09.05.2015 Views

Hoja No 229_NEW-Cuentos de Tokyo.pdf

Hoja No 229_NEW-Cuentos de Tokyo.pdf

Hoja No 229_NEW-Cuentos de Tokyo.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nº <strong>229</strong> (ABRIL 2008)<br />

<strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong><br />

(TÔKYÔ MONOGATARI)<br />

SINOPSIS<br />

Un anciano matrimonio <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> viajar a <strong>Tokyo</strong> para visitar a sus hijos,<br />

quienes llevan varios años viviendo en la capital. Sin embargo, éstos<br />

están <strong>de</strong>masiado ocupados en su trabajo y ninguno <strong>de</strong> ellos tiene<br />

tiempo para aten<strong>de</strong>r a sus padres, por lo que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong><br />

ellos enviándolos a un ruidoso balneario junto a la playa. <strong>No</strong>riko, la<br />

joven viuda <strong>de</strong> uno sus hijos fallecido en la guerra, parece ser la única<br />

que les muestra afecto.<br />

FICHA ARTÍSTICA<br />

NI ESPADAS<br />

NI CRISANTEMOS<br />

Shukishi Hirayama .........................................................CHISHU RYU<br />

Tomi Hirayama................................................CHIEKO HIGASHIYAMA<br />

<strong>No</strong>riko ........................................................................SETSUKO HARA<br />

Shige Kaneko ......................................................HARUKO SUGIMURA<br />

Fumiko ..................................................................... KUNIKO MIYAKE<br />

Kyôko........................................................................KYÔKO KAGAWA<br />

Duración....................... 136 min.<br />

Nacionalidad......................Japón<br />

Año <strong>de</strong> Producción .............. 1953<br />

(Blanco y Negro)<br />

Dirección ............. YASUJIRO OZU<br />

Productora ....SHOCHIKU KINEMA<br />

Productor... TAKESHI YAMAMOTO<br />

Guión .................. YASUJIRO OZU<br />

................................ KÔGO NODA<br />

FICHA TÉCNICA<br />

Fotografía ..... YUUHARU ATSUTA<br />

Montaje ............... Y. HAMAMURA<br />

Música ................. KOJUN SAITÔ<br />

Dir. Artística .. TATSUO HAMADA<br />

.....................ITSUO TAKAHASHI<br />

EL DIRECTOR: YASUJIRO OZU<br />

Nacido en <strong>Tokyo</strong> el 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1903, tras terminar sus<br />

estudios trabajó como profesor suplente en una escuela <strong>de</strong><br />

primaria antes <strong>de</strong> ingresar en los Estudios Sochiku en 1923.<br />

Tras iniciarse como ayudante <strong>de</strong> fotografía y <strong>de</strong> dirección, en<br />

1927 <strong>de</strong>buta como realizador con el drama <strong>de</strong> época La espada<br />

<strong>de</strong> la penitencia. En sus primeros cinco años <strong>de</strong> carrera filma<br />

un total <strong>de</strong> veintiséis películas en las que comienza a <strong>de</strong>sarrollar<br />

su estilo perfeccionista y metódico, pero con el inicio <strong>de</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial fue movilizado y <strong>de</strong>stinado a China.<br />

Tras pasar dos años como prisionero <strong>de</strong> guerra, en 1947 regresa<br />

al cine con Historia <strong>de</strong>l caballero <strong>de</strong> la pensión, convirtiéndose<br />

a partir <strong>de</strong> ese momento en uno <strong>de</strong> los cineastas más importantes<br />

<strong>de</strong> Japón gracias a un puñado <strong>de</strong> obras maestras como<br />

Primavera tardía (1949), <strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong> (1957) y El otoño <strong>de</strong><br />

la familia Kohayagawa (1961). En 1959 se convirtió en el primer<br />

cineasta en ingresar en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Artes <strong>de</strong> Japón. Falleció<br />

en <strong>Tokyo</strong> en 1963, el mismo día en que celebraba su sexagésimo<br />

cumpleaños, tras filmar un total <strong>de</strong> cincuenta y tres títulos.<br />

FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR<br />

1927 El filo <strong>de</strong> la penitencia<br />

(Zange no yaiba)<br />

1929 Días <strong>de</strong> juventud<br />

(Wakaki hi)<br />

1930 Caminad con optimismo<br />

(Hogoraka ni ayume)<br />

1932 He nacido pero…<br />

(Umarete wa mita keredo)<br />

1933 La mujer <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong><br />

(<strong>Tokyo</strong> no onna)<br />

1934 Historia <strong>de</strong> una hierba errante<br />

(Ukigusa monogatari)<br />

1935 Un albergue <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong><br />

(Tokio no yado)<br />

1942 Había un padre<br />

(Chichi Ariki)<br />

1947 Historia <strong>de</strong>l caballero <strong>de</strong> la pensión<br />

(Nagoya shinshiroku)<br />

1949 Primavera tardía<br />

(Banshun)<br />

1950 Las hermanas Munakata<br />

(Munakata kyodai)<br />

1952 El sabor <strong>de</strong> la sopa <strong>de</strong> arroz<br />

(Ochazuke no aji)<br />

1953 <strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong><br />

(<strong>Tokyo</strong> monogatari)<br />

1956 El comienzo <strong>de</strong> la primavera<br />

(Soshun)<br />

1957 El color <strong>de</strong>l crepúsculo en <strong>Tokyo</strong><br />

(Tokio boshoku)<br />

1958 Flor <strong>de</strong> equinoccio<br />

(Higanbana)<br />

1959 La hierba errante<br />

(Ukigusa)<br />

1959 Buenos días<br />

(Ohayo)<br />

1961 El otoño <strong>de</strong> la familia Kohayagwa<br />

(Kohayagawa-ke no aki)<br />

1962 El sabor <strong>de</strong>l pescado en otoño<br />

(Sanma no aji)<br />

GALARDONES<br />

BRITISH<br />

FILM INSTITUTE<br />

AWARDS<br />

1958<br />

(1ª Ed.)<br />

Sutherland Trophy a la<br />

Mejor Película


En los minutos finales <strong>de</strong> Relámpago sobre el agua (1980), la cámara<br />

inestable <strong>de</strong> Wim Wen<strong>de</strong>rs <strong>de</strong>tenía su movimiento errático durante<br />

unos segundos, cautivada por el parpa<strong>de</strong>o hipnótico <strong>de</strong> una pequeña<br />

luz. A bordo <strong>de</strong> un sampán en la bahía <strong>de</strong> Nueva York, mientras las<br />

cenizas <strong>de</strong> Nicholas Ray <strong>de</strong>scansan al sol sobre la cubierta, uno <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> rodaje sostiene una cerilla encendida<br />

mientras observa su débil y efímero resplandor disipándose lentamente<br />

entre sus manos. Una pequeña llama que se consume lentamente<br />

-como semanas atrás lo hiciera la vida <strong>de</strong>l propio Ray- mientras<br />

la nave se balancea sobre el agua. Treinta años antes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una estancia abierta sobre el canal <strong>de</strong> Onomichi (Hiroshima), el<br />

anciano protagonista <strong>de</strong> <strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong> (1953) contempla <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la soledad <strong>de</strong> su atalaya la estela <strong>de</strong> otra embarcación que se aleja<br />

para no regresar. <strong>No</strong> es casualidad que las imágenes <strong>de</strong> Yasujiro Ozu<br />

resuenen en el espectador, revelándose bajo la reescritura consciente<br />

e intencionada <strong>de</strong> Wen<strong>de</strong>rs. Imágenes <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>svaneciéndose<br />

inexorablemente en el océano <strong>de</strong>l tiempo. Consi<strong>de</strong>rada como la<br />

obra más representativa <strong>de</strong> su filmografía, <strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong> supuso<br />

la séptima película <strong>de</strong> Ozu tras el final <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial,<br />

período en el que el cineasta <strong>de</strong>puraría hasta el extremo su<br />

estilo visual y narrativo a través <strong>de</strong> una progresiva abstracción y<br />

ritualización <strong>de</strong>l discurso cinematográfico, dando como resultado<br />

una <strong>de</strong> las obras más coherentes, sólidas e intensas <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong>l cine. Tras una primera etapa -anterior al conflicto bélico- <strong>de</strong><br />

aprendizaje y control <strong>de</strong>l lenguaje cinematográfico, en el que su cine<br />

explora y trabaja con géneros, estilos y temáticas diversas, Ozu<br />

asume el gendai-geki o melodrama contemporáneo como campo <strong>de</strong><br />

experimentación y sistematización <strong>de</strong> su mirada. Sus historias se<br />

centran en el universo íntimo familiar, las relaciones paterno-filiales,<br />

los conflictos generacionales y los profundos cambios asumidos por<br />

la sociedad japonesa <strong>de</strong> posguerra, generando una serie propia <strong>de</strong><br />

personajes, arquetipos y “módulos narrativos” –como los <strong>de</strong>fine el<br />

crítico Santos Zunzunegui en su ensayo sobre el cineasta- que le<br />

permiten introducir variaciones sutiles pero fuertemente articuladas<br />

en una estructura sólida. Estructura que no se limita sólo a los<br />

aspectos narrativos sino también a los formales, estableciendo un<br />

repertorio cerrado <strong>de</strong> composiciones visuales en el que se eliminan<br />

casi por completo los movimientos <strong>de</strong> cámara –<strong>de</strong> modo que su presencia<br />

solo sea requerida para enfatizar momentos muy concretos <strong>de</strong><br />

COMENTARIO<br />

SOBRE EL REPARTO<br />

la narración-;y recurriendo al primer plano y a su personal aportación<br />

al plano medio –con el objetivo a escasos noventa centímetros<br />

<strong>de</strong>l suelo, en la posición hipotética <strong>de</strong> un observador sentado sobre<br />

el tatami <strong>de</strong>l hogar- como instrumentos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la forma. Esta<br />

reducción extrema <strong>de</strong> los elementos formales y narrativos a partir <strong>de</strong><br />

la cual se construyen las imágenes <strong>de</strong> Ozu como expresión <strong>de</strong> lo<br />

mínimo, <strong>de</strong>finen su poética como un sistema preciso <strong>de</strong> repeticiones<br />

y variaciones mediante un lenguaje rígido en su concepción, pero<br />

singularmente fluido en su <strong>de</strong>sarrollo gracias a su enorme maestría<br />

tanto en la composición <strong>de</strong> la puesta en escena como en el uso pausado<br />

y sereno <strong>de</strong>l montaje. En este sentido, <strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong> <strong>de</strong>be<br />

ser entendida como un elemento legible como entidad propia pero<br />

sólo interpretable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l metarrelato <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> su autor. Los<br />

encuentros familiares entre dos ancianos <strong>de</strong> una pequeña ciudad <strong>de</strong><br />

provincias y sus hijos que se han trasladado a la capital, suponen<br />

una nueva variación o “tour <strong>de</strong> force” a los conflictos generacionales<br />

<strong>de</strong>sarrollados en sus films anteriores. En su particular crónica <strong>de</strong> lo<br />

cotidiano, Ozu sitúa su cámara en el plano <strong>de</strong> un observador distante<br />

en el <strong>de</strong>venir diario <strong>de</strong> sus personajes, renunciando <strong>de</strong>liberadamente<br />

a los gran<strong>de</strong>s acontecimientos y guiándonos a través <strong>de</strong> los<br />

interiores domésticos que configuran el microcosmos familiar hacia<br />

la contemplación <strong>de</strong> todo aquello que palpita bajo la superficie <strong>de</strong> lo<br />

real. De este modo, su mirada serena y contemplativa es capaz <strong>de</strong><br />

captar en el silencio las emociones y sentimientos ocultos que se<br />

revelan a través <strong>de</strong> los cuerpos, mientras recoge en un único plano<br />

el imperceptible fluir <strong>de</strong>l tiempo, lo efímero <strong>de</strong>l instante y la fugacidad<br />

<strong>de</strong> la vida. En este aspecto, el <strong>de</strong>sarrollo circular <strong>de</strong> la película<br />

implícito en la narración a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l viaje emprendido por<br />

los protagonistas, alu<strong>de</strong> a la propia condición cíclica <strong>de</strong>l tránsito<br />

vital. Mientras la vida se <strong>de</strong>sarrolla y fluye bajo la apariencia banal,<br />

repetitiva y ritualizada <strong>de</strong> la existencia –la presencia <strong>de</strong>l humo aromático<br />

disipándose en los espacios interiores, así como los planos<br />

exteriores <strong>de</strong> trenes y embarcaciones en movimiento, colaboran a<br />

enfatizar esa dimensión temporal <strong>de</strong>l relato-, la muerte aparece<br />

como un elemento asumido como parte <strong>de</strong> ese tránsito. En 1985,<br />

Wim Wen<strong>de</strong>rs viajaría a <strong>Tokyo</strong> tratando <strong>de</strong> encontrar inútilmente las<br />

huellas perdidas <strong>de</strong> Ozu en las calles <strong>de</strong> la ciudad contemporánea.<br />

Sobre la tumba sin nombre <strong>de</strong>l cineasta sólo un i<strong>de</strong>ograma: Mu (el<br />

vacío, la Nada).<br />

CHISHU RYU<br />

SETSUKO HARA<br />

Nacido el 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1904 en Kumamoto, su carrera como actor<br />

está íntimamente ligada a la figura <strong>de</strong>l cineasta Yasujiro Ozu, bajo<br />

cuya dirección <strong>de</strong>butaría en el cine mudo con Los sueños <strong>de</strong> juventud<br />

(1928) y con el que continuaría colaborando a lo largo <strong>de</strong> una<br />

treintena <strong>de</strong> títulos, entre los cuales <strong>de</strong>stacan obras como He nacido<br />

pero…(1932), Había un padre (1942), Primavera tardía (1949), Las<br />

hermanas Munakata (1950), <strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> <strong>Tokyo</strong> (1953) y El sabor <strong>de</strong>l<br />

pescado en otoño (1962). Sin llegar a ser nunca una estrella en el<br />

sistema <strong>de</strong> estudios japonés, Ryu se consolidaría como uno <strong>de</strong> los<br />

actores <strong>de</strong> reparto más reputados <strong>de</strong> su país, trabajando regularmente<br />

hasta el final <strong>de</strong> su vida para cineastas <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Akira<br />

Kurosawa en Los canallas duermen en paz (1961), Barbarroja (1965)<br />

y Sueños (1990); Masaki Kobayashi en La condición humana III<br />

(1961); y especialmente Yoji Yamada, con quien trabajaría en cuarenta<br />

y cinco <strong>de</strong> las cuarenta y nueve películas <strong>de</strong> la serie Tora san,<br />

iniciada en 1969. En 1985 colabora con el cineasta alemán Wim<br />

Wen<strong>de</strong>rs, apareciendo en su documental <strong>Tokyo</strong>-gâ (1985) sobre la<br />

figura <strong>de</strong>l malogrado Yasujiro Ozu, retomando esta colaboración<br />

años <strong>de</strong>spués con un breve papel en Hasta el fin <strong>de</strong>l mundo (1991).<br />

Ryu falleció en Yokohama el 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1993.<br />

LA CRÍTICA OPINA<br />

Nacida el 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1920 en Yokohama, Setusuko Hara inició<br />

una corta pero esplendorosa carrera en el cine japonés a la temprana<br />

edad <strong>de</strong> 15 años en los estudios Nikkatsu, <strong>de</strong>butando en la gran<br />

pantalla con Tamerau nakare wakodo yo (1935). Su particular físico<br />

–alta, ojos gran<strong>de</strong>s, nariz prominente, rasgos esculpidos- alejado <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo común <strong>de</strong> mujer japonesa, la hace <strong>de</strong>stacar muy pronto y en<br />

1937 participa en la primera coproducción alemano-japonesa, Atarashiki<br />

tsuchi, dirigida por Arnold Fanck. Al año siguiente es contratada<br />

por los estudios Toho, don<strong>de</strong> se consagraría como la mayor<br />

estrella <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años treinta y toda la<br />

década <strong>de</strong> los cuarenta, especialmente tras la Segunda Guerra<br />

Mundial. Su belleza <strong>de</strong> aspecto occi<strong>de</strong>ntal y el carácter luchador <strong>de</strong><br />

sus personajes simbolizaron el espíritu indomable <strong>de</strong> la mujer japonesa<br />

<strong>de</strong> posguerra en títulos como <strong>No</strong> añoro mi juventud (1946) <strong>de</strong><br />

Akira Kurosawa, y sobre todo en las muchas películas que hizo para<br />

Yasujiro Ozu, entre las que <strong>de</strong>stacan Primavera tardía (1949), El<br />

comienzo <strong>de</strong>l verano (1951), <strong>Cuentos</strong> <strong>de</strong> Tokio (1953), El comienzo<br />

<strong>de</strong> la primavera (1956) y El otoño <strong>de</strong> la familia Kohayagawa (1961).<br />

En 1962, tras la muerte <strong>de</strong> Ozu, Hara se retiró repentinamente <strong>de</strong>l<br />

cine en la cumbre <strong>de</strong> su carrera. Des<strong>de</strong> entonces ha llevado una vida<br />

<strong>de</strong> reclusión –similar a la <strong>de</strong> Greta Garbo- en Kamakura. Nunca ha<br />

sido entrevistada y rara vez se la ve en público.<br />

“Ozu guarda silencio para hacer hablar a las cosas, mantiene la inmovilidad para mostrarnos la más leve palpitación el mundo. En vez <strong>de</strong><br />

interponerse entre nosotros y la obra, tratando <strong>de</strong> exhibir su habilidad o virtuosismo, quiere pasar <strong>de</strong> incógnito y difuminar su presencia,<br />

para favorecer así la claridad y la transparencia <strong>de</strong> nuestra mirada. Eso es, precisamente, lo que separa a los artistas que usan la obra para<br />

expresarse a sí mismos, <strong>de</strong> los que, en su obra, se olvidan <strong>de</strong> sí mismos y se convierten en servidores <strong>de</strong> la obra, en amanuenses <strong>de</strong>l espíritu”<br />

Carlos Martí Arís-Silencios elocuentes (1999) Ediciones UPC. Barcelona<br />

www.aula<strong>de</strong>cine.ulpgc.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!