01.06.2015 Views

Folclor Urbano Latinoamericano

Folclor Urbano Latinoamericano

Folclor Urbano Latinoamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Voz de los Sueños.<br />

Músicas que perduran en el saber popular.<br />

Mauro Gutiérrez Pardo<br />

Valparaíso-Chile.<br />

Desde la convivencia y el diálogo, nacen estas líneas, que tienen como<br />

voluntad el compartir experiencias, enseñanzas, entrevistas y reflexiones,<br />

inspiradas por mujeres y hombres, que expresan de manera intensa una<br />

cultura viva, a través del arte popular latinoamericano.<br />

La musa que inspira este viaje es La Chilena 1 o Cueca, este es mi<br />

piso, desde aquí tomo el impulso para ir al encuentro de otros saberes<br />

populares vivos por Latinoamérica. Siento además la guía y luz de dos<br />

maestros que considero, madre y padre, tierra y sol, brújulas que<br />

orientan el camino.<br />

El vivo ejemplo de Violeta Parra y Víctor Jara, encarnan la potencia<br />

creadora de un arte popular total, interdisciplinario. Ambos fueron<br />

investigadores comprometidos, ante todo, con el ser humano y el alma<br />

de un pueblo. Sus melodías y letras fueron las que motivaron mi<br />

búsqueda, reconociéndome desde lo más cercano, lo que había en mi<br />

propia familia. Un pandero 2 “cuequero” que mi madre tocaba, el<br />

acordeón de mi abuelo y el recuerdo de los septiembres de mi niñez,<br />

comenzaron un viaje de ida, al encuentro con la genealogía de mi<br />

cultura.<br />

Cinco años de intensa recopilación con los antiguos cantores de<br />

Cueca Urbana Chilena, en el Puerto de Valparaíso, se tradujeron en la<br />

creación, en el año 2008 del Colectivo La Chilena, agrupación que a<br />

partir del material aprendido, crea nuevos versos, melodías, obras de<br />

teatro, documentales, recupera espacios públicos y fundamentalmente<br />

revitaliza el Canto a la Rueda 3 en la región. Ya en el 2010 junto a Karen<br />

Silva, fundadora del Colectivo, sentimos el llamado interno por explorar<br />

nuestra cultura latinoamericana, fue cuando viajamos al altiplano<br />

Boliviano. El siguiente año sumamos la costa y sierra Peruana, el<br />

Ecuador y parte de Colombia. Este año cruzo la cordillera al encuentro<br />

con la cultura rioplatense y parte de la zona andina Argentina.<br />

1 La Chilena o Cueca, es el canto de origen arábigo-andaluz con versos<br />

poéticos de copla, seguidilla y remate, que se completa por cuatro cantores y<br />

que junto con el baile, constituyen el carnaval chileno. //Ver “La Chilena o<br />

Cueca Tradicional según las enseñanzas de Fernando González Marabolí”.<br />

2 Instrumento principal de percusión para acompañar el canto. Daira<br />

Hexagonal de cuero de chivo y madera de álamo.<br />

3 El Canto a la Rueda es el juego que desarrollan los cantores conformando un<br />

círculo, donde se hace gala del acervo poético y melódico que preservan en su<br />

memoria los cantores, como también la improvisación posible, según la forma<br />

que se esté cantando. Según las investigaciones de Luis Castro, Integrante del<br />

conjunto “los Chinganeros”, existen 10 formas del canto.<br />

1


Abril 2013, Buenos Aires.<br />

Llego a capital federal para acompañar en las percusiones, a la pianista y<br />

compositora Catalina Jiménez, quien fue invitada a presentar su obra en el<br />

marco del “Festival de Tango Independiente” en Buenos Aires. En pleno<br />

corazón de la Capital vive Alan Haksten, organizador del festival y además<br />

guitarrista y compositor de la Orquesta de tango “Marca Piel”.<br />

Con la idea de hacer un intercambio entre la Cueca y el Tango, con Alan<br />

compartimos gratas conversaciones y algunos datos en la ejecución de la<br />

guitarra, propias de ambos estilos.<br />

Entrevista a Alan Haksten.<br />

¿Qué es el Tango?<br />

Paso que una generación entera por cuestiones políticas ha hecho que<br />

el tango desaparezca casi por completo del mapa, y haya quedado<br />

relegado a las tanguerías, tango de viejo. Hoy vas a la calle y le<br />

preguntas a un pibe de 15 que es el tango y te va decir que es música<br />

de abuelos, no es algo que le hallan pasado nuestros padres, por eso<br />

es que queda en el imaginario que el tango es música de abuelos.<br />

Se pensó que lo de afuera era mejor, pero ese modelo de país no<br />

funcionó y cuando llega la crisis el 2001 un movimiento empieza a surgir<br />

en la Escuela de Avellaneda llamado “La máquina tanguera” y<br />

empezaron a descubrir las grandes orquestas de tango de la década del<br />

40 y 50.<br />

Los jóvenes lo que hacemos, es volver a tomar el tango como un<br />

hecho de ruptura, si se quiere, hay muchísimos grupos que se identifican<br />

con eso, muchos tanguero que vienen del rock, pero toman el tango<br />

como arma, yo hace poco hablaba con un amigo que toca tango y que<br />

su papá toca rock, es loco, por que antes hubiese sido al revés, pero<br />

claro, el vivió la época de los 60 donde el rock entró muy fuerte. Sé<br />

esta volviendo a retomar el tango como hecho social representativo del<br />

“porteño” no como algo que venga a ser solo para los turistas o la postal<br />

sino que tenga que ver con lo que esta pasando hoy en la sociedad de<br />

Buenos Aires.<br />

2


Motivos Rítmicos.<br />

Modelos de acompañamiento.<br />

4/4<br />

Agosto 2013, Buenos Aires.<br />

“La Catedral del Tango” en Capital Federal es un lugar sagrado, donde cada<br />

fiel llega y se persigna en la entrada, con los zapatos de baile. Cada mujer y<br />

hombre, se dirigen a la ceremonia, al encuentro, no solo con la danza, la<br />

música, las historias y el vino, si no, con los códigos constitutivos del porteño,<br />

los códigos del tango.<br />

3


Desde el Baile, Silvana Rojas relata su vida en las Milongas, recordando a sus<br />

maestros.<br />

La Milonga tiene que ver con el contacto con los demás, de conocer a<br />

otras personas y esa comunicación desde otro lugar, desde el cuerpo,<br />

con todo eso. Además, vas creciendo técnicamente en el baile, e incluso<br />

muchos llegan a competir. Hay también todo un ritual para ir a las<br />

milongas, no vas así no mas, te arreglás para ir aunque sea una vez por<br />

semana o dos o todo los días. Acá en Buenos Aires sí querés, podés<br />

milonguear todos los días, todo el día, por la tarde y a la noche. Solo por<br />

las mañanas no hay milongas. En Buenos Aires te encontrás con la cuna<br />

del tango, caminando por corrientes, por los barrios viejos como San<br />

Telmo, se respira tango, se entiende por ahí, de que se trata. Siempre<br />

hay una nostalgia y un sufrimiento.<br />

Hoy por hoy, ya no es tan popular, como lo es la cumbia. Popular no es,<br />

por que esta elitisado por diferentes razones. Una es que hoy en día el<br />

tango tiene un nivel turístico muy grande, se baila en todo el mundo y<br />

hay mucho dinero por medio. Pero también hay mucha gente joven que<br />

se acerca a bailar y a tocar por una cuestión de pasión por el tango, no<br />

pensando en recuperarlo, pero hay un sentir que dice ¡que bueno esto!<br />

para disfrutarlo, crecer y no olvidarlo. Pero sigue siendo una elite por que<br />

no todos saben de lo que se trata el tango por más que vivan acá en<br />

Buenos Aires.<br />

Cuando conocí a los viejos que vivieron la época del tango y la<br />

disfrutaron, como Carlos y Rosa que es donde yo estuve aprendiendo el<br />

tango salón, ellos nos cuentan...que hay muchas técnicas de bailes y<br />

muchos te pueden decir, pone el torso así o baila de esta manera y la<br />

música, etc, pero Carlitos dice por ejemplo, al corregir la postura cuando<br />

alguien le pregunta: ¿maestro por qué tengo que poner el brazo así?<br />

Dice: Bueno, la respuesta es muy simple, en esa época todos íbamos de<br />

traje y si poníamos el codo más arriba, se arrugaba. Bueno hoy todo se<br />

analiza técnicamente pero esto es vida, Carlitos salía al baile para<br />

buscar chicas y las mujeres eran las que decidían con quien bailar y el<br />

hombre a lo mejor estaba 3 años yendo a las milongas tan solo para<br />

mirar la pista de baile, entonces te imaginás eso y decís ¡que bárbaro!<br />

Carlitos conoció a su esposa en las milongas por los años 40,50 y<br />

estuvo 30 años sin bailar. Siempre cuenta que antes ir a las milongas<br />

era ser un borracho un mujeriego y todo eso...bueno ahora ser<br />

milonguero es un halago, por que esta de moda. Muchas parejas al<br />

casarse o mas tarde al cerrar las milongas en la época de dictadura,<br />

desaparecen del circulo y bueno, Carlitos luego de 30 años vuelve de<br />

manera circunstancial a dar un taller en un barrio, en Villa Urquiza,<br />

donde lo llama el profesor que se encontraba mal se salud y le pide a él<br />

que si puede hacerse cargo de las clases y bueno, así retomó. Carlitos<br />

nunca pensó en la vida que el tango se podía llegar a enseñar, por que<br />

él aprendió con las primas cuando niño. Lo que paso es que su amigo<br />

empeoró y fallece, quedando Carlitos a cargo hasta el día de hoy del<br />

taller sin hacerle propaganda, siempre de barrio y en la memoria a su<br />

4


amigo. Resulta que muchos ganadores de tango salón, empezaron a<br />

salir de este taller.<br />

Las milongas tienen que ver con compartir, va mucha gente sola y en las<br />

milongas encuentra un grupo con quien charlar, siempre se comparte un<br />

vino o una cerveza y algunos también encuentran su pareja. Acá hay<br />

mucha gente de todas partes que vienen y van.<br />

El tango es muy amplio, hay tres bailes bien distintos y siempre esta el<br />

contacto y el abrazo, que es lo mas importante, pero la forma de bailar<br />

es totalmente diferente: Esta el Tango, el Vals y la Milonga. A la Milonga<br />

todos le tienen muchísimo respeto por que es rápida, picaresca y tenés<br />

que tener un buen abrazo y una buena conexión.<br />

En las tandas que son de tres tango o tres milongas, que se dividen<br />

entre otras música, que no son tango, el hombre te invita con una mirada<br />

desde lejos o se acerca a la mesa y si no es, un amigo o conocido, solo<br />

puede bailar una tanda, después te podrá sacar en otro momento,<br />

distinto es si estás con tu pareja y alguien te saca a bailar, es una cosa<br />

que, esta bien, pero con permiso y no te vayas a colgar con dos tandas,<br />

por que bueno, puede pasas algo, códigos, rituales. Los que van<br />

bailando más, van observando quienes son los que mejor baila para<br />

después bailar con ellos.<br />

La relación del bailarín esta ligada íntimamente con el repertorio<br />

tanguero que esta sonando, un Di Sarli no se baila de la misma manera<br />

que un Biaggi o un Pugliese. Un Di Sardi es mucho mas caminado, no<br />

es necesario hacer tantas figuras y un Pugliese ya es otra cosa, el<br />

hombre va guiando mas esa situación, son las características rítmicas de<br />

cada orquesta, bueno ahora, también esta el “Tango Nuevo” que es<br />

diferente, no es tan al piso, fusiona con la danza contemporánea y la<br />

mujer también propone cosas, pero tampoco es “Tango Escenario” que<br />

tiene coreografía a diferencia del “Tango Salón”, que no la tiene. La<br />

milonga no tiene escenario, es esa pista de baile circular donde las<br />

parejas sin conocerse se conectan con un abrazo, con su historia, sus<br />

nostalgias, por que el tango es eso, es nostalgia todo el tiempo, eso que<br />

no pudo ser, ese momento único que no se va a volver a repetir.<br />

Mayo 2013, Montevideo<br />

Hace 5 años pasó por mi casa de Valparaíso, Chile, Tatán, un viajero uruguayo<br />

que recorría el mundo junto a su bandoneón. Ya en Montevideo Con él me<br />

contacto y salgo a caminar por los bares de calle Tristán esperando poder<br />

escuchar el candombe de hoy. Es ahí donde conozco a Aronn Gómez,<br />

percusionista, candombero y compositor de vívidas canciones. Aron, con<br />

tambor en mano, expresa su sentir musical y comparte sus conocimientos en<br />

esta pequeña conversación.<br />

5


“Bueno mi casa se encuentra en el Barrio Palermo, que junto con Barrio<br />

Sur, son los dos lugares donde se originó el candombe, donde llegaron<br />

las primeras familias a tocar por la calle y se empezó a generar este<br />

ritmo que es el candombe. Se crean dos estilos, en Barrio Sur se<br />

identifican con el ritmo de Cuareim y Palermo con Ansina. Está bueno<br />

porque, son dos barrios que están pegados y simplemente atravesando<br />

una cuadra se puede ver como varían las costumbres, las familias. Son<br />

muy celosos y cerrados y para poder llegar a conocerlos...este...no es<br />

fácil. Bueno, en sus orígenes estaban lo que se llaman los conventillos,<br />

que eran las casas donde vivían hacinados los negros y donde las<br />

comunidades tocan sus ritmos. Acá surge la figura de la “Mama Vieja”,<br />

que cuando las comparsas desfilan representan, junto con otros<br />

personajes que nacen en los conventillos, como el “Escobero” y el<br />

“Gramillero”.<br />

Si me preguntas que es el candombe, bueno, es una forma de vida que<br />

repercute al tocar. Una filosofía en el cómo se toca, al vestirse, en que<br />

pasos se hacen, es muy importante respetar eso, para no perder la<br />

diversidad. A mí me hace bien cuando lo toco o bailo, estar en esa<br />

atmósfera candombera, siento que una parte de mi se suelta en ese<br />

ambiente, una parte de mí logra expresarse, que no sé si en otro lado<br />

pudiese llegar a hacerlo. Por eso me siento candombero.<br />

Abril 2013, Montevideo.<br />

Me encuentro a pocas cuadras del centro de la capital en casa de Leo y Diana,<br />

quienes con toda la voluntad han dispuesto alojamiento y gratas<br />

conversaciones durante mi estadía en Montevideo. Algunas tardes me<br />

encuentro solo en casa, lo que aprovecho para revisar grabaciones y escribir<br />

un poco. Hoy estaba en eso cuando, muy a lo lejos, escucho una intensa<br />

6


vibración. Ya me paso, que luego de estar mucho tiempo escuchando<br />

tambores, al otro día, en silencio, los escucho en mi cabeza, e imagino<br />

comparsas con algún tapabarro suelto, o algún generador de luz, pero el ritmo<br />

de los tambores, se acercaba cada vez más, y no era mi imaginación. Para<br />

saber de donde venía el sonido de los tambores, empecé a caminar por las<br />

calles de Barrio Sur y Palermo. Dejé que el oído me guiara y cada vez eran<br />

más claros los ritmos de cada tambor. Es diferente a lo que escuché el<br />

domingo en la “Llamada de Ansina” 4 , no sólo es más lento, si no que además,<br />

es distinto su fraseo, tiene otra intención rítmica, otro sentir. Y en una esquina,<br />

los encuentro, era un grupo pequeño, alegre, de mucha energía, compuesto<br />

por gente de todas las edades. En la parada descansan y arman el fuego, van<br />

acercando sus tambores para tensar los cueros, que cada tanto golpean para<br />

escuchar la afinación. Riendo comparten algo de vino y comentaban como se<br />

sintieron tocando. Observo a los niños con el tambor “Chico” guiados por los<br />

mayores, que en su mayoría son afro-descendientes, entonces me acerco al<br />

grupo con ganas de aprender. Fue cuando alguien me mira y dice: ¡espera un<br />

rato!...me siento tranquilo, confiado, en un barrio que me advertían que tuviera<br />

cuidado y pronto mi anfitrión llega, con un hombre del brazo, mayor que él y me<br />

lo presenta: Él es “El Ciruja”, preguntale a él.<br />

En Canelones con Acevedo Díaz, me encuentro con “El Ciruja” a unas cuadras<br />

del conventillo de “Medio Mundo” de los candomberos de Cuareim.<br />

Conversación en la calle con “El Ciruja”.<br />

¿Qué es el Candombe?<br />

A donde uno nació, ¿ta?, mismo los años 40- 80, en el conventillo<br />

Medio Mundo, vivía mi abuela...era africana...yo soy mestizo, soy de que<br />

nací con esto, artesano del tambor-papá- heredé unas cosas muy<br />

profundas, ¿entendés?, te canto toda la realidad de lo que yo viví, ¿ta?,<br />

es un orgullo por excelencia...¿entendés? Crecí viendo eso, es un poder<br />

dentro de la sangre lo que tiene uno...si querés vamos hasta ahí, esta mi<br />

casa... ¿querés ir hasta mi barrio?...soy de los que pocos quedan...tengo<br />

58...soy así, hay cosas que uno no entiende, que no tienen lógica en tu<br />

cabeza, yo soy así...soy un energúmeno o anormal, pero no entienden,<br />

nadie entiende nuestra cabeza... a mi no me entiende nadie.<br />

4 Se dice que a la llegada de los esclavos negros a los conventillos,<br />

ellos comienzan a llamarse percutiendo las claves y frases rítmicas<br />

características de cada tribu, para comunicarse con otros<br />

sobrevivientes, saber en que condiciones estaban y advertir peligros.<br />

Actualmente es el ritual de tambores donde avanzando juntos y a paso<br />

constante se comparten los ritmos ancestrales que identifican a cada<br />

barrio, como lo son Cuareim, Ansina y Cordón, dando origen al baile y<br />

al carnaval por las calles.<br />

7


Mariana y Valeria, dos amigas candomberas uruguayas, me enseñan estas<br />

frases para jugar con los ritmos del candombe. Me parece, que si bien, son<br />

sumamente básicas, son interesantes compartirlas, por sus aplicaciones<br />

metodológicas en la pedagogía y los modos de exploración. Tuve la<br />

oportunidad de ser invitado a dar unos talleres a chicos con situación de calle<br />

en San Telmo y La Boca en Buenos Aires, donde los estudiantes, cada cual<br />

con su tambor reciclado, pudieron, al igual que yo, vivir la experiencia. En lo<br />

personal la rítmica natural de la palabra en las frases, me ayudó a sentir los<br />

ritmos e incorporarlos luego a los tambores.<br />

FRASES PARA CADA TAMBOR.<br />

QUIERO PAN.<br />

EL TOQUE DEL TAMBOR.<br />

EL REPIQUE QUE LOCO QUE ESTÁ.<br />

CHICO.<br />

PIANO.<br />

REPIQUE.<br />

Junio 2013, Buenos Aires.<br />

Para la Luna llena de mayo soy invitado por la cantautora Laura García a<br />

una Llamada a desarrollarse en La Plata, específicamente en Tolosa, donde se<br />

darán junta variadas comparsas de candombe porteño e invitados afro<br />

descendientes uruguayos como la comparsa “la Tribu”. En pleno carnaval me<br />

presentan a uno de los responsables de la vigencia de este estilo en este lado<br />

del río, a Claudio“El Negro” Artiga. Le cuento de mi maravillosa experiencia en<br />

los conventillos de barrio sur en Montevideo y de quien fue para mi un guía y<br />

maestro en el aprendizaje del estilo Cuareim “El Ciruja”. Fue cuando sus ojos<br />

se llenaron de lagrimas y con un abrazo apretado me confiesa que el Ciruja es<br />

8


su hermano, es decir, me explica que yo había estado en el conventillo donde<br />

el nació y se crió, gran sorpresa para mi también.<br />

Claudio Artiga. uruguayo de nacimiento y con mas de 15 años viviendo y<br />

desarrollando, una escuela de candombe en el estilo Cuareim en la Argentina y<br />

actualmente director de “Las Lonjas de San Telmo”<br />

El negro acepta una entrevista, me invita a su casa de San Telmo y con unos<br />

mates cuenta:<br />

¿Cuánto tiempo lleva el Candombe en la Argentina?<br />

200 años, vivo estuvo siempre, latente estuvo siempre, que haya estado<br />

con su corazón parado...bueno. Es increíble lo que esta sucediendo con<br />

el candombe a este lado del río de la plata. Hay una búsqueda de<br />

identidad, un sentimiento de que esto esta tan puro, tan virgen en su<br />

esencia, tan fuerte. Donde se anima gente grande, niños, traspasando<br />

todos los estratos sociales, entregando un mensaje unificador...es<br />

increíble los cambios que provoca en la gente.<br />

Mis antepasados no lo pensaban, ellos lo hacían por que era el lugar<br />

donde obtenían la fuerza para soportar eso, ellos no tocaban con ese<br />

dolor, eso quedaba afuera, han cambiado muchas cosas, ¿tú pensás<br />

que tocaban con un sentimiento? Cuando ellos bailaban, no estaban ahí,<br />

no estaban ahí, no estaban ahí...después venían y decían, ¡sí!, matame<br />

si podés, me cagarás a latigazos, pero no me vas a doblegar.<br />

Actualmente le he dado todo al candombe y le sumo...seres humanos,<br />

almas, pensamos que seguimos luchando y las puertas se abren con un<br />

tambor.<br />

Mayo 2013, Montevideo.<br />

Alguien desde lejos me grita...”ehehehe, Valparaíso...ehehehehe Chile” miro y<br />

era Martín, amigo uruguayo con el que compartí el verano recién pasado en<br />

Valparaíso, él me presenta a Juaco, director de la murga joven “La Chimbirona”<br />

de la Paz, zona periférica a la capital.<br />

Entrevista a Juaco.<br />

¿Qué es la Murga?<br />

Creo que lo más lindo de la murga es la parte de juntarse con gente que<br />

vos querés. ¿viste? Con amigos, un grupo fuerte, y tiene mucho de eso<br />

¿no? Del encuentro...aparte de ensayar y eso, es la amistad...el<br />

9


esultado es la mitad y la otra mitad, es lo que se genera cuando<br />

estamos...es energía”.<br />

En el espectáculo de murga que dura en el concurso, ¿viste? Que las<br />

murgas ensayan para presentarse en carnaval que es en febrero...y<br />

tá...básicamente es una competencia, entonces cada espectáculo de<br />

murga tiene partes bien marcadas que son: Presentación, Couplé y<br />

Retirada. La presentación es la llegada de la murga que saluda al barrio<br />

que le habla a las cosas más identitarias de cada murga. Couplé es<br />

agarrar un tema “X” y musicalizarlo o hacer alguna parodia, algo así,<br />

para el lado de la joda, el humor, la ironía... agarrar un tema y tá. Hay<br />

otra parte que es el popurrí vamos a decir que son todas las cosas que<br />

pasaron durante el año, y a partir de marzo todos los letristas empiezan<br />

a anotar, como si fuera chusmerio ¿viste? la murga busca el humor.<br />

Cada murga tiene un estilo, hay murgas que tienen 100 años y existe<br />

otro circuito que es la murga joven que no tiene sponcer ni<br />

financiamiento, como la murga mayor, que en cada tableado debe decir<br />

las marcas que lo financian. En la murga joven no hay un premio<br />

económico, por eso se hacen bailes como para sustentar: los trajes,<br />

viajes, fletes, instrumentos, etc.<br />

Hay una gran costumbre que es arrancar la presentación y la retirada<br />

con una clarinada y te das cuenta, por ejemplo, que viene la retirada por<br />

que arranca este coro solo, con un arreglo medio mágico, vamos a decir,<br />

que da la pauta para que entre la batería murguera. Musicalmente puede<br />

ser cualquier canción conocida que le cambiamos la letra ¿viste? Pero<br />

si, cerca del final, hay una parte que se usa como estribillo, que es la<br />

bajada, es lo que la gente aplaude y recuerda.<br />

Si se quiere acompañar con guitarra se usa mucho ritmo de marcha<br />

murga candombeado que emula la batería de la murga formada por el<br />

bombo, plato y redoblante y marcha camión obviamente.<br />

10


Julio 2013, Santiago del Estero.<br />

Debo confesar que en los meses que estuve en Buenos Aires, jamás me enteré<br />

de la murga como una expresión propia y existente desde este lado del rió, sino<br />

más bien, la entendía y asociaba enteramente a la cultura del pueblo uruguayo,<br />

donde en mi estancia en Montevideo, pude conocer mas de cerca. Sin<br />

embargo, encontrándome en Santiago del Estero, en busca de los orígenes de<br />

la chacarera, tuve un encuentro fortuito con un grupo de apasionados jóvenes<br />

que cultivaban con mucho orgullo el arte de la murga que aprendieron en la<br />

urbe 5 de Buenos Aires.<br />

Centro murga, Los Dandy’s de Boedo, del Barrio de Boedo, en Capital Federal<br />

fundada en 1956. Gonzalo Batipaglia, Enzo Garozo, Mauro Salomón, Diego<br />

Paliza, Laura González, Simba León.<br />

Entrevista.<br />

¿Qué es la Murga Porteña?<br />

“Gonzalo Batipaglia”: La murga fusiona cosas, afros, de los pueblos<br />

originarios, influencias de los Balcanes por la migración europea como<br />

también árabe.<br />

Si vos te juntás en una rueda con mi familia que todos son murgueros,<br />

arriba de un mismo ritmo va pasando la canción, canta la abuela, canta<br />

mi viejo y la experiencia es esa, rodar y dale, el ritmo no se corta y va la<br />

improvisación y en las criticas que son las canciones cómicas, a veces<br />

es como el “aro, aro” uno tira un chiste y el otro le responde el palo,<br />

siempre con un animo amistoso, pero eso no se hace más en el<br />

escenario.<br />

Nace en los patios de las casas pobres, donde se juntaban todos los que<br />

alquilaban piezas y vivían hacinados por que no tenían donde vivir y en<br />

cada patio salió una murga y yo la aprendí del patio de mi casa, siempre<br />

estuvo, los Dandy`s nacen como un juego de niños entre mi papá y sus<br />

hermanos y el nombre, es una ironía por que eran los mas pobres del<br />

barrio, daban vuelta los frac y en los agujeros colocaban parches de<br />

colores para vestir la comparsa. Las dictaduras metían presos a los<br />

murgueros por cantar y a la murga no le quedó otra, que resistir en los<br />

estratos más pobres. Con la vuelta de la democracia pudimos recuperar<br />

nuestros espacios de expresión.<br />

“Mauro Salomón”: Cuándo era chiquito, mi vieja me llevaba a ver los<br />

corsos y me decía que pasaba la murga y me ponía a bailar sin saber<br />

nada, yo tenia 2, 3 años y a los 13 años volví escuchar una murga y me<br />

hizo el pecho ¡¡wuaa!! Y yo dije, tengo que hacer esto, esto es mío.<br />

5 “Urbe” entendido desde la definición que los mismos actores de estas<br />

historias proponen, como: Lugares de constantes y diversas manifestaciones<br />

musicales del Saber popular, donde se re-significan y re-crean, las expresiones<br />

humanas, absorbiendo así los distintos estilos foráneos, que de manera<br />

espontánea, se mezclan con los oriundos. Estos intercambios generan nuevos<br />

colores y texturas musicales, provocadas por; nacientes mezclas<br />

instrumentales, inclusión de otras claves musicales, propuestas de<br />

articulaciones rítmicas, exploración del movimiento en la danza, ampliación y<br />

apertura en la improvisación de textos poéticos, variaciones melódicas y formas<br />

de canto, manteniendo reconocibles los rasgos de una herencia identitarias.<br />

11


Mayo 2013, Montevideo.<br />

Alberto, cantor popular de Villa García, se levanta todos los días muy<br />

temprano, para trabajar en los bondis de capital, entregando siempre sus<br />

propias composiciones, como también, poesía de Serafín J. García, José<br />

Carvajal (El Sabalero), los Olimareños, Zitarrosa como también del canto<br />

latinoamericano. En cada acto cultural en apoyo a la comunidad, Alberto, con<br />

su guitarra, esta dispuesto a cooperar.<br />

Entrevista a Alberto en su casa:<br />

¿Por qué cantas?<br />

...y el sentimiento, un sentimiento de la música muy fuerte, yo como<br />

quien dice crecí con las guitarras, mi viejo la tocaba y de ahí empecé<br />

aprender también yo... a crear canciones, y a interpretar las que ya<br />

escuchaba, que eran del canto popular.<br />

Las letras que hago son lo que veo, la desigualdad social, temas<br />

románticos, también los planteo, por que no todo es folklore 6 . Lo que<br />

hago, más bien vendría siendo algo fusionado de lo tradicional con<br />

nuevos estilos que voy adquiriendo con el tiempo ¿no? De mezclar de<br />

repente ritmos, por ejemplo, puede ser un candombe mas tirado a un<br />

rock o puede ser una milonga más rasgueada, va variando un poco la<br />

música...ehhh como que no puedo hacer el folklore que se hacia antes,<br />

yo no lo podría hacer, no tengo ni ese estilo de voz, ni ese estilo de<br />

música, es como que el sentimiento es otro hoy en día, entonces por<br />

ejemplo, una canción que voy a tocar ahora arranca con un estilo<br />

baguala y después cambia el ritmo como si fuera un folk...un folklore<br />

norteamericano, como una canción de León Gieco que se llama<br />

“Hombre de hierro” y tá, también tiene su contenido, se llama “Por la<br />

tierra”.<br />

6 Una de las actitudes que me gustaría resaltar y llama mi atención es<br />

que los cultores del saber popular con los que me he cruzado, no se<br />

identifican como folklorista, noto que en los lugares que he recorrido<br />

por Latinoamérica, el concepto Folklore, que viene desde la academia,<br />

desde las instituciones, se refiere a las expresiones que tratan de dar<br />

contenido cultural a algún lugar y no incluye las nuevas vertientes,<br />

dejando incluso fuera algunos estilos que no considera. Es por eso,<br />

que me pareció más apropiado utilizar el concepto de saber popular,<br />

que según planteo en este artículo, incluyen los códigos de una cultura<br />

viva y obviamente las nuevas manifestaciones creativas.<br />

12


Antes de partir de Uruguay, mi amigo Aronn con quien sostuvimos largas<br />

charlas sobre la cultura latinoamericana, se inspira y escribe esta canción<br />

que considero una bendición para el camino.<br />

Brother, que recorres la cultura<br />

No conoces de fronteras ni países<br />

Solo sigues las voces de hermanos<br />

Que expresan sus ganas de vivir<br />

El destino te de siempre solidario<br />

Por que indican tu camino la pasión<br />

Y así pasan y registran las historias<br />

De los pueblos que viven en carnaval.<br />

¡Oh, carnaval!<br />

¡Oh, carnaval!<br />

Eterno carnaval.<br />

No importa donde vas, ni donde vienes<br />

Solo tienes que empezar a expresar.<br />

Junio 2013, Buenos Aires.<br />

Nacida en Campana, Provincia de Buenos Aires y criada en la Provincia de<br />

Entre Ríos, a sus 36 años Marcia Müller es 3era generación de acordeonistas<br />

de Chamamé.<br />

Entrevista a Marcia.<br />

¿Qué es el Chamamé?<br />

Como decimos muchos en el litoral, me corre por las venas el<br />

Chamamé, yo agarro el acordeón u otro instrumento y todo lo que<br />

empiezo a tocar me suena a Chamamé, lo que sea...este, no se, quiero<br />

tocar otras cosas por ahí, con el acordeón, viste que toco acordeón a<br />

botones, y la cumbia me suena con estilo Chamamé, la chacarera me<br />

suena con estilo Chamamé, el Joropo...es como que esta impregnado a<br />

mi, yo lo escuché desde que estoy en la panza de mi mamá, mi papá<br />

tocaba el acordeón desde antes que yo naciera, es una forma de vivir.<br />

El mundo del acordeón es un mundo fascinante, tanto como el del<br />

Chamamé. Toco un acordeón a botones de 120 bajos y también una de<br />

8, entonces claro, ahí se empiezan a abrir un montón de universos...lo<br />

mas conectado a la raíz es tocar el “Tanguito Montielero” con acordeón<br />

verdulera, esa es mi planta, mis pies a la tierra y el vuelo la doy con la<br />

otra, creo que hay que conocer toda la descendencia, yo creo que no<br />

aprendí Chamamé hasta que aprendí a tocar acordeón verdulera y no<br />

hace muchos años... después dije unos versos, por que el Chamamé<br />

tiene sus recitados, así como arengando el tema que refiere, por que el<br />

13


Chamamé le canta al amor, a la región, a la familia, se detiene a cantarle<br />

a una flor, al viento, pero bueno, tiene eso de los guaraníes no? muy<br />

romántico, pero también tiene esa garra, vos podés tocar el Chamamé<br />

mas triste y con el dolor tan grande en el alma y podés tocar uno que te<br />

haga bailar de alegría, son muchos estados. Yo en mis composiciones<br />

soy bastante romántica. Si tenemos que hablar como trasciende el<br />

Chamamé, bueno, hay muchos intérpretes que han ido rompiendo<br />

amalgamas que son como las capas de la cebolla, que se tienen que ir<br />

cayendo, pero sin dejar de estar lo anterior porque todas vienen del<br />

centro. Yo lamentablemente no la pude conocer a mi abuela ni mi<br />

abuelo, que también tocaban acordeón, si conocí a mi “Nono Octavio”<br />

que es el padre de mi mamá y que tocaba la armónica. Cuando yo tenía<br />

9 a 10 años, nos sentábamos bajo la higuera, me pedía que trajera mi<br />

guitarra y agua del aljibe, por que se le secaba la boca. Yo lo<br />

acompañaba como a mí me nacía, tres o cuatro temas, por que luego se<br />

cansaba y era lo que le nacía. A él nadie le había enseñado. A mí me<br />

preguntan es difícil tocar el acordeón y yo les digo, que se yo, siempre<br />

estuvo ahí, como la música, no sabría decirte como seria la vida de otra<br />

manera, por que siempre estuvo.<br />

Julio 2013, Córdoba.<br />

Desde el radio de los autos, en kioscos, y facultades, percibo no solo la tonada<br />

particular del cordobés, sino también este ritmo alegre y festivo llamado<br />

“Cuarteto” que me he propuesto conocer. Es mi idea asistir a un baile donde<br />

pueda familiarizarme con el ritmo, por supuesto bailarlo y por que no, conocer a<br />

alguien que le interese contarme de que trata esta expresión tan arraigada.<br />

Es así como conozco a “Charly”, Braian Cisternas del Barrio Bella Vista, quien<br />

estudia letras en la Universidad de Córdoba y que también toca Cuarteto. Con<br />

guitarra en mano se toca un cuarteto y así parte nuestra conversación:<br />

14


Con la viola es lo único que toco digamos...Cuarteto, que sería como el<br />

Paso Doble, viste, de ahí viene, más un par de ritmos africanos.<br />

El Cuarteto lo traen unos santafesinos que emigraron a Córdoba, se<br />

llamaban “Cuarteto Leo” y fue una de las primeras agrupaciones<br />

musicales en la década del 40, 50 donde la pianista, se le quedó lo del<br />

Paso Doble y fue la primera que hizo el Tunga,Tunga 7 como le decimos<br />

acá.<br />

El cuarteto de antes lo encontrás donde los viejos, no se, en el auto de<br />

ellos, en su chata asiendo flete, jugando a las bochas o al truco,<br />

tomándose un vino entre familia. Se tocaba solo en la periferia, por que<br />

acá en la capital lo discriminaban, pero hace ya unos 15 años que es<br />

moda y al parecer un buen negocio por que es aceptado, pero sigue<br />

siendo música de negros, de choros de marginales y obvio, si escuchas<br />

las letras te dan ganas de llorar.<br />

Y los bailes son como un ritual, girando en un círculo, moviéndose<br />

en un eje invisible, agarraditos de las manos nada más, las parejas<br />

mirándose van rebotando de a poquito, con pasitos pequeños, tranqui.<br />

Si lo ves de arriba se ve el círculo, pero cuando estas adentro solo<br />

sigues la música, es impresionante, es mucha gente.<br />

Antes los instrumentos con los que se tocaba eran; Piano,<br />

Contrabajo, Violín y Acordeón, además del cantante con su pandereta,<br />

esa es la conformación original. Hoy en día el cuarteto son orquestas,<br />

parece una sinfónica, tiene percusión y como 3 o 4 teclados, uno que te<br />

hace la base tunga, tunga otro con efecto de teclado ochentoso y un par<br />

con armonía tipo violines que suenan de fondo más una batería que solo<br />

suena el plato.<br />

El cuarteto tiene todo musicalmente, lo puedes combinar con<br />

cualquier cosa, por ejemplo, “Pelusa” lo fusiona con música disco, y<br />

decís ¡baaaah brother! como se te va a ocurrir eso y otros con<br />

merengue, rock, pero siempre el tunga, tunga y con letras marginales, es<br />

muy sentimental, yo en el barrio que vivo te levantás, salís a fuera y hay<br />

cuarteto, te vas a comprar el pan y hay cuarteto, vas al bondi y hay<br />

cuarteto ¿me entendés? En la radio, con un animador que habla como<br />

nosotros, te agita y dice; ¡palma, palma, palma, palma! Te da una<br />

alegría, imaginate esos chabones que están en plena obra tirando todo<br />

el tiempo, con el balde de cal, que se quieren matar y lo único que les<br />

queda es escuchar Cuarteto para alejarlo de los quilombos de la casa. A<br />

mí me gusta ir al barrio juntarme en la esquina a tomarme un vino y<br />

escuchar “La Mona” y con cada letra conversar de los problemas del<br />

trabajo. “La Mona” es calle, es Pueblo, es Cuarteto.<br />

7 Forma de denominar el ritmo base y característico del Cuarteto,<br />

ejecutado en los bajos con un andar de corchea.<br />

15


Julio 2013, Santiago del Estero<br />

Luego de conocer algunas peñas en Buenos Aires y ver un pueblo vibrante y<br />

emocionado al ritmo de la chacarera, sentí curiosidad por conocer a sus<br />

exponentes mas apasionados, a esos que se les hacia el alba y seguían<br />

cantando sin repetir versos ni historias. Fue cuando, sin dejar de sorprenderme,<br />

confirmo que estos cantores solían ser, en su mayoría, tucumanos,<br />

santiagueños, salteños, todos provenientes del norte de la Argentina.<br />

La noche anterior al salir a la ruta, tuve un sueño, soñaba que al llegar a<br />

Santiago del Estero, la gente por las calles no caminaba, sino que bailaban<br />

chacarera. Al llegar por el llamado, camino real, desde Córdoba, mi primer<br />

encuentro fue con niños bailando apasionadamente las chacareras de Juan<br />

Carlos Carabajal. La emoción de sentir un pueblo donde cada 10 personas 8<br />

tocan el bombo, 6 la guitarra y todos y todas bailan, hizo que mi sueño quedara<br />

apenas como un prólogo de lo que esta hermosa ciudad y su gente me<br />

enseñaría.<br />

La misma noche que llego, me entero de la vigilia a la “Marcha de los<br />

Bombos” y me voy en ruta con carpa y saco en mano. Caminando por la calle<br />

Belgrano desde el centro de la ciudad busco el “Patio del Indio Froilán” y al<br />

llegar registro estas palabras:<br />

“No puedo describir la emoción que siento, son muchos bombos,<br />

están por todos lados, toda la gente baila y toca chacarera, niños,<br />

adultos, cada improvisada familia disfruta alrededor de fogatas, sus<br />

cantos y coplas, en paralelo al escenario oficial, formando todas estas<br />

fogatas en su conjunto una gran constelación que describe en versos<br />

esta tierra...Si no hay amor que no haya nada...Para que me pides<br />

zamba, si no sabes bailarla...! Salamanca! Son algunas frases que<br />

escucho de un pueblo en carnaval, que no le seduce la modernidad ni el<br />

consumismo, que disfruta la siesta y tienen el alma llena de identidad y<br />

chacarera, donde recorriendo fogatas, voy siendo invitado a distintas<br />

casas a quedarme una vida entera en sus pagos, donde saber quien<br />

eres y de donde vienes son preguntas que tienen una sola respuesta<br />

marcada a fuego por un Bombo. ¡Santiago del Estero!”<br />

MISTERIOSO ECO.<br />

460 años cumplía Santiago del Estero, una de las ciudades<br />

fundadas más antigua de Latinoamérica y la guitarra no paraba de hacer<br />

rueda en “Canto Amigo”, bar de cantores y bailantes, donde en cada<br />

verso, despertaba la pertenencia humana. Unas intensas ganas de<br />

escuchar, me transportan ante la presencia de almas esenciales que<br />

creaban sabiduría con su canto. No sé cuánto tiempo duro el embrujo,<br />

solo sé que todo tenía sentido, ver bailar la zamba en arrestos<br />

interminables, esa fractura a mi impulso a cada chacarera trunca, el<br />

sonido del bombo que retumba en el pecho, la mirada intensa de la<br />

mujer santiagueña, y la paz de los hombres, hacía sentir los casi cinco<br />

16


siglos de herencia. Fue entonces cuando llegó la guitarra a mis manos:<br />

¡que cante el chileno! ¡Que se toque una cueca!<br />

Algo paso que esas miradas expectantes me llevaron a viajar a<br />

Valparaíso...no quiero matar la fiesta, pensaba, acá nadie baila cueca y<br />

además las cuecas no se cantan solo, entonces cerré los ojos y todos<br />

estuvieron ahí... cada taita, cada amigo, cada verso. Todos querían<br />

cantar y salir en primera. No tuve dudas y me mande a rasguear...abrí<br />

los ojos solamente para apuntar al vértice del salón, el pencazo más<br />

sonoro de los gallos...y cual sueño, fui escuchando los panderos... el<br />

acordeón...Puedo asegurar que alguien me segundeaba y que en cada<br />

parte de la seguirilla 8 , se lanzaba otro cantor, que no era yo. Entonces<br />

remato la cueca...ese segundo eterno del fin, como una explosión y<br />

luego el silencio. Tal vez los aplausos y gritos de ¡otra, otra! me<br />

incorporaron de este viaje humano, a todos di las gracias.<br />

Algo así como un hábito se ha transformado el escribir las experiencias que<br />

marcan y favorecen reflexiones entorno al arte popular, propiciando por lo<br />

general, más preguntas que certezas. Por eso la idea de ir construyendo junto<br />

a otros seres que proyectan algún saber ancestral, el entendimiento de lo que<br />

somos, integrando la música como un motor que desarrolla la sensibilidad del<br />

alma, la maravilla humana, la resonancia colectiva, eso invisible que por lo<br />

general no consideramos, pero sentimos su vacío. Con este animo manifiesto<br />

algunas preguntas<br />

¿Qué cosas hacen compartir ese algo tan sagrado? ¿Sentirse en contacto con<br />

otro saber popular vivo? ¿Similitudes de expresión?, ¿Como uno puede<br />

sentirse cómodo de compartir la cultura de los abuelos?<br />

Esto solo, pienso, me pudo haber pasado en un lugar como ese, donde no hay<br />

escenario y la gente solo comparte un saber que no pareciera tener nombre<br />

artístico, solo algo que sale por naturaleza y lleno de orgullo e identidad. Tal<br />

vez por eso me sentí como en casa y con ganas de compartir mi cultura, sin<br />

quizás haberlo planeado así, de pronto toque algunas cuecas y era como estar<br />

en Valparaíso otra vez.<br />

8 Estructura de verso poético de siete y cinco silabas, que en La<br />

Chilena se divide en dos partes las que indican las vueltas en el baile<br />

y son conectadas con la repetición del cuarto verso agregando el ripio<br />

“ay sí” :ejemplo<br />

Voy a cantar ahora<br />

Que tengo ganas<br />

Por si acaso me toca<br />

Llorar mañana<br />

Llorar mañana, ay sí<br />

Canta y no llores<br />

Que cantando se alegran<br />

Los corazones<br />

17


Agosto 2013, Amaicha del Valle.<br />

Fiesta de la Pachamama.<br />

Cuando la ruta parece hablar, hay que escucharla, es lo que sentí al saber de<br />

Amaicha y del rito a la tierra. Si bien busco música, también busco identidad y<br />

mi propia identidad expandida como latinoamericano. Cuando emprendo viaje<br />

desde San Miguel a los Valles de Calchaquíes, fue inevitable pensar en las<br />

letras y música de Atahualpa Yupanqui, la luna tucumana, su ruta a caballo<br />

desde el Acheral a Tafí, no sé, pero siento que algo me atrae de manera<br />

magnética a este lugar desde que escuche por primera vez una “Baguala”.<br />

Subo 2000 mts. sobre el nivel del mar y llego de noche a Amaicha del<br />

Valle, en vísperas a la Fiesta de la Pachamama. Tapo mi nariz con una<br />

mano y con fuerza para destapar mis oídos que zumbaban producto de<br />

la altura... escucho el silencio del valle y miro las estrellas, la sensación<br />

que tengo, es la de estar en un lugar especial, único, espiritual. Estoy<br />

emocionado y cansado a la vez, entonces busco un sitio para dormir.<br />

Por la mañana un día soleado y celeste, me trae mucha paz, siento el<br />

valle, su pulso, todo lo vivo parece estar animado, la tierra, todo lo<br />

observa junto a sus montañas, los árboles y cardones, me trasmite su<br />

felicidad.<br />

Busco la comunidad indígena y al hablar con la gente noto esa armonía<br />

con el entorno, me presento ante el Cacique de Amaicha. Eduardo<br />

Nieva “Lalo” junto al consejo de ancianos son los representantes de los<br />

amaichas ante la comunidad Diaguita Calchaquíes. Lalo me cuenta que<br />

cerca del año 1700, las tierras les son devueltas a los amaichas por los<br />

españoles, pero bajo dos condiciones: primero que en las tierras dejaran<br />

pastar los animales y se alimentaran y la otra era que se conviertan a la<br />

religión cristiana.<br />

Los abuelos siguieron practicando sus creencias, pero por miedo a<br />

perder sus tierras, fueron incluyendo los ritos impuestos. Sin embargo,<br />

la gente joven sigue venerando la tierra, a la Pacha, que provee los<br />

alimentos, junto con la energía del sol, del Tata Inti.<br />

A sus 99 años, una lúcida anciana, me relata el cuento de la<br />

“Princesa Luna”, cuento quichua que trata de explicar el origen del<br />

mundo. Cuando termina el relato me aclara que el cuento de“Adán<br />

y Eva” es traído de otro lado.<br />

18


Son las 6:30 de la mañana y ayer todo fue fiesta en el valle, ahora es<br />

tiempo de agradecer. Subimos un cerro, guiados por el fuego, que en<br />

cada esquina de la senda, guía e ilumina nuestros pasos. Al llegar<br />

puedo ver todo el valle, su inmensidad, la quietud, la fuerza de la<br />

montaña y faltando muy poco tiempo para que el Tata Inti se haga<br />

presente, nuestros anfitriones ya disponen un fuego, mate con ruda y<br />

aguardiente, que tomaremos en ayunas, alimentos para ofrendar, las<br />

cajitas arrimadas calentando el cuero, leña seca, agua hirviendo y todo<br />

lo necesario para comenzar la ceremonia, al lado de la Apacheta, donde<br />

se comienza a cavar para abrir la boca de la tierra. El hombre más viejo<br />

saca algunas botellas que fueron ofrendas del año anterior y lo más<br />

importante, saca una pesada piedra que procede a leer y nos cuenta:<br />

“este año va a ver lluvia y será buena cosecha”, mientras con sus manos<br />

despega la humedad de la roca. Los primeros rayos del sol tocan la piel<br />

en esta fría mañana y las cajitas empiezan a ser percutidas, suenan<br />

como un corazón latente que acompaña el canto ancestral del “Joy-Joy”,<br />

una tras otra las coplas y tonadas, siempre mirando la boca de la tierra,<br />

agradeciendo, pidiendo, siendo íntimo.<br />

La anciana mujer, que este año fue elegida Pachamama, es ayudada<br />

por los caciques, a ofrendar la tierra, mientras da palabras que fortalecen<br />

los derechos de arraigo, de la propia cultura, al propio sustento y<br />

preguntándonos a nosotros si seriamos capaces de vender a nuestra<br />

madre, ella responde ante nuestras miradas aturdidas, bueno nosotros<br />

tampoco vamos a vender nuestra tierra.<br />

“Madre tierra yo te ofrezco los granos de maíz que fueron por<br />

generación y generación de América latina nuestro alimento.”<br />

Luego ofreció el algarrobo, granos de uva, hierbas aromáticas del valle,<br />

quínoa, vino, agua.<br />

Cada cual fue invitado a colocar una ofrenda y una piedra para construir<br />

juntos el montículo de piedras y completar la Apacheta, que es el altar a<br />

la madre tierra. Al finalizar me retiro a estar solo un rato y reflexionar en<br />

las transformaciones que estaba provocando en mi toda esta<br />

experiencia. A pesar que no he dormido nada y la altura hace lo suyo,<br />

tengo una sensación de respirar mas profundo, la impresión de saber<br />

donde pisan mis pies y de que algo me estira la espalda, desde los pelos<br />

hacia arriba. Aun resuenan las melodías copleras y el latir de la cajita.<br />

Ahora vendrá una comida comunitaria, un locro ofrecido por la<br />

comunidad amaicheña.<br />

19


ALGUNAS COPLAS, TONADAS Y BAGUALAS QUE ESCUCHÉ LOS DÍAS<br />

QUE ESTUVE EN AMAICHA DEL VALLE.<br />

Tonadas<br />

La mama la madre tierra<br />

Échame tu bendición.<br />

Amaicheña yo soy<br />

Y canto una copla<br />

Por que diaguita yo soy.<br />

Vengo llegando<br />

Y esta es mi vida<br />

He de andar cantando.<br />

Baguala<br />

Yo soy como la calandria<br />

Que anda de vuelo en vuelo<br />

Volando de rama en rama<br />

Cantando las tonadas.<br />

Yo soy nacida en el campo<br />

Heredera de una perdiz<br />

Nieta de bartolina herrera<br />

Descendiente de diaguita calchaquí.<br />

Coplas<br />

Yo soy amaicheña<br />

le canto al sol y a la luna<br />

Y en los oscuros senderos<br />

Me acompaña la luz del lucero.<br />

Yo soy la palomita tierna<br />

que en los campos me mantengo<br />

Comiendo piedras chiquitas<br />

Porque mamita no tengo.<br />

Antes cuando era puestera<br />

Me gustaba mucho el tostado<br />

Con el ruido de mis huellas<br />

Repuntaba mi ganado.<br />

El amor es una planta<br />

Que se sabe marchitar<br />

Pero si deja semilla<br />

Segurito que hay de brotar.<br />

Agosto 2013, Tafí del Valle.<br />

Tuve la posibilidad de quedarme unos días más en Tafí, gracias a la invitación<br />

de Juan Pablo Violetto, con quien pude conocer, de manera más cercana, la<br />

gente del valle, sus oficios, cantos, coplas y sobre todo a sus hermosas familias<br />

con quienes nos juntamos a conversar y guitarrear más de una vez.<br />

“En el viaje, uno no hace amigos, hace hermanos.” Esta frase hace<br />

mucho eco estando en la montaña.<br />

Gracias a la voluntad de Juan Pablo y su padre, soy anunciado para ir de visita<br />

a casa de la coplera mas nombrada en Tafí, cada vez que preguntaba por una<br />

coplera su nombre se repetía. Con una trayectoria internacional y grabando sus<br />

coplas con grupos como Divididos, la coplera Isidora es una leyenda viva. Voy<br />

20


entusiasmado con mi termo, mate y hierba, al encuentro del canto coplero, de<br />

su voz, sus enseñanzas, esperando se encuentre bien y que se acuerde de<br />

algunos versos, ya que me han advertido que esta perdiendo la memoria.<br />

Junto a la estufa de su casa nos reunimos a charlar con Isidora y su hijo.<br />

Entrevista a Isidora Álvarez de Huanco, Coplera de mas de 80 años.<br />

¿Mamita, me puede enseñar algunas coplas?<br />

¿Usted ha escuchado el canto de la Pachamama?...yo lo canto por ahí<br />

me sale.<br />

Pachamama madre tierra<br />

No me lleves todavía<br />

Déjame cantar esta noche<br />

Mañana todito el día.<br />

Pobrecita de mi raza<br />

Ve la ahí me la mataron<br />

Cuando mataron al indio<br />

Y hasta las piedras lloraron.<br />

Tengo dos caballos moros<br />

El moro negro es el mejor<br />

Pongo los pies en el estribo<br />

Busco la huella y me voy.<br />

La copla es algo que me ha despertado a mí, por que yo andaba, como<br />

le voy a decir...perdida y la copla es que la quería agarrar yo, de<br />

punta...y tratar de hacerla. Yo me acuerdo que mi papá solía cantar y<br />

decía: “los años se van / hay mis tiempos si volverán”...ya andaba<br />

enfermo y como muchos días me dice: “yo quiero cantar hijita con vos”...<br />

y hemos cantado... a los pocos días se ha ido del todo.<br />

Mi mamá también cantaba pero, enojada por que no quería que cante,<br />

usted ha visto la gente de antes, le gustaba tener hijos y que no salieran<br />

a ninguna parte.<br />

De acá muy típicas son las tonadas también:<br />

Del arenal soy<br />

Busco la huella<br />

Y andando me voy.<br />

La flor del Tafí<br />

Florece en septiembre<br />

Se seca en abril.<br />

En la vida andaré<br />

Pero de mis valles<br />

No me olvidare.<br />

21


La escritura musical que he transcripto, trata de representar una<br />

aproximación de la realidad de este canto. La métrica y agrupaciones<br />

rítmicas, las entiendo a partir de como la coplera frasea el texto. Para mí,<br />

es en el trazo melódico donde late el sentir del canto, donde se suma la<br />

palabra con su rítmica implícita. Hay que pensar en las sutilezas, en los<br />

cambios de pulsos que ellas proponen entre una frase y otra, como<br />

también la riqueza melódica en el canto, nutrida de una textura gutural,<br />

que dificulta escribir dentro de un leguaje sujeto a la temperancia.<br />

Agosto 2013, Tafí del Valle.<br />

Me acerco a un local de artesanías, donde me atiende su dueño. Rainiero es<br />

pintor de la zona, vive acá hace algunos años y por las tardes pinta. Una vez<br />

por semana a las 8 de la mañana se junta a tocar el bajo con su banda que<br />

fusiona chacareras y otros estilos.<br />

Muy temprano por la mañana y con un frío de 5 grados bajo cero, conozco a<br />

Fernando Carrizo y Valeria Campitelli, son santiagueños y hacen sus propias<br />

chacareras en una banda conformada instrumentalmente por: Guitarra<br />

eléctrica, bajo eléctrico, flauta traversa, batería, voz femenina y guitarra criolla.<br />

Entrevista a Fernando y Valeria<br />

¿Qué es la Chacarera?<br />

Si bien el arraigo de la música de chacarera, del “Gato”, el “Escondido”,<br />

te hablo de estos por que es música mas bien tradicional santiagueña, la<br />

Chacarera y toda sus variantes, simple, doble, trunca, el “Aire de chacarera”<br />

que si bien esta ultima no viene del 1900 que es desde donde mas menos data<br />

la chacarera, si que es algo que se ha ido gestando con la nueva trova, de los<br />

escritores, de los músicos nuevos que por ahí nace a partir de “Jacinto Piedra”,<br />

alto músico que ha fallecido a partir de los 90 que ha dejado un legado que si<br />

vos vas a Santiago hoy en día y escuchas, puedes entender la trasmisión<br />

22


desde la rítmica tradicional de chacarera a un montón de variantes y fusiones<br />

con ritmos centro americanos como el “Bem-be” y la “Rumba”.<br />

La chacarera no se ha gestado como ritmo, se ha gestado como danza que<br />

viene de la chacra de los chacareros que cultivaban el maíz y a partir de esa<br />

danza se ha generado la rítmica y el instrumento representativo es el bombo,<br />

que no se le ha inventado para tocar chacarera, es un instrumento de<br />

percusión mas bien como un tambor que le ponían bordona de tripa y servia<br />

para trasmitir señales de información a las leguas, por eso legüero y data mas<br />

o menos del 1850.<br />

A mí me trasporta, esa profundidad de cantar nuestras letras, capaz que al<br />

principio la tocaba musicalmente por que la entendía, pero después al<br />

interiorizarme de la historia, lo sufrido que ha sido mostrarla, hacerla<br />

trascender, de lo que le cuesta a un músico vivir, del prejuicio del folklore,<br />

entonces también hay mucho respeto, no la toco por tocar, hasta el punto que<br />

prefiero no hacer cover de chacarera, hago mi música no me parezco a nada,<br />

es tan fuerte que se me hace que tengo que expresarla desde mi punto de vista<br />

sin imitar nada y es lo que nace, yo toco, con sentimiento y va salir lo que estoy<br />

sintiendo en realidad. Y las letras son emociones profundas que uno trata de<br />

exteriorizar, vivencias, vivencias que te generan una emoción, nuestras letras<br />

apuntan mas a lo humano que a lo social.<br />

Cada cantor que escuché, vibra su propio sentir en la chacarera, cada<br />

guitarrista suma expresión a su interpretación del rasgueo. Esta escritura<br />

refleja las sensaciones rítmicas aproximadas que percibo.<br />

23


Agosto 2013, Tucumán.<br />

En la fiesta de la Pachamama en Amaicha del Valle, conozco a Vichy López,<br />

quien no paró toda noche del primero de agosto de tocar zambas, siempre con<br />

alguna historia que las precedía.<br />

Entrevista a Vichy.<br />

¿Que es la zamba? ¿Por qué te sale Zamba?<br />

Me sale zamba por que es norteña. La zamba es norteña, tiene el color<br />

del norte, puede ser zamba, cueca como la salteña o zamba triste o la<br />

zamba sentida que es de Tucumán.<br />

El norteño tiene un sentimiento aparte, podemos tener diferentes<br />

tonadas, el catamarqueño tiene una tonada, el jujeño, el tucumano...por<br />

ejemplo el catamarqueño dice “vaya a comer su acá” y el tucumano<br />

“lavate la canaleta y tomate el caldo”...tenemos diferentes formas pero el<br />

norteño se reconoce.<br />

Yo soy Tucumano, pero he estado 20 años en Jujuy.<br />

La zamba le canta a la zamba y un gran amigo, Cacho Maurín, le escribe<br />

esta letra que puede responder tu pregunta:<br />

Son cantos que nombra mi<br />

tierra<br />

Entraña, nostalgia y tiempo<br />

Cobijan la noche<br />

Abrazan los versos<br />

El vino te brota del alma<br />

Tus tatas copleros de antaño<br />

Supieron vibrar su guitarra<br />

Por entre los cerros<br />

Antigua y serena<br />

Naciste y te llamaron zamba<br />

Árbol de notas<br />

Enraizaste en mi voz<br />

Mi cuerpo ya es la corteza<br />

Hacete vos corazón<br />

Donosa de las cacharpayas<br />

Floreas con tus notas el<br />

viento<br />

Que surcan los valles<br />

Arreando quebradas<br />

Y enamorando a tus cantores<br />

Bendito sea el vientre terreno<br />

Que le dio luz a tu estirpe<br />

Bajo el firmamento<br />

Brotado en estrellas<br />

Naciste y te llamaron zamba<br />

Árbol de notas<br />

Enraizaste en mi voz<br />

Mi cuerpo ya es la corteza<br />

Hacete vos corazón<br />

24


Luego de cantar esta bella zamba, Vichy quiere compartir un carnavalito de su<br />

autoría donde me entero de que trata este estilo y su procedencia ritual.<br />

Carnavalito:<br />

Se lo hago a Jujuy al “Carnaval de Maimará”, el primer carnaval<br />

que paso, yo no conocía lo que era un carnaval y ahí me han hecho<br />

conocer. Allá las comparsas en cada pueblo desentierran el carnaval el<br />

sábado anterior al carnaval, ya la semana anterior se arranca con jueves<br />

de comadres, y en el desentierro la comparsa va y en el mojón ya<br />

predispuesto para la ceremonia desentierran un muñeco que acompaña<br />

toda la comparsa, es como desenterrar al diablo que pasa a reinar hasta<br />

el miércoles de cenizas antes de la cuaresma, por que es un diablo<br />

picaron no un diablo maldito ni ponzoñoso, es el diablo que trae la<br />

alegría, un diablo carnavalero. El mojón vendría ser el montículo de<br />

piedras que acá en Amaicha le decimos la Apacheta (altar para ofrendar<br />

a la pachamama). Entonces arrancan ese diablo del mojón y empieza la<br />

comparsa a recorrer los lugares donde tienen la invitación, en el pueblo<br />

por ejemplo yo invito aquella comparsa el martes, entonces tiene que<br />

venir y yo le ofrezco 200 litros de vino y un cabrito y la comparsa tiene<br />

que tomarse y morfarse todo y recién se puede ir, pero ojo esa<br />

comparsa tiene luego otra invitación donde va y tiene que morfar otro<br />

mas y seguir tomando, así hasta el otro domingo donde entierran el<br />

carnaval reventándolo en cuetes, ese es mi primer carnaval donde le<br />

escribo este aire de carnalito.<br />

Esperando el carnaval<br />

Desde el llano Amaimará<br />

Se oyen cajas cantando<br />

Los ritmos ensayando<br />

Los changos y chinitas<br />

Piensan bailar sin parar<br />

Dele coquita y chicha<br />

Pa` que yo pueda aguantar<br />

Preparen la invitación<br />

Con choclo queso y cabra<br />

Chanfaina no ha de faltar<br />

Pa` todo la comparsa<br />

Ya viene el desentierro<br />

Dele vinito al diablo<br />

Mandinga quiere tomar<br />

Pa´ que te pueda llevar<br />

Afinen los charangos<br />

Las zampoñas a tocar<br />

Carnavalito hay de ser<br />

Pa' que te pueda llevar<br />

Salud digo compadre<br />

Aunque no quiera tomar<br />

Si usted viene al carnaval<br />

En Maimará va aflojar<br />

Ya me voy despidiendo<br />

Pero me llena el alma<br />

Saber que voy a volver<br />

En arriano a cantar<br />

Los changos y chinitas<br />

Lo entierran a mandinga<br />

Y se ponen a llorar<br />

Esperando el carnaval<br />

Esperando el carnaval<br />

Desde el llano Amaimará<br />

Se oyen cajas cantando<br />

Los ritmos ensayando.<br />

25


Al ser humano que transmite un Saber Popular, la música, le brota del<br />

corazón, de la tierra, honesto, espontánea, le brotan de una necesidad<br />

subsistente de pertenencia con la “Tribu”. Ellos son los trasmisores del<br />

arraigo colectivo a una tierra determinada a través de ritmos, cantos y<br />

versos. Se nutren de lo obvio, lo cotidiano, lo doméstico para hablarnos<br />

de lo discutible, lo insólito y lo divino.<br />

Los cantores y cantoras son los “cuenta cuentos” que cantan<br />

historias atravesando el tiempo, regalando identidad, permitiéndonos<br />

enterarnos de cómo vivíamos tiempos atrás, son los portadores de la<br />

memoria colectiva y su herramienta el arte de la oralidad. Son la voz de<br />

los sueños que nos ayudan a completar la Historia con este gigantesco<br />

acervo anónimo de nuestras culturas.<br />

El cantor y su guitarra son símbolo mágico de una herencia<br />

cultural, son la escuela viva del cancionero y repertorio popular, son la<br />

biblioteca musical viviente del sentir humano, que recuerdan los<br />

acuerdos implícitos con nuestro entorno, la confianza en el otro para el<br />

bien común, los cambios muchas veces violentos en la tierra habitada y<br />

en la intimidad transplantada, el cruce cariñoso de culturas en los<br />

distintos centros urbanos. Son interpretes de sueños, canales que<br />

depositan nutrientes esenciales a las tribus que sobre-viven en la ciudad,<br />

los transplantados que se re-inventan día a día en el acto de “ser”<br />

ciudadanos, son los “médium” de la aldea global, ocultos en peñas y<br />

tocando en espacios públicos, son el anonimato de su canciones, son la<br />

potencia sin-igual para anticipar transformaciones colectivas e internas<br />

del ser humano, son melodías que encarnan temáticas que hablan del<br />

universo, la mujer, la vida en comunidad, el carnaval, la nostalgia, la<br />

muerte, el amor, la naturaleza, la existencia. Describir cuanto hay,<br />

podamos verlo o no.<br />

****************************************************************<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!