09.05.2015 Views

¿Podemos todos ser empresarios? - Universidad Anáhuac México Sur

¿Podemos todos ser empresarios? - Universidad Anáhuac México Sur

¿Podemos todos ser empresarios? - Universidad Anáhuac México Sur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Podemos <strong>todos</strong> <strong>ser</strong> <strong>empresarios</strong>?<br />

Para convertirse en un empresario exitoso es necesario poseer ciertas aptitudes; un emprendedor<br />

debe <strong>ser</strong> capaz de dirigir con mano firme y de tomar decisiones bajo presión.<br />

Enviar | Imprimir | RSS<br />

Cambiar tamaño - +<br />

Publicado a las 06:00 Lunes, 02 de Marzo de 2009 Más noticias de Emprendedores<br />

Por: Ranferi Molina Benítez*<br />

Actualmente está de moda hablar de crear una<br />

empresa, de que en México, la solución al problema<br />

del desempleo es volverse empresario. El gobierno<br />

federal, las universidades privadas y algunos centros<br />

de investigación han incorporado esta materia dentro<br />

de sus objetivos con grandes expectativas.<br />

En México, se impulsa la generación de<br />

emprendedores con el fin de beneficiar a la<br />

economía. (Foto: Archivo)<br />

Sin embargo, ¿Qué es <strong>ser</strong> empresario?, ¿Existen<br />

características especiales que poseen estas<br />

personas? ¿Todos podemos <strong>ser</strong> <strong>empresarios</strong>?, ¿las<br />

aptitudes que poseo son las necesarias y adecuadas<br />

para convertirme en un buen empresario?<br />

Artículos relacionados »<br />

▪ Atención emprendedores, no hay fronteras<br />

▪ De emprendedor o director<br />

▪ Alejandro Martí, el personaje del 2008<br />

▪ 7 tips para lograr independencia laboral<br />

▪ Acierto y error, clave de supervivencia<br />

Peter Drucker [1] reconocido investigador, autor de<br />

diversos libros sobre administración indica que el<br />

empresario no posee características especiales y que<br />

en sí éstas no son necesarias; que él personalmente<br />

ha sido testigo de cientos de casos en los cuales<br />

personas comunes se han desenvuelto de muy buena<br />

forma como <strong>empresarios</strong>.<br />

Recursos »<br />

La definición indica que "El empresario personaliza la<br />

▪ ENFOQUE: 5 errores que matan a las Pymes actuación de la empresa siendo la figura<br />

representativa que, según sus motivaciones, persigue<br />

unos objetivos coherentes con los fines a conseguir<br />

por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva el empresario se constituye como el<br />

órgano individual o colectivo encargado de establecer los objetivos empresariales y la toma de<br />

decisiones oportunas para alcanzarlos".[2] Según esta definición, el empresario puede <strong>ser</strong><br />

cualquier persona, sin importar las cualidades que posea.<br />

Sin embargo, las estadísticas son abrumadoras, en México, de cada 10 empresas creadas,<br />

solo dos llegarán a su segundo año de operación. ¿Son sólo las circunstancias que hacen la<br />

diferencia entre el éxito o el fracaso de una empresa?<br />

Según Spencer [3] entre toda una corriente de autores, existen factores específicos que<br />

pueden determinar, con cierto grado de certeza, si un empresario tendrá elementos<br />

suficientes para llevar de forma adecuada su negocio. Los factores que intervienen de manera<br />

decisiva en el posible éxito del empresario son: La capacidad para dirigir, la asunción de<br />

riesgo, la toma de decisiones, el empleo de la planeación y el uso eficiente del tiempo.<br />

La capacidad para dirigir. Aquel empresario que dirige de manera adecuada a los<br />

trabajadores, logra los resultados buscados. Ya sea que dirija a decenas o miles de personas<br />

la dirección es uno de los elementos fundamentales para el buen funcionamiento de la<br />

organización. El empresario es el principal responsable del rendimiento de sus colaboradores<br />

y de él depende en buena medida el desempeño de los trabajadores, brindando las<br />

condiciones que se requieren para el desarrollo de sus habilidades.<br />

El riesgo. El empresario no es un jugador, le agradan los retos o los proyectos que entrañan<br />

cierto riesgo, donde sabe que él puede participar con su esfuerzo y talento para reducirlo. Es<br />

una característica fundamental para el desarrollo de la organización, ya aquilatando el riesgo<br />

de forma realista - sin temor innecesario, y lo más realista posible- es como se pueden<br />

aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece.<br />

La toma de decisiones. En muchas ocasiones, las decisiones que debe tomar el empresario<br />

son sin mucha información y sin contar con el personal experimentado que le auxilie. Lo más<br />

normal es que examine el problema desde diversos enfoques y trate de encontrar una<br />

solución creativa para cada uno de los problemas a los que se enfrenta. No siempre se


encontrará la decisión más acertada, se tendrá que corregir y plantearse nuevas<br />

interrogantes, sin embargo, es el camino más adecuado para ir desarrollando esta cualidad,<br />

ya que a medida que crezca su experiencia en la toma de decisiones aumentará su confianza.<br />

Utilización de la planeación. Una buena planeación debe basarse en las necesidades,<br />

objetivos y metas de la compañía, tomándose en tiempo que fuera necesario para ello, ya que<br />

<strong>ser</strong>á un tiempo muy bien invertido. La planeación puede <strong>ser</strong> a corto, mediano y largo plazo. En<br />

cuanto a esta última, lo recomendable es revisarlos constantemente ya que las circunstancias<br />

y el entorno cambian constantemente. Referente a la planeación a corto y mediano plazo, por<br />

lo general es una capacidad inherente a todo empresario.<br />

El uso eficiente del tiempo. Algunas formas de hacer un buen uso del tiempo es establecer<br />

objetivos y metas, marcar fechas para alcanzarlos y re<strong>ser</strong>var el tiempo preciso para las<br />

actividades importantes. La búsqueda de oportunidades y la solución de problemas es la<br />

esencia del empresario, por tal motivo se le debe re<strong>ser</strong>var el tiempo que sea necesario,<br />

invirtiendo en las demás actividades un menor tiempo.<br />

Las características anteriores están presentes en mayor o en menor grado en <strong>todos</strong> los<br />

<strong>empresarios</strong>. Lo importante es detectar aquellas que están menos desarrolladas y mediante<br />

trabajo constante lograr adquirir experiencia en esa área en particular, de tal forma que se<br />

logre un equilibrio y un desarrollo armónico en las habilidades que posee el empresario.<br />

*El autor es aspirante al doctorado en Administración de la <strong>Universidad</strong> Anáhuac, México<br />

<strong>Sur</strong>.<br />

[1] Peter Ferdinand Drucker (19 de noviembre de 1909 - 11 de noviembre de 2005) fue un<br />

autor austríaco que se especializó en la literatura relacionada con el "management" o gestión.<br />

[2] Según Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Empresario<br />

[3] Citado por Geoffrey G. Mederith, (Meredith Geoffrey. Lo que todo empresario debe saber.<br />

Suiza: Organización Internacional del Trabajo, 1992).<br />

© 2007 Cable News Network LP, LLLP. A Time Warner Company ALL RIGHTS RESERVED.<br />

© 2006 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!