09.05.2015 Views

Con ánimo de ofender - Prisa Ediciones

Con ánimo de ofender - Prisa Ediciones

Con ánimo de ofender - Prisa Ediciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y el sentimiento dolorido <strong>de</strong> Larra. Una tradición que continuaron<br />

los escritores <strong>de</strong> la Generación <strong>de</strong>l 98, como han documentado<br />

<strong>de</strong>talladamente Pedro Gómez Aparicio y Félix Rebollo<br />

en distintas publicaciones. Unamuno, Baroja, Azorín o<br />

Valle-Inclán plasmaron en revistas y periódicos <strong>de</strong> su tiempo el<br />

<strong>de</strong>venir social y estético en el que vivieron. Sus artículos fueron,<br />

así, una contribución esencial a la historia política, moral<br />

y literaria <strong>de</strong> su época. De la recopilación <strong>de</strong> esos artículos surgieron<br />

libros imprescindibles para compren<strong>de</strong>r la literatura <strong>de</strong><br />

principios <strong>de</strong> siglo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España y los españoles o Del sentimiento<br />

trágico <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> Unamuno, a Juan <strong>de</strong> Mairena,<br />

<strong>de</strong> Antonio Machado, Las confesiones <strong>de</strong> un pequeño<br />

filósofo, <strong>de</strong> Azorín, y hasta el esperpento Luces <strong>de</strong><br />

bohemia, que Valle-Inclán publicó inicialmente en forma <strong>de</strong><br />

folletín periodístico. Esa tradición literaria <strong>de</strong>l periodismo como<br />

dinamizador <strong>de</strong> la conciencia crítica la potenció Ortega y<br />

Gasset antes <strong>de</strong> la guerra, a través <strong>de</strong> sus escritos en El Sol, en<br />

la revista España, en El Espectador, en Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

En las páginas <strong>de</strong> El Sol verían la luz por primera<br />

vez, en 1929, los artículos que componen La rebelión <strong>de</strong> las<br />

masas. De tal manera que el artículo vivió una <strong>de</strong> sus etapas<br />

más fructíferas en esas décadas anteriores a la guerra civil, en<br />

las que importantes revistas y periódicos fueron para los escritores<br />

<strong>de</strong>l momento un lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate, <strong>de</strong> polémica y <strong>de</strong> creación<br />

literaria. Esa ten<strong>de</strong>ncia sobrevivió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la guerra a<br />

través <strong>de</strong>l magisterio <strong>de</strong> autores como González Ruano o Eugenio<br />

d’Ors y experimentó en la década <strong>de</strong> los años setenta un<br />

nuevo resurgimiento, <strong>de</strong>l que dan fe la abundancia heterogénea<br />

y la calidad <strong>de</strong> los autores que cultivan el artículo<br />

periodístico en la prensa española <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces hasta finales<br />

<strong>de</strong>l siglo; autores actuales a los que me he referido ya en otros<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!