03.06.2015 Views

Caminos divergentes hacia la adultez en México1 - Asociación ...

Caminos divergentes hacia la adultez en México1 - Asociación ...

Caminos divergentes hacia la adultez en México1 - Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 1<br />

Silvia E. Giorguli Saucedo 2<br />

Resum<strong>en</strong><br />

Los cambios socioeconómicos <strong>en</strong> México al finalizar el siglo pasado alteraron<br />

el contexto <strong>en</strong> el cual los jóv<strong>en</strong>es transitaban a <strong>la</strong> vida adulta. Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el<br />

efecto de dichos cambios y, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, del <strong>en</strong>torno institucional, este trabajo<br />

explora <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que adolesc<strong>en</strong>tes mexicanos nacidos <strong>en</strong>tre 1976 y 1988 experim<strong>en</strong>taron<br />

cinco transiciones: salida de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>en</strong>trada al mercado de trabajo,<br />

salida del hogar paterno, inicio de una unión conyugal y llegada del primer<br />

hijo. El trabajo busca contribuir al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> transición a <strong>la</strong> <strong>adultez</strong><br />

<strong>en</strong> México a través del análisis conjunto de diversas transiciones y de vincu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s<br />

con <strong>la</strong>s condiciones demográficas y sociales y los arreglos institucionales específicos.<br />

Sigui<strong>en</strong>do el patrón de persist<strong>en</strong>te desigualdad, se observa que <strong>la</strong>s instituciones<br />

sociales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poca influ<strong>en</strong>cia para estructurar <strong>la</strong> vida de los jóv<strong>en</strong>es<br />

y <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el ámbito productivo, mi<strong>en</strong>tras que los recursos familiares<br />

defin<strong>en</strong> <strong>en</strong> gran medida aquel<strong>la</strong>s <strong>en</strong> el ámbito reproductivo.<br />

Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: transición a <strong>la</strong> <strong>adultez</strong>, formación familiar, educación, trabajo.<br />

Abstract<br />

Diverg<strong>en</strong>t paths to adulthood in Mexico<br />

The socioeconomic changes that Mexico experi<strong>en</strong>ced before the turn of the c<strong>en</strong>tury<br />

altered the context in which young people transitioned to adulthood. To<br />

understand the effects of these socioeconomic changes and the particu<strong>la</strong>r institutional<br />

settings, the paper explores how Mexican adolesc<strong>en</strong>ts born betwe<strong>en</strong> 1976<br />

and 1988 experi<strong>en</strong>ced five transitions: leaving school, <strong>en</strong>tering the <strong>la</strong>bor force,<br />

leaving the par<strong>en</strong>tal home, starting a union and becoming a par<strong>en</strong>t. The paper attempts<br />

to advance this field by studying several transitions together and linking<br />

them with the particu<strong>la</strong>r demographic conditions, social context and institutional<br />

arrangem<strong>en</strong>ts. The results showed that the persist<strong>en</strong>t social inequality in Mexico<br />

resulted in two distinct transition patterns to adulthood — one applying to the<br />

great majority and the other to a small elite group. Social institutions had a very<br />

weak influ<strong>en</strong>ce on the timing of the transitions in the productive sphere and family<br />

resources influ<strong>en</strong>ced the transitions in the reproductive sphere.<br />

Key words: transitions to adulthood, family formation, education, <strong>la</strong>bor.<br />

1 Este trabajo se e<strong>la</strong>boró d<strong>en</strong>tro del proyecto «Marginalised paths to adulthood», coordinado<br />

por Marlis Buchman, con <strong>la</strong> participación de Carlos Costa-Ribeiro y financiado<br />

por Jacobs Foundation. Quisiera agradecer los com<strong>en</strong>tarios de Marlis Buchman,<br />

Carlos Costa-Ribeiro y Ross MacMil<strong>la</strong>n a versiones anteriores de este trabajo.<br />

También agradezco el apoyo de Montserrat Yong para <strong>la</strong> edición final del trabajo y<br />

de Susan Kapillian <strong>en</strong> <strong>la</strong> preparación del manuscrito <strong>en</strong> español. Finalm<strong>en</strong>te, agradezco<br />

al C<strong>en</strong>ter for the Advanced Study of Behavioral Sci<strong>en</strong>ces de <strong>la</strong> Universidad de<br />

Stanford por el apoyo y el espacio para realizar esta investigación.<br />

2 El Colegio de México, sgiorguli@colmex.mx<br />

123


Introducción<br />

Los cambios sociales y económicos experim<strong>en</strong>tados por México<br />

antes del inicio del pres<strong>en</strong>te siglo alteraron de manera significativa<br />

el contexto d<strong>en</strong>tro del cual los jóv<strong>en</strong>es experim<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> transición<br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong>. Por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> evid<strong>en</strong>te disminución de <strong>la</strong>s tasas de<br />

fecundidad y los increm<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> esperanza de vida, <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión<br />

de <strong>la</strong> educación masiva, de los medios de comunicación y de <strong>la</strong>s tecnologías<br />

de información, el acelerado crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> participación<br />

de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> <strong>la</strong> fuerza de trabajo y el predominio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

urbana sobre <strong>la</strong> rural, cambiaron <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

México viv<strong>en</strong> <strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong>. Por otro, <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración<br />

jov<strong>en</strong> com<strong>en</strong>zó su vida adulta <strong>en</strong> un contexto <strong>en</strong> el que prevalecían<br />

altas tasas de pobreza y una creci<strong>en</strong>te desigualdad <strong>en</strong> materia de<br />

ingresos. Esto modificó <strong>la</strong> estructura de oportunidades para los jóv<strong>en</strong>es,<br />

minando sus expectativas de lograr una mayor movilidad social<br />

y económica respecto de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración anterior. Esta paradoja del<br />

cambio social <strong>en</strong>marcado por <strong>la</strong>s limitadas oportunidades económicas<br />

del mom<strong>en</strong>to se dio simultáneam<strong>en</strong>te con una crisis de aquel<strong>la</strong>s<br />

instituciones sociales (los sistemas públicos <strong>en</strong> educación y salud,<br />

por ejemplo) que habían puesto los cimi<strong>en</strong>tos para los avances durante<br />

<strong>la</strong>s décadas previas. Dichos avances resultaron insufici<strong>en</strong>tes para<br />

hacer fr<strong>en</strong>te a los retos de una desigualdad económica <strong>en</strong> constante<br />

crecimi<strong>en</strong>to y de un acceso inequitativo a <strong>la</strong>s oportunidades <strong>en</strong>tre <strong>la</strong><br />

juv<strong>en</strong>tud mexicana durante <strong>la</strong> década de los nov<strong>en</strong>ta.<br />

A fin de compr<strong>en</strong>der los efectos combinados de los cambios socioeconómicos<br />

—así como del <strong>en</strong>torno institucional específico—, sobre<br />

los trayectos <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> a fines del siglo XX e inicios del<br />

siglo XXI, aquí se explora cómo los adolesc<strong>en</strong>tes mexicanos nacidos<br />

<strong>en</strong>tre 1976 y 1988 vivieron cinco transiciones: <strong>la</strong> salida de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

<strong>la</strong> <strong>en</strong>trada al mercado de trabajo, <strong>la</strong> salida del hogar de los padres,<br />

el inicio de una unión y el nacimi<strong>en</strong>to del primer hijo. Parti<strong>en</strong>do de<br />

investigaciones anteriores sobre <strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong><br />

México (Echarri, 2005; Echarri y Pérez, 2007; Fussell, 2004; Giorguli,<br />

2004, <strong>en</strong>tre otras), el pres<strong>en</strong>te trabajo int<strong>en</strong>ta hacer aportes a<br />

este campo al estudiar varias transiciones difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> conjunto y<br />

articu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s condiciones demográficas, el contexto social y<br />

los arreglos institucionales particu<strong>la</strong>res que caracterizaron los años<br />

nov<strong>en</strong>ta, cuando <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración que estudiamos experim<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> transición<br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong>.<br />

124 Silvia E. Giorguli Saucedo


Crecer a finales del siglo XX<br />

Mi<strong>en</strong>tras que los años och<strong>en</strong>ta se han definido como <strong>la</strong> «década<br />

perdida» debido a los continuos vaiv<strong>en</strong>es económicos, a <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción<br />

y al ba<strong>la</strong>nce económico negativo, los nov<strong>en</strong>ta se distinguieron por<br />

<strong>la</strong> consolidación del nuevo modelo económico de corte neoliberal, <strong>la</strong><br />

continuación de <strong>la</strong>s políticas <strong>en</strong>caminadas a efectuar ajustes estructurales<br />

y el consigui<strong>en</strong>te reacomodo del papel del Estado <strong>en</strong> <strong>la</strong> provisión<br />

de servicios sociales. Los ingresos familiares sufrieron caídas<br />

dramáticas durante los och<strong>en</strong>ta y no se recuperaron posteriorm<strong>en</strong>te.<br />

Además, los ajustes estructurales durante los och<strong>en</strong>ta se tradujeron<br />

<strong>en</strong> una reducción del gasto público <strong>en</strong> materia social. En los nov<strong>en</strong>ta,<br />

el Estado mexicano comi<strong>en</strong>za <strong>la</strong> década con un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el gasto<br />

social, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> educación, lo que se refleja <strong>en</strong> una importante<br />

expansión de <strong>la</strong> cobertura. A pesar de que prevalece el notable aum<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> educación al final de <strong>la</strong> década, <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias varían <strong>en</strong>tre<br />

modalidades educativas (si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>os notable a nivel medio superior<br />

y superior); los vaiv<strong>en</strong>es económicos y <strong>la</strong>s recurr<strong>en</strong>tes crisis —de <strong>la</strong>s<br />

cuales destaca <strong>la</strong> ocurrida a mitad de <strong>la</strong> década (1994-1995) resultan<br />

<strong>en</strong> caídas o estancami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el gasto durante algunos años (INEE,<br />

2006: 265-270; CEPAL, 2010). Por último, el nuevo sistema económico<br />

cambió <strong>la</strong> composición del mercado <strong>la</strong>boral, pues el sector informal<br />

se expandió rápidam<strong>en</strong>te, absorbi<strong>en</strong>do gran parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

que <strong>en</strong>tró a dicho mercado por vez primera o que fue desp<strong>la</strong>zada del<br />

sector formal. Las modificaciones del sistema educativo (a pesar de<br />

<strong>la</strong> expansión <strong>en</strong> <strong>la</strong> cobertura) y del mercado <strong>la</strong>boral coadyuvaron a<br />

profundizar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura de oportunidades para los<br />

jóv<strong>en</strong>es, lo cual dio lugar a <strong>la</strong> consolidación de trayectorias heterogéneas<br />

(Solís et al., 2008).<br />

Cambios y continuidades <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> familia <strong>en</strong> México<br />

En <strong>la</strong>s tres últimas décadas también se ha observado <strong>en</strong> México<br />

una transformación notable <strong>en</strong> el perfil demográfico asociada con<br />

cambios <strong>en</strong> su dinámica pob<strong>la</strong>cional. Tras un período de altas tasas<br />

de crecimi<strong>en</strong>to demográfico, México experim<strong>en</strong>tó una acelerada reducción<br />

<strong>en</strong> el tamaño de <strong>la</strong> familia durante los años set<strong>en</strong>ta. Ya para<br />

1986, <strong>la</strong> tasa global de fecundidad había desc<strong>en</strong>dido a 3,8 (<strong>en</strong> comparación<br />

con 7,5 <strong>en</strong> 1967) y, para el año 2005, se acercaba al nivel<br />

de reemp<strong>la</strong>zo (2,5) (Zava<strong>la</strong>, 2005; CELADE, 2003). Como resultado de<br />

los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> dinámica demográfica —un crecimi<strong>en</strong>to acelerado,<br />

seguido por una disminución <strong>en</strong> su ritmo—, ya para el año 2000, <strong>la</strong><br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 125


pob<strong>la</strong>ción de adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre los 12 y los 24 años repres<strong>en</strong>taba<br />

alrededor de 25% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> tasa<br />

de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se había reducido a 64,3 (Alba et al., 2006).<br />

Formación de una unión y edad al primer hijo<br />

En el caso mexicano, es paradójico que <strong>la</strong> reducción <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tasas<br />

de fecundidad no esté asociada con un retraso evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad a<br />

<strong>la</strong> primera unión o <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad al nacimi<strong>en</strong>to del primer hijo (Fussell,<br />

2005). 3 Entre <strong>la</strong>s mujeres, <strong>la</strong>s edades medianas a <strong>la</strong> primera unión<br />

y al primer hijo se han increm<strong>en</strong>tado l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te, pero sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do<br />

bajas, alrededor de 19 y 21 años, respectivam<strong>en</strong>te. En cuanto a<br />

los varones, se puede afirmar lo contrario; incluso hay evid<strong>en</strong>cia de<br />

un rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> edad mediana al unirse, que se coloca <strong>en</strong><br />

unos 23,8 años para una cohorte nacida a fines de los años ses<strong>en</strong>ta<br />

(Samuel y Sebille, 2005; Parrado y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, 2005a).<br />

Junto con un patrón de una temprana formación de uniones,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres, <strong>la</strong> llegada del primer hijo sucedía<br />

poco después de <strong>la</strong> unión. 4 Asimismo, <strong>la</strong>s investigaciones sobre <strong>la</strong><br />

baja <strong>en</strong> <strong>la</strong> fecundidad reve<strong>la</strong>ron que el desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> el número de<br />

hijos por mujer se explicaba <strong>en</strong> mayor medida por <strong>la</strong> reducción <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s probabilidades de t<strong>en</strong>er un hijo después del segundo o tercer<br />

nacimi<strong>en</strong>to que por el retraso <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad que t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong>s mujeres al<br />

primer hijo (Zava<strong>la</strong>, 2005). Además, <strong>la</strong>s mujeres mexicanas empiezan<br />

a utilizar anticonceptivos para regu<strong>la</strong>r su fecundidad después<br />

de casarse y, más específicam<strong>en</strong>te, después de <strong>la</strong> llegada del primer<br />

hijo (Brugeilles, 2005). Se ha observado cierta disminución <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s tasas de fecundidad <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong> cual se ha re<strong>la</strong>cionado<br />

con un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los logros educativos de algunas mujeres, así<br />

como con el tiempo que pasan <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (Zava<strong>la</strong>, 2005; Welti,<br />

2000). No obstante, antes de <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada del nuevo siglo, <strong>la</strong>s tasas de<br />

fecundidad <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes aún eran altas, 5 particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre<br />

<strong>la</strong>s mujeres indíg<strong>en</strong>as, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres que vivían <strong>en</strong> áreas rurales<br />

(fueran indíg<strong>en</strong>as o no) y <strong>en</strong> los estados más pobres del país (Welti,<br />

2005).<br />

3 La legis<strong>la</strong>ción mexicana establece que <strong>la</strong> edad mínima para contraer matrimonio<br />

con el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los padres es de 14 años para <strong>la</strong>s mujeres y de 16 para<br />

los varones. Una persona jov<strong>en</strong> puede casarse sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de sus padres<br />

después de que haya cumplido los 18 años de edad.<br />

4 Aproximadam<strong>en</strong>te 10% de los primeros nacimi<strong>en</strong>tos ocurr<strong>en</strong> durante el mismo año<br />

que <strong>la</strong> unión (Brugeilles y Samuel, 2005).<br />

5 Alrededor de un tercio de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s edades de 15 y 49 habían t<strong>en</strong>ido un<br />

hijo antes de cumplir 20 años (Welti, 2005).<br />

126 Silvia E. Giorguli Saucedo


Los nacimi<strong>en</strong>tos fuera del matrimonio son muy poco comunes; repres<strong>en</strong>tan<br />

m<strong>en</strong>os de 10% del total (Welti, 2000). De esta manera, <strong>en</strong> el<br />

ámbito reproductivo, el patrón normativo de <strong>la</strong>s transiciones ha sido<br />

muy estable y bi<strong>en</strong> definido. Se esperaría que una pareja se casara,<br />

o bi<strong>en</strong> viviera <strong>en</strong> unión cons<strong>en</strong>sual, 6 antes de cumplir los 25 años y<br />

que tuviera hijos poco después de casarse o <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> unión. Además,<br />

algunos estudios sugier<strong>en</strong> que hay difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s áreas rurales<br />

y urbanas (Zava<strong>la</strong>, 2005; Quilodrán, 2001). Esas difer<strong>en</strong>cias —al m<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> cuanto a patrones de fecundidad— se vuelv<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

distintas probabilidades de t<strong>en</strong>er nacimi<strong>en</strong>tos de ord<strong>en</strong> más alto.<br />

Pese a <strong>la</strong> estabilidad o cambio l<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> edad a <strong>la</strong> primera unión y<br />

al primer hijo, investigaciones reci<strong>en</strong>tes han seña<strong>la</strong>do que <strong>la</strong>s trayectorias<br />

de los mexicanos pued<strong>en</strong> ser más heterogéneas que antes. Aunque<br />

puede haber modificaciones m<strong>en</strong>ores de <strong>la</strong>s edades medianas, el rango<br />

de edades para aquel<strong>la</strong>s personas que experim<strong>en</strong>taron <strong>la</strong> transición<br />

después de <strong>la</strong> edad mediana parece haber aum<strong>en</strong>tado, por lo m<strong>en</strong>os<br />

respecto a <strong>la</strong> edad a <strong>la</strong> primera unión (Solís y Puga, 2009).<br />

Estructura de <strong>la</strong> familia<br />

En vista de que <strong>la</strong>s disoluciones de <strong>la</strong>s uniones no son frecu<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> México, una mayoría de los hijos (aproximadam<strong>en</strong>te tres de cada<br />

cuatro) son criados <strong>en</strong> un hogar nuclear bipar<strong>en</strong>tal. Sin embargo, un<br />

porc<strong>en</strong>taje significativo de todos los hogares son ext<strong>en</strong>sos y <strong>la</strong> proporción<br />

se increm<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s parejas recién unidas que se quedan a<br />

vivir con los padres de uno de ellos, o bi<strong>en</strong>, cuando los padres de edad<br />

avanzada se mudan para vivir con sus hijos unidos (Giorguli, 2004).<br />

En términos de <strong>la</strong> división del trabajo, <strong>en</strong> México <strong>la</strong>s familias aún sigu<strong>en</strong><br />

el patrón del «varón proveedor», si bi<strong>en</strong> existe cierta evid<strong>en</strong>cia de<br />

cambios marginales a ese respecto, los cuales probablem<strong>en</strong>te están<br />

asociados con <strong>la</strong> creci<strong>en</strong>te participación de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> <strong>la</strong> fuerza<br />

<strong>la</strong>boral (Rojas, 2008).<br />

La salida del hogar par<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> México<br />

Uno de los ev<strong>en</strong>tos que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se utiliza como marcador de<br />

<strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> es <strong>la</strong> salida del hogar par<strong>en</strong>tal, especialm<strong>en</strong>te<br />

cuando dicho ev<strong>en</strong>to está vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> formación de un<br />

nuevo hogar y/o con <strong>la</strong> asunción de nuevos roles o responsabilidades<br />

económicas. En México, <strong>la</strong> salida del hogar de los padres está estre-<br />

6 En México, <strong>la</strong>s uniones cons<strong>en</strong>suales son comunes. En el año 2000, uno de cada<br />

cuatro individuos <strong>en</strong>tre 20 y 30 años que vivían unidos <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>contraba<br />

<strong>en</strong> una unión cons<strong>en</strong>sual (estimaciones hechas por <strong>la</strong> autora con base <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000).<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 127


cham<strong>en</strong>te asociada con <strong>la</strong> formación de una familia. No obstante, se<br />

observan variaciones temporales <strong>en</strong> el proceso y <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de los<br />

ev<strong>en</strong>tos. No es poco común <strong>en</strong>contrar un período de corresid<strong>en</strong>cia con<br />

los padres de cualquiera de los cónyuges inmediatam<strong>en</strong>te después de<br />

<strong>la</strong> unión, el cual puede ext<strong>en</strong>derse hasta <strong>la</strong> llegada de los hijos (Echarri,<br />

2005; Echarri y Pérez, 2007).<br />

Las edades a <strong>la</strong>s que los jóv<strong>en</strong>es se un<strong>en</strong>, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos y dejan el<br />

hogar de los padres sirv<strong>en</strong> para predecir <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>cia y coordinación<br />

de esos tres ev<strong>en</strong>tos. Así, por ejemplo, los varones que se un<strong>en</strong> y que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> hijos a edades tempranas probablem<strong>en</strong>te saldrán del hogar<br />

familiar <strong>la</strong>s edades más avanzadas (a finales de sus años veinte). En<br />

contraste, aquellos individuos que abandonan el hogar de los padres<br />

antes de unirse y antes de t<strong>en</strong>er un hijo lo hac<strong>en</strong> a edades más jóv<strong>en</strong>es<br />

(durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia) y, <strong>en</strong> muchos casos, <strong>la</strong>s razones de su<br />

cambio de resid<strong>en</strong>cia se asocian con <strong>la</strong> migración por motivos educativos<br />

o <strong>la</strong>borales (Echarri, 2005). En dichos casos, también hay cierto<br />

retraso <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad a <strong>la</strong> primera unión y al primer hijo.<br />

Pobreza persist<strong>en</strong>te, desigualdad económica<br />

y estrategias familiares<br />

Estrecham<strong>en</strong>te vincu<strong>la</strong>da con los ciclos económicos, <strong>la</strong> pobreza<br />

disminuyó <strong>en</strong> México durante los años set<strong>en</strong>ta, aum<strong>en</strong>tó notablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los och<strong>en</strong>ta y, <strong>en</strong> promedio, permaneció virtualm<strong>en</strong>te estancada<br />

durante los nov<strong>en</strong>ta —con algunas fluctuaciones re<strong>la</strong>cionadas con<br />

<strong>la</strong>s crisis económicas ocurridas a mediados de esa década, así como<br />

con el l<strong>en</strong>to crecimi<strong>en</strong>to económico que caracterizó el final de ese período<br />

(Boltvinik y Damián, 2001; Cortés et al., 2003). 7 Una apreciación<br />

conservadora de <strong>la</strong> pobreza, basada <strong>en</strong> el ingreso por hogar <strong>en</strong><br />

México, indica que para el año 2000, <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se <strong>en</strong>contraba<br />

por debajo de <strong>la</strong> línea de pobreza. 8 Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> proporción es<br />

mayor <strong>en</strong>tre los habitantes rurales (78% <strong>en</strong> comparación con 42%),<br />

<strong>en</strong> términos absolutos el número de individuos pobres <strong>en</strong> el medio<br />

7 La desigualdad del ingreso, medida por el coefici<strong>en</strong>te de Gini, se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> los<br />

años och<strong>en</strong>ta y permaneció estable (<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 0,52) durante los nov<strong>en</strong>ta<br />

(Cortés et al., 2003).<br />

8 Me refiero a <strong>la</strong> línea de pobreza definida por <strong>la</strong> Comisión Económica para América<br />

Latina y el Caribe (CEPAL), basada <strong>en</strong> el ingreso del hogar y tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una<br />

cantidad de recursos sufici<strong>en</strong>tes para cubrir los requerimi<strong>en</strong>tos nutricionales de <strong>la</strong><br />

familia. Las mediciones de <strong>la</strong> pobreza que incluy<strong>en</strong> otras dim<strong>en</strong>siones y bi<strong>en</strong>es dan<br />

estimaciones más altas de esta (71% <strong>en</strong> el contexto urbano y 96% <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

rural; Boltvinik y Damián, 2001: 34).<br />

128 Silvia E. Giorguli Saucedo


urbano rebasa el del contexto rural (31 millones <strong>en</strong> comparación con<br />

19 millones) (Boltvinik y Damián, 2001).<br />

Las fluctuaciones de <strong>la</strong>s tasas de pobreza son, más que nada, resultado<br />

de cambios <strong>en</strong> los ingresos reales y afectan principalm<strong>en</strong>te<br />

a los contextos urbanos, donde el impacto de reveses económicos se<br />

si<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el corto p<strong>la</strong>zo. Desde los años och<strong>en</strong>ta y durante los nov<strong>en</strong>ta,<br />

<strong>la</strong>s familias mexicanas emplearon diversas estrategias para hacer<br />

fr<strong>en</strong>te a los vaiv<strong>en</strong>es económicos y a <strong>la</strong> inestabilidad que estos conllevan.<br />

Algunas de esas estrategias modificaron de manera directa<br />

el contexto <strong>en</strong> el que los jóv<strong>en</strong>es estaban creci<strong>en</strong>do y, además, sus<br />

roles y responsabilidades d<strong>en</strong>tro del hogar. Se ha docum<strong>en</strong>tado ampliam<strong>en</strong>te<br />

el hecho de que <strong>la</strong>s familias mexicanas aum<strong>en</strong>taron el número<br />

promedio de sus perceptores de ingresos durante los och<strong>en</strong>ta<br />

como un modo de fortalecer el ingreso del hogar (Cortés y Rubalcava,<br />

1993; Giorguli, 2006). Las mujeres ingresaron a <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral,<br />

impulsadas por <strong>la</strong>s necesidades económicas de sus hogares (García<br />

y De Oliveira, 1994), <strong>en</strong> tanto que los adolesc<strong>en</strong>tes —mayorm<strong>en</strong>te los<br />

varones— lo hicieron <strong>en</strong> esa etapa de su vida (González de <strong>la</strong> Rocha,<br />

1997; Giorguli, 2004). Asimismo, <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral, <strong>en</strong> un contexto de poco apoyo institucional para <strong>la</strong>s<br />

madres trabajadoras, increm<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> responsabilidad de los hermanos<br />

mayores —principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s hijas— <strong>en</strong> el cuidado de los niños.<br />

Pasar de una estructura familiar nuclear a una familia ext<strong>en</strong>sa constituyó<br />

una de <strong>la</strong>s estrategias que se usaban para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> inestabilidad<br />

económica y <strong>la</strong>boral.<br />

Arreglos institucionales <strong>en</strong> materia de programas educativos,<br />

<strong>la</strong>borales y de seguridad social<br />

Sistema educativo<br />

En México durante los nov<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong> política del Estado con respecto<br />

a <strong>la</strong> educación pública se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> cobertura de<br />

lo que se consideraba <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza obligatoria (Reimers, 2006). Los<br />

años de esco<strong>la</strong>ridad obligatoria aum<strong>en</strong>taron de seis a nueve <strong>en</strong> 1993<br />

(para <strong>la</strong> organización del sistema educativo <strong>en</strong> México, véase <strong>la</strong> figura<br />

1), los cuales incluían seis años de educación primaria y tres años de<br />

<strong>en</strong>señanza media básica. 9<br />

9 En el inicio del siglo XXI, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> esta materia cambió nuevam<strong>en</strong>te, con lo<br />

que se agregaron tres años de <strong>en</strong>señanza preesco<strong>la</strong>r obligatoria (empezando a los 3<br />

años de edad) (véase <strong>la</strong> figura 1).<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 129


Figura 1. Organización del sistema educativo mexicano y patrón esperado<br />

de edades por nivel esco<strong>la</strong>r<br />

Niveles y duración<br />

Edad esperada de ingreso<br />

Educacion terciaria<br />

(4 a 5 años)<br />

18 años<br />

Media Superior<br />

(3 años)<br />

Modalidad técnica<br />

Modalidad académica<br />

15 años<br />

Educación obligatoria<br />

Media Básica<br />

(3 años)<br />

Primaria<br />

(6 años)<br />

Preesco<strong>la</strong>r<br />

(3 años)<br />

G<strong>en</strong>eral<br />

Técnica<br />

Educación<br />

a distancia<br />

12 años<br />

6 años<br />

3 años<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia.<br />

Para el año 2000, <strong>en</strong> México el número promedio de años de instrucción<br />

había llegado a 7,6, más de 95% de los niños m<strong>en</strong>ores de<br />

12 años asistían a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria y t<strong>en</strong>ían altas probabilidades<br />

(mayores a 0,90) de terminar ese nivel de estudios (INEE, 2004). El<br />

Estado se vio obligado a efectuar una rápida expansión de los servicios<br />

educativos que ofrecía. Conforme fue subi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> demanda y un mayor<br />

número de niños terminaba <strong>la</strong> educación primaria, el Estado com<strong>en</strong>zó<br />

a buscar otras opciones para <strong>la</strong> educación pública a nivel medio básico,<br />

especialm<strong>en</strong>te para niños que vivían <strong>en</strong> el medio rural o <strong>en</strong> comunidades<br />

geográficam<strong>en</strong>te ais<strong>la</strong>das. La expansión de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de nivel<br />

medio se basó <strong>en</strong> gran medida <strong>en</strong> el rápido crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

técnicas y de <strong>la</strong> educación a distancia (a través de <strong>la</strong>s telesecundarias).<br />

Para el año 2000, aproximadam<strong>en</strong>te un tercio de los alumnos inscritos<br />

<strong>en</strong> el nivel medio básico asistía a telesecundarias, si<strong>en</strong>do esa proporción<br />

todavía mayor (arriba de 50%) <strong>en</strong> pequeños municipios rurales<br />

(Giorguli et al., 2010).<br />

Comparado con <strong>la</strong> exitosa experi<strong>en</strong>cia de ext<strong>en</strong>der <strong>la</strong> cobertura<br />

de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria <strong>en</strong> décadas reci<strong>en</strong>tes, el crecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s<br />

inscripciones y de <strong>la</strong>s tasas de terminación de <strong>la</strong> educación media<br />

básica ha sido más modesto. Incluso hoy día, una importante proporción<br />

de los jóv<strong>en</strong>es desertan de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sin concluir su <strong>en</strong>señanza<br />

130 Silvia E. Giorguli Saucedo


obligatoria o recibir un certificado de terminación de secundaria; a<br />

<strong>la</strong> deserción esco<strong>la</strong>r se le suma un problema de repetición de año<br />

durante el período de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media (Giorguli, 2006). Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> demanda de <strong>la</strong> educación media superior y terciaria ha aum<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> términos absolutos y re<strong>la</strong>tivos. No ha habido sufici<strong>en</strong>tes<br />

espacios disponibles d<strong>en</strong>tro del sector público <strong>en</strong> lo que respecta a <strong>la</strong><br />

educación media superior —<strong>la</strong> cual se conc<strong>en</strong>tra, más que nada, <strong>en</strong><br />

áreas urbanas— para responder a esa creci<strong>en</strong>te demanda (Coubès<br />

y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, 2005). Las personas que no pued<strong>en</strong> cubrir los costos de<br />

<strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media superior privada o pública g<strong>en</strong>eral (no técnica)<br />

o bi<strong>en</strong>, que no logran ingresar a una escue<strong>la</strong> pública a ese mismo<br />

nivel (basado <strong>en</strong> los resultados de exám<strong>en</strong>es de selección), ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

opción de inscribirse <strong>en</strong> modalidades de estudio m<strong>en</strong>os tradicionales<br />

con horarios flexibles u ori<strong>en</strong>tados <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> certificación técnica. Entre<br />

aquellos que terminan <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media básica, una proporción<br />

decide continuar <strong>en</strong> modalidades de educación técnica de <strong>en</strong>señanza<br />

media superior; <strong>la</strong> decisión dep<strong>en</strong>de de su situación <strong>la</strong>boral (si se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ya trabajando o no) y/o de <strong>la</strong>s expectativas que t<strong>en</strong>gan<br />

sobre <strong>la</strong> posibilidad de continuar después <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad. Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de <strong>la</strong> modalidad <strong>en</strong> que cursan <strong>la</strong> educación media,<br />

los estudiantes que concluy<strong>en</strong> los tres años del nivel medio superior<br />

(es decir, el bachillerato o preparatoria) pued<strong>en</strong> solicitar su ingreso<br />

a <strong>la</strong>s universidades públicas. Pero <strong>en</strong> vista del número limitado de<br />

lugares disponibles, el proceso de ingreso —basado <strong>en</strong> un exam<strong>en</strong> de<br />

admisión— es sumam<strong>en</strong>te competitivo y <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

<strong>en</strong> el sistema de educación media superior cursado puede definir <strong>en</strong><br />

gran medida sus resultados <strong>en</strong> los concursos de ingreso (exám<strong>en</strong>es de<br />

selección) a <strong>la</strong>s universidades públicas.<br />

Desde sus inicios, el sistema educativo mexicano se ha caracterizado<br />

por un acceso desigual y por una calidad variable <strong>en</strong> cuanto<br />

a los servicios educativos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s áreas rurales y urbanas, <strong>en</strong>tre<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción indíg<strong>en</strong>a y <strong>la</strong> no indíg<strong>en</strong>a, 10 y <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s distintas c<strong>la</strong>ses<br />

sociales (Mier y Terán y Rabell, 2003). A pesar de los avances educativos<br />

logrados <strong>en</strong> áreas rurales y <strong>en</strong>tre los grupos indíg<strong>en</strong>as durante<br />

los años och<strong>en</strong>ta y nov<strong>en</strong>ta, no han existido políticas comp<strong>en</strong>satorias<br />

exitosas <strong>en</strong> materia educativa, con lo cual se ha mant<strong>en</strong>ido un patrón<br />

de desigualdad parecido al que se había observado a mediados de<br />

10 De acuerdo con el C<strong>en</strong>so de 2000, un poco más de 10% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción era indíg<strong>en</strong>a.<br />

Esos habitantes se conc<strong>en</strong>traban principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> áreas rurales, <strong>en</strong> hogares<br />

de bajos ingresos, vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> pobreza y con un m<strong>en</strong>or acceso a <strong>la</strong> educación<br />

pública y a los servicios de salud.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 131


los años set<strong>en</strong>ta (Martínez Rizo, 2002). El énfasis que se dio <strong>en</strong> <strong>la</strong> expansión<br />

del sistema educativo más que <strong>en</strong> su calidad creó una nueva<br />

línea de estratificación social, que ti<strong>en</strong>e que ver con el acceso a escue<strong>la</strong>s<br />

de bu<strong>en</strong>a o de ma<strong>la</strong> calidad, lo cual se fue asociando cada vez<br />

más con <strong>la</strong> división <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s públicas y <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res de<br />

prestigio (Reimers, 2006) y, más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, con <strong>la</strong>s modalidades<br />

de asist<strong>en</strong>cia (por ejemplo, educación pres<strong>en</strong>cial versus educación a<br />

distancia). Así, surgieron difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

d<strong>en</strong>tro del sistema de escue<strong>la</strong>s públicas porque los recursos disponibles<br />

para estas variaban mucho de una a otra, por ejemplo, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s<br />

áreas rurales y urbanas y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del tipo de educación (g<strong>en</strong>eral<br />

versus técnica; a distancia y c<strong>la</strong>ses tutoriales o grupos de varios años<br />

esco<strong>la</strong>res versus escue<strong>la</strong>s con un maestro o maestra de tiempo completo<br />

para cada año esco<strong>la</strong>r).<br />

Aunque <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza privada ha crecido de manera constante, el<br />

Estado sigue si<strong>en</strong>do el principal proveedor de <strong>la</strong> educación gratuita<br />

para <strong>la</strong> mayoría de los jóv<strong>en</strong>es mexicanos hasta el nivel medio básico<br />

(<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s secundarias) y, además, ofrece opciones de instrucción<br />

gratuita o de bajo costo hasta el nivel terciario (universidad y estudios<br />

de posgrado) (Santibáñez, Vernez y Razquin, 2005).<br />

Trabajo informal, vulnerabilidad <strong>la</strong>boral y<br />

oportunidades de empleo para los jóv<strong>en</strong>es<br />

La liberalización económica y el modelo ori<strong>en</strong>tado a <strong>la</strong>s exportaciones<br />

definieron <strong>la</strong> dinámica del mercado <strong>la</strong>boral <strong>en</strong> México durante<br />

los años nov<strong>en</strong>ta. Entre 1991 y 2001, los empleos <strong>en</strong> el sector manufacturero<br />

se increm<strong>en</strong>taron a un ritmo constante y recién <strong>en</strong>trado el<br />

nuevo siglo, repres<strong>en</strong>taron 18% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción trabajadora. Al mismo<br />

tiempo, los empleos <strong>en</strong> el sector servicios también crecieron <strong>en</strong><br />

términos re<strong>la</strong>tivos, de manera que para el año 2000, más de <strong>la</strong> mitad<br />

de <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral (54%) estaba ocupada d<strong>en</strong>tro del sector terciario<br />

(Sa<strong>la</strong>s y Zepeda, 2003: 57-59).<br />

En México, <strong>la</strong> tasa de desempleo tradicionalm<strong>en</strong>te ha sido baja<br />

(g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te por debajo de 5%; Sa<strong>la</strong>s y Zepeda, 2003). Pero debido a<br />

<strong>la</strong> falta de algún seguro de desempleo u otros esquemas de protección<br />

social, <strong>la</strong>s personas que pierd<strong>en</strong> su trabajo, o bi<strong>en</strong>, <strong>la</strong>s que ap<strong>en</strong>as<br />

buscan ingresar al mercado <strong>la</strong>boral, se v<strong>en</strong> obligadas a dedicarse a<br />

actividades que puedan no ser estables o con ingresos m<strong>en</strong>ores a los<br />

esperados dada su calificación. En un contexto de vaiv<strong>en</strong>es económicos,<br />

el número de empleos que se han creado <strong>en</strong> el sector formal (trabajos<br />

asa<strong>la</strong>riados con cierto grado de protección <strong>la</strong>boral y estabilidad)<br />

132 Silvia E. Giorguli Saucedo


no ha sido sufici<strong>en</strong>te para absorber <strong>la</strong> demanda de nuevos empleos<br />

<strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es que se incorporan anualm<strong>en</strong>te al mercado de trabajo<br />

y a los trabajadores desp<strong>la</strong>zados por los cambios ocurridos <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura<br />

económica. Pese al desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> <strong>la</strong> fecundidad, al término del<br />

siglo, el número de jóv<strong>en</strong>es que <strong>en</strong>traban a <strong>la</strong> fuerza de trabajo aún<br />

era elevado <strong>en</strong> términos absolutos y, al inicio de este siglo, todavía no<br />

se alcanzaba a percibir el efecto demográfico de disminución de <strong>la</strong>s<br />

cohortes <strong>en</strong>tre 15 y 19 años de edad. Esta presión se mant<strong>en</strong>drá por<br />

más tiempo; por ejemplo, se espera que, hasta 2015, ingres<strong>en</strong> anualm<strong>en</strong>te<br />

y por vez primera al mercado <strong>la</strong>boral alrededor de 800.000<br />

individuos (Hernández Laos, 2004).<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia del estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de empleos<br />

<strong>en</strong> el sector formal, los trabajos d<strong>en</strong>tro del informal mantuvieron su<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, de manera que para el año 2000, más de 40%<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción económicam<strong>en</strong>te activa trabajaba por cu<strong>en</strong>ta propia,<br />

se dedicaba a empleos temporales o t<strong>en</strong>ía un empleo sin contrato<br />

ni prestaciones (Parrado y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, 2005b y tab<strong>la</strong> 1 del pres<strong>en</strong>te<br />

artículo). En investigaciones reci<strong>en</strong>tes se ha puesto énfasis <strong>en</strong> el hecho<br />

de que los jóv<strong>en</strong>es corr<strong>en</strong> un riesgo más alto de ser empleados<br />

bajo condiciones más vulnerables y d<strong>en</strong>tro del sector informal (véase<br />

<strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1). Esto se observa principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es empiezan<br />

a trabajar antes de cumplir 15 años de edad, muchos de los cuales<br />

aún no llegan a <strong>la</strong> edad establecida por <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción mexicana para<br />

com<strong>en</strong>zar a trabajar.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 133


Tab<strong>la</strong> 1. Indicadores seleccionados del mercado <strong>la</strong>boral. México, 2000<br />

Edad mínima legal para trabajar<br />

14 años-no más de 6 horas al día<br />

16 años-tiempo completo<br />

Tasa de desempleo urbano 2,2<br />

Porc<strong>en</strong>taje que trabaja bajo condiciones críticas de ocupación 1<br />

Pob<strong>la</strong>ción ocupada 30,0<br />

12-14 71,2<br />

15-19 47,6<br />

20-24 30,1<br />

Porc<strong>en</strong>taje de trabajadores asa<strong>la</strong>riados sin prestaciones <strong>la</strong>borales<br />

Pob<strong>la</strong>ción ocupada 42,0<br />

12-19 68,6<br />

20-24 43,6<br />

Tasas de participación <strong>la</strong>boral fem<strong>en</strong>ina 30,5<br />

Nota: 1. Incluye a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ocupada de tiempo parcial de manera involuntaria, pob<strong>la</strong>ción que trabaja<br />

más de 48 horas a <strong>la</strong> semana y que percibe m<strong>en</strong>os de dos sa<strong>la</strong>rios mínimos y/o individuos que trabajan 35 o<br />

más horas a <strong>la</strong> semana y que ganan m<strong>en</strong>os de un sa<strong>la</strong>rio mínimo.<br />

Fu<strong>en</strong>te: <strong>la</strong> tasa de desempleo se obtuvo de Sa<strong>la</strong>s y Zepeda, 2003; los demás datos provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de Alba et al. 2006.<br />

Otro aspecto a destacar se refiere a los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos a <strong>la</strong> educación<br />

<strong>en</strong> el contexto mexicano. En México, <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el ingreso <strong>en</strong>tre<br />

aquellos con educación terciaria respecto de aquellos con m<strong>en</strong>or educación<br />

es muy elevada; de hecho, este difer<strong>en</strong>cial se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>tre<br />

los más elevados de América Latina (López, 2001). No obstante, debido<br />

al gran tamaño del sector informal, existe una cierta distorsión<br />

<strong>en</strong> el vínculo tradicional que ha existido <strong>en</strong>tre el nivel educativo y el<br />

ingreso. Aunque hoy <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre educación y sa<strong>la</strong>rios es positiva,<br />

<strong>la</strong>s ganancias <strong>en</strong> término de ingreso son pequeñas <strong>en</strong> los años de<br />

esco<strong>la</strong>ridad previos a <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media superior, punto <strong>en</strong> el cual<br />

<strong>la</strong> brecha comi<strong>en</strong>za a <strong>en</strong>sancharse. Un año adicional de educación<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong> primaria y <strong>la</strong> educación media básica no necesariam<strong>en</strong>te asegurará<br />

el acceso de <strong>la</strong> persona a un empleo formal d<strong>en</strong>tro del sector<br />

de asa<strong>la</strong>riados, o bi<strong>en</strong> a un ingreso considerablem<strong>en</strong>te mayor (López,<br />

2001; para el caso de Monterrey, véase también Solís, 2007). En cierta<br />

medida, este factor desestimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de<br />

los jóv<strong>en</strong>es que consideran t<strong>en</strong>er pocas expectativas para terminar <strong>la</strong><br />

educación media superior o de ingresar a <strong>la</strong>s universidades.<br />

Por último, <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> el mercado de trabajo muestra marcadas<br />

difer<strong>en</strong>cias por género. En México, <strong>la</strong>s tasas de participación<br />

<strong>la</strong>boral fem<strong>en</strong>ina se mant<strong>en</strong>ían particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te bajas (alrededor de<br />

30,5%) a fines del siglo XX, si bi<strong>en</strong> habían aum<strong>en</strong>tado rápidam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s tres décadas anteriores. Esas tasas bajas se asocian con una<br />

división del trabajo persist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te tradicional. Estudios reci<strong>en</strong>tes<br />

han <strong>en</strong>fatizado que <strong>la</strong>s mujeres trabajadoras ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a interrumpir<br />

134 Silvia E. Giorguli Saucedo


sus trayectorias <strong>la</strong>borales cuando se un<strong>en</strong>, incluso antes de <strong>la</strong> llegada<br />

de los hijos (Ariza y De Oliveira, 2005).<br />

Seguridad social y el régim<strong>en</strong> de bi<strong>en</strong>estar<br />

En su trabajo sobre los regím<strong>en</strong>es de bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> América Latina,<br />

Filgueira y Filgueira (2002) definieron el régim<strong>en</strong> de seguridad social<br />

mexicano como débil y fragm<strong>en</strong>tado dado que no implica una cobertura<br />

universal de varios de los servicios básicos. El acceso a <strong>la</strong> seguridad<br />

social ha sido tradicionalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciado y dep<strong>en</strong>de del acceso<br />

a empleos formales. Al favorecer más a ciertos grupos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

que a otros (principalm<strong>en</strong>te, a los sectores urbanos, a empleados del<br />

gobierno y a otras personas que trabajan <strong>en</strong> el sector formal), no ha<br />

sido capaz de mitigar el impacto social de los reveses económicos y del<br />

ajuste estructural (Filgueira y Filgueira, 2002; Fussell, 2004 y 2005).<br />

Este último también implicó una reducción <strong>en</strong> el gasto público social<br />

durante los och<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong> cual no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te afectó <strong>la</strong> cobertura, sino<br />

también <strong>la</strong> calidad de los servicios, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que respecta<br />

al suministro, por parte del sector público, de servicios de salud y de<br />

educación.<br />

Asimismo, esa reori<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s políticas económicas dio lugar a<br />

un cambio <strong>en</strong> los programas <strong>en</strong>caminados a abatir <strong>la</strong> pobreza; si bi<strong>en</strong><br />

habían seguido un <strong>en</strong>foque c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> mejorar <strong>la</strong> infraestructura<br />

local y los servicios, posteriorm<strong>en</strong>te se dedicó al diseño de programas<br />

focalizados <strong>hacia</strong> los pobres que incluían transfer<strong>en</strong>cias monetarias<br />

para familias de bajos ingresos cuyos hijos estaban <strong>en</strong> edad esco<strong>la</strong>r.<br />

En otros trabajos se ha docum<strong>en</strong>tado el impacto positivo de <strong>la</strong>s transfer<strong>en</strong>cias<br />

monetarias condicionadas sobre <strong>la</strong>s tasas de asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adolesc<strong>en</strong>tes (Parker y Skoufias, 2001). 11<br />

La transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> un contexto<br />

de inestabilidad económica<br />

La cohorte jov<strong>en</strong> que se analizó <strong>en</strong> esta investigación vivió <strong>la</strong> transición<br />

<strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> un contexto de severa inestabilidad económica<br />

y bajo un régim<strong>en</strong> de bi<strong>en</strong>estar fragm<strong>en</strong>tado. En tales condiciones,<br />

<strong>la</strong>s estrategias familiares cobran mucha importancia como una<br />

11 En vista de que este programa de transfer<strong>en</strong>cias monetarias se <strong>la</strong>nzó <strong>en</strong> 1998, no<br />

afecta los análisis pres<strong>en</strong>tados aquí porque estos se basan <strong>en</strong> datos recopi<strong>la</strong>dos <strong>en</strong><br />

el año 2000.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 135


ed de seguridad alterna para hacer fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> incertidumbre. En<br />

<strong>la</strong> literatura sobre este tema, se sugiere que, <strong>en</strong> el caso de México,<br />

los adolesc<strong>en</strong>tes han desempeñado un papel económico c<strong>la</strong>ve como<br />

parte de esas estrategias, ya sea como perceptores de ingresos o <strong>en</strong><br />

el cuidado de los niños/adultos mayores. Así, podemos esperar que<br />

<strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el ámbito productivo, principalm<strong>en</strong>te el ingreso a<br />

<strong>la</strong> fuerza de trabajo, se definan <strong>en</strong> gran medida por <strong>la</strong>s necesidades<br />

económicas del hogar <strong>en</strong> cuestión, reproduciéndose <strong>la</strong> estructura de<br />

desigualdades que caracteriza el contexto mexicano.<br />

En este esc<strong>en</strong>ario, para muchos de los adolesc<strong>en</strong>tes, el asumir<br />

responsabilidades d<strong>en</strong>tro del hogar —como cuidadores o como perceptores<br />

de ingreso— y <strong>la</strong>s transiciones prematuras <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> esfera<br />

productiva 12 no necesariam<strong>en</strong>te les proporcionan mayor autonomía<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s decisiones que tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> el ámbito reproductivo. Pudiera ser<br />

que, esta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> familia de orig<strong>en</strong> como fu<strong>en</strong>te de seguridad<br />

fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> incertidumbre <strong>en</strong> el ámbito <strong>la</strong>boral se vincu<strong>la</strong> con una<br />

fuerte supervisión familiar bajo un esquema de valores tradicionales<br />

<strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> sexualidad. Esto podría explicar que <strong>en</strong> México se haya<br />

mant<strong>en</strong>ido un patrón estable y m<strong>en</strong>os variable <strong>en</strong> lo que se refiere a<br />

<strong>la</strong> edad a <strong>la</strong> primera unión y al primer hijo. 13<br />

Fu<strong>en</strong>tes de información y métodos<br />

Los resultados pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> esta parte se basan <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta<br />

Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (INEGI, 2000). Esta <strong>en</strong>cuesta, repres<strong>en</strong>tativa<br />

a nivel nacional, recopi<strong>la</strong> información sociodemográfica sobre<br />

los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> México. Incluye <strong>la</strong> condición de asist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

y de empleo, además de otras variables re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> formación<br />

familiar, situación conyugal y par<strong>en</strong>talidad. 14 Este trabajo se c<strong>en</strong>tra<br />

<strong>en</strong> el análisis de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre los 12 y los 24 años de edad. Esta<br />

selección corresponde al rango de edades <strong>en</strong> el cual más de <strong>la</strong> mitad<br />

12 De acuerdo con <strong>la</strong>s normas de <strong>la</strong> educación obligatoria <strong>en</strong> México, defino como<br />

«prematuras» cualesquier transición <strong>hacia</strong> el ámbito productivo (por ejemplo, el<br />

abandono de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o el ingreso al mercado <strong>la</strong>boral) que ocurran antes de que<br />

el individuo complete <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media básica.<br />

13 Echarri y Pérez (2007) propon<strong>en</strong> una hipótesis simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> su estudio sobre el curso<br />

de vida de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> México.<br />

14 La Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud es de <strong>la</strong>s pocas fu<strong>en</strong>tes de información <strong>en</strong><br />

México repres<strong>en</strong>tativas a nivel nacional que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> información sobre los padres<br />

y <strong>la</strong> familia de orig<strong>en</strong>, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de si los jóv<strong>en</strong>es corresid<strong>en</strong> o no con<br />

ellos al mom<strong>en</strong>to de su levantami<strong>en</strong>to. El tamaño de muestra permite el análisis<br />

desagregado, incluso según edades desplegadas, de <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s esferas<br />

productiva y reproductiva.<br />

136 Silvia E. Giorguli Saucedo


de los jóv<strong>en</strong>es mexicanos experim<strong>en</strong>taban <strong>la</strong>s cinco transiciones que<br />

se estudian aquí: <strong>la</strong> salida de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada al mercado de<br />

trabajo, <strong>la</strong> salida del hogar de los padres, el inicio de <strong>la</strong> vida <strong>en</strong> pareja<br />

y <strong>la</strong> llegada del primer hijo.<br />

Para este trabajo utilizamos tres variables dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. La primera<br />

se refiere al ámbito productivo; capta el estatus de asist<strong>en</strong>cia<br />

esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> situación <strong>la</strong>boral de estos jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre 12 y 24 años<br />

de edad. Esta variable se agrupa <strong>en</strong> cuatro categorías: solo estudia<br />

(categoría de refer<strong>en</strong>cia); trabaja y estudia; solo trabaja; no estudia<br />

ni trabaja. Las otras dos variables se refier<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el<br />

ámbito reproductivo; combinan <strong>la</strong> situación conyugal con <strong>la</strong> llegada<br />

de los hijos y <strong>la</strong> jefatura familiar, esta última como una proxy de <strong>la</strong><br />

salida del hogar de los padres. 15 La situación conyugal y <strong>la</strong> jefatura<br />

del hogar (o bi<strong>en</strong>, ser cónyuge del jefe) se toman como indicadores<br />

del inicio de <strong>la</strong> vida <strong>en</strong> pareja de manera indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Esta variable<br />

separa <strong>en</strong>tre aquellos que alguna vez han estado unidos —ya sea <strong>en</strong><br />

una unión formal o cons<strong>en</strong>sual— <strong>en</strong> combinación con <strong>la</strong> condición de<br />

corresid<strong>en</strong>cia con los padres o suegros. Esta variable cu<strong>en</strong>ta con tres<br />

categorías: nunca unido/a ni jefe o cónyuge del jefe (categoría de refer<strong>en</strong>cia),<br />

alguna vez unido/a y jefe/a o cónyuge del jefe, y una categoría<br />

residual. La tercera variable considera tanto <strong>la</strong> situación conyugal<br />

como <strong>la</strong> llegada del primer hijo y se agrupa <strong>en</strong> tres categorías sin hijos<br />

(categoría de refer<strong>en</strong>cia), nunca unido/a y con hijos o bi<strong>en</strong>, alguna vez<br />

unido/a y con hijos.<br />

La estrategia metodológica incluye <strong>la</strong> descripción de los datos por<br />

edad y sexo, así como <strong>la</strong> estimación de modelos logísticos multinomiales<br />

para cada transición, contro<strong>la</strong>ndo por edad, lugar de resid<strong>en</strong>cia<br />

(rural o urbano) y características de los padres (nivel educativo<br />

alcanzado por ambos y ocupación del padre). 16<br />

15 Las variables sobre situación conyugal y par<strong>en</strong>talidad so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se captan a partir<br />

de los 15 años de edad. En consecu<strong>en</strong>cia, el análisis de <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> materia<br />

reproductiva se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>es de 15 a 24 años de edad.<br />

16 La fu<strong>en</strong>te de información utilizada no capta <strong>la</strong> condición de ser o no indíg<strong>en</strong>a. Esta<br />

es una variable importante para captar <strong>la</strong> diverg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s trayectorias de los jóv<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong> México. A pesar de esta limitación, se esperaría que el lugar de resid<strong>en</strong>cia<br />

y el nivel educativo de los padres capt<strong>en</strong>, <strong>en</strong> gran medida, <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones indíg<strong>en</strong>a y no indíg<strong>en</strong>a.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 137


Resultados<br />

Transiciones del curso de vida <strong>en</strong> el ámbito productivo<br />

El gráfico 1 muestra que más de 90% de los niños de 12 años de<br />

edad asistían a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> el año 2000; esta es <strong>la</strong> edad esperada<br />

para concluir el sexto grado de primaria y hacer <strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media básica. El decrem<strong>en</strong>to gradual pero constante <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> proporción de jóv<strong>en</strong>es que estudiaban después de cumplir 12 años<br />

indica que no exist<strong>en</strong> puntos de corte c<strong>la</strong>ros <strong>en</strong> lo que se refiere a una<br />

edad estándar (o bi<strong>en</strong>, edades) <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se consideraría se termina<br />

de estudiar (por ejemplo, al finalizar <strong>la</strong> educación media básica a los<br />

15 o <strong>la</strong> educación media superior a los 18). Aunque <strong>en</strong> México es<br />

obligatorio terminar <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media básica, no se observa una<br />

estandarización c<strong>la</strong>ra <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de dejar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Para los 14<br />

años de edad —cuando se supondría que <strong>la</strong> mayoría de los jóv<strong>en</strong>es<br />

estaría cursando el último año de <strong>la</strong> educación media básica—, cerca<br />

de 20% de los niños y niñas ya no estaban inscritos <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

En el mismo s<strong>en</strong>tido, a los 18 —<strong>la</strong> edad esperada para terminar <strong>la</strong><br />

media superior—, 31% de los jóv<strong>en</strong>es no habían terminado el nivel de<br />

<strong>en</strong>señanza media (estimación basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong><br />

Juv<strong>en</strong>tud 2000).<br />

Para una proporción importante de los adolesc<strong>en</strong>tes mexicanos,<br />

el ingreso a <strong>la</strong> fuerza de trabajo constituye <strong>la</strong> primera transición que<br />

experim<strong>en</strong>tan (Pérez, 2006). Esto explicaría <strong>en</strong> parte <strong>la</strong> continua pres<strong>en</strong>cia<br />

de un segm<strong>en</strong>to de los jóv<strong>en</strong>es que combinan <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> con<br />

el trabajo, lo cual es más común <strong>en</strong>tre los varones. El hecho de que<br />

dicha proporción se mant<strong>en</strong>ga baja y constante <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s edades<br />

sugiere que, aun cuando los adolesc<strong>en</strong>tes empiezan a trabajar sin<br />

interrumpir sus estudios, es posible que abandon<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> poco<br />

tiempo de haber ingresado a <strong>la</strong> fuerza de trabajo. 17<br />

17 Alrededor de 22% de los individuos que habían dejado <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y que estaban<br />

trabajando experim<strong>en</strong>taron ambas transiciones a <strong>la</strong> misma edad. Otro 27% dejó <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> uno o dos años después de empezar a trabajar. Aproximadam<strong>en</strong>te un tercio<br />

(35,8%) salió de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> antes de ingresar a <strong>la</strong> fuerza de trabajo (estimaciones<br />

basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000).<br />

138 Silvia E. Giorguli Saucedo


Gráfico 1. Estatus esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>boral por edad y por sexo. México, 2000<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Mujeres<br />

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

edad<br />

Hombres<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

edad<br />

Sólo estudia Estudia y trabaja<br />

Sólo trabaja No estudia y ni trabaja<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

El gráfico 1 también indica difer<strong>en</strong>cias por género <strong>en</strong> <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera productiva. Si bi<strong>en</strong> no se observan grandes difer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong><br />

mayoría de <strong>la</strong>s mujeres jóv<strong>en</strong>es que no estudiaban tampoco estaban<br />

ocupadas <strong>en</strong> trabajos extradomésticos. En su mayoría, informaron<br />

que participaban principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> tareas domésticas o <strong>en</strong> el cuidado<br />

de m<strong>en</strong>ores o de adultos mayores d<strong>en</strong>tro del hogar. En contraste,<br />

los varones jóv<strong>en</strong>es ingresaban a <strong>la</strong> fuerza de trabajo con mayor<br />

frecu<strong>en</strong>cia que <strong>la</strong>s mujeres. Este resultado apoyaría <strong>la</strong> hipótesis que<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 139


seña<strong>la</strong> que el trabajo <strong>en</strong>tre adolesc<strong>en</strong>tes refleja una estrategia del<br />

hogar <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se opta con mayor frecu<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> participación de<br />

los varones jóv<strong>en</strong>es fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> el mercado de trabajo<br />

(González de <strong>la</strong> Rocha, 1997).<br />

En lo que respecta a <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>s mujeres jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

fuerza de trabajo, los datos reve<strong>la</strong>n que es mayor que los niveles nacionales<br />

para <strong>la</strong>s mujeres de todas <strong>la</strong>s edades. En el año 2000, para<br />

<strong>la</strong> edad de 20 años, <strong>la</strong> proporción de mujeres que trabajaban (36% si<br />

se considera <strong>la</strong>s que seguían estudiando y que a <strong>la</strong> vez trabajaban)<br />

rebasaba <strong>la</strong> tasa de participación fem<strong>en</strong>ina a nivel nacional (30,5%) y<br />

para <strong>la</strong> edad de 24, seguía si<strong>en</strong>do alta (aproximadam<strong>en</strong>te 40%).<br />

Esta primera aproximación descriptiva a los datos resalta <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia<br />

de diversos caminos d<strong>en</strong>tro del ámbito productivo. Por una<br />

parte, un grupo de los jóv<strong>en</strong>es abandona <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y asume roles o<br />

responsabilidades de adultos durante los primeros años de su adolesc<strong>en</strong>cia,<br />

inclusive antes de completar <strong>la</strong> educación obligatoria. En el<br />

otro extremo, una reducida proporción de los jóv<strong>en</strong>es de ambos sexos<br />

retrasan su ingreso al mercado <strong>la</strong>boral y permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

hasta sus primeros veinte años, principalm<strong>en</strong>te con el fin de hacer<br />

estudios universitarios. El análisis multivariado que se pres<strong>en</strong>ta a<br />

continuación muestra que <strong>en</strong> México, el nivel educativo de los padres<br />

es <strong>la</strong> variable que más difer<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>s trayectorias de los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

(véanse el gráfico 2 y <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> A3 del anexo). Conforme aum<strong>en</strong>ta el<br />

nivel educativo de los padres, los jóv<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores posibilidades<br />

de retrasar ambas transiciones: <strong>la</strong> de salir de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>la</strong> de<br />

ingresar al mercado <strong>la</strong>boral.<br />

Los resultados apuntan <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de dos grupos: jóv<strong>en</strong>es<br />

cuyos padres cu<strong>en</strong>tan con <strong>la</strong> primaria o no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estudios y, por otra<br />

parte, aquellos cuyos padres estudiaron secundaria o más. En el caso<br />

de los varones que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al primer grupo, <strong>la</strong>s probabilidades de<br />

solo estar trabajando son mayores y <strong>la</strong> tasa de asist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

es m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> comparación con el grupo cuyos padres cursaron al<br />

m<strong>en</strong>os un año de secundaria. La combinación de estudios y trabajo<br />

es poco frecu<strong>en</strong>te, lo que sugiere que es más bi<strong>en</strong> un recurso utilizado<br />

<strong>en</strong>tre los grupos socioeconómicos más altos. Por último, si nos<br />

apegamos al argum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> necesidad económica como uno de los<br />

factores que induc<strong>en</strong> al abandono esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada temprana al<br />

mercado de trabajo, destaca <strong>la</strong> elevada proporción de jóv<strong>en</strong>es que no<br />

trabaj<strong>en</strong> ni estudian. Aunque esto queda como un tema para futuras<br />

investigaciones, puede explicarse parcialm<strong>en</strong>te por los períodos de espera<br />

que resultan de <strong>la</strong> alta rotación de los empleos informales <strong>en</strong>tre<br />

los varones jóv<strong>en</strong>es.<br />

140 Silvia E. Giorguli Saucedo


Entre <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es con padres de baja esco<strong>la</strong>ridad, <strong>la</strong> salida temprana<br />

de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se vincu<strong>la</strong> más con <strong>la</strong>s probabilidades de no trabajar<br />

ni estudiar que con <strong>la</strong>s probabilidades de estar ocupado o buscando<br />

trabajo. Si suponemos que <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es cuyos padres no estudiaron<br />

abandonan <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> principalm<strong>en</strong>te debido a <strong>la</strong>s necesidades económicas<br />

del hogar, <strong>la</strong>s altas probabilidades de que no trabaj<strong>en</strong> ni<br />

estudi<strong>en</strong> parec<strong>en</strong> paradójicas.<br />

Gráfico 2. Razones de momios basadas <strong>en</strong> los coefici<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> regresión logística<br />

multinomial del estatus esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>boral por sexo (Refer<strong>en</strong>cia: solo estudia).<br />

México, 2000<br />

Mujeres<br />

0 0.5 1 1.5 2<br />

Edad<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano<br />

Sin educación (ref.)<br />

Prim. completa o incompleta<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. media<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. univ.<br />

No trabaja<br />

Trab. agríco<strong>la</strong>s<br />

Trab. manuales no calif. (ref.)<br />

Trab. no calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Trab. manuales calif.<br />

Trab. calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Hombres<br />

0 0.5 1 1.5 2<br />

Edad<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano<br />

Sin educación (ref.)<br />

Prim. completa o incompleta<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. media<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. univ.<br />

No trabaja<br />

Trab. agríco<strong>la</strong>s<br />

Trab. manuales no calif. (ref.)<br />

Trab. no calif <strong>en</strong> servicios<br />

Trab. manuales calif.<br />

Trab. calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Trabaja y estudia<br />

Sólo trabaja<br />

No trabaja<br />

ni estudia<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 141


Otro elem<strong>en</strong>to que indica los patrones <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> a <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong>tre<br />

los jóv<strong>en</strong>es es <strong>la</strong> ocupación del padre. Los hijos de trabajadores calificados<br />

del sector servicios muestran una trayectoria notablem<strong>en</strong>te<br />

distinta <strong>en</strong> el ámbito productivo. Para estos varones, el retraso <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

salida de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es congru<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s más bajas probabilidades<br />

de trabajar comparados con los otros jóv<strong>en</strong>es.<br />

Entre <strong>la</strong>s hijas de estos trabajadores calificados se observan probabilidades<br />

elevadas de permanecer como estudiantes de tiempo<br />

completo; aunque destaca que también <strong>la</strong>s probabilidades de combinar<br />

los estudios y el trabajo son más altas comparadas con los otros<br />

grupos. También son más bajas <strong>la</strong>s probabilidades de que no trabaj<strong>en</strong><br />

ni estudi<strong>en</strong> (0,127), <strong>en</strong> comparación con <strong>la</strong>s mujeres de otras categorías<br />

de ocupación del padre (<strong>en</strong> un rango de 0,268 a 0,34).<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias según el lugar de resid<strong>en</strong>cia (rural y urbano)<br />

son significativas (véase el gráfico 2), una vez que examinamos<br />

<strong>la</strong>s probabilidades, estas no reflejan grandes difer<strong>en</strong>ciales ya que <strong>la</strong>s<br />

otras variables captan <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> variación (véase <strong>la</strong> tab<strong>la</strong><br />

A3 del anexo). No obstante, dichas probabilidades indican que <strong>en</strong> los<br />

contextos rurales, es más frecu<strong>en</strong>te que <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es no inscritas <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no estén trabajando ni estudiando, lo que coincide con <strong>la</strong>s<br />

tasas más bajas de participación <strong>la</strong>boral fem<strong>en</strong>ina y una división por<br />

sexo más tradicional del trabajo <strong>en</strong> dichos <strong>en</strong>tornos.<br />

Los hal<strong>la</strong>zgos <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el ámbito productivo<br />

sugier<strong>en</strong> que el decrem<strong>en</strong>to gradual <strong>en</strong> <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r —más<br />

que <strong>la</strong> preval<strong>en</strong>cia de edades donde c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te se termin<strong>en</strong> niveles<br />

educativos y los jóv<strong>en</strong>es dej<strong>en</strong> de estudiar— está asociado con <strong>la</strong> inefici<strong>en</strong>cia<br />

del sistema educativo mexicano. A pesar de <strong>la</strong> expansión de<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s públicas a nivel medio básico <strong>en</strong> todo el país, una proporción<br />

significativa de los adolesc<strong>en</strong>tes no están terminando <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

media a tiempo, o simple y s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te, no <strong>la</strong> concluy<strong>en</strong>. Ese<br />

patrón se ve reproducido <strong>en</strong>tre aquellos que sí ingresan al nivel medio<br />

superior. Las repeticiones de año esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s deserciones antes de<br />

obt<strong>en</strong>er el certificado que acredite <strong>la</strong> terminación del nivel reflejan <strong>la</strong><br />

debilidad del sistema educativo para estandarizar <strong>la</strong>s transiciones de<br />

los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el ámbito productivo. Asimismo, <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de mom<strong>en</strong>tos<br />

c<strong>la</strong>ros de terminación de <strong>la</strong> trayectoria esco<strong>la</strong>r podría estar<br />

asociada con lo modesto de <strong>la</strong>s ganancias <strong>en</strong> ingreso que se logran<br />

<strong>en</strong> los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> los distintos niveles de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

media. En estos casos, podría ocurrir que lo modesto de <strong>la</strong>s<br />

ganancias <strong>en</strong> retornos a <strong>la</strong> educación antes del ingreso a <strong>la</strong> universidad<br />

desanimara a los jóv<strong>en</strong>es y a sus familias a invertir más a fin de<br />

completar <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza media.<br />

142 Silvia E. Giorguli Saucedo


Las características de <strong>la</strong> familia de orig<strong>en</strong> son <strong>la</strong>s que <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a<br />

medida determinan <strong>la</strong>s variaciones temporales <strong>en</strong> estas transiciones.<br />

La educación de los padres es el gran factor divisor para <strong>la</strong>s transiciones<br />

de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera productiva. Si tomamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

los efectos más débiles de <strong>la</strong> ocupación del padre, <strong>en</strong>contramos que<br />

—junto con <strong>la</strong>s necesidades económicas del hogar—, un capital cultural<br />

más reducido u otros factores re<strong>la</strong>cionados con el ambi<strong>en</strong>te de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje pued<strong>en</strong> estar desempeñando un papel importante <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

trayectorias educativas de los jóv<strong>en</strong>es.<br />

Otro hal<strong>la</strong>zgo interesante es que, <strong>en</strong> el caso de los varones jóv<strong>en</strong>es,<br />

<strong>la</strong> combinación de trabajo y escue<strong>la</strong> está vincu<strong>la</strong>da con un nivel educativo<br />

más alto de los padres (pero no con un estatus socioeconómico<br />

más elevado, si se mide a través de <strong>la</strong> ocupación del padre). Poco sabemos<br />

acerca del significado o impacto de <strong>la</strong> combinación de trabajo<br />

y estudio sobre <strong>la</strong> trayectoria educativa y el futuro <strong>la</strong>boral. Empero,<br />

podría ser que esta combinación permita a algunos varones jóv<strong>en</strong>es<br />

permanecer más tiempo <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, o bi<strong>en</strong> que los niveles educativos<br />

más altos de los padres pued<strong>en</strong> animar a sus hijos a seguir estudiando,<br />

aun cuando <strong>la</strong>s necesidades económicas de <strong>la</strong> familia los obligu<strong>en</strong> a<br />

<strong>en</strong>trar a <strong>la</strong> fuerza de trabajo sin haber terminado sus estudios.<br />

Consist<strong>en</strong>te con el modelo del «varón proveedor» y con <strong>la</strong> tradicional<br />

división del trabajo por género <strong>en</strong> México, los caminos que llevan a los<br />

jóv<strong>en</strong>es a salir de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> e ingresar a <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral muestran c<strong>la</strong>ras<br />

difer<strong>en</strong>cias por género desde <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia. Las tasas de inscripción<br />

no varían mucho por sexo, pero <strong>la</strong>s actividades a <strong>la</strong>s que se están<br />

dedicando los varones y mujeres jóv<strong>en</strong>es después de salir de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

sí muestran difer<strong>en</strong>cias. La estratificación por género del ingreso al<br />

mercado de trabajo es más pronunciada <strong>en</strong> los contextos rurales.<br />

Por último, hay un grupo que se distingue de los demás. Los hijos<br />

de trabajadores calificados ocupados <strong>en</strong> el sector servicios muestran<br />

una trayectoria notablem<strong>en</strong>te distinta. Estos cu<strong>en</strong>tan con mayores<br />

probabilidades de seguir inscritos como estudiantes de tiempo completo,<br />

incluso llegando hasta <strong>la</strong> educación terciaria.<br />

Transiciones del curso de vida vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> formación de una<br />

unión y <strong>la</strong> salida del hogar de los padres<br />

El gráfico 3 ilustra el patrón etario <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación familiar <strong>en</strong><br />

México y <strong>en</strong> qué medida este proceso está vincu<strong>la</strong>do con el establecimi<strong>en</strong>to<br />

de un hogar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te (es decir, con <strong>la</strong> salida del hogar de<br />

los padres). Entre <strong>la</strong>s mujeres, estas dos transiciones se dan a edades<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 143


m<strong>en</strong>ores que <strong>en</strong> el caso de los varones. A los 24 años de edad, 60% de<br />

<strong>la</strong>s mujeres habrán experim<strong>en</strong>tado al m<strong>en</strong>os una de estas transiciones,<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> misma proporción para los hombres es de 45%.<br />

Durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s mujeres y hasta los 22 años <strong>en</strong> el<br />

caso de los varones fue más común haber experim<strong>en</strong>tado so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

una transición y no dos (categoría de «otro»). Muchos de los individuos<br />

que habían vivido una so<strong>la</strong> transición estaban unidos (alrededor de<br />

80% de los hombres y 90% de <strong>la</strong>s mujeres). Especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso<br />

de los que se unieron jóv<strong>en</strong>es (antes de cumplir 20 años), <strong>la</strong> mayoría<br />

permanecía <strong>en</strong> el hogar de los padres o de los suegros. Inclusive a los<br />

24 años, 30% de los jóv<strong>en</strong>es unidos aún no formaba un hogar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

Al igual que con <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el ámbito productivo, no existe<br />

un corte c<strong>la</strong>ro <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad a <strong>la</strong> primera unión. Lo que sí se observa es<br />

que <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el ámbito reproductivo ocurr<strong>en</strong> después o a<br />

edades mayores que <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el ámbito productivo, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el caso de los varones. Es decir, no necesariam<strong>en</strong>te<br />

hay una coordinación <strong>en</strong> <strong>la</strong> ocurr<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> los ámbitos<br />

productivo y reproductivo. De hecho, para una gran proporción<br />

de los jóv<strong>en</strong>es, <strong>la</strong> combinación de una transición temprana <strong>en</strong> el ámbito<br />

productivo con un período de resid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el hogar de los padres<br />

después de casarse, sugiere que el ingreso al mercado <strong>la</strong>boral no está<br />

inexorablem<strong>en</strong>te asociado con <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia necesaria para crear<br />

un hogar separado del de <strong>la</strong> familia de orig<strong>en</strong>.<br />

144 Silvia E. Giorguli Saucedo


Gráfico 3. Estatus de unión y jefatura del hogar (jefe/a o cónyuge del jefe/a)<br />

por edad y por sexo. México, 2000<br />

120<br />

Mujeres<br />

100<br />

80<br />

%<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

edad<br />

Hombres<br />

100<br />

80<br />

60<br />

%<br />

40<br />

20<br />

0<br />

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

edad<br />

Nunca unido/a ni Alguna vez unido/a Otro<br />

jefe o cónyuge del jefe y jefe o cónyuge del jefe<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

Pese a <strong>la</strong>s marcadas difer<strong>en</strong>cias que rodean a los jóv<strong>en</strong>es que crec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> contextos rurales y urbanos, no se observa una variación significativa<br />

<strong>en</strong> los patrones de <strong>en</strong>trada a <strong>la</strong> primera unión y/o salida<br />

del hogar de los padres (véanse el gráfico 4 y <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> A5 del anexo).<br />

Sin embargo, sí hay una variabilidad <strong>en</strong> cuanto a los factores que<br />

influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> esas transiciones según el género. El nivel educativo de<br />

los padres ti<strong>en</strong>e un efecto más fuerte sobre <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> unión y <strong>la</strong><br />

formación de un hogar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres comparado<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 145


con el mismo efecto para los hombres. Entre estos últimos, el factor<br />

más determinante es <strong>la</strong> ocupación del padre (véanse el gráfico 4 y <strong>la</strong><br />

tab<strong>la</strong> A5 del anexo). Entre <strong>la</strong>s mujeres jóv<strong>en</strong>es, conforme aum<strong>en</strong>ta<br />

el nivel educativo de los padres, disminuy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s probabilidades de<br />

que experim<strong>en</strong>t<strong>en</strong> una o ambas transiciones. Para los varones jóv<strong>en</strong>es,<br />

parece haber distintos patrones, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> ocupación<br />

del padre. En el extremo inferior de <strong>la</strong> jerarquía social, los hijos de<br />

padres desempleados o que no están trabajando ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s mayores<br />

probabilidades de experim<strong>en</strong>tar una transición o ambas <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera<br />

reproductiva. Sigui<strong>en</strong>do una trayectoria distinta, los hijos de trabajadores<br />

no calificados que trabajan <strong>en</strong> el sector servicios y de trabajadores<br />

manuales calificados experim<strong>en</strong>taron <strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>adultez</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma conv<strong>en</strong>cional, es decir, se unieron y formaron un<br />

hogar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.<br />

146 Silvia E. Giorguli Saucedo


Gráfico 4. Razones de momios basadas <strong>en</strong> los coefici<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> regresión logística<br />

multinomial del estatus de unión y jefatura del hogar por sexo<br />

(Refer<strong>en</strong>cia: Nunca unido/a ni jefe o cónyuge del jefe). México, 2000<br />

Edad<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano<br />

Sin educación (ref.)<br />

Prim. completa o incompleta<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. media<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. univ.<br />

No trabaja<br />

Trab. agríco<strong>la</strong>s<br />

Trab. manuales no calif. (ref.)<br />

Trab. no calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Trab. manuales calif.<br />

Trab. calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Mujeres<br />

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5<br />

Hombres<br />

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5<br />

Edad<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano<br />

Sin educación (ref.)<br />

Prim. completa o incompleta<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. media<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. univ.<br />

No trabaja<br />

Trab. agríco<strong>la</strong>s<br />

Trab. manuales no calif. (ref.)<br />

Trab. no calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Trab. manuales calif.<br />

Trab. calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Alguna vez unido/a o<br />

cónyuge del jefe/a<br />

Otro<br />

Notas: *p


En el caso de <strong>la</strong>s mujeres, pero no <strong>en</strong> el de los varones, <strong>la</strong>s líneas<br />

de difer<strong>en</strong>ciación de <strong>la</strong>s trayectorias <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> el ámbito reproductivo<br />

son <strong>la</strong>s mismas que hemos visto <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera productiva.<br />

Para estas, es probable que <strong>la</strong>s expectativas acerca de <strong>la</strong> educación y<br />

del ingreso a <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral re<strong>la</strong>cionado con mayores logros educativos<br />

retras<strong>en</strong> <strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> unión y <strong>la</strong> formación de un hogar<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, un efecto que se capta mediante el nivel educativo de<br />

los padres. Para los hombres, dicho efecto <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera reproductiva es<br />

más contradictorio y difícil de interpretar. La falta de recursos —medida<br />

por <strong>la</strong> ocupación del padre— podría constituir un argum<strong>en</strong>to<br />

para demorar el proceso de unirse y abandonar el hogar familiar. Sin<br />

embargo, nuestros resultados indican lo contrario.<br />

Transiciones del curso de vida asociadas con <strong>la</strong> formación<br />

de una unión y <strong>la</strong> par<strong>en</strong>talidad<br />

Como observamos <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> formación de una unión y <strong>la</strong><br />

salida del hogar de los padres, <strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> par<strong>en</strong>talidad se<br />

da de manera gradual <strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es mexicanos y a edades más<br />

tempranas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> comparación con los varones (véase<br />

el gráfico 5). La maternidad durante <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia es poco común<br />

(3% a los 16 y 10% a los 17 años), mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> paternidad es<br />

virtualm<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>te (m<strong>en</strong>os de 2% para los varones de 18 años<br />

de edad o m<strong>en</strong>os). El nacimi<strong>en</strong>to de los hijos fuera de una unión se<br />

manti<strong>en</strong>e como un ev<strong>en</strong>to poco frecu<strong>en</strong>te, inclusive a pesar de <strong>la</strong><br />

ilegalidad del aborto y que <strong>la</strong>s tasas del mismo son más bajas que<br />

<strong>en</strong> otros países <strong>en</strong> vías de desarrollo (por ejemplo, <strong>en</strong> comparación<br />

con Corea del Sur). Este dato quizás pueda asociarse con <strong>la</strong> persist<strong>en</strong>cia<br />

de valores conservadores <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> familia y/o el fuerte<br />

control social ejercido sobre los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> vista de su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>la</strong> familia como una red de protección. Este hecho sugiere que se<br />

supervisa rigorosam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> conducta sexual de los jóv<strong>en</strong>es o bi<strong>en</strong>,<br />

que pued<strong>en</strong> verse forzados a unirse cuando ocurre un embarazo no<br />

p<strong>la</strong>neado. Entre <strong>la</strong>s mujeres muy jóv<strong>en</strong>es, de 17 años de edad, <strong>la</strong><br />

proporción de madres unidas y no unidas es semejante (4,5% <strong>en</strong><br />

ambos casos). A los 18 años <strong>la</strong> proporción de madres no unidas es<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or (2,1% versus 13% para <strong>la</strong>s madres unidas) y<br />

el predominio de estas últimas <strong>en</strong> comparación con <strong>la</strong>s madres no<br />

unidas sigue, e incluso aum<strong>en</strong>ta, para <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes edades individuales<br />

analizadas <strong>en</strong> este capítulo.<br />

148 Silvia E. Giorguli Saucedo


Gráfico 5. Estatus de unión y de par<strong>en</strong>talidad por edad y por sexo. México, 2000<br />

Mujeres<br />

120<br />

100<br />

80<br />

%<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

edad<br />

120<br />

Hombres<br />

100<br />

80<br />

%<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

edad<br />

No ti<strong>en</strong>e hijos<br />

Unido/a, con hijos<br />

No unido/a,<br />

con hijos<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

La par<strong>en</strong>talidad fuera de una unión no está asociada con <strong>la</strong>s características<br />

económicas de <strong>la</strong> familia de orig<strong>en</strong> ni con el lugar de<br />

resid<strong>en</strong>cia. Solo <strong>la</strong> edad mostró una re<strong>la</strong>ción estadísticam<strong>en</strong>te significativa<br />

con <strong>la</strong>s probabilidades de t<strong>en</strong>er un hijo sin estar unido (véase<br />

el gráfico 6). Este efecto de <strong>la</strong> edad es aún mayor <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong>s<br />

probabilidades de seguir una trayectoria normativa, es decir de estar<br />

unido/a y ser padre/madre.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 149


Gráfico 6. Razones de momios basadas <strong>en</strong> los coefici<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> regresión logística<br />

multinomial del estatus de unión y par<strong>en</strong>talidad por sexo<br />

(Refer<strong>en</strong>cia: No ti<strong>en</strong>e hijos). México, 2000<br />

Mujeres<br />

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3<br />

Edad<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano<br />

Sin educación (ref.)<br />

Prim. completa o incompleta<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. media<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ.univ.<br />

No trabaja<br />

Trab. agríco<strong>la</strong>s<br />

Trab. manuales no calif. (ref.)<br />

Trab. no calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Trab. manuales calif.<br />

Trab. calif. <strong>en</strong> servicios<br />

Edad<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano<br />

Sin educación (ref.)<br />

Prim. completa o incompleta<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. media<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educ. univ.<br />

No trabaja<br />

Trab. agríco<strong>la</strong>s<br />

Trab. manuales no calif. (ref.)<br />

Trab. no calif <strong>en</strong> servicios<br />

Trab. manuales calif.<br />

Hombres<br />

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3<br />

No unido/a con hijos<br />

Unido/a con hijos<br />

Notas; *p


pación del padre fueron significativas. Tanto <strong>en</strong>tre los varones como<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres, cuando el padre estaba desempleado o no estaba<br />

trabajando, <strong>la</strong>s probabilidades de estar unido y t<strong>en</strong>er un hijo eran<br />

mayores <strong>en</strong> comparación con los hijos de trabajadores manuales no<br />

calificados. Este esc<strong>en</strong>ario es contradictorio, pues el grupo que probablem<strong>en</strong>te<br />

experim<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> situación económica más vulnerable es precisam<strong>en</strong>te<br />

el que se vuelve padre o madre a edades más tempranas.<br />

En nuestro análisis de <strong>la</strong>s transiciones d<strong>en</strong>tro del ámbito productivo,<br />

no <strong>en</strong>contramos efectos significativos de dicha categoría sobre <strong>la</strong>s razones<br />

de momios. Es muy factible que los hijos de padres desempleados<br />

o de padres que no están trabajando no t<strong>en</strong>gan acceso a servicios<br />

de p<strong>la</strong>nificación familiar, aunque ese hecho puede ser insufici<strong>en</strong>te<br />

para explicar por qué sus transiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> esfera reproductiva ocurrieron<br />

más pronto. Las expectativas, <strong>la</strong> mayor incertidumbre económica<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> familia de orig<strong>en</strong>, y <strong>la</strong> percepción sobre <strong>la</strong> falta de ag<strong>en</strong>cia<br />

y control sobre <strong>la</strong>s decisiones que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus vidas podrían estar<br />

explicando el que <strong>la</strong>s transiciones reproductivas ocurran antes. En<br />

estudios anteriores también se ha sugerido que, para un grupo de<br />

jóv<strong>en</strong>es, <strong>la</strong> unión constituye una manera de salirse del hogar de los<br />

padres, <strong>en</strong> vista de que <strong>la</strong> emancipación (<strong>la</strong> salida del hogar familiar<br />

sin estar unido/a) es una alternativa a <strong>la</strong> que pocas veces recurr<strong>en</strong><br />

los jóv<strong>en</strong>es mexicanos (Pérez, 2006 y Echarri y Pérez, 2007). 18<br />

Por último, sobresal<strong>en</strong> <strong>la</strong>s hijas de los trabajadores calificados del<br />

sector servicios debido a su comportami<strong>en</strong>to, que es muy distinto de<br />

<strong>la</strong>s demás. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el m<strong>en</strong>or riesgo de ser madres —lo cual es consist<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> demora <strong>en</strong> <strong>la</strong>s otras transiciones que se analizan <strong>en</strong> este<br />

trabajo.<br />

Los caminos <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México<br />

La accid<strong>en</strong>tada evolución económica que se vivió <strong>en</strong> México durante<br />

los años och<strong>en</strong>ta y nov<strong>en</strong>ta ocurrió parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> inmersión<br />

de nuestro país <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía global y <strong>la</strong> expansión de los medios de<br />

comunicación masiva <strong>en</strong> un país mayorm<strong>en</strong>te urbano. Estos procesos<br />

trajeron consigo cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura y <strong>en</strong> los patrones de consumo<br />

que, a su vez, influyeron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s prefer<strong>en</strong>cias y expectativas de los jóv<strong>en</strong>es<br />

(Ti<strong>en</strong>da, 2002). Se esperaba que dichos cambios transformaran<br />

<strong>la</strong> transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México, que poco a poco convergería<br />

18 Si bi<strong>en</strong> el análisis pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección anterior mostró que <strong>en</strong> México, <strong>la</strong> corresid<strong>en</strong>cia<br />

con los padres o con los suegros es común, <strong>la</strong> mayoría de los jóv<strong>en</strong>es<br />

casados o <strong>en</strong> unión vivía <strong>en</strong> hogares indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 151


con los patrones típicos de <strong>la</strong>s sociedades industrializadas. La expansión<br />

del sistema educativo, así como <strong>la</strong>s modificaciones <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to<br />

reproductivo, se consideraron como <strong>la</strong>s principales fuerzas<br />

motrices de ese proceso de transformación.<br />

Mostramos que, hasta el año 2000, <strong>la</strong>s instituciones sociales tuvieron<br />

una influ<strong>en</strong>cia muy débil sobre <strong>la</strong>s variaciones temporales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

transiciones de los jóv<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> esfera productiva. Pese a <strong>la</strong><br />

expansión del sistema educativo, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s no lograron mant<strong>en</strong>er<br />

a sus alumnos inscritos hasta que terminaran los años de <strong>en</strong>señanza<br />

obligatoria. La flexibilidad del sistema pudo haberles permitido a los<br />

jóv<strong>en</strong>es que salieron del sistema formal pasarse a otras modalidades<br />

educativas o bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong>trar y salir alternadam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Sin<br />

embargo, para el año 2000, <strong>la</strong>s tasas de terminación para <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

media básica todavía eran bajas. La insufici<strong>en</strong>te ampliación de<br />

<strong>la</strong> educación pública a nivel medio superior, así como <strong>la</strong> distorsión<br />

que el mercado de trabajo informal crea sobre los r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong><br />

educación, exacerban <strong>la</strong> falta de puntos c<strong>la</strong>ros de corte etarios (asociados,<br />

por ejemplo, con <strong>la</strong> edad esperada para obt<strong>en</strong>er un certificado)<br />

para una gran proporción de los adolesc<strong>en</strong>tes mexicanos. Además, el<br />

sistema educativo de nuestro país no logró comp<strong>en</strong>sar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias<br />

sociales asociadas a <strong>la</strong> familia de orig<strong>en</strong>, puesto que <strong>la</strong>s oportunidades<br />

de permanecer <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> más allá de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza obligatoria<br />

dep<strong>en</strong>dían incluso más que antes de los anteced<strong>en</strong>tes familiares.<br />

En <strong>la</strong>s últimas décadas del siglo XX, los adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> México<br />

aún desempeñaban un papel económico importante d<strong>en</strong>tro de sus<br />

hogares. De esta manera, <strong>la</strong> necesidad económica de su respectivo<br />

hogar definió, <strong>en</strong> gran medida, <strong>la</strong>s actividades a <strong>la</strong>s que se dedicarían<br />

y determinó su ingreso temprano al mercado <strong>la</strong>boral o <strong>la</strong> asunción de<br />

roles como cuidadores de niños o de adultos mayores o como amas de<br />

casa (para <strong>la</strong>s adolesc<strong>en</strong>tes). Sin embargo, <strong>la</strong> adopción temprana de<br />

estos «roles de adulto» no necesariam<strong>en</strong>te estaba vincu<strong>la</strong>da con una<br />

mayor autonomía, ya que los adolesc<strong>en</strong>tes seguían dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de<br />

sus familias como redes de protección.<br />

El hecho de que los jóv<strong>en</strong>es dep<strong>en</strong>dieran de los recursos familiares<br />

también incidió <strong>en</strong> <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s transiciones se dieron <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

esfera reproductiva. La aceptación social de seguir vivi<strong>en</strong>do con los padres<br />

o con los suegros después de unirse diluyó el costo de establecer<br />

un hogar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y explicó por qué había sido tan l<strong>en</strong>ta y modesta<br />

<strong>la</strong> modificación de <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> el ámbito reproductivo. La<br />

protección proporcionada por <strong>la</strong> familia sería especialm<strong>en</strong>te importante<br />

<strong>en</strong>tre aquellos adolesc<strong>en</strong>tes que experim<strong>en</strong>taron <strong>la</strong>s transiciones (de<br />

<strong>en</strong>trar <strong>en</strong> unión o t<strong>en</strong>er un hijo) muy tempranam<strong>en</strong>te —es decir, antes<br />

152 Silvia E. Giorguli Saucedo


de cumplir los 20 años de edad. Las probabilidades de quedarse <strong>en</strong> el<br />

hogar de los padres después de com<strong>en</strong>zar una unión eran mayores <strong>en</strong><br />

este grupo. El acceso a <strong>la</strong>s redes de apoyo familiar estarían mitigando<br />

los efectos negativos de un embarazo adolesc<strong>en</strong>te sobre <strong>la</strong> situación<br />

socioeconómica de él o el<strong>la</strong> y sobre el futuro de su hijo.<br />

T<strong>en</strong>er un hijo y <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> una unión sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do ev<strong>en</strong>tos altam<strong>en</strong>te<br />

coordinados d<strong>en</strong>tro del curso de vida de los jóv<strong>en</strong>es mexicanos.<br />

El patrón prevaleci<strong>en</strong>te de una ocurr<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s transiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

esfera reproductiva a temprana edad (<strong>en</strong>tre los 17 y 19 años de edad,<br />

o <strong>en</strong> los primeros 20 años, <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s mujeres), aunado con <strong>la</strong><br />

deserción de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el ingreso <strong>en</strong> el mercado <strong>la</strong>boral <strong>en</strong> ese mismo<br />

rango de edades, sugier<strong>en</strong> un período de juv<strong>en</strong>tud bastante corto<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mayoría de los adolesc<strong>en</strong>tes mexicanos.<br />

En México, <strong>la</strong> persist<strong>en</strong>te desigualdad social dio lugar a dos patrones<br />

transicionales difer<strong>en</strong>tes <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> —uno que se aplica a <strong>la</strong><br />

gran mayoría y el otro, a un pequeño segm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> elite. Este último,<br />

un grupo de adolesc<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses más altas, retrasó sus transiciones<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s esferas productiva y reproductiva. Para este grupo de<br />

jóv<strong>en</strong>es de mayores recursos económicos, el patrón de transiciones a <strong>la</strong><br />

<strong>adultez</strong> es muy simi<strong>la</strong>r al que prevalece <strong>en</strong> los países industrializados.<br />

Para concluir, los resultados de esta investigación invitan a un<br />

análisis más profundo sobre de <strong>la</strong>s expectativas y prefer<strong>en</strong>cias que los<br />

jóv<strong>en</strong>es albergan respecto a su futuro a fin de compr<strong>en</strong>der mejor <strong>la</strong><br />

forma <strong>en</strong> que se dan <strong>la</strong>s transiciones a <strong>la</strong> vida adulta. Es posible que<br />

una gran proporción de los mexicanos jóv<strong>en</strong>es perciban t<strong>en</strong>er poco<br />

control sobre <strong>la</strong>s decisiones que defin<strong>en</strong> cómo van transitando <strong>hacia</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>adultez</strong>. Por otra parte, es probable que <strong>la</strong> incertidumbre económica<br />

resultante de <strong>la</strong> inestabilidad del mercado <strong>la</strong>boral los desali<strong>en</strong>te<br />

a invertir más tiempo <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s<br />

familias de bajos ingresos. Aunque podemos esperar que los años<br />

de esco<strong>la</strong>ridad sigan increm<strong>en</strong>tándose de manera inercial, los cambios<br />

pued<strong>en</strong> ser modestos y ocurrir l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te. La inestabilidad del<br />

mercado <strong>la</strong>boral, así como <strong>la</strong> debilidad de <strong>la</strong>s instituciones sociales<br />

—específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia de salud y educación— nos dan razones<br />

para p<strong>en</strong>sar que <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de estos jóv<strong>en</strong>es de los recursos<br />

familiares se mant<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> el corto p<strong>la</strong>zo. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> exposición a los<br />

patrones de consumo global puede ori<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> prefer<strong>en</strong>cia de los jóv<strong>en</strong>es<br />

<strong>hacia</strong> un retraso <strong>en</strong> sus transiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s esferas productiva<br />

y reproductiva, el contexto económico y social transmite un poderoso<br />

m<strong>en</strong>saje para <strong>la</strong> mayoría de ellos acerca del poco marg<strong>en</strong> de influ<strong>en</strong>cia<br />

que puedan t<strong>en</strong>er sobre su dev<strong>en</strong>ir económico.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 153


Anexo<br />

Tab<strong>la</strong> A1. Características de <strong>la</strong> muestra para <strong>la</strong>s variables indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Pob<strong>la</strong>ción de 12 a 24 años. México, 2000<br />

Variable<br />

Media o distribución<br />

Edad 17,4<br />

Sexo<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

46,8<br />

53,2<br />

Lugar de resid<strong>en</strong>cia<br />

Rural<br />

(m<strong>en</strong>os de 15 mil habitantes)<br />

37,9<br />

Urbano (15 mil habitantes o más) 62,1<br />

Nivel esco<strong>la</strong>r de los padres<br />

Sin educación 8,1<br />

Primaria completa o incompleta 46,3<br />

Educación media completa o<br />

incompleta<br />

32,0<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educación<br />

universitaria<br />

13,6<br />

Ocupación del padre<br />

No trabaja 14,2<br />

Trabajador agríco<strong>la</strong> 23,2<br />

Trabajador manual no calificado 13,6<br />

Trabajador no calificado <strong>en</strong> servicios 22,4<br />

Trabajador manual calificado 10,0<br />

Trabajador calificado <strong>en</strong> servicios 16,6<br />

Número de observaciones= 35.718<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

154 Silvia E. Giorguli Saucedo


Tab<strong>la</strong> A2. Coefici<strong>en</strong>tes de los modelos logísticos multinomiales de <strong>la</strong> probabilidad<br />

del estatus esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>boral, por sexo (Refer<strong>en</strong>cia: Solo estudia). México, 2000<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

Estudia y<br />

trabaja<br />

Solo<br />

trabaja<br />

No estudia<br />

ni trabaja<br />

Estudia<br />

y trabaja<br />

Solo<br />

trabaja<br />

No estudia<br />

ni trabaja<br />

Edad 0,276 ** 0,444 ** 0,415 ** 0,205 ** 0,486 ** 0,284 **<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano 0,363 * -0,064 -0,501** -0,050 -0,216 -0,435 *<br />

Sin educación (ref.)<br />

Primaria completa<br />

o incompleta<br />

-0,047 -0,310 -0,657 ** -0,215 -0,448 * -0,276<br />

Al m<strong>en</strong>os un año<br />

de educación media<br />

-0,384 -1,308 ** -1,683 ** -0,525 * -1,758 ** -1,435 **<br />

Al m<strong>en</strong>os un año<br />

de educación universitaria<br />

-1,093 * -1,654 ** -2,079 ** -0,658 * -2,572 ** -2,194 **<br />

No trabaja 0,141 0,284 0,396 0,276 0,026 0,155<br />

Trabajadores agríco<strong>la</strong>s 0,156 -0,070 0,236 0,405 -0,138 -0,147<br />

Trabajadores manuales<br />

no calificados (ref.)<br />

Trabajadores no calificados<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

-0,227 -0,154 0,017 -0,003 -0,652 * -0,389<br />

Trabajadores manuales<br />

calificados<br />

0,068 -0,035 -0,034 0,227 -0,250 -0,128<br />

Trabajadores calificados<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

0,316 -0,863 ** -1,053 ** -0,197 -1,611 ** -0,718 **<br />

Constante -6,366 ** -7,681 ** -6,126 ** -4,269 ** -7,113 ** -5,052 **<br />

Wald Chi 2 2.194,560** 2.019,370**<br />

Seudo R 2 0,19 0,210<br />

Número de observaciones 18.865 16.335<br />

Notas: * p


Tab<strong>la</strong> A3. Probabilidades estimadas de trabajar y/o estudiar, por sexo. México, 2000<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

E E-T T Ninguna E E-T T Ninguna<br />

Edad<br />

15 0,728 0,066 0,073 0,133 0,701 0,142 0,102 0,055<br />

19 0,354 0,096 0,211 0,339 0,368 0,169 0,372 0,091<br />

24 0,066 0,071 0,361 0,502 0,068 0,086 0,777 0,069<br />

Lugar de resid<strong>en</strong>cia<br />

Rural 0,474 0,067 0,145 0,314 0,482 0,164 0,256 0,098<br />

Urbano 0,509 0,089 0,150 0,252 0,531 0,172 0,227 0,070<br />

Educación de los padres<br />

Sin estudios o con<br />

primaria incompleta<br />

0,247 0,069 0,208 0,477 0,236 0,120 0,512 0,132<br />

Primaria completa 0,346 0,093 0,214 0,347 0,310 0,128 0,430 0,132<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de<br />

educación media<br />

0,562 0,107 0,128 0,202 0,552 0,167 0,207 0,074<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de<br />

educación universitaria<br />

0,668 0,063 0,108 0,162 0,670 0,177 0,111 0,042<br />

Ocupación del padre<br />

No trabaja 0,399 0,075 0,187 0,340 0,419 0,173 0,313 0,095<br />

Trabajador agríco<strong>la</strong> 0,446 0,085 0,146 0,323 0,441 0,207 0,279 0,074<br />

Trabajador manual<br />

no calificado<br />

0,479 0,078 0,169 0,274 0,448 0,140 0,326 0,087<br />

Trabajador no calificado<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

0,496 0,064 0,150 0,289 0,549 0,171 0,208 0,072<br />

Trabajador manual calificado 0,483 0,084 0,165 0,268 0,470 0,184 0,266 0,080<br />

Trabajador calificado<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

0,636 0,142 0,095 0,127 0,668 0,172 0,097 0,063<br />

Nota: Estudia (E), Estudia y trabaja (E-T), Trabaja (T), No estudia ni trabaja (Ninguno)<br />

Se estimaron <strong>la</strong>s probabilidades mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do todas <strong>la</strong>s demás variables <strong>en</strong> su valor medio. Las<br />

estimaciones se basan <strong>en</strong> los resultados pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 2 del anexo.<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

156 Silvia E. Giorguli Saucedo


Tab<strong>la</strong> A4. Coefici<strong>en</strong>tes de los modelos logísticos multinomiales de <strong>la</strong> probabilidad<br />

del estatus de unión y de jefatura del hogar, por sexo<br />

(Refer<strong>en</strong>cia: Nunca unido/a ni jefe o cónyuge del jefe). México, 2000<br />

Mujeres<br />

Alguna vez unida / Jefa<br />

o cónyuge del jefe<br />

Otro<br />

Hombres<br />

Alguna vez unido/ Jefe<br />

o cónyuge de <strong>la</strong> jefa<br />

Edad 0,477 ** 0,285 ** 0,643 0,355 **<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano 0,112 -0,204 0,079 0,058<br />

Sin educación (ref.)<br />

Primaria completa<br />

o incompleta<br />

-0,487 * -0,351 -0,402 0,079<br />

Al m<strong>en</strong>os un año<br />

de educación media<br />

-0,711 * -0,612 ** -0,568 -0,256<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de<br />

educación universitaria<br />

-1,124 ** -0,686 ** -1,368 ** -0,352<br />

No trabaja 0,880 ** 0,365 1,083 ** 1,144 **<br />

Trabajadores agríco<strong>la</strong>s 0,321 0,053 0,419 0,621 *<br />

Trabajadores manuales<br />

no calificados (ref.)<br />

Trabajadores no<br />

calificados <strong>en</strong> servicios<br />

0,321 0,391 0,835 ** 0,358<br />

Trabajadores manuales<br />

calificados<br />

0,363 -0,130 0,733 * 0,558 *<br />

Trabajadores calificados<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

-1,243 ** -0,980 ** -0,292 -0,373<br />

Constante -11,013 ** -6,721 ** -15,891 ** -9,760 **<br />

Wald Chi 2 114,26** 842,74**<br />

Seudo R 2 0,17 0,20<br />

Número de observaciones 13.371 10.974<br />

Notas: * p


Tab<strong>la</strong> A5. Probabilidades estimadas de distintos estatus de unión<br />

y jefatura del hogar, por sexo. México, 2000<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

Ninguno Ambos Alguno Ninguno Ambos Alguno<br />

Edad<br />

15 0,950 0,010 0,040 0,987 0,001 0,012<br />

19 0,829 0,062 0,109 0,936 0,017 0,048<br />

24 0,425 0,344 0,232 0,572 0,256 0,172<br />

Lugar de resid<strong>en</strong>cia<br />

Rural 0,888 0,029 0,083 0,967 0,006 0,027<br />

Urbano 0,898 0,033 0,069 0,965 0,006 0,029<br />

Educación de los padres<br />

Sin estudios<br />

o con primaria incompleta<br />

0,832 0,056 0,113 0,954 0,012 0,034<br />

Primaria completa 0,880 0,036 0,084 0,955 0,008 0,037<br />

Educación media<br />

completa o incompleta<br />

0,904 0,030 0,066 0,966 0,007 0,027<br />

Al m<strong>en</strong>os un año<br />

de educación universitaria<br />

0,917 0,020 0,063 0,972 0,003 0,024<br />

Ocupación del padre<br />

No trabaja 0,817 0,073 0,111 0,919 0,013 0,068<br />

Trabajador agríco<strong>la</strong> 0,870 0,044 0,086 0,951 0,007 0,042<br />

Trabajador manual no calificado 0,884 0,033 0,083 0,972 0,005 0,023<br />

Trabajador no calificado <strong>en</strong> servicios 0,840 0,043 0,117 0,957 0,011 0,032<br />

Trabajador manual calificado 0,881 0,047 0,073 0,951 0,010 0,039<br />

Trabajador calificado <strong>en</strong> servicios 0,956 0,010 0,034 0,981 0,004 0,016<br />

Nota: Nunca unido/a ni jefe o cónyuge (Ninguno), Unido/a y jefe/a o cónyuge del jefe/a (Ambos), Unido/<br />

a o jefe/a o cónyuge del jefe/a (Alguno)<br />

Se estimaron <strong>la</strong>s probabilidades mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do todas <strong>la</strong>s demás variables <strong>en</strong> su valor medio. Las<br />

estimaciones se basan <strong>en</strong> los resultados pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 4 del anexo.<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

158 Silvia E. Giorguli Saucedo


Tab<strong>la</strong> A6. Coefici<strong>en</strong>tes de los modelos logísticos multinomiales de <strong>la</strong> probabilidad del<br />

estatus de unión y par<strong>en</strong>talidad, por sexo (Refer<strong>en</strong>cia: No ti<strong>en</strong>e hijos). México, 2000<br />

Mujeres<br />

Hombres<br />

Madre no unida Madre unida Padre no unido Padre unido<br />

Edad 0,277 ** 0,408 ** 0,359 ** 0,553 **<br />

Rural (ref.)<br />

Urbano -0,287 -0,073 0,015 -0,173<br />

Sin educación (ref.)<br />

Primaria completa o incompleta -0,137 -0,403 * -0,086 -0,295<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educación<br />

media<br />

-0,013 -0,716 ** 0,107 -0,478<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de educación<br />

universitaria<br />

-0,180 -1,044 ** -0,247 -0,728<br />

No trabaja 0,023 0,723 * 0,730 0,694 *<br />

Trabajadores agríco<strong>la</strong>s -0,338 0,165 0,579 0,346<br />

Trabajadores manuales<br />

no calificados (ref.)<br />

Trabajadores no calificados <strong>en</strong><br />

servicios<br />

-0,695 0,334 0,931 0,416<br />

Trabajadores manuales calificados -0,036 0,140 0,900 0,545 *<br />

Trabajadores calificados<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

-1,189 * -1,076 ** 0,873 -0,573<br />

Constante -7,919 -9,067 ** -11,978 -13,566 **<br />

Wald Chi 2 1.059,65** 680,50**<br />

Seudo R 2 0,19 0,21<br />

Número de observaciones 13.371 10.974<br />

Notas: * p


Tab<strong>la</strong> A7. Probabilidades estimadas de distintos estatus de unión y par<strong>en</strong>talidad,<br />

por sexo. México, 2000<br />

Sin hijos<br />

Mujeres<br />

Madre<br />

no unida<br />

Madre unida<br />

Sin hijos<br />

Hombres<br />

Padre<br />

no unido<br />

Padre unido<br />

Edad<br />

15 0,964 0,012 0,024 0,994 0,002 0,003<br />

19 0,858 0,033 0,109 0,962 0,009 0,029<br />

24 0,470 0,072 0,458 0,651 0,037 0,312<br />

Lugar de resid<strong>en</strong>cia<br />

Rural 0,911 0,026 0,063 0,981 0,005 0,014<br />

Urbano 0,921 0,020 0,059 0,983 0,005 0,011<br />

Educación de los padres<br />

Sin estudios o con<br />

primaria incompleta<br />

0,869 0,023 0,108 0,976 0,005 0,019<br />

Primaria completa 0,904 0,021 0,075 0,981 0,005 0,014<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de<br />

educación media<br />

0,920 0,024 0,056 0,982 0,006 0,012<br />

Al m<strong>en</strong>os un año de<br />

educación universitaria<br />

0,938 0,021 0,041 0,986 0,004 0,009<br />

Ocupación del padre<br />

No trabaja 0,845 0,031 0,124 0,972 0,006 0,022<br />

Trabajador agríco<strong>la</strong> 0,901 0,023 0,076 0,979 0,006 0,016<br />

Trabajador manual<br />

no calificado<br />

Trabajador no calificado<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

Trabajador manual<br />

calificado<br />

Trabajador calificado<br />

<strong>en</strong> servicios<br />

0,903 0,032 0,065 0,986 0,003 0,011<br />

0,895 0,016 0,089 0,975 0,008 0,017<br />

0,895 0,031 0,074 0,973 0,008 0,019<br />

0,966 0,011 0,024 0,986 0,008 0,006<br />

Se estimaron <strong>la</strong>s probabilidades mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do todas <strong>la</strong>s demás variables <strong>en</strong> su valor medio. Las<br />

estimaciones se basan <strong>en</strong> los resultados pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 6 del anexo.<br />

Fu<strong>en</strong>te: e<strong>la</strong>boración propia con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> Encuesta Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000 (Instituto Nacional de<br />

Geografía, Estadística e Informática, 2000).<br />

160 Silvia E. Giorguli Saucedo


Bibliografía<br />

Alba, Francisco; Banegas, Israel; Giorguli, Silvia y de Oliveira, Or<strong>la</strong>ndina (2006) «El<br />

bono demográfico <strong>en</strong> los programas de <strong>la</strong>s políticas públicas de México (2000-<br />

2006): un análisis introductorio», <strong>en</strong> La situación sociodemográfica de México,<br />

2006, México, Consejo Nacional de Pob<strong>la</strong>ción.<br />

Ariza, Marina y de Oliveira, Or<strong>la</strong>ndina (2005) «Unión conyugal e interrupción de<br />

<strong>la</strong> trayectoria <strong>la</strong>boral de <strong>la</strong>s trabajadoras urbanas <strong>en</strong> México», <strong>en</strong> Coubès, Marie-Laure;<br />

Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio<br />

demográfico y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva de historias de<br />

vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

Boltvinik, Julio y Damián, Araceli (2001) «La pobreza ignorada. Evolución y características»,<br />

<strong>en</strong> Papeles de Pob<strong>la</strong>ción, México, Universidad Autónoma del Estado<br />

de México, n.° 29, pp. 21-53.<br />

Brugeilles, Carole (2005) «T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> práctica anticonceptiva <strong>en</strong> México: tres<br />

g<strong>en</strong>eraciones de mujeres», <strong>en</strong> Coubès, Marie-Laure; Zava<strong>la</strong> de Cosio, María<br />

Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio demográfico y social <strong>en</strong> el México<br />

del siglo XX. Una perspectiva de historias de vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong><br />

Frontera Norte.<br />

Brugeilles, Carole y Samuel, Olivia (2005) «Formación de parejas y vida fecunda <strong>en</strong><br />

México», <strong>en</strong> Coubès, Marie-Laure; Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o,<br />

R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio demográfico y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva<br />

de historias de vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2010) Panorama<br />

Social 2010, Capítulo III: «El gasto social <strong>en</strong> América Latina», Santiago de Chile,<br />

CEPAL.<br />

CELADE (C<strong>en</strong>tro Latinoamericano y Caribeño de Demografía) (2003) América Latina<br />

y el Caribe: Estimaciones y proyecciones de pob<strong>la</strong>ción 1950-2050, Boletín<br />

Demográfico n.° 73, Santiago de Chile, CELADE.<br />

Cortés, Fernando y Rubalcava, Rosa María (1993) «Algunas consecu<strong>en</strong>cias sociales<br />

del ajuste: Mexico post 82», <strong>en</strong> Salles, Vania y Zapata, Francisco (eds.), Modernización<br />

económica, democracia política y democracia social, México, El Colegio<br />

de México.<br />

Cortés, Fernando; Hernández, Daniel; Hernández Laos, Enrique; Székely, Miguel y<br />

Vera L<strong>la</strong>mas, Hadid (2003) «Evolución y características de <strong>la</strong> pobreza <strong>en</strong> México<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> última década del siglo XX», <strong>en</strong> Economía Mexicana, vol. XII, n.° 2,<br />

pp. 295-325.<br />

Coubès, Marie-Laure y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (2005) «Transición <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> vida adulta <strong>en</strong> el<br />

contexto mexicano: una discusión a partir del modelo normativo», <strong>en</strong> Coubès,<br />

Marie-Laure; Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio<br />

demográfico y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva de historias<br />

de vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

Echarri, Carlos (2005) «Las trayectorias de corresid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de familias»,<br />

<strong>en</strong> Coubès, Marie-Laure; Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é<br />

(coords.), Cambio demográfico y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva<br />

de historias de vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

————— y Pérez, Julieta (2007) «En tránsito <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong>: ev<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el curso<br />

de vida de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> México», <strong>en</strong> Estudios Demográficos y Urbanos, México,<br />

El Colegio de México, vol. 22, n.° 1, pp. 43-77.<br />

Filgueira, Carlos y Filgueira, Fernando (2002) «Models of welfare and models of capitalism:<br />

The limits of transferability», <strong>en</strong> Huber, Evelyne (ed.), Models of Capitalism.<br />

Lessons for Latin America, P<strong>en</strong>nsylvania, The P<strong>en</strong>nsylvania State University<br />

Press.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 161


Fussell, Elizabeth (2004) «No time for youth: the transition to adulthood in<br />

Mexico, 1970-2000», trabajo pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Popu<strong>la</strong>tion Association Annual<br />

Meeting, New Orleans, <strong>en</strong> , acceso10 de junio de 2010.<br />

————— (2005) «Measuring the early adult life course in Mexico: an application of<br />

the <strong>en</strong>tropy index», <strong>en</strong> The Structure of the Life Course: Standardized? Individualized?<br />

Differ<strong>en</strong>tiated?, Advances in Life Course Research, vol. 9, pp. 91-122.<br />

García, Brígida y de Oliveira, Or<strong>la</strong>ndina (1994) Trabajo fem<strong>en</strong>ino y vida familiar <strong>en</strong><br />

México, México, El Colegio de México.<br />

Giorguli, Silvia (2004) «Transitions from School to Work: Educational Outcomes,<br />

Adolesc<strong>en</strong>t Labor and Families in Mexico», Tesis Doctoral, Provid<strong>en</strong>ce, Brown<br />

University.<br />

————— (2006) «Deserción esco<strong>la</strong>r, trabajo adolesc<strong>en</strong>te y estructuras familiares<br />

<strong>en</strong> México», <strong>en</strong> Lezama, José Luis y Morelos, José (coords.) Pob<strong>la</strong>ción, ciudad y<br />

medio ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el México contemporáneo, México, El Colegio de México.<br />

Giorguli, Silvia; Valle, Eunice; Salinas, Viviana; Hubert, Celia y Potter, Joseph<br />

(2010) «La dinámica demográfica y <strong>la</strong> desigualdad educativa <strong>en</strong> México», <strong>en</strong><br />

Estudios Demográficos y Urbanos, México, El Colegio de México,vol. 25, n.° 1,<br />

pp. 7-44.<br />

González de <strong>la</strong> Rocha, Mercedes (1997) «Erosion of a survival model: Urban household<br />

responses to persist<strong>en</strong>t poverty», trabajo pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el taller G<strong>en</strong>der,<br />

Poverty, and Well-Being: Indicators and Strategies, UNRISD-UNDP y C<strong>en</strong>ter for<br />

Developm<strong>en</strong>t Studies, Trvandrum, Kera<strong>la</strong>.<br />

Hernández Laos, Enrique (2004) Desarrollo demográfico y económico de México<br />

1970-2000-2030, México, Consejo Nacional de Pob<strong>la</strong>ción.<br />

INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) (2004) Panorama Educativo de<br />

México 2004, México, INEE.<br />

————— (2006) Panorama Educativo de México 2006, México, INEE.<br />

INEGI (Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática) (2000) Encuesta<br />

Nacional de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud 2000, México, INEGI.<br />

López, G<strong>la</strong>dys (2001) Evolution of earnings and rates of returns to education in Mexico,<br />

World Bank Policy Research Working Paper n.° 2691, Washington, World<br />

Bank.<br />

Martínez Rizo, Felipe (2002) «Nueva visita al país de <strong>la</strong> desigualdad. La distribución<br />

de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad <strong>en</strong> México, 1970-2000», <strong>en</strong> Revista Mexicana de Investigación<br />

Educativa, vol. 7, n.° 16, pp. 415-443.<br />

Mier y Terán, Marta y Cecilia Rabell (2003) «Inequalities in Mexican childr<strong>en</strong>’s<br />

schooling», <strong>en</strong> Journal of Comparative Family Studies, Alberta, University of<br />

Calgary, vol. 34, n.° 3, pp. 435-454.<br />

Parker, Susan y Skoufias, Emmanuel (2001) «Conditional cash transfers and their<br />

impact on child work and schooling: evid<strong>en</strong>ce from the PROGRESA Program in<br />

Mexico», <strong>en</strong> Economía, Lacea - Latin American and Caribbean Economic Association,<br />

vol. 2, n.° 1, pp. 45-96.<br />

Parrado, Emilio y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (2005a) «Entrada <strong>en</strong> unión de hombres y mujeres<br />

<strong>en</strong> México: perspectiva de los mercados matrimoniales», <strong>en</strong> Coubès, Marie-Laure;<br />

Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio demográfico<br />

y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva de historias de vida,<br />

Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

————— (2005b) «Medio siglo de incorporación de <strong>la</strong> mujer a <strong>la</strong> fuerza de trabajo:<br />

cambio social, reestructuración y crisis económica <strong>en</strong> México», <strong>en</strong> Coubès, Marie-Laure;<br />

Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio<br />

demográfico y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva de historias de<br />

vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

162 Silvia E. Giorguli Saucedo


Pérez, Julieta (2006) «El inicio de <strong>la</strong> vida <strong>la</strong>boral como detonador de <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

resid<strong>en</strong>cial de los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> México», <strong>en</strong> Estudios Demográficos y Urbanos,<br />

México, El Colegio de México, vol. 21, n.° 1, pp. 7-47.<br />

Quilodrán, Julieta (2001) Un siglo de matrimonio <strong>en</strong> México, México, El Colegio de<br />

México.<br />

Reimers, Fernando (2006) «Education and social progress», <strong>en</strong> Bulmer-Thomas,<br />

Víctor; Coatsworth, John y Cortés, Roberto (eds.), The Cambridge Economic<br />

History of Latin America, Cambridge, Cambridge University Press.<br />

Rojas, Olga (2008) Paternidad y vida familiar <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de México: Un estudio<br />

del desempeño masculino <strong>en</strong> los procesos reproductivos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida doméstica,<br />

México, El Colegio de México.<br />

Sa<strong>la</strong>s, Carlos y Zepeda, Eduardo (2003) «Empleo y sa<strong>la</strong>rios <strong>en</strong> el México contemporáneo»,<br />

<strong>en</strong> de <strong>la</strong> Garza, Enrique y Sa<strong>la</strong>s, Carlos (coords.), La situación del<br />

trabajo <strong>en</strong> México, 2003, México, P<strong>la</strong>za y Valdés.<br />

Samuel, Olivia y Sebille, Pascal (2005) «La nupcialidad <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to», <strong>en</strong> Coubès,<br />

Marie-Laure; Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio<br />

demográfico y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva de historias<br />

de vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

Santibáñez, Lucrecia; Vernez, Georges y Razquin, Pau<strong>la</strong> (2005) «Education in Mexico.<br />

Chall<strong>en</strong>ges and opportunities», California, RAND Corporation, <strong>en</strong> , acceso<br />

10 de junio de 2010.<br />

Solís, Patricio (2007) Inequidad y movilidad social <strong>en</strong> Monterrey, México, El Colegio<br />

de México.<br />

————— Cerrutti, Marce<strong>la</strong>; Giorguli, Silvia; B<strong>en</strong>avides, Martín y Binstock, Georgina<br />

(2008) «Patrones y difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>la</strong> transición escue<strong>la</strong>-trabajo <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, Lima y <strong>la</strong> Ciudad de México», <strong>en</strong> Revista Latinoamericana de Pob<strong>la</strong>ción,<br />

ALAP, vol. 1, n.° 2, pp. 127-146.<br />

Solís, Patricio e Puga, Ismael (2009) «Los nuevos s<strong>en</strong>deros de <strong>la</strong> nupcialidad: cambios<br />

<strong>en</strong> los patrones de formación y disolución de <strong>la</strong>s primeras uniones <strong>en</strong><br />

México», <strong>en</strong> Rabell Romero, Cecilia (coord.), Tramas familiares <strong>en</strong> el México<br />

contemporáneo: una perspectiva sociodemográfica, México, UNAM, Instituto de<br />

Investigaciones Sociales/El Colegio de México.<br />

Ti<strong>en</strong>da, Marta (2002) «Comparative perspectives of urban youth: Chall<strong>en</strong>ges for<br />

normative developm<strong>en</strong>t», <strong>en</strong> Ti<strong>en</strong>da; Marta y Wilson, William Julius (eds.),<br />

Youth in Cities. A Cross-National Perspective, Cambridge, Cambridge University<br />

Press.<br />

Welti, Carlos (2000) «Análisis demográfico de <strong>la</strong> fecundidad adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> México»,<br />

<strong>en</strong> Papeles de Pob<strong>la</strong>ción, México, Universidad Autónoma del Estado de<br />

México, n.° 26, pp. 43-87.<br />

————— (2005) «Inicio de <strong>la</strong> vida sexual y reproductiva», <strong>en</strong> Papeles de Pob<strong>la</strong>ción,<br />

México, Universidad Autónoma del Estado de México, n.° 45, pp. 143-176.<br />

Zava<strong>la</strong> de Cosío, María Eug<strong>en</strong>ia (2005) «Las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> fecundidad <strong>en</strong> los<br />

tres grupos de g<strong>en</strong>eraciones urbanas y rurales según el sexo», <strong>en</strong> Coubès, Marie-Laure;<br />

Zava<strong>la</strong> de Cosio, María Eug<strong>en</strong>ia y Z<strong>en</strong>t<strong>en</strong>o, R<strong>en</strong>é (coords.), Cambio<br />

demográfico y social <strong>en</strong> el México del siglo XX. Una perspectiva de historias de<br />

vida, Tijuana, El Colegio de <strong>la</strong> Frontera Norte.<br />

<strong>Caminos</strong> <strong>diverg<strong>en</strong>tes</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>adultez</strong> <strong>en</strong> México 163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!