09.05.2015 Views

Las Cartas de Alou - Aulas Culturales - Universidad de Las Palmas ...

Las Cartas de Alou - Aulas Culturales - Universidad de Las Palmas ...

Las Cartas de Alou - Aulas Culturales - Universidad de Las Palmas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Las</strong> <strong>Cartas</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Alou</strong><br />

Una película cuya esencia<br />

sigue vigente<br />

FICHA TÉCNICA:<br />

Título original: <strong>Las</strong> <strong>Cartas</strong> <strong>de</strong> <strong>Alou</strong><br />

Nacionalidad: España<br />

Año: 1990<br />

Dirección: Montxo Armendáriz<br />

Guión: Montxo Armendáriz<br />

Producción: Elías Querejeta<br />

Dirección <strong>de</strong> Fotografía: Alfredo F. Mayo<br />

Montaje: Rosario Sáinz <strong>de</strong> Rozas<br />

Música: Bernardo Fúster, Luis Mendo<br />

Reparto: Mulie Jarju (<strong>Alou</strong>), Eulalia Ramón (Carmen),<br />

Ahmed El-Maaroufi (Moncef), Akonio Dolo<br />

(Mulai), Albert Vidal (Padre <strong>de</strong> Carmen), Rosa Morata<br />

(Esposa <strong>de</strong> Mulai), Mamadou Lamine (Kassim),<br />

Ly Babali (Ibrahima), M'Barick Guisse (Lami),<br />

Joaquín Notario (Antonio)<br />

Duración: 92 min. (Color)<br />

Premio Goya 1991<br />

Mejor Guión Original<br />

(Montxo Armendáriz)<br />

Mejor Fotografía<br />

(Alfredo F. Mayo)<br />

SINOPSIS:<br />

Festival <strong>de</strong> San Sebastián<br />

1990 (38ª edición)<br />

Concha <strong>de</strong> Oro<br />

(<strong>Las</strong> <strong>Cartas</strong> <strong>de</strong> <strong>Alou</strong>)<br />

Concha <strong>de</strong> Plata al Mejor Actor<br />

(Mulie Jarju)<br />

<strong>Alou</strong>, un senegalés que entra clan<strong>de</strong>stinamente en España, se ve forzado a trabajar en diversos<br />

sitios en unas condiciones muy precarias <strong>de</strong>bido a su situación <strong>de</strong> ilegal. Gracias a las cartas<br />

que envía periódicamente a su familia, conocemos sus experiencias y sentimientos en este<br />

difícil proceso <strong>de</strong> integración en la sociedad española. Inicia el su trayecto en las costas <strong>de</strong><br />

Almería, trabajando en los inverna<strong>de</strong>ros. Continua hasta Madrid, don<strong>de</strong> tiene el primer contacto<br />

con la venta ilegal. Después se <strong>de</strong>splaza al Segrià para trabajar en la recogida <strong>de</strong> la fruta<br />

y finalmente se va a Barcelona, don<strong>de</strong> trabaja en el taller <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> otro inmigrante<br />

africano. La aventura se interrumpe con su <strong>de</strong>tención por parte <strong>de</strong> la policía, pero <strong>de</strong> nuevo<br />

vuelve a cruzar el Estrecho, cerrándose así el ciclo que <strong>de</strong>ja una puerta abierta a la esperanza.<br />

HOJA INFORMATIVA<br />

Nº 82<br />

Octubre 2005


COMENTARIOS:<br />

Parece asombroso que esta película se haya realizado hace ya<br />

15 años, porque, hoy en día, nada, absolutamente nada <strong>de</strong> lo<br />

que cuenta, ha cambiado en su esencia. Esta realidad, que<br />

sigue estando viva, se nos muestra <strong>de</strong> una manera nítida, sin<br />

recurrir a la emotividad o a la tragedia, como si una cámara<br />

oculta acompañase a un verda<strong>de</strong>ro inmigrante y nos <strong>de</strong>svelase<br />

sus penas, alegrías y aventuras. En resumidas cuentas,<br />

Montxo Armendáriz intenta remover la conciencia <strong>de</strong>l espectador;<br />

formula preguntas <strong>de</strong> difícil, si no imposible, respuesta;<br />

enseña una cruda realidad, que también cuenta con algunos<br />

momentos <strong>de</strong> felicidad que tiñen la vida <strong>de</strong> los protagonistas<br />

<strong>de</strong>l film. De hecho, la filmografía <strong>de</strong>l director navarro <strong>de</strong>staca<br />

por su implicación en los problemas sociales existentes <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> nuestras fronteras, problemas que afectan y salpican a su entorno, problemas <strong>de</strong> los que poca gente es consciente<br />

o quiere serlo, problemas <strong>de</strong> difícil solución. En su primer papel en el cine, Mulie Jarju nos <strong>de</strong>leita con una actuación<br />

protagonista más que correcta, carente a veces <strong>de</strong> fuerza, <strong>de</strong> rabia, pero trabajada en la mayoría <strong>de</strong> sus aspectos.<br />

Es <strong>de</strong>cir que su papel es bastante creíble al igual que el que <strong>de</strong>sempeñan sus compañeros inmigrantes, casi todos<br />

actores primerizos que hilan <strong>de</strong> manera natural el entramado <strong>de</strong>l metraje, aportándole un ritmo un poco lento<br />

pero sin bajones, y don<strong>de</strong> ninguna escena está fuera <strong>de</strong> lugar. De los actores nacionales se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que cumplen<br />

su cometido pero se mantienen en un segundo plano, que tal vez no <strong>de</strong>ja ver su calidad interpretativa. A pesar <strong>de</strong> no<br />

ser una obra maestra, es digno <strong>de</strong> mención que con un presupuesto presumiblemente pobre, con unos actores prácticamente<br />

primerizos y <strong>de</strong>sconocidos, Montxo Armendáriz haya sido capaz <strong>de</strong> crear una película digna y <strong>de</strong> calidad.<br />

Todo esto lo logran una fotografía nítida, unos planos bien <strong>de</strong>finidos, <strong>de</strong> los que al espectador no se le pue<strong>de</strong>n escapar<br />

los <strong>de</strong>talles, un ritmo correcto y lógico, una <strong>de</strong>scripción muy acertada <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, una historia que<br />

va modificando a su protagonista y que, poco a poco, con buena mano y sin saltos <strong>de</strong> guión, nos va acercando a la<br />

verda<strong>de</strong>ra realidad, no sólo al espectador más avispado, sino a cualquier ser humano que quiera llegar al trasfondo<br />

<strong>de</strong>l terrible problema <strong>de</strong> la inmigración. Otro dato que es preciso tener en cuenta es que el estilo documental que<br />

posee el film evita un poco la manipulación emotiva, no explicita i<strong>de</strong>as, simplemente da que pensar, muestra a la<br />

vista injusticias que el espectador <strong>de</strong>cidirá obviar o no. Incluso me atrevería a <strong>de</strong>cir que es el polo opuesto al estilo<br />

<strong>de</strong> Michael Moore, a pesar <strong>de</strong> que el americano sea otra gran persona implicada en las injusticias cotidianas. <strong>Las</strong> cartas<br />

<strong>de</strong> <strong>Alou</strong>, producida por el también implicado en las causas injustas y en los problemas sociales, Elías Querejeta,<br />

tiene en su haber diversos premios importantes <strong>de</strong> ámbito nacional, <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>stacan un Goya al mejor guión<br />

original y la Concha <strong>de</strong> Oro para la mejor película en el festival <strong>de</strong> cine <strong>de</strong> San Sebastián. Premios incontestables y<br />

bastante merecidos, porque la película, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer llegar al espectador un mensaje rotundo, está bien trabajada<br />

cinematográficamente. En <strong>de</strong>finitiva, no sería mala i<strong>de</strong>a contar nuevamente con <strong>Alou</strong> para que le envíe cartas a<br />

más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> nosotros, por lo menos alguna en la que diga que, a pesar <strong>de</strong> las diferencias culturales, muchas <strong>de</strong><br />

ellas insalvables, las relaciones entre los inmigrantes y nosotros pue<strong>de</strong>n mejorar.<br />

EL PONENTE: JUAN MANUEL SUÁREZ DEL TORO RIVERO<br />

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES NACIONALES DE LA CRUZ ROJA Y DE<br />

LA MEDIA LUNA ROJA. Nació en 1952 en <strong>Las</strong> <strong>Palmas</strong> <strong>de</strong> Gran Canaria. Ingeniero industrial <strong>de</strong> profesión, es<br />

Catedrático <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Las</strong> <strong>Palmas</strong> <strong>de</strong> Gran Canaria y trabajó, entre 1981 y 1994, en una compañía<br />

<strong>de</strong> transporte público (GLOBAL SALCAI UTINSA). Toda su actividad pública se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> la Cruz Roja y <strong>de</strong> la Media Luna Roja, don<strong>de</strong> ha sido director <strong>de</strong> juventud, Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asamblea Provincial <strong>de</strong> <strong>Las</strong> <strong>Palmas</strong>, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asamblea Autonómica <strong>de</strong> Canarias,<br />

miembro <strong>de</strong>l Comité Nacional, Vicepresi<strong>de</strong>nte Y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cruz Roja Española.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!