nudo, (Buenos Aires 2001), dirección: Guillermo Ghío. Integró el<br />

ciclo Teatroxlaidentidad<br />

- 2001. La Durmiente<br />

Teatro IFT, (Buenos Aires 2001). Dirección: Héctor Levy-Daniel. Esta obra<br />

breve integra el Ciclo 9, y fue seleccionada entre más de 100 piezas teatrales.<br />

- 2001. El Nono dice: ¡No!<br />

Teatro del Pueblo, (Buenos Aires 2001). Dirección: Mary Sue Bruce. Esta obra<br />

integra el ciclo Proyecto Puentes. Estrenada en Tucumán, 2002 y Zapala<br />

(Neuquén), 2004<br />

- 2001. Más frágil que el cristal<br />

Teatro Nacional Cervantes, (Buenos Aires 2001). Esta obra integró del II Ciclo<br />

de teatro Semiontado del Premio Club de Autores. Dirección: Guillermo Ghio.<br />

Papel protagónico: Claudia Lapacó.<br />

- 2002. El Manchado<br />

Teatro Lorange, (Buenos Aires 2002). Seleccionada, entre 240 obras, junto a<br />

otras 20 , para integrar el ciclo Teatroxlaidentidad, 2002. Dirección: Rubens<br />

Correa. Estrenada en Teatroxlaidentidad-España, en Madrid, 2004.<br />

- 2002. Ya no está de moda tener ilusiones<br />

Teatro Camarín de las Musas, (Buenos Aires 2002). Subsidiada por Proteatro, de<br />

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección: Mónica Viñao.<br />

- 2002. Tablas de sangre<br />

Teatro IFT, (Buenos Aires 2002). Integra el Ciclo 9, 2002. Dirección: Marcelo<br />

Mangone.<br />

- 2002. Oratorio por un país en sombras<br />

Teatro Del Abasto, (Buenos Aires 2002). Integra el Ciclo Proyecto Puentes,<br />

2002. Dirección: Rony Keselman.<br />

- 2002. El árbol, el loco, la muerte, la luna<br />

(Monólogo en coautoría con Patricia Suárez), estrenado en Argentores, en el<br />

ciclo La Cocina de los Dramaturgos, octubre 2002. Dirección: Marcelo<br />

Mangone.<br />

- 2002. Emigrantes (Coautoría con Laura Coton)<br />

Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires 2002). Esta obra integró del III Ciclo<br />

de teatro Semiontado del Premio Club de Autores. Dirección: Marcelo<br />

Mangone.<br />

- 2003. Es tan fea que le duele la cara<br />

Teatro San José, San Martín de los Andes, Neuquén. Grupo San Martín de los<br />

Andes. Dirección: Ernesto Michel.<br />

- 2003. Salvavidas de Plomo<br />

Teatro del Abasto (Buenos Aires 2003). Con Arturo Bonín y Susana Cart.<br />

Dirección: Marcelo Mangone.<br />

- 2003. Reflejo en tu reflejo


Espacio K (Buenos Aires 2003) Dirección: Alejandro Giles. Esta obra integra el<br />

ciclo Proyecto Puentes.<br />

- 2003. ¡Qué obstinada que sos!<br />

Monólogo estrenado en Argentores, en el ciclo La Cocina de los Dramaturgos,<br />

septiembre 2003. Dirección: Marcelo Mangone.<br />

AUTORÍA DE OBRAS SIN REPRESENTAR<br />

- 1990-1995, “La estupidez de las víctimas”<br />

- 1995, “Pájaros de un tiro”<br />

- 1996, “Tatuaje”<br />

- 1997, “Canto de amor contra la muerte”<br />

- 1997, “Cenizas en el corazón”<br />

- 1999, “El silencio pierde poder cuando amanece”<br />

- 2000, “Lo cercano tan lejano”<br />

- 2000, “La ley primera”<br />

- 2001, “Fotofobia”<br />

- 2001, “Bembo y Marucha”<br />

- 2001, “Risas”<br />

- 2002, “El Caso Testigo”<br />

- 2002, “Cita a ciegas”<br />

- 2003, “Puki, un regalito pekinés”<br />

- 2003, “Paisaje después de la batalla”<br />

- 2003, “La gotera”<br />

- 2004, “Aparecido”.<br />

- 2004, “Carne Dócil”<br />

NARRATIVA<br />

- Línea de tiza, novela, 1982<br />

- Águila de murciélago, libro de cuentos, 1987<br />

- Holefield, novela, 1993<br />

- Instrucciones para olvidar un nombre, novela 1997<br />

LABOR COMO DOCENTE<br />

- Coordina talleres de escritura creativa (narrativa y dramaturgia) y técnicas de<br />

creatividad, en forma privada. (Desde 1985)<br />

- Profesor ayudante de la cátedra de Literatura Latinoamericana I, de la carrera de<br />

Letras, en la Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A. (Profesor titular: Noé Jitrik)<br />

(1987-1990)<br />

- Profesor ayudante de la cátedra de Literatura Argentina I, de la carrera de Letras, en la<br />

Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A. (Profesor titular: David Viñas) (1988-<br />

1990)<br />

GRUPOS DE DRAMATURGIA EN LOS QUE PARTICIPA O PARTICIPÓ<br />

- Grupo Mawla<br />

Su objetivo era la produccción dramatúrgica:<br />

Integrantes: Alfredo Martín, Miriam Russo, Laura Coton y Ariel Barchilón.<br />

Periódo de actividad: 1995- 1999<br />

- Grupo de los Jueves<br />

Su objetivo era la producción y lectura de textos dramaturgicos.


Integrantes: Susana Gutriérrez Posse, Susana Torres Molina, Lucía Laragione,<br />

Victor Winer, Susana Pujol, entre otros.<br />

Período de participación: 1998-1999<br />

- Proyecto Puentes<br />

Grupo de producción e investigación teatral, cuyo objetivo es recuperar y<br />

ampliar el diálogo creativo entre autores, directores y actores. Ya se han<br />

realizado tres ciclos públicos, donde se han estrenado 14 obras de teatro.<br />

El grupo está integrado por seis directores (Mary Sue Bruce, Javier Echániz,<br />

Manuel Gaspar, Rony Keselman, Marcelo Mangone y Pablo Ponce) y seis<br />

dramaturgos (Ariel Barchilón, Laura Cotón, Susana Gutiérrez Posse, Hugo Men,<br />

Cristina Merelli, y Federico Penelas)<br />

Periódo de actividad: 1999 hasta la fecha.<br />

CONGRESOS EN LOS HA PARTICIPADO<br />

- 2º Congreso de Dramaturgos de Argentores 2001, Rosario, Argentina<br />

Ponencia: “Escritura de un texto dramatúrgico, a partir del entrenamiento actoral<br />

con el método Suzuki”. (Descripción del proceso creativo de la escritura del<br />

texto Ya no está de moda tener ilusiones, elaborado a partir del trabajo de la<br />

directora Mónica Viñao con sus actores)<br />

- 3º Congreso de Dramaturgos de Argentores 2002, Córdoba, Argentina.<br />

Ponencia: “Diálogo e incertidumbre” (Apuntes teóricos sobre la experiencia<br />

dialógica de dramaturgos, directores y actores, en el marco de Proyecto Puentes)<br />

- XI Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, Buenos<br />

Aires, Argentina, 2002, Organizado por GETEA<br />

Ponencia: participación en la mesa redonda “Experimentaicón, lenguaje y<br />

recepción”, junto a Adriana Tursi, Marcelo Mangone y Héctor Levy-Daniel.<br />

- Foro Latinoamericano de Dramaturgos<br />

Organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Celcit, Teatro cervantes y<br />

el Instituto Nacional de Teatro, Buenos Aires, Argentina, 2002.<br />

Ponencia: el “Proceso Creativo en la Dramaturgia”. (inédito)<br />

FESTIVALES DE TEATRO EN LOS HA PARTICIPADO:<br />

- Primer Festival de Teatro Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, 1997<br />

Participó con la obra Los impunes.<br />

- Fiesta de Teatro Nacional, Mar del Plata 2002, organizada por el INT<br />

Se le entregó el premio de dramaturgia del concurso de Homenaje a Teatro<br />

Abierto 2001, por su obra Cenizas en el corazón<br />

- 4º Encuentro Nacional de Teatro de Villa Gesell-Con Viento y Marea, diciembre<br />

2002.<br />

Participó con la obra Ya no está de moda tener ilusiones<br />

- 2º Festival de Teatro de Humor, 2003<br />

Zapala-San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, abril 2003- Participó<br />

con la obra Es tan fea que le duele la cara.<br />

- Festival Internaiconal de teatro Otoño Azul, 2003<br />

Azul, Provincia de Buenos Aires, junio 2003-Participó con El árbol, el loco, la<br />

muerte, la luna, (Monólogo en coautoría con Patricia Suárez) Premio a la mejor<br />

actriz, Iris Selasco.<br />

- 2º Festival de Teatro Independiente Junín


Junín, Provincia de Buenos Aires, enero 2004- Participó con la obra con Reflejo<br />

en tu reflejo.<br />

- Festival Internaiconal de teatro Otoño Azul, 2004<br />

Azul, Provincia de Buenos Aires, junio 2004- Participó con la obra Reflejo en tu<br />

reflejo, y recibió las siguientes distintinciones Premios a la Mejor Obra, Mejor<br />

Dirección y Mejor Proceso Creativo.<br />

OTROS:<br />

PREMIOS y BECAS:<br />

- 2004. Beca Fondo Nacional de las Artes para escribir una obra sobre Lucio Victorio<br />

Mansilla (autor de “Una excursión a los indios ranqueles”). Trabajo creativo<br />

supervisado por el maestro Mauricio Kartun.<br />

- 2004. Premios a la Mejor Obra, Mejor Dirección y Mejor Proceso Creativo, en el<br />

Festival Internacional Otoño Azul (Pcia. De Bs As, 2004), por la obra “Reflejo<br />

en tu reflejo”.<br />

- 2004. Primer Premio del Concurso Literario de la Revista Nacional de Cultura de<br />

Costa Rica, por el cuento “Ojo sin párpado en el cielo”.<br />

- 2004. Seleccionado para el ciclo Teatroxlaidentidad- Madrid, España, por El<br />

manchado<br />

- 2004. Mención Especial en el Concurso Nacional de Sainetes Breves, Organizado por<br />

el Club de Autores por “El nono dice: ¡No!”.<br />

- 2003. Nominación para el Premio María Guerrero 2002, por Ya no está de moda tener<br />

ilusiones. Integra la terna con Javier Daulte y Víctor Winer.<br />

- 2003. Beca del Instituto Nacional de Teatro para participar del Taller “Dramaturgia en<br />

banda”, coordinado por el maestro Mauricio Kartun. (Obra realizada: “Paisaje<br />

después de la batalla”)<br />

- 2003. Mención Especial en el Concurso de cuentos de ciencia-ficción del fanzine<br />

Fobos de Santiago de Chile, edición 2003, por el cuento “Maoríes”.<br />

- 2002. 2º Premio Concurso de Teatro de Humor, Biblioteca Hueney (Zapala,<br />

Argentina), por Es tan fea que le duele la cara (Jurado: Beatriz Mosquera, Héctor<br />

Oliboni y Carlos País)<br />

- 2002. Seleccionado para el ciclo Teatroxlaidentidad, por El manchado<br />

- 2002. Premio Club de Autores, Teatro por la Soberanía, 2002, para Emigrantes<br />

(Coautoría con Laura Coton).<br />

- 2001. Subsidio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires<br />

(Proteatro), por Ya no está de moda tener ilusiones (dramaturgia: Ariel<br />

Barchilón/ dirección: Mónica Viñao)<br />

- 2001. Seleccionado para el ciclo Teatroxlaidentidad, por El que borra los nombres<br />

- 2001. Premio del Instituto Nacional de Teatro, por su obra Cenizas en el corazón.<br />

(Jurado: Carlos Accame, Carlos Pais y Alberto Drago)<br />

- 2001. Premio del Club de Autores, por su obra Más frágil que el cristal, estrenada en<br />

el II Ciclo de Teatro Semimontado, el 29 de noviembre de 2001, en el Teatro<br />

Cervantes<br />

- 1998. Primer Premio del Concurso Nacional de Dramaturgia organizado por el Centro<br />

de Estudiantes de la Escuela de Teatro de Junín, por El que borra los nombres,<br />

1998.<br />

- 1997. Tercer Premio del Concurso de Obras Estrenadas, Gobierno de la Ciudad de<br />

Buenos Aires, 1996-1997, por Los impunes.


- 1997. Primer Premio en la categoría Cuento del Concurso Literario "Identidad. De las<br />

Huellas a la palabra", organizado por las Abuelas de Plaza de Mayo, por Aguila<br />

de murciélago, 1997.<br />

- 1997. Seleccionado para el ciclo Genero Chico, organizado por el Centro Cultural<br />

Ricardo Rojas, de la UBA, para obras de teatro breve, 1997, por Fuerte leve,<br />

leve fuerte, 1997. (El premio consistió en la puesta en escena -Julio del 97, en el<br />

Teatro del Pueblo- y la edición del texto)<br />

- 1995. Primer Premio Iniciación de Teatro, producción 1994/1995, de la Secretaría de<br />

Cultura de la Nación, por Los impunes. El jurado integrado por Susana Freire,<br />

Gerardo Mazur, Duilio Marzio, Jorge Dubatti y Rodolfo Graziano, eligió la obra<br />

por unanimidad.<br />

- 1987. Primer Premio en el Concurso de Cuento, Poesía y Novela de la Ciudad de<br />

Morón, organizado por la Dirección de Cultura Municipal y la SADE (Sociedad<br />

Argentina de Escritores), filial Oeste Bonaerense, 1987, por la novela Línea de<br />

tiza.<br />

- 1987. Segundo Premio en el Concurso de Cuento, Poesía y Novela de la Ciudad de<br />

Morón, organizado por la Dirección de Cultura Municipal y la SADE (Sociedad<br />

Argentina de Escritores), filial Oeste Bonaerense, 1987, por el libro de cuentos<br />

Aguila de murciélago.<br />

- 1985. Primer Premio en el Concurso de Cuento, Poesía y Novela, en adhesión al<br />

Bicentenario de la Ciudad de Morón, organizado por la Dirección de Cultura<br />

Municipal y la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), filial Oeste<br />

Bonaerense, 1985, por el cuento Palomas de plomo.<br />

- 1984. Primer Premio del concurso organizado por CEFyL (Centro de Estudiantes de<br />

Filosofía y Letras), 1984, por el cuento Hombre inmóvil.<br />

- 1984. Cuarto Premio en el concurso organizado por CEFyL (Centro de Estudiantes de<br />

Filosofía y Letras), 1984, por el cuento El almohadón de plumas.<br />

- 1982. Mención Especial en el Premio Literario Ciudad de Bahía Blanca, concurso<br />

organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad<br />

Nacional del Sur, a la novela Línea de tiza, 1982.<br />

- 1980. Premio Especial, otorgado por SPAE (Sociedad de Padres y Amigos de la<br />

Escuela de Arte Escénico, de San Juan) al libro de poemas Países sin tornillo,<br />

1980.<br />

- 1979. Primer Premio Concurso Juvenil de Poesía, Organizado por la SADE (Sociedad<br />

Argentina de Escritores), filial San Juan, 1979.<br />

- 1978. Primer Premio Concurso Poético Palabra Joven, organizado por la Dirección<br />

General de Cultura de la provincia de San Juan, 1978.<br />

ACTIVIDADES LABORALES ACTUALES:<br />

PERIODISMO<br />

- Redactor de la revista interna MSD del Laboratorio Merck Sharp & Dome<br />

- Redactor de la revista interna del holding HSBC<br />

CREATIVIDAD Y REDACCIÓN PUBLICITARIA<br />

- Redactor free lance para el Estudio Sergio Baur - Creatividad y Diseño (Desde 1994)<br />

DOCENCIA<br />

- Profesor del departamento de posgrado de UADE (Universidad de la Empresa) en las<br />

áreas de Comunicación Corporativa, Oratoria, Creatividad e Innovación (desde<br />

1997)


- Coordina cursos y seminarios de Tai Chi Chuan en Capital federal y la provincia de<br />

San Juan<br />

EXPERIENCIA LABORAL<br />

PERIODISMO ESCRITO<br />

- Secretario de Redacción y redactor de las revistas comerciales CR y Giovanna Di<br />

Firenze (1983-1985)<br />

- Colaborador de la revista El porteño (1985-1987)<br />

- Guionista de historietas de la revista Goma (1986)<br />

- Colaborador de la revista Línea Directa, house organ de Telefónica de Argentina.<br />

(1995/ 1996)<br />

- Colaborador estable de la revista Anteojito, de Producciones García Ferré. (1986/<br />

1994)<br />

- Colaborador de la revista Termia, house organ de Gas Natural. (1994)<br />

- Colaborador de la revista literaria Babel (1988)<br />

- Coordinador de la colección de obras literarias que se entregaba semanalmente con la<br />

revista Anteojito. La tarea consistía en seleccionar el material, adaptarlo, y<br />

escribir un trabajo crítico, acorde con la percepción infantil del público, al ritmo<br />

de un libro semanal. (1992-1995)<br />

PERIODISMO TELEVISIVO<br />

- Compaginador Periodístico de Cablenoticias, emitido por VCC. Este noticiero fue<br />

conducido por Héctor Varela, en la primera época, y por Mónica Gutiérrez y<br />

Luis Garibotti en la segunda. Los productores periodísticos fueron Rubén Saieg<br />

y Oscar Obregón (1990-1994)<br />

DOCENCIA<br />

- Titular de la cátedra de Creatividad, en el Instituto Ateneo (1986-1989)<br />

- Titular de la cátedra de Lectura y Escritura Literaria, en el Instituto Ateneo (1986-<br />

1989)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!