05.06.2015 Views

Para descargar el periódico haga click aquí. - MinCI

Para descargar el periódico haga click aquí. - MinCI

Para descargar el periódico haga click aquí. - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA FUENTE<br />

ESPACIO DE PARTICIPACIÓN POPULAR<br />

Año 3 EDICIÓN 47 Depósito Legal: PP201002DC1433<br />

Septiembre 2013<br />

Premio Municipal de Periodismo<br />

En Macarao la salud<br />

es primordial<br />

Reinaugurado ambulatorio de Las Nieves<br />

P 11<br />

El viernes 13 d<strong>el</strong><br />

presente mes<br />

comienza<br />

los XIX Juegos<br />

Nacionales Juveniles<br />

P 12<br />

Padre Pablo<br />

El Misericordioso<br />

Jesús<br />

P 13<br />

Inicio de clases<br />

sin estrés<br />

P 2<br />

La agricultura<br />

P 4<br />

La Sabana<br />

de Caruao:<br />

sol, playa<br />

y tradición<br />

Penacho en <strong>el</strong> MAC:<br />

<strong>el</strong> público cómplice<br />

de la obra<br />

P 7<br />

El pueblo c<strong>el</strong>ebró<br />

Día de la Virgen<br />

d<strong>el</strong> Valle<br />

P 8-9<br />

Lactancia<br />

materna<br />

P 6<br />

Cuida tu ambiente<br />

El Tren de los<br />

Chamos<br />

P14


2<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE<br />

Inicio de clases sin estrés<br />

Reorganiza los horarios y hábitos<br />

hogareños. Implementa rutinas que<br />

incluyan las horas necesarias de<br />

sueño (10 horas), una alimentación<br />

sana (disminuyendo la ingesta de<br />

azucares, especialmente al final de<br />

la tarde). Haz un ritual de preparación<br />

de los útiles escolares, <strong>el</strong> morral,<br />

<strong>el</strong> uniforme y las comidas.<br />

Establece reglas y hábitos de estudio<br />

en un espacio apropiado, cómodo y<br />

bien iluminado. Estar dispuest@ a interesarse<br />

por <strong>el</strong> desempeño escolar<br />

de sus hijos a lo largo de todo <strong>el</strong> año.<br />

Establezcan límites, normas de convivencia,<br />

recomendaciones de segu-<br />

Cultura d<strong>el</strong> ahorro<br />

ridad sobre acoso y abuso en <strong>el</strong> trayecto<br />

a la escu<strong>el</strong>a, en <strong>el</strong>la y en <strong>el</strong><br />

hogar. Promueva un diálogo familiar<br />

en torno al retorno a la escu<strong>el</strong>a o<br />

liceo, sobre que le agrada y que le genera<br />

ansiedad a tu hij@. Comparte tu<br />

experiencia como estudiante, en mi<br />

caso me agradaba mucho estrenar<br />

uniforme y zapatos, <strong>el</strong> olor de los libros<br />

nuevos y me alegraba ver de<br />

nuevo a mis amiguitas d<strong>el</strong> año anterior.<br />

Valoriza los logros que vayan alcanzando<br />

tus hij@s. Transmít<strong>el</strong>e<br />

amor, alegría, entusiasmo, comprensión,<br />

mensajes positivos, escuchal@<br />

con atención, juega con tu hij@, dales<br />

confianza para triunfar en la vida.<br />

Alumnos:<br />

Algunos estudiantes vivieron situaciones<br />

frustrantes en sus estudios <strong>el</strong><br />

año anterior, por diferentes motivos<br />

no tuvieron buenas calificaciones,<br />

otros repararon, toma esa vivencia<br />

pasada como una experiencia de vida<br />

para que no se repita, tienes ante ti<br />

una nueva etapa y oportunidad de ser<br />

mejor estudiante, eres int<strong>el</strong>igente,<br />

puedes dar mucho más de lo que<br />

hasta ahora has hecho, reconoce tu<br />

valía. Estudia para aprender, ponte<br />

metas alcanzables, sigue ad<strong>el</strong>ante,<br />

éxitos. Tú puedes.<br />

NOTA:<br />

A todos los niños, niñas y adolescentes<br />

que regresan a clases. Si ves<br />

algún compañer@ que está lidiando<br />

para hacer amig@s o está siendo<br />

molestad@, por que no los tiene, o es<br />

timid@, o por no tener algo que esté<br />

de moda, Hazte Presente, saludal@<br />

o al menos sonrí<strong>el</strong>e. Tu amabilidad<br />

puede hacer una gran diferencia en<br />

su vida.<br />

Sugerencia: Repasa a diario las<br />

clases, haz con tiempo tus asignaciones<br />

o tareas.-<br />

Bienvenid@ a clases, bendiciones<br />

y éxitos.<br />

Electricidad<br />

Agua<br />

Apagando en horas no laborables,<br />

las luces y equipos<br />

como computadoras,<br />

fotocopiadoras, que si bien<br />

es cierto durante <strong>el</strong> día forman<br />

parte de nuestra rutina<br />

de trabajo, luego<br />

deben apagarse y lograr<br />

con <strong>el</strong>lo una contribución<br />

en <strong>el</strong> ahorro de energía<br />

<strong>el</strong>éctrica. Desenchufe todo<br />

lo que no usa. El trabajo de<br />

reserva (o stand-by) puede ser, por equipo de hasta 2 W hora por<br />

equipo. Es bajo, pero si lo multiplica por <strong>el</strong> número de equipos que<br />

puede haber en una ciudad, ve que es bastante, esto incluye t<strong>el</strong>evisores,<br />

hornos microondas, cargadores de c<strong>el</strong>ulares. Utilice ollas a presión,<br />

o si no tiene, tape la olla o sartén, esto hará que se cocine más rápido<br />

<strong>el</strong> alimento.<br />

El agua es la fuente de la vida y en este planeta una<br />

minúscula cantidad, menos d<strong>el</strong> 1% d<strong>el</strong> agua, está<br />

disponible para cerca de 7 billones de persona y<br />

una multitud de ecosistemas de agua dulce. Esa<br />

minúscula cantidad es la que tenemos que utilizar<br />

para cubrir todas nuestras necesidades,<br />

riego, industria, agua potable y servicios sanitarios<br />

y las necesidades de millones de<br />

otras especies con las que compartimos <strong>el</strong><br />

planeta.<br />

Si cada uno de nosotros aprendiera a<br />

conservar solo un poco más de agua, podríamos<br />

conseguir grandes ahorros. Entérese<br />

d<strong>el</strong> origen d<strong>el</strong> agua que bebe, <strong>el</strong> río,<br />

<strong>el</strong> lago o <strong>el</strong> acuífero que suministre a su<br />

hogar. Una vez que lo conozca, se preocupará<br />

por él, cuidara y no querrá malgastar <strong>el</strong><br />

agua.<br />

AL COLECTIVO<br />

La dirección de este medio de participación popular, les presenta la 47ava edición d<strong>el</strong> periódico LA FUENTE. Espacio de participación para nuestras comunidades, consejos comunales,<br />

organizaciones sociales, culturales, ambiente, criticas, denuncias y logros.<br />

El impreso LA FUENTE se ha comprometido a sostener <strong>el</strong> espacio, y corresponde a todos verter su contenido. Queremos que sea una prensa de participación ciudadana,<br />

nos pertenezca y la usemos, que nos una y nos comunique. Te invitamos a participar activamente en este esfuerzo informativo como representante de tu comunidad. Contáctanos<br />

por nuestro correo: Lafuente.periodico@gmail.com.<br />

Directora: Mor<strong>el</strong>la Báez – Sub-Director y Diagramador: Oscar V<strong>el</strong>ásquez – R<strong>el</strong>aciones Públicas: Antonieta Báez, Micha<strong>el</strong> Vargas, Maria Alejandra Guevara – Cultura: Alberto González,<br />

Magda de González, F<strong>el</strong>ix (F<strong>el</strong>ito) Arocha - - Salud: Yesenia Nuñez, -Colaboradores: P. Pablo Urquiaga, Prof. Freddy Hurtado, Consejo Comunal La Majada. Corresponsales d<strong>el</strong> Estado<br />

Miranda: Yepsenia Berroterán, William Torres, Parroquia Paparo – Ramón Becerra, Parroquia San Fernando – C<strong>el</strong>este Otazo, Ysonia Alcalá, Parroquia El Guapo – Aníbal Vargas, Parroquia<br />

Tacarigua de la Laguna, Keiser Santamaría.Guarenas: Jorge Gómez Yare: Ang<strong>el</strong> Estrada, Pedro Cisneros Dirección: Esq. Esmeralda a Pueblo Nuevo, edif. Jamarco, piso 6 Ofic- 6 -C,<br />

La Cand<strong>el</strong>aria. T<strong>el</strong>éfonos: 0212-4930732 - 0416.3068103 – 0414.1022010<br />

Correo: periodicolafuente2001@gmail.com


Septiembre<br />

en la historia<br />

4 de septiembre de 1905:<br />

Natalicio de Alberto Arv<strong>el</strong>o Torrealba<br />

Abogado, educador y poeta. Principales trabajos figuran Caminos<br />

que andan; Cantas: poemas; Florentino y <strong>el</strong> diablo; Lazo<br />

Martí: vigencia en lejanía; Música de Cuatro y Obra Poética.<br />

6 de septiembre:<br />

La Carta de Jamaica<br />

La Carta de Jamaica es un texto escrito por Simón Bolívar<br />

<strong>el</strong> 6 de septiembre de 1815 en Kingston, en respuesta a una<br />

misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen<br />

inglés, donde expone las razones que provocaron la caída de<br />

la Segunda República en <strong>el</strong> contexto de la independencia de<br />

Venezu<strong>el</strong>a.<br />

8 de septiembre:<br />

Festividad de la Virgen d<strong>el</strong> Valle<br />

La Virgen d<strong>el</strong> Valle es la patrona d<strong>el</strong><br />

oriente de Venezu<strong>el</strong>a, especialmente<br />

de los pescadores, siendo venerada<br />

con especial devoción en la isla de<br />

Margarita. Las festividades duran varios<br />

días y, en cada uno de <strong>el</strong>los, la<br />

Virgen luce un b<strong>el</strong>lo traje diseñado<br />

con las t<strong>el</strong>as suministradas por sus<br />

devotos.<br />

8 de septiembre:<br />

Día Internacional de la Alfabetización<br />

Los avances en materia de alfabetización son un tema para<br />

c<strong>el</strong>ebrar, ya que <strong>el</strong> número de persona alfabetizados a niv<strong>el</strong><br />

mundial ha llegado a cerca de cuatro billones. Las lecciones<br />

aprendidas en los últimos años dejan claro que lograr la alfabetización<br />

universal requiere de una voluntad política renovada<br />

para pensar y hacer las cosas de manera diferente a todos los<br />

niv<strong>el</strong>es: local, nacional e internacional.<br />

10 de septiembre 1862:<br />

Natalicio de Luis Razetti<br />

Médico cirujano, realizó una<br />

serie de innovaciones que contribuyeron<br />

al progreso de la medicina<br />

venezolana.<br />

Razetti comparte con Pablo<br />

Acosta Ortiz <strong>el</strong> mérito de ser<br />

uno de los fundadores de la cirugía<br />

moderna en Venezu<strong>el</strong>a.<br />

En 1928 fue publicado su Código<br />

de moral médica, <strong>el</strong> cual<br />

tuvo repercusión continental.<br />

Junto a José María Vargas, Luis<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE 3<br />

Razetti destaca entre los valores de la medicina venezolana.<br />

11 de septiembre:<br />

Festividad de la Virgen de Coromoto<br />

La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es la patrona<br />

de Venezu<strong>el</strong>a. Es venerada tanto en la ciudad de Guanare,<br />

donde apareció hace aproximadamente 350 años, como en<br />

todo <strong>el</strong> país.<br />

14 de septiembre 1769:<br />

Natalicio de Alejandro de Humboldt<br />

Fue <strong>el</strong> primer geólogo de Venezu<strong>el</strong>a,<br />

tuvo una gran influencia en las<br />

diversas ramas de las ciencias naturales<br />

de nuestro país. La principal<br />

contribución de Humboldt a nuestra<br />

geología fue reconocer los diversos<br />

tipos de rocas en las regiones que visitó,<br />

incluyendo a veces la medición<br />

de rumbo y buzamiento. En estas<br />

descripciones se incluye información<br />

que corresponde a diversas ramas de las ciencias geológicas<br />

actuales, como geología regional, estratigrafía, sedimentología,<br />

petrología ígneo-metamórfica, paleontología, geología<br />

histórica, entre otras.<br />

15 de septiembre:<br />

Día Mundial de las Playas<br />

Desde la década de los ochenta cada tercer sábado de<br />

septiembre, voluntarios de todas partes d<strong>el</strong> mundo recorren<br />

las playas para recolectar, clasificar y cuantificar los desechos<br />

sólidos que encuentren en las mismas. Con esta acción se<br />

c<strong>el</strong>ebra <strong>el</strong> Día Mundial de las Playas, día con <strong>el</strong> cual se busca,<br />

no sólo disminuir <strong>el</strong> impacto que las actividades humanas tienen<br />

en las costas, sino promover la toma de conciencia ante<br />

los graves problemas que afectan al ambiente.<br />

16 de septiembre:<br />

Día Mundial de la conservación de la capa de Ozono<br />

El objetivo de este día es sensibilizar a la opinión pública<br />

sobre este problema. El ozono se produce cuando grandes<br />

cantidades de energía se ponen en contacto con moléculas<br />

de oxígeno Lo esperanzador de esto es que, por primera vez,<br />

un tratado internacional sobre <strong>el</strong> medio ambiente haya provocado<br />

una respuesta inmediata de los políticos y las industrias.<br />

¿Por qué no ocurre lo mismo con la protección de los<br />

bosques, la reducción de la contaminación o <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong><br />

calentamiento global? Este es <strong>el</strong> motivo de que los días de<br />

concienciación sobre los problemas de la Tierra, como este,<br />

tengan su importancia: <strong>Para</strong> avanzar en esta tarea debemos<br />

ser consumidores responsables, exigiendo compromisos a<br />

los Gobiernos, reciclando y reduciendo nuestras emisiones<br />

de productos contaminantes.<br />

18 de septiembre de 1954:<br />

Muere Armando Reverón<br />

Artista y pintor, la obra de Armando<br />

Reverón, realizada en gran<br />

parte en <strong>el</strong> Litoral Central de Venezu<strong>el</strong>a,<br />

capta y transmite toda la luminosidad<br />

d<strong>el</strong> trópico. Reverón fue<br />

un artista ad<strong>el</strong>antado a su tiempo.<br />

Se gozó la vida como quiso, no andaba<br />

con convencionalismos.<br />

20 de septiembre:<br />

Muere Marcos Pérez Jiménez<br />

Militar y estadista, fue <strong>el</strong> presidente 46º de Venezu<strong>el</strong>a. El<br />

desarrollo de obras de infraestructura es uno de los legados<br />

más significativos que dejó <strong>el</strong> Gobierno de Marcos Pérez Jiménez,<br />

acostumbraba inaugurar las obras <strong>el</strong> 2 de diciembre.<br />

Algunas de <strong>el</strong>las “Sistema de la Nacionalidad”, contiene las<br />

nuevas sedes de las academias, clubes y oficinas militares,<br />

así como <strong>el</strong> paseo “Los Próceres” y “Los Ilustres”, Torres gem<strong>el</strong>as<br />

d<strong>el</strong> “Centro Simón Bolívar”, Autopista Caracas – La<br />

Guaira, inaugurada <strong>el</strong> 2 de diciembre de 1953, fue catalogada<br />

por la revista “Mecánica Popular” de 1952 como la obra más<br />

importante d<strong>el</strong> continente después d<strong>el</strong> Canal de Panamá. Urbanización<br />

Lomas de Urdaneta, Propatria. La obra más<br />

grande d<strong>el</strong> Plan “Cerro Piloto”, fue la urbanización 2 de Diciembre<br />

en Caracas, hoy conocida como 23 de Enero. El Plan<br />

“Cerro Piloto”, contemplaba la construcción de conglomerados<br />

urbanísticos a niv<strong>el</strong> nacional para <strong>el</strong>iminar “<strong>el</strong> rancho” por<br />

medio de los “súper bloques” en espacios planificados para<br />

<strong>el</strong> mejoramiento social. Ciudad Universitaria de Caracas. Incluye<br />

<strong>el</strong> Hospital Universitario. Declarado patrimonio de la humanidad<br />

por la Unesco en <strong>el</strong> año 2000. Ciudad Vacacional<br />

Los Caracas. Hot<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Lago. Ob<strong>el</strong>isco de Barquisimeto. Hot<strong>el</strong><br />

Humboldt, t<strong>el</strong>eférico Caracas – Litoral. Las que quedaron por<br />

hacer Los "tún<strong>el</strong>es transmediterráneos" propuesto en 1957<br />

para conectar a la capital venezolana desde la Cota Mil (Av.<br />

Boyacá) hasta <strong>el</strong> Litoral Central. El H<strong>el</strong>icoide. Diseñado por<br />

Jorge Romero Gutiérrez, Pedro Neuberger y Dirk Bornhorst,<br />

fue un proyecto realizado junto a la empresa privada que consistía<br />

en un centro comercial y exposición de industrias, un<br />

hot<strong>el</strong> 5 estr<strong>el</strong>las, un parque, un club de propietarios y en séptimo<br />

niv<strong>el</strong> un palacio de espectáculos. Edificio principal de la<br />

Zona Rental de la Ciudad Universitaria de Caracas, sería <strong>el</strong><br />

edificio más grande d<strong>el</strong> mundo construido en concreto armado,<br />

funcionarían las principales oficinas de la UCV y departamentos<br />

ministeriales. Sistema Ferroviario Nacional –<br />

Planteado en 1954 (I Etapa), consistía en la construcción d<strong>el</strong><br />

Metro de Caracas, Maracaibo y San Cristóbal que pasaría<br />

por la vía férrea d<strong>el</strong> recién planificado puente sobre <strong>el</strong> Lago<br />

de Maracaibo y llegaría al ferrocarril Barquisimeto Puerto Cab<strong>el</strong>lo.<br />

21 de septiembre de 1.773:<br />

Natalicio de Matea Bolívar (La Negra Matea)<br />

Nació en Tiznados, Estado Guárico, fue la nodriza d<strong>el</strong> Libertador<br />

Simón Bolívar. Después de la muerte de la madre<br />

de Bolívar, Matea lo cuidaba, se encargaba de su crianza,<br />

educación y compartía con él los momentos más hermosos<br />

de su niñez y adolescencia. Juntos jugaban, se subían a las<br />

matas de naranja, de mamón y de jobo, corrían por los cañaverales<br />

y atravesaban a nado <strong>el</strong> río, murió a los 113 años.<br />

24 de septiembre:<br />

Festividad de la Virgen de las Mercedes.<br />

Conocida como la patrona de Río Chico, municipio Páez<br />

d<strong>el</strong> Estado Miranda. Es la protectora de las cosechas de<br />

cacao, marineros, náufragos, desprotegidos y presos por injusta<br />

causa.<br />

29 de septiembre:<br />

Día Mundial de los Mares<br />

El mundo c<strong>el</strong>ebra una de las mayores riquezas biológicas<br />

de nuestro planeta. Sin <strong>el</strong> mar y los océanos no hubiera sido<br />

posible la vida en la Tierra, ya que este espacio natural es<br />

uno de los de mayor potencial como fuente de la vida animal<br />

y vegetal. Los mares y océanos propician enormes beneficios<br />

con sus diversos ecosistemas naturales. Conmemorar este<br />

día nos sirve para repensar la valoración que le asignamos a<br />

nuestros recursos naturales tan vulnerables a las amenazas<br />

d<strong>el</strong> hombre. En un día como hoy, <strong>el</strong> mundo aúna esfuerzos<br />

para minimizar los impactos ambientales; reducir <strong>el</strong> vertido<br />

de las aguas residuales, de los residuos industriales y de la<br />

actividad petrolera, entre otros.


4<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE<br />

La influencia de la luna<br />

en la agricultura<br />

Luna Nueva<br />

2013<br />

05 octubre 2013<br />

Cuarto Creciente<br />

2013<br />

12 octubre 2013<br />

Luna Llena<br />

2013<br />

19 octubre 2013<br />

05 septiembre<br />

12 septiembre<br />

19 septiembre<br />

Cuarto menguante 27 septiembre<br />

2013<br />

27 octubre 2013<br />

La agricultura<br />

sanas. <strong>Para</strong> que las plantas<br />

crezcan saludables y fuertes<br />

es indispensable que sus raíces<br />

profundicen en una tierra<br />

donde la vida microbiana sea<br />

intensa. Lucha contra los parásitos<br />

y enfermedades mediante<br />

la utilización de técnicas<br />

preventivas, como s<strong>el</strong>eccionar<br />

las variedades y especies más<br />

adecuadas para <strong>el</strong> clima local,<br />

evita los monocultivos y protege<br />

a los enemigos naturales<br />

de los parásitos. En <strong>el</strong> caso de<br />

producirse una plaga se lucha<br />

contra <strong>el</strong>la con sustancias de<br />

origen vegetal y animal, o mediante<br />

depredadores y microorganismos<br />

de control<br />

biológico. Importancia d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o: El su<strong>el</strong>o es aqu<strong>el</strong>lo que<br />

pisamos, cultivamos, construimos,<br />

explotamos, es una parte<br />

importante para <strong>el</strong> desarrollo<br />

de la vida en muchos aspectos.<br />

La importancia d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o<br />

es debido a las funciones que<br />

desempeña <strong>el</strong> medio ambiente<br />

y la socioeconómica, que son<br />

las siguientes: -Producción de<br />

biomasa: Los su<strong>el</strong>os sirven de<br />

sustrato para una amplia variedad<br />

de plantas, animales y microorganismos<br />

que<br />

contribuyen a crear un medio<br />

que resulta básico para la producción<br />

primaria de los ecosistemas<br />

terrestres. Así aportan<br />

aire, agua y nutrientes para las<br />

plantas además de una base<br />

fija de soporte. -Regulación<br />

medioambiental: El su<strong>el</strong>o<br />

actúa como medio protector<br />

d<strong>el</strong> agua gracias a su capacidad<br />

amortiguadora, transformadora<br />

y de filtración. De este<br />

modo, los contaminantes procedentes<br />

de la atmósfera y<br />

otras fuentes, son retenidos<br />

por los filtros físico-químicos,<br />

químicos y procesos de adsorción,<br />

de modo que no alcanzan<br />

las aguas subterráneas ni<br />

las cadenas tróficas. El su<strong>el</strong>o<br />

además regula los aportes de<br />

agua externos reduciendo <strong>el</strong><br />

impacto de fuertes precipitaciones<br />

sobre otros sistemas<br />

(ríos, lagos, acuíferos). -Proporciona<br />

un hábitat biológico:<br />

El su<strong>el</strong>o sirve de hábitat para<br />

un gran número de especies,<br />

un puñado de su<strong>el</strong>o puede<br />

contener más de un billón de<br />

organismos de millares de especies.<br />

La presencia de microorganismos<br />

es de vital<br />

importancia ya que son los<br />

responsables de la descomposición,<br />

conversión y síntesis<br />

de sustancias orgánicas que<br />

hacen que se cierren los ciclos<br />

de la materia y de algunos <strong>el</strong>ementos.<br />

-Es una gran reserva<br />

genética. -Regula <strong>el</strong> clima,<br />

gracias a la fijación de carbono.<br />

-Soporta viviendas e infraestructuras:<br />

El su<strong>el</strong>o sirve de<br />

base espacial para <strong>el</strong> desarrollo<br />

de estructuras técnicas, industriales<br />

y socioeconómicas.<br />

-Es fuente de materias primas:<br />

El su<strong>el</strong>o es también fuente de<br />

materias primas para numerosas<br />

actividades. La extracción<br />

de turba, grava, arena, arcilla,<br />

rocas, agua, etc. son una importante<br />

función económica<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. -Protege restos arqueológicos:<br />

Los su<strong>el</strong>os preservan<br />

yacimientos<br />

arqueológicos y actúan como<br />

una especie de testimonio<br />

también para sucesos catastróficos,<br />

impactos antrópicos,<br />

etc. -Es fuente de información<br />

geológica y geomorfológica: El<br />

territorio y los paisajes actuales<br />

constituyen una herencia<br />

de procesos climáticos, geomorfológicos<br />

y edafológicos<br />

pasados. -Tiene la función primordial<br />

de ser <strong>el</strong> soporte y<br />

permite <strong>el</strong> crecimiento de las<br />

plantas (anclaje, oxígeno y nutrientes)<br />

que nos proporcionan<br />

alimento tanto a nosotros<br />

como a los animales. Este anclaje<br />

de las plantas proporciona<br />

una protección contra<br />

erosión.<br />

El su<strong>el</strong>o es como las bases<br />

de una edificación, si no está<br />

bien organizado y cuidado se<br />

cae, de ahí la importancia de<br />

hacer un buen estudio de su<strong>el</strong>os<br />

así como de un plan de<br />

buen uso y conservación d<strong>el</strong><br />

mismo.<br />

La agricultura es una práctica<br />

que se ha venido realizando<br />

desde hace más de seis<br />

mil años A.C. presente en la diferentes<br />

culturas y civilizaciones<br />

d<strong>el</strong> mundo en sus diversas<br />

técnicas y proceso domesticación<br />

de especies tanto naturales<br />

como animales. En primera<br />

instancia la agricultura ha fungido<br />

como un medio para satisfacer<br />

necesidades básicas<br />

(en específico la alimentaria)<br />

intercambiando los productos<br />

por otros o por algún servicio.<br />

Promovemos la agricultura<br />

ecológica, que se basa en un<br />

compendio de saber tradicional<br />

y técnicas de producción<br />

agrícola cuya finalidad es aumentar<br />

la fertilidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o,<br />

haciendo crecer plantas<br />

INSCRIPCIONES ABIERTAS<br />

EDUCACION GRATUITA<br />

OBTENGA EL CERTIFICADO COMO<br />

AGROTECNICO<br />

Con tan solo dos años de estudios nocturnos<br />

REQUISITOS:<br />

Mayor de 16 años<br />

9no año de bachillerato aprobado<br />

DOCUMENTACION:<br />

Copia de cedula de identidad<br />

2 fotografías<br />

Cuota de colaboración<br />

DIRECCION:<br />

Dolores a Mamey. U.E.N.<br />

Francisco Piment<strong>el</strong> 1 Piso<br />

Quinta Crespo. Caracas. T<strong>el</strong> 04168227749<br />

Web: agropecuaria caracas.com


Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE 5<br />

Centro de Capacitación<br />

Agropecuaria Caracas<br />

Trabajadores d<strong>el</strong> campo<br />

incrementan cultivo de ocumo chino<br />

en comunidades de Sucre<br />

Ciencia, Tecnología y Ambiente<br />

Hallan restos fósiles de animales<br />

prehistóricos en Venezu<strong>el</strong>a<br />

Prensa INIA <strong>Para</strong> aumentar las áreas de<br />

siembra d<strong>el</strong> rubro Ocumo Chino, se realizó un<br />

intercambio de saberes entre los técnicos d<strong>el</strong><br />

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas<br />

(INIA), y 12 productores de las comunidades<br />

agrícolas Camperito d<strong>el</strong> Valle y San Bonifacio,<br />

de la parroquia Catuaro, municipio Ribero d<strong>el</strong><br />

estado Sucre.<br />

Durante la actividad hicieron un recorrido por<br />

las diversas unidades de producción de esa<br />

zona, ya que este cultivo ha tomado especial<br />

r<strong>el</strong>evancia en esas entidades, debido a que<br />

forma parte importante de la dieta básica de la<br />

población rural y los precios actuales han generado<br />

una rentabilidad apreciable.<br />

Al respecto, José Larez, trabajador d<strong>el</strong><br />

campo, manifestó su motivación para este plan<br />

de trabajo y sugirió mejorar las vías de penetración,<br />

así como las redes de comercialización<br />

a fin de evitar ser víctimas d<strong>el</strong> sector intermediario.<br />

Prensa INIA /Stefany Santana<br />

Consejos comunales de Sucre<br />

participan en taller sobre cultivo de cachama<br />

El Instituto de Paleontología de Venezu<strong>el</strong>a<br />

ha descubierto al norte d<strong>el</strong> río Orinoco los restos<br />

fósiles de diferentes animales prehistóricos,<br />

entre los que se encuentran un armadillo d<strong>el</strong> tamaño<br />

de un coche, un cocodrilo más grande<br />

que un autobús y un tigre dientes de sable.<br />

"Tenemos unos 12.000 ejemplares catalogados,<br />

de distintas eras. En Venezu<strong>el</strong>a tenemos<br />

esa riqueza que viene de cuando <strong>el</strong><br />

océano Atlántico se originó, hace 200 millones<br />

de años", dijo <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> Laboratorio de Paleontología<br />

d<strong>el</strong> Instituto Venezolano de Investigaciones<br />

Científicas (IVIC), Ascanio Rincón.<br />

No es la primera vez, que <strong>el</strong> IVIC destapa<br />

una pieza de característica similares, en la particular<br />

colección d<strong>el</strong> centro de investigación se<br />

halla <strong>el</strong> fémur de un mastodonte gigante de<br />

hace 25.000 años, además de los fósiles de<br />

animales de toda índole, tamaños y periodos,<br />

según han publicado agencias locales.<br />

Universitarios e investigadores realizan<br />

técnica de cong<strong>el</strong>ación de semen de ovino<br />

Prensa INIA Con la participación de estudiantes<br />

de la Facultad de Agronomía de la Universidad<br />

Central de Venezu<strong>el</strong>a (UCV), personal e<br />

investigadores d<strong>el</strong> Centro Nacional de Investigaciones<br />

Agropecuarias (CENIAP), adscrito al<br />

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas<br />

(INIA), se efectuó la cong<strong>el</strong>ación de paju<strong>el</strong>as de<br />

semen de ovino, en la Unidad de Rumiantes de<br />

ese organismo.<br />

El investigador d<strong>el</strong> INIA, D End<strong>el</strong> D Enjoy, explicó<br />

que “la producción de paju<strong>el</strong>as de semen<br />

ovino permitirá a futuro la disponibilidad de este<br />

material para productores d<strong>el</strong> estado que se dediquen<br />

a la producción de este animal y que<br />

quieran mejorar genéticamente sus rebaños a<br />

través de la inseminación artificial”.<br />

Asimismo destacó la importancia de la actividad<br />

debido a que va a permitir contribuir con<br />

la formación de nuevos técnicos en <strong>el</strong> área de<br />

la reproducción ovina. Agregó que la cong<strong>el</strong>a-<br />

ción de las primeras paju<strong>el</strong>as de semen, en la<br />

Unidad de Rumiantes, constituye una puerta<br />

para la multiplicación de animales genéticamente<br />

superiores, en futuros programas de inseminación<br />

artificial en esta especie de interés<br />

zootécnico a niv<strong>el</strong> local.<br />

De igual manera dio a conocer que luego de<br />

la estandarización de la técnica de recolección<br />

de semen con vagina artificial, y las evaluaciones<br />

de calidad seminal de ovinos, diluyentes y<br />

crioprotectores, se pasa a la etapa de la cong<strong>el</strong>ación.<br />

De allí, se produjeron las primeras paju<strong>el</strong>as<br />

las cuales serán evaluadas en los<br />

próximos días.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> estudiante de la Facultad de<br />

Agronomía de la UCV, Yo<strong>el</strong> González, consideró<br />

que “la técnica pese a su complejidad, resulta<br />

fácil una vez que se sigue la metodología<br />

y se estandarizan los procesos.”<br />

Prensa INIA /Crismar Peñalver<br />

Prensa INIA Con la participación de estudiantes<br />

de la Facultad de Agronomía de la<br />

Universidad Central de Venezu<strong>el</strong>a (UCV),<br />

personal e investigadores d<strong>el</strong> Centro Nacional<br />

de Investigaciones Agropecuarias (CE-<br />

NIAP), adscrito al Instituto Nacional de<br />

Investigaciones Agrícolas (INIA), se efectuó<br />

la cong<strong>el</strong>ación de paju<strong>el</strong>as de semen de<br />

ovino, en la Unidad de Rumiantes de ese organismo.<br />

El investigador d<strong>el</strong> INIA, D End<strong>el</strong> D Enjoy,<br />

explicó que “la producción de paju<strong>el</strong>as de<br />

semen ovino permitirá a futuro la disponibilidad<br />

de este material para productores d<strong>el</strong> estado<br />

que se dediquen a la producción de este<br />

animal y que quieran mejorar genéticamente<br />

sus rebaños a través de la inseminación artificial”.<br />

Asimismo destacó la importancia de la actividad<br />

debido a que va a permitir contribuir<br />

con la formación de nuevos técnicos en <strong>el</strong><br />

área de la reproducción ovina. Agregó que la<br />

cong<strong>el</strong>ación de las primeras paju<strong>el</strong>as de<br />

semen, en la Unidad de Rumiantes, constituye<br />

una puerta para la multiplicación de animales<br />

genéticamente superiores, en futuros<br />

programas de inseminación artificial en esta<br />

especie de interés zootécnico a niv<strong>el</strong> local.<br />

De igual manera dio a conocer que luego<br />

de la estandarización de la técnica de recolección<br />

de semen con vagina artificial, y las<br />

evaluaciones de calidad seminal de ovinos,<br />

diluyentes y crioprotectores, se pasa a la<br />

etapa de la cong<strong>el</strong>ación. De allí, se produjeron<br />

las primeras paju<strong>el</strong>as las cuales serán<br />

evaluadas en los próximos días.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> estudiante de la Facultad<br />

de Agronomía de la UCV, Yo<strong>el</strong> González,<br />

consideró que “la técnica pese a su complejidad,<br />

resulta fácil una vez que se sigue la<br />

metodología y se estandarizan los procesos.”<br />

Prensa INIA /Crismar Peñalver


6<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE<br />

Salud<br />

Lactancia materna<br />

Medio ideal para proporcionar al<br />

recién nacido(a) las sustancias nutritivas<br />

que necesita para su crecimiento<br />

y desarrollo así como la<br />

protección contra enfermedades,<br />

además de ofrecer seguridad y amor,<br />

lo que ayuda a establecer un vínculo<br />

especial entre la madre y <strong>el</strong> hijo(a).<br />

Beneficios de la Lactancia Materna<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> niño y la niña: * Aporta todos<br />

los nutrientes necesarios para su<br />

desarrollo y crecimiento durante los<br />

primeros seis meses de vida. * Tiene<br />

la temperatura ideal y es de disponibilidad<br />

inmediata. * Favorece maduración<br />

d<strong>el</strong> sistema nervioso central y<br />

aumenta <strong>el</strong> cociente int<strong>el</strong>ectual. *<br />

Aporta todos los anticuerpos necesarios<br />

hasta que <strong>el</strong> niño o niña sea<br />

capaz de producir sus propios anticuerpos<br />

(se considera la primera vacuna<br />

que recibe <strong>el</strong> bebé). * Estrecha<br />

los vínculos entre la madre y <strong>el</strong> bebé.<br />

* Mejora la reacción ante vacunas e<br />

influye posteriormente en la recuperación<br />

de enfermedades. <strong>Para</strong> la<br />

madre: * Ayuda al útero a retornar a<br />

su tamaño normal, disminuye <strong>el</strong> sangramiento<br />

y<br />

los riesgos de infección postparto.<br />

* Ayuda a la madre a perder peso<br />

con mayor rapidez después d<strong>el</strong><br />

parto.<br />

* Ayuda a prevenir <strong>el</strong> cáncer de<br />

mama y de ovario.* Favorece r<strong>el</strong>ación<br />

madre – hij@.<br />

Composición de la Leche Materna:<br />

1. Vitaminas Î A, D, E, complejo B,<br />

ácido ascórbico. 2. Minerales Î calcio,<br />

fósforo, cloro y sodio hierro, cobre y<br />

manganeso cobalto, s<strong>el</strong>enio, cromo,<br />

magnesio, aluminio, yodo,<br />

flúor. 3. Hormonas 4. Enzimas 5.<br />

Nucleótidos 6. Propiedades Inmunológicas<br />

7. Moduladores d<strong>el</strong> Crecimiento.<br />

Enzimas: peroxidasa,<br />

proteolíticas, lisozimas. alfa -amilasa<br />

y lipasa biliar.<br />

Propiedades Inmunológicas: Factor<br />

bífido y lactoferrina, macrófagos,<br />

neutrófilos, linfocitos, granulocitos.<br />

Contenido de los componentes de<br />

la Leche Materna: Hormonas: Oxitocina,<br />

Prolactina, esteroides, suprarrenales<br />

y ováricos, prostaglandinas,<br />

factor de liberación de la hormona<br />

d<strong>el</strong> crecimiento, insulina, somatostatina,<br />

calcitonina. Nucleótidos: ADP,<br />

ATP, GDP Y GTP<br />

Anatomía de la mama:<br />

Las mamas son glándulas de secreción<br />

externa que se modifican de<br />

acuerdo a los cambios que ocurren<br />

en la mujer. Desde <strong>el</strong> punto de vista<br />

funcional están constituidas por glándulas<br />

productoras de leche (tejido<br />

glandular), tejido de soporte, tejido<br />

adiposo, nervios, vasos sanguíneos<br />

y vasos linfáticos<br />

Desarrollo d<strong>el</strong> bebe a los 17 meses<br />

bajar en las normas de educación.<br />

Muéstrale <strong>el</strong> tipo de consideración<br />

que quieres que él, (<strong>el</strong>la) tenga con<br />

los demás. Di por favor si quieres<br />

que <strong>haga</strong> cosas, y cuando las <strong>haga</strong>,<br />

dale las gracias. Muéstrale la importancia<br />

d<strong>el</strong> respeto. "Por favor" y "gracias"<br />

son expresiones que muestran<br />

agradecimiento y participación. L@s<br />

niñ@s pequeñ@s son remilgados<br />

con la comida. Cocina de forma simple;<br />

la mayoría de las comidas familiares<br />

se pueden convertir en<br />

d<strong>el</strong>iciosos bocaditos para tu pequeñ@.<br />

Cada día, céntrate en conseguir<br />

un buen equilibrio de<br />

alimentos nutritivos y sanos a lo<br />

largo de la semana. Si le ofreces una<br />

variedad de opciones a tu hij@, es<br />

muy posible que esté obteniendo<br />

todos los nutrientes que necesita.<br />

<strong>Para</strong> cuando tu niñ@ tenga un año y<br />

medio, probablemente ya sólo <strong>haga</strong><br />

una siesta al día. Algun@s niñ@s<br />

pasan por un periodo un poco difícil<br />

donde una siesta no es suficiente,<br />

pero dos es demasiado; por eso,<br />

puede que tengas que pasar unos<br />

días un poco difíciles hasta que tu<br />

hij@ encuentre un horario en <strong>el</strong> que<br />

se sienta cómod@. Si tiene dificultad<br />

para dormir durante <strong>el</strong> día, intenta<br />

descansar un ratito con él, (<strong>el</strong>la) para<br />

ver si se duerme. Su curiosidad va<br />

en aumento, al igual que su capacidad<br />

de observación. Por eso cada<br />

vez imita más <strong>el</strong> comportamiento de<br />

los adultos y de los niños mayores.<br />

Le encantará andar subiendo escaleras,<br />

aunque todavía necesite que<br />

lo lleves de la mano. También tratará<br />

de subirse a las sillas y a otros muebles,<br />

así que será mejor que tomes<br />

Salud Visual I Parte<br />

Es la ausencia de enfermedad<br />

ocular, acompañada de una buena<br />

agudeza visual. Esta agudeza visual,<br />

en algunos casos (hipermetropía,<br />

miopía, astigmatismo), puede requerir<br />

la asistencia de unos lentes, pero<br />

eso no quiere decir que <strong>el</strong> ojo tenga<br />

una enfermedad. Cuidarse es tener<br />

hábitos saludables, una dieta sana,<br />

una ingesta adecuada de vitaminas<br />

todo tipo de precauciones en casa.<br />

Ya puede correr y, aunque todavía se<br />

tambalea, ya casi no se cae. Juegos<br />

estimulantes: Toma una p<strong>el</strong>ota y pásas<strong>el</strong>a<br />

por <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, para que te la<br />

devu<strong>el</strong>va con <strong>el</strong> pie. - Coloca cojines<br />

de distintas formas y tamaños en <strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o de forma escalonada para que<br />

pueda trepar por <strong>el</strong>los. - Enséñale<br />

cómo caminan distintos animales<br />

(perro, gato, canguro, rana, pájaro,<br />

serpiente, etc.) y estimúlale a que te<br />

imite. - A esta edad es común ver a<br />

l@s niñ@s jugar con la caja y <strong>el</strong> envoltorio<br />

de un regalo más que con <strong>el</strong><br />

regalo en sí. Está explorando y descubriendo.<br />

Así que puedes hacer la<br />

prueba: <strong>el</strong>ige una caja y mete algún<br />

juguete suyo. Introduce esta caja en<br />

otra y envuélv<strong>el</strong>a en varias capas de<br />

pap<strong>el</strong> de regalo. Disfrutará abriendo<br />

<strong>el</strong> envoltorio una y otra vez hasta<br />

descubrir lo que hay dentro.<br />

(A, C, E.), ya sea a través de la alimentación<br />

o de suplementos, y <strong>el</strong><br />

consumo de <strong>el</strong>ementos antioxidantes<br />

(presentes en varias vitaminas<br />

y minerales) que parecen tener beneficios<br />

para la salud en general y,<br />

en concreto, para la salud ocular.<br />

Óptica Metrofarma Social 0212-<br />

3210832/0412-5725537<br />

Ya casi nunca se cae al andar y<br />

empieza a correr y trepar. Su lenguaje<br />

también es cada vez más amplio<br />

y ya encadena varias palabras.<br />

La mayoría de l@s niñ@s ha conseguido<br />

dominar una serie de palabras,<br />

y algunos pueden empezar a combinar<br />

palabras en frases simples. Quizás<br />

tu hij@ ya puede quitarse sol@<br />

la ropa o imaginar que está dando de<br />

comer a un muñeco. Algun@s niñ@s<br />

de esta edad incluso empiezan a<br />

aprender a lavarse los dientes, con<br />

un poco de ayuda. Comenzará a reconocer<br />

las similitudes y diferencias<br />

entre sus juguetes y otros objetos. A<br />

medida que juegue, verás que le<br />

gusta clasificarlos por su color, forma<br />

y tipo. Dale la oportunidad de practicar<br />

nuevas habilidades proporcionándole<br />

juguetes apropiados. Es un<br />

buen momento para empezar a tra-


Cultura, Arte y<br />

Espectáculos<br />

Penacho en <strong>el</strong> MAC:<br />

<strong>el</strong> público cómplice de la obra<br />

“Desde <strong>el</strong> principio ha estado presente en<br />

mi obra la inquietud porque las personas se integren<br />

a la pieza”, así se expresa <strong>el</strong> artista<br />

plástico venezolano, Prada Colón, en <strong>el</strong> marco<br />

de la inauguración de PENACHO, muestra organizada<br />

por <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Poder Popular<br />

para la Cultura (MPPC), que permitirá al público<br />

interactuar con la obra de este joven y<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE 7<br />

destacado artista monaguense, que estará expuesta<br />

en <strong>el</strong> Museo de Arte Contemporáneo<br />

(MAC), a partir d<strong>el</strong> viernes 6 de septiembre y<br />

hasta <strong>el</strong> próximo mes de noviembre, en la<br />

sede de la referida institución ubicada en la<br />

zona cultural de Parque Central, en Caracas.<br />

La exposición compuesta por una escultura<br />

móvil que <strong>el</strong> espectador puede tripular y manipular<br />

y una maqueta de la escultura principal<br />

con tres cuadernos de bocetos sobre los apuntes<br />

para la escultura, permitirá -como indica<br />

este artista- “integrar <strong>el</strong> volumen de las personas<br />

al volumen de las piezas, creando un vínculo<br />

entre ambos”. Siendo que las esculturas<br />

son ensamblajes construidos en acero. A su<br />

juicio, cuando la persona integra su volumen<br />

al volumen de la pieza, es un tripulante, un<br />

cómplice y esa es la idea. No obstante, aclara<br />

que, existen casos en que no todos los trabajos<br />

permiten la integración por cuestiones de<br />

escala, pero siempre de algún modo brindan<br />

la oportunidad de participar al público en la<br />

modificación de esa pieza, por mínima que<br />

sea. Prada Colón, exhibirá su obra en la Sala<br />

0 d<strong>el</strong> MAC, espacio que pertenece al proyecto<br />

Inventario 0, <strong>el</strong> cual está orientado a la exhibición<br />

y estudio de los procesos de creación<br />

plástica que dan cuenta de las investigaciones<br />

sistemáticas realizadas por los artistas, de manera<br />

especial, los trabajos inéditos (bocetos,<br />

maquetas, anotaciones). Inventario 0 comenzó<br />

hace tres años y, entre otras cosas, ha impulsado<br />

a jóvenes talentos. El artista argumenta<br />

que, esta oportunidad le permitirá exhibir una<br />

parte d<strong>el</strong> proceso de la escultura y le ofrece la<br />

oportunidad de mostrar <strong>el</strong> resultado de sus trabajos<br />

anteriores, “porque estaré exponiendo<br />

una obra que acaba de salir d<strong>el</strong> taller, y es <strong>el</strong><br />

último resultado de lo que hasta ahora he<br />

hecho”. (Teresa Quilez)<br />

Estreno d<strong>el</strong> Mediometraje<br />

“El Llamado De La Caracola”<br />

El 12 De Septiembre<br />

En La Cinemateca Nacional (Sala MBA) a las 6y30 pm.. Busca despertar sensibilidad en r<strong>el</strong>ación<br />

a nuestra responsabilidad con los ríos de nuestro país y al mismo tiempo muestro <strong>el</strong><br />

problema de los efectos de la minería sobre la región.<br />

Paz en <strong>el</strong> mundo<br />

Quisiera entender<br />

<strong>el</strong> por qué de las guerras,<br />

si hay razones que justifiquen<br />

tanta destrucción, tanta muerte,<br />

que no se puede explicar.<br />

Los gobiernos deciden,<br />

propios y ajenos,<br />

se convierten en Dioses,<br />

sentencian la vida<br />

de tantos mortales.<br />

Me reb<strong>el</strong>o ante tamaña masacre,<br />

no tengo otro nombre por darle,<br />

tantos niños que mueren<br />

sin haber comenzado a vivir.<br />

Nada justifica la muerte,<br />

no quiero ni voy a entender,<br />

que no sea Dios<br />

quien decida la vida o la muerte.<br />

Pequeños mortales, sin escrúpulos<br />

ni conciencia juegan a la guerra<br />

desde lejos,<br />

ordenando, condenando.<br />

sentenciando vidas ajenas.<br />

Mi alma grita desgarrada<br />

y aunque nadie la escuche,<br />

tengo la pluma para seguir pidiendo<br />

que haya PAZ EN EL MUNDO<br />

(Mariesca)<br />

“Pedido de un niño”<br />

- Hola Niño amigo,<br />

¿Qué observas con tanta<br />

preocupación?<br />

- Las aves rapiñas<br />

Invaden al Mundo,<br />

destruyen los nidos,<br />

sembrando malicia.<br />

Se enfrían las almas,<br />

son piedras fundidas,<br />

paredones fríos,<br />

que impiden caricias.<br />

- Entonces, niño amigo,<br />

¿Qué pides al Mundo?<br />

- Pido la Paz.<br />

No quiero ver sufrir,<br />

no quiero ver llorar,<br />

no quiero ver mi Mundo<br />

hecho fatalidad.<br />

Que <strong>el</strong> invasor no exista,<br />

que no corra la sangre,<br />

que <strong>el</strong> odio y la acaricia,<br />

Inglés Fácil (15 entrega)<br />

se ahoguen y no avancen.<br />

Que no fabriquen armas,<br />

que no invadan hogares,<br />

que no siembren <strong>el</strong> miedo,<br />

la pobreza y <strong>el</strong> hambre.<br />

No quiero destrucciones,<br />

soberbias ni pasiones,<br />

tampoco diferencias<br />

raciales en los hombres.<br />

Yo tan solo quiero,<br />

regalarle al Mundo,<br />

miles de momentos<br />

cargados de aliento,<br />

piedras de colores,<br />

que surquen <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o,<br />

luces de esperanza,<br />

colmadas de ensueño.<br />

Quiero que la Paz<br />

florezca un Septiembre<br />

y reine de dicha al Planeta<br />

Tierra.<br />

(Liseg)<br />

Trueke <strong>el</strong> 21 de septiembre<br />

El siguiente es <strong>el</strong> orden que lleva una pregunta clásica en Inglés:<br />

1) Wh<br />

2) Auxiliar<br />

3) Sujeto<br />

4) Verbo<br />

5) Complemento<br />

Ejemplo:<br />

Wat does Pedro have for breakfast?<br />

Wh Auxiliar Sujeto Verbo Complemento<br />

Que Pedro tiene para <strong>el</strong> desayuno?<br />

La invitación la hacen Colectiva Mestruarte y Mi conuco 86, desde las 7 AM. Espacio abierto<br />

para poetas y cantores. Dirección: Sector Longaray, El Valle, a una cuadra d<strong>el</strong> Tiuna El fuerte,<br />

bajando por la plaza Ali Primera, al lado de Mercal.<br />

Si no hay Wh question, sigue <strong>el</strong> mismo orden:<br />

Do you have a pet? Tienes una mascota?<br />

Aux Sujeto Verbo Complemento<br />

-Yes, I do.<br />

- No, I don`t<br />

Prof. Luis García T<strong>el</strong>f. 0212-2275564<br />

Biblioteca de Macarao


8<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE<br />

La Sabana de Caruao: sol,<br />

playa y tradición<br />

La venerada imagen de la Virgen d<strong>el</strong> Valle en casa de la familia Izaguirre<br />

Caruao, ubicada al que estar en La Sabana es un<br />

este d<strong>el</strong> Estado verdadero paraíso, por su tranquilidad,<br />

seguridad, sosiego, ríos<br />

Vargas, es una<br />

de las parroquias y playas para <strong>el</strong> disfrute de la familia.<br />

con mayor riqueza<br />

cultural, Los Izaguirre una familia<br />

donde la mezcla d<strong>el</strong> indígena, <strong>el</strong><br />

blanco y <strong>el</strong> afrodescendiente se<br />

unen en una simbiosis rica de valores<br />

heredados y fortalecidos<br />

llena de tradición y culto a la<br />

Virgen d<strong>el</strong> Valle<br />

En la calle Vargas, en una humilde<br />

vivienda, vive la familia Izaguirre<br />

con <strong>el</strong> paso de los siglos. Caruao<br />

y desde hace<br />

es un b<strong>el</strong>lo y emocionante encuentro<br />

con la naturaleza. Esta<br />

parroquia presenta un gran atractivo<br />

turístico al brindar una formidable<br />

aproximadamente 50 años, honran<br />

una pequeña imagen de la<br />

Virgen d<strong>el</strong> Valle con mucha devoción.<br />

Cuentan que la santa ima-<br />

reserva natural con gen fue entregada en custodia,<br />

variedad y calidad de paisajes, en esa época, al señor Antero<br />

combinando ríos de enorme encanto,<br />

Izaguirre, quien para ese momento,<br />

playas paradisiacas, fauna<br />

acuática, extensas montañas propicias<br />

para la actividad agrícola,<br />

<strong>el</strong> turismo de aventura y científico,<br />

y una vegetación tropical que<br />

culmina en la alta montaña con la<br />

s<strong>el</strong>va nublada. Igualmente enraizada<br />

era <strong>el</strong> presidente de la co-<br />

fradía.<br />

Esta pequeña imagen era venerada<br />

en la Iglesia d<strong>el</strong> pueblo<br />

hasta que fue sustituida por una<br />

Virgen más grande, y puesta en<br />

mano d<strong>el</strong> señor Antero y su fami-<br />

en su tradición de culto a la lia que la han cuidado con<br />

virgen d<strong>el</strong> Valle<br />

La Sabana, es una de las 7 poblaciones<br />

que integran <strong>el</strong> Municipio<br />

Caruao d<strong>el</strong> Estado Vargas.<br />

Visitantes y pobladores aseguran<br />

mucha devoción y fe compartiendo<br />

con los devotos de la población<br />

de la parroquia Caruao y<br />

visitantes <strong>el</strong> amor por la venerada<br />

virgencita.<br />

La tradición reza que <strong>el</strong> señor<br />

Izaguirre (ya fallecido), como muchos<br />

pescadores, antes de zarpar<br />

o lanzar la red, invocan a la<br />

Virgen d<strong>el</strong> Valle, para que la<br />

pesca sea abundante y los proteja<br />

de los p<strong>el</strong>igros de la mar.<br />

Esta es una de las tradiciones<br />

que llena de orgullo a los habitantes<br />

de la Sabana, se c<strong>el</strong>ebra cada<br />

8 de septiembre, fecha escogida<br />

por la iglesia como “Día de la<br />

El pueblo c<strong>el</strong>ebró festividad<br />

de la Virgen d<strong>el</strong> Valle patrona<br />

de pescadores y marinos<br />

Por Mor<strong>el</strong>la Báez<br />

fiesta de la Virgen d<strong>el</strong> Valle”, y se<br />

c<strong>el</strong>ebra en casi todo <strong>el</strong> país, principalmente<br />

en la Isla de Margarita.<br />

Los 7 hijos d<strong>el</strong> señor Antero,<br />

han seguido al frente de esta c<strong>el</strong>ebración:<br />

Julieta, Ezequi<strong>el</strong>ita,<br />

Isab<strong>el</strong>, Juan Pablo, Pedro, José y<br />

Disn<strong>el</strong>da, que asumieron con responsabilidad<br />

y alegría continuar<br />

<strong>el</strong> legado de su padre, con dinero<br />

de su propio peculio, organizan<br />

todo <strong>el</strong> evento para <strong>el</strong> disfrute de<br />

todos los niños y niñas de la comunidad<br />

y visitantes con actividades<br />

para su distracción y alegría<br />

con juegos y chucherías a montón,<br />

donde no puede faltar <strong>el</strong> suculento<br />

sancocho de pescado<br />

para todo <strong>el</strong> que desee.<br />

Con devoción, habitantes de la<br />

zona y de otros lugares, vienen a<br />

pagar promesa por favores recibidos<br />

y unen su corazón a las décimas<br />

y versos a la Virgen, en<br />

esta b<strong>el</strong>la c<strong>el</strong>ebración que realizan<br />

en la víspera (v<strong>el</strong>orio) de su<br />

cumpleaños, en casa de los Izaguirre<br />

donde reposa la imagen<br />

santa, con cantos y bailes, predominando<br />

la fulía, ejecutada<br />

con cuatro, tambora, charrasca<br />

de metal y maracas.<br />

Cada año cientos de f<strong>el</strong>igreses<br />

se congregan en La Sabana, acudiendo<br />

especialmente a la calle<br />

Vargas, casa de la familia Izaguirre,<br />

para festejar d<strong>el</strong> evento r<strong>el</strong>igioso<br />

y recibir la gracia de la<br />

Madre santísima.<br />

“Nosotros la familia Izaguirre agradecemos primero a Dios, luego a la<br />

Virgen d<strong>el</strong> Valle y después a todas las personas que han colaborado<br />

en la c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong> día de la Virgen”


Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE 9<br />

La alegría d<strong>el</strong> pueblo baila y canta al ritmo de la Banda de música popular<br />

Sra. G<strong>el</strong>vis Pantoja<br />

“Todo está muy organizado, muy bueno, estoy compartiendo con mi<br />

esposo y mi hijo”<br />

Tambor y fulía<br />

Niño David Quintana<br />

Diversión para grandes y chicos<br />

“Tengo 13 años, estoy muy<br />

f<strong>el</strong>iz con esta actividad, es<br />

muy buena, todo es gratis y<br />

divertido”


10<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE<br />

El Colectivo de Comunicación Popular AMEBLOQ entregó documento de respaldo<br />

al embajador de Siria en Venezu<strong>el</strong>a Ghasan Abbas<br />

Embajador Ghasan Abbas<br />

“En Siria no hay una<br />

guerra civil, aquí no hay<br />

enfrentamiento de pueblo<br />

contra pueblo; solo hay<br />

una agresión de<br />

las fuerzas mercenarias<br />

y grupos terroristas<br />

provenientes de más<br />

de 83 países d<strong>el</strong> mundo”<br />

El Colectivo de Comunicadores Populares<br />

AMEBLOQ hizo entrega de un documento<br />

de respaldo y solidaridad al<br />

embajador Sirio en Venezu<strong>el</strong>a Ghasan<br />

Abbas como parte d<strong>el</strong> apoyo de los medios<br />

alternativos y comunitarios al grave conflicto<br />

que vive esa hermana nación. El comunicado<br />

firmado por los colectivos Marea Roja,<br />

Noticias de Mujeres, La Voz de Macarao, La<br />

Saga, La Fuente, La Réplica, Chacao Nacional,<br />

El Tiempo de Caricuao, Es con Ud.<br />

la Comunidad, Prensa d<strong>el</strong> Sur, Llegó <strong>el</strong> Momento<br />

d<strong>el</strong> Poder Popular y Provinciana Estéreo,<br />

recoge muestras de solidaridad y<br />

acercamiento con un país amigo que mantiene<br />

una digna convivencia entre cristianos<br />

y musulmanes, un gobierno laico, que no<br />

responde a una tendencia confesional determinada.<br />

EEUU se creen los dueños de<br />

la verdad y no les importa invadir y asesinar<br />

para justificar la guerra en nombre de la<br />

paz, Lo que está pasando en Siria ya ocurrió<br />

antes en Irak, Libia, y Afganistán con<br />

sus salvadas diferencias. Estados Unidos y<br />

sus aliados de la OTAN, no quieren aceptar<br />

<strong>el</strong> derecho a la libre determinación y soberanía<br />

que tienen los pueblos y su capacidad<br />

para resolver sus propios problemas entre<br />

<strong>el</strong>los, sin una intervención extranjera, como<br />

lo ha señalado en diversas oportunidades<br />

su actual presidente Barak Obama,<br />

A continuación parte d<strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong> documento<br />

entregado: “Desde El Colectivo de<br />

Comunicación Popular AMEBLOQ queremos<br />

expresar a Ud. nuestro firme y unánime<br />

respaldo al gobierno d<strong>el</strong> presidente Bashar<br />

al Assad, y al pueblo de Siria, ante la actual<br />

arremetida por parte de Estados Unidos, la<br />

OTAN, y demás países sumisos a la política<br />

terrorista e imperialista, quienes han<br />

desatado brutales agresiones contra Siria.<br />

El Colectivo de Comunicadores Populares<br />

AMEBLOQ rechaza categóricamente la injerencia<br />

d<strong>el</strong> Gobierno de los EEUU contra<br />

la hermana República Árabe Siria, cuyo fin<br />

es someter al noble pueblo sirio a la violencia<br />

caos y destrucción, apoyados por<br />

mercenarios terroristas para asesinar a<br />

mansalva al pueblo; violando de esa manera<br />

su más <strong>el</strong>emental derecho a la libertad<br />

y a la vida.<br />

-Condenamos <strong>el</strong> inminente ataque militar<br />

contra Siria que está fraguando <strong>el</strong> Gobierno<br />

de los EE.UU con la aprobación y<br />

complacencia de la OTAN, la UE, Isra<strong>el</strong> y<br />

los apátridas de la Liga Árabe, cuyas dimensiones<br />

serían inimaginables para todas<br />

las naciones d<strong>el</strong> mundo, en un desquiciado<br />

desenfreno para favorecer a la industria armamentista<br />

estadounidense; Tal ofensiva<br />

convertida en un desmedido y voraz apetito<br />

tiene <strong>el</strong> propósito de apropiarse de los recursos<br />

energéticos de ese país, apoyada<br />

por una poderosa maquinaria mediática<br />

que manipula los verdaderos hechos para<br />

acondicionar a la opinión internacional a su<br />

conveniencia.”<br />

El embajador Sirio agradeció <strong>el</strong> apoyo<br />

brindado por los comunicadores populares<br />

“Es un honor para nosotros recibirlos aquí<br />

en la Embajada de nuestra República Árabe<br />

Siria ustedes representan la alternativa bolivariana<br />

de la comunicación” Señaló. “Es<br />

muy importante tener una línea de información<br />

nacional” “Hemos visto como en<br />

estas nuevas guerras se están utilizando los<br />

medios de comunicación a niv<strong>el</strong> mundial<br />

para bombardear de información falsa provocando<br />

y desinformando, para luego ampararse<br />

en <strong>el</strong> derecho a la “libertad de<br />

expresión”. Agradecemos que ustedes<br />

hayan venido a mostrarnos su solidaridad,<br />

es muy importante que sus voces se unan<br />

a las d<strong>el</strong> mundo para decir “No a la guerra”.<br />

Igualmente, <strong>el</strong> Embajador reconoció <strong>el</strong><br />

pap<strong>el</strong> que desempeñan los medios alternativos<br />

y comunitarios “Ustedes divulgan los<br />

valores patrióticos para defender un mundo<br />

más justo” Aseguró. En su conversación<br />

con los medios alternativos <strong>el</strong> Embajador<br />

expresó su confianza en los pasos estratégicos<br />

que están dando los presidente Bashar<br />

Al Assad y Vladimir Putin los cuales<br />

buscan acabar con los ataques y planes imperialistas.<br />

“ Justo cuando se han dado<br />

cuenta que los mercenarios están perdiendo<br />

terreno, EEUU ha inventado <strong>el</strong> uso<br />

de las armas químicas, por parte de Siria, a<br />

pesar que abundan pruebas contra los mercenarios<br />

y terroristas, que indican que fueron<br />

<strong>el</strong>los los que usaron las armas<br />

químicas ” Recalcó. Agregó además que es<br />

posible una solución pacífica y político, porque<br />

<strong>el</strong> mundo está en contra de un ataque<br />

misilístico contra <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> presidente<br />

Bashar al Assad. Al preguntarle sobre la respuesta<br />

que tiene <strong>el</strong> Gobierno de la República<br />

Árabe Siria ante las acusaciones por<br />

<strong>el</strong> uso de armas químicas, Ghasan fue enfático<br />

en responder: “Sobre estas acusaciones<br />

hay mucha diferencia una cosa es<br />

tenerlas y otra es usarlas”. ”Hay muchos<br />

países que tienen armas nucleares, Isra<strong>el</strong><br />

es uno que tiene 400 misiles de cabezas<br />

nucleares y <strong>el</strong> mundo no dice nada de eso”<br />

Sentenció. “Al respecto hemos sido tajantes<br />

rechazando estas acusaciones” “Siria<br />

nunca va usar esas armas contra su pueblo,<br />

en <strong>el</strong> caso que las tuviera”. Fue nuestro país<br />

quien propició la visita e investigación de la<br />

ONU, -<strong>el</strong>los no quieren que intervenga la<br />

ONU”-Resaltó. “Según <strong>el</strong> informe pr<strong>el</strong>iminar<br />

se determinó que fueron los mercenarios<br />

aliados de EEUU y sus países occidentales<br />

quienes utilizaron las armas químicas y llegaron<br />

además a manipular fotos y videos<br />

para jugar con la opinión pública mundial<br />

para de esa forma justificar una guerra genocida<br />

contra un pueblo pacífico”. Al ser<br />

consultado sobre lo ocurrido en Irak y su similitud<br />

con Siria, Ghassan Abbas respondió:<br />

“Si esa es una agenda más compleja, están<br />

sacando todas sus experiencias sucias de<br />

la guerra que hicieron en Iraq, Afganistán y<br />

Libia están haciendo todo de una vez”. Reiteró.<br />

“Al contrario de lo ocurrido en Irak, que<br />

lo hicieron en dos fases, una cuando<br />

Sadam ocupó Kuwait donde lograron golpear<br />

fuertemente al ejército iraquí y luego<br />

de un proceso de trece años que logró<br />

neutralizar a Iraq y dejarlo sin ningún tipo<br />

de recursos. En <strong>el</strong> caso de Siria están utilizando<br />

varios planes conspiradores mucho<br />

más sofisticados, como <strong>el</strong> ocupar <strong>el</strong> territorio<br />

con mercenarios”.<br />

Tercera Guerra Mundial<br />

No Declarada<br />

A la pregunta si nos preparamos para<br />

una tercera guerra mundial respondió: “Lo<br />

que está ocurriendo en Siria en una especie<br />

de tercera guerra mundial no declarada” Sin<br />

embargo, todavía es controlable las partes<br />

que están involucradas en esta guerra sucia<br />

coordinada por Estados Unidos, hace años<br />

le están suministrando armas a estos grupos<br />

terroristas a quienes los hacen llamar<br />

“reb<strong>el</strong>des sirios” Estas acciones contra<br />

Siria, no son improvisadas, este es un plan<br />

preconcebido, incluso antes d<strong>el</strong> año 2006,<br />

<strong>el</strong> gobierno estadounidense en declaraciones<br />

de prensa mencionaba la ocupación de<br />

Iraq, Libia, Líbano, Siria, Sudán e Irán, es<br />

decir Siria estaba en la mira, hay documentos<br />

que también lo afirman”. Resaltó.<br />

Aclaró además que en Siria no hay una<br />

guerra civil, “ aquí no hay enfrentamiento de<br />

pueblo contra pueblo, solo hay una guerra<br />

de agresión contra nuestro país, provocada<br />

por fuerzas extranjeras que han introducido<br />

mercenarios y grupos terroristas provenientes<br />

de 83 países d<strong>el</strong> mundo, quienes<br />

lanzan los ataques contra los civiles y militares<br />

sirios, causan destrucción a las edificaciones<br />

y viviendas, queman las<br />

cosechas, roban los camiones de ayuda<br />

humanitaria y hacen cualquier cantidad de<br />

desmanes para causar <strong>el</strong> caos. El gobierno<br />

sirio está frenando esta situación” Enfatizó.<br />

El embajador Ghassan resalto que la<br />

moral d<strong>el</strong> pueblo sirio se mantiene muy en<br />

alto frente a estas brutales agresiones con<br />

la cual está arremetiendo las fuerzas mercenarias<br />

y terroristas apoyados con los Estados<br />

Unidos y la OTAN. Agregó además<br />

que la popularidad d<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> presidente<br />

Bashar al Assad, no ha bajado y esto<br />

es un indicador d<strong>el</strong> apoyo al gobierno que<br />

aún se mantiene por encima d<strong>el</strong> 70% como<br />

hace 30 meses cuando se inició <strong>el</strong> conflicto.<br />

Señaló. “El pueblo se mantiene unido”.<br />

Con referencia a la pregunta sobre si la actitud<br />

de Rusia y China serían determinante<br />

en su apoyo a Siria, <strong>el</strong> diplomático expresó:<br />

“Sí claro que lo harían”, y aclaró la diferencia<br />

de las agendas de guerra entre Libia, y<br />

Siria.<br />

“Con referencia al tema de Libia, en <strong>el</strong><br />

cual Gadafi cometió varios errores. Primero<br />

cuando hizo <strong>el</strong> pacto con occidente, no consultó<br />

con sus aliados de Rusia y China, porque<br />

había una alianza con estos países,<br />

prácticamente vendió la idea que occidente<br />

iba a salvar al país y hay un refrán que dice:<br />

“Quien hace pacto con <strong>el</strong> diablo va al infierno”,<br />

desarmó a su país y dejó todo en<br />

manos de los europeos, Gadafi no contaba<br />

además con <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong> ejército de su<br />

país, tampoco previó fortalezas de defensa,<br />

porque un país rico está bajo amenaza<br />

permanente. Al contrario de lo que <strong>el</strong> presidente<br />

Hugo Chávez hizo aquí, refundó la<br />

unidad cívico militar, reestructuró <strong>el</strong> ejército<br />

con verdaderos valores patrios para defender<br />

las riquezas nacionales”. “En <strong>el</strong> caso<br />

de Libia <strong>el</strong> ejército no tenía fortaleza, además<br />

habían sectores d<strong>el</strong> pueblo como en <strong>el</strong><br />

caso de las tribus que tenían un profundo<br />

rechazo al gobierno de Gadafi” “En nuestro<br />

país, por <strong>el</strong> contrario contamos con un ejército<br />

fuerte y un pueblo cohesionado y un<br />

presidente con un gran liderazgo cuyo gobierno<br />

es verdaderamente popular”. “Nosotros<br />

no criticamos ni cuestionamos a<br />

ningún gobierno pero es bueno señalar las<br />

diferencias en esta guerra la cual no es<br />

igual a la Irak, Libia u otro país”. Según<br />

explicó Abbas con <strong>el</strong> dolor reflejado en sus<br />

palabras que su país está sufriendo mucho<br />

las consecuencias de esta guerra donde<br />

hasta ahora van más de 50 mil soldados<br />

muertos, sin contar las muertes de civiles.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> gobierno está garantizando<br />

la alimentación, agua y medicinas a todos<br />

los refugios. Advirtió que estás muertes significan<br />

un sacrificio u ofrenda para ante los<br />

pueblos y los gobiernos que sólo deben lograr<br />

sembrar la paz en <strong>el</strong> mundo entero. Señaló<br />

además que en Siria hay varios tipos<br />

de oposiciones, una parte o está de<br />

acuerdo con <strong>el</strong> gobierno pero que no justifica<br />

la violencia, hay otra que tampoco está<br />

de acuerdo con <strong>el</strong> gobierno, pero que rechaza<br />

la intervención extranjera; hay otra<br />

mercenaria y asesina que clama por la intervención<br />

extranjera. Finalmente <strong>el</strong> embajador<br />

sirio en nuestro país, envió un<br />

mensaje de agradecimiento al pueblo venezolano<br />

por la solidaridad y por ser amante<br />

de la paz. También agradeció al gobierno<br />

d<strong>el</strong> presidente Nicolás Maduro, al Canciller<br />

Elías Jaua por su apoyo decidido, al pueblo<br />

sirio y al gobierno d<strong>el</strong> presidente Bashar<br />

al Assad.


Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE 11<br />

Se afianza <strong>el</strong> Poder Popular<br />

Reinaugurado ambulatorio de Las Nieves<br />

de la atención integral y de que todo<br />

lo que hace <strong>el</strong> Gobierno Revolucionario<br />

es de calidad”. Asimismo, exhortó<br />

a quienes asisten al centro de<br />

salud a cuidarlo y mantenerlo. “Este<br />

lugar es para <strong>el</strong> beneficio de todos,<br />

así que apropiémonos de él y encarguémonos<br />

de mantenerlo bonito y<br />

limpio como está en este momento”,<br />

puntualizó. (N.A.)<br />

A fin de fortalecer <strong>el</strong> sistema de<br />

salud pública en la ciudad capital, <strong>el</strong><br />

día 9 fue reinaugurado <strong>el</strong> ambulatorio<br />

Humberto Fernández Morán, ubicado<br />

en <strong>el</strong> barrio Las Nieves de la<br />

parroquia Macarao. Radiología, pediatría,<br />

traumatología, ginecología y<br />

obstetricia son algunos de los servicios<br />

que gracias a la dotación de<br />

equipos de última tecnología brinda<br />

<strong>el</strong> centro integral a la comunidad de<br />

Macarao y sectores aledaños. La Alcaldía<br />

de Caracas y <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital (GDC) fueron los encargados<br />

de reestructurar <strong>el</strong> espacio.<br />

Jaqu<strong>el</strong>ine Mejías, coordinadora general<br />

d<strong>el</strong> módulo de salud, informó<br />

que este lugar cuenta con un personal<br />

profesional dispuesto a atender<br />

diversas especialidades. “Son 16<br />

médicos los encargados de atender<br />

a los pacientes que recurren a este<br />

ambulatorio tipo III. Ellos se encuentran<br />

distribuidos en las diferentes<br />

áreas que conforman <strong>el</strong> espacio”, explicó.<br />

Farmacia, inmunología, salud<br />

sexual y reproductiva, odontología,<br />

sociología y medicina escolar completan<br />

los servicios de atención.<br />

“Este ambulatorio fue inaugurado <strong>el</strong><br />

día 4 de junio d<strong>el</strong> año 2000. Fue uno<br />

de los primeros hijos d<strong>el</strong> Comandante<br />

Supremo de la Revolución Bolivariana,<br />

Hugo Chávez, en materia<br />

de salud. El año pasado se cerró<br />

porque iba a comenzar la remod<strong>el</strong>ación<br />

hasta esta semana que fue inaugurado<br />

de forma oficial por <strong>el</strong><br />

Gobierno Revolucionario”, manifestó<br />

Mejías.<br />

Agregó que todos los servicios<br />

prestados son completamente gratuitos<br />

y aseguran una atención de calidad<br />

a los casi 300 pacientes que<br />

acuden diariamente al Humberto<br />

Fernández Morán. Desde las 7 de la<br />

mañana y hasta las 7 de la noche<br />

este espacio abre sus puertas de<br />

lunes a viernes. “Hoy en día funciona<br />

en ese horario. Sin embargo, estamos<br />

trabajando para que <strong>el</strong> lugar<br />

preste servicio a la comunidad las 24<br />

horas”, dijo. El lugar cuenta con una<br />

sala de cura y una ambulancia para<br />

atender emergencias. “Es un ambulatorio<br />

tipo III, lo que quiere decir que<br />

no tiene área de hospitalización, mas<br />

sí de observación. En tal caso que<br />

un paciente se complique, lo trasladamos<br />

a un centro de salud más<br />

grande como un hospital”, garantizó<br />

la funcionaria. Mejías destacó la colaboración<br />

e integración de las comunidades<br />

organizadas de la<br />

parroquia, quien a su juicio tuvieron<br />

una participación protagónica en la<br />

remod<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> ambulatorio. “Esta<br />

reestructuración también forma parte<br />

de la organización y conciencia de<br />

un pueblo que ha venido trabajando<br />

de la mano con <strong>el</strong> Gobierno Nacional,<br />

con la finalidad de garantizar una<br />

mejor calidad de vida a los habitantes<br />

d<strong>el</strong> sector”, subrayó. Los consejos<br />

comunales Fuerza d<strong>el</strong> Cují,<br />

Samán de las Nieves, Jabillos Gran<br />

<strong>Para</strong>da y El Ciprés fueron quienes<br />

supervisaron y contribuyeron en las<br />

obras de remod<strong>el</strong>ación. “El ambulatorio<br />

estaba muy deteriorado, pero<br />

fue la misma comunidad la que exigió<br />

una mejora y no descansó hasta<br />

que se logró la remod<strong>el</strong>ación”, indicó<br />

la vocera. En <strong>el</strong> Humberto Fernández<br />

Morán, los caraqueños también<br />

podrán sacar su certificado médico<br />

de conducir. La coordinadora general<br />

d<strong>el</strong> módulo explicó que este servicio<br />

de emisión es permanente y se prestará<br />

de forma gratuita de lunes a viernes.<br />

Sandro Romero, un paciente d<strong>el</strong><br />

ambulatorio que se encontraba en <strong>el</strong><br />

sitio, expuso: “Esto es una maravilla.<br />

No solamente aquí atienden nuestra<br />

salud, sino que además tenemos<br />

este servicio. Esto es una muestra<br />

Atención de niña paciente<br />

Humberto Fernández Moran,<br />

un venezolano ejemplar<br />

Nació en Maracaibo <strong>el</strong> 18 de febrero<br />

de 1924. A los 21 años se<br />

graduó de médico Summa Cum<br />

Laude y extiende sus conocimientos<br />

en <strong>el</strong> área de Microscopia<br />

Electrónica, Física, especializándose<br />

en Neurología y Neuropatología<br />

en los Estados Unidos. Fue<br />

<strong>el</strong> fundador d<strong>el</strong> IVIC y creador de<br />

la Cátedra de Biofísica de la UCV.<br />

‘Inventó <strong>el</strong> bisturí de diamante’,<br />

empleado mundialmente para cortes<br />

ultrafinos tanto de tejidos biológicos<br />

hasta de las muestras<br />

lunares traídas a la Tierra por los<br />

astronautas. Inventó también <strong>el</strong><br />

Ultra micrótomo para cortes d<strong>el</strong>gados<br />

de tejidos convirtiéndose por<br />

<strong>el</strong>lo en <strong>el</strong> primer venezolano y<br />

único Latinoamericano en recibir<br />

la medalla John Scott en Filad<strong>el</strong>fia.<br />

Fue también investigador principal<br />

d<strong>el</strong> Proyecto Apolo de la<br />

NASA. Profesor en las más reconocidas<br />

Universidades como Harvard,<br />

Chicago, MIT, George<br />

Washington y a Universidad de<br />

Estocolmo. En Estados Unidos se<br />

le propone ser nominado al Premio<br />

Nob<strong>el</strong>, <strong>el</strong> cual él rechaza ya<br />

que para ser nominado tenía que<br />

aceptar también la ciudadanía<br />

Norte-Americana, a la cual se<br />

niega por querer mantener su nacionalidad<br />

venezolana. Fundó,<br />

junto con otros científicos, <strong>el</strong> Instituto<br />

Venezolano de Investigaciones<br />

Cerebrales (IVNIC, hoy IVIC),<br />

donde se creó la Biblioteca Científica<br />

de Latinoamérica y se instaló<br />

<strong>el</strong> primer reactor nuclear de Latinoamérica,<br />

convirtiéndose así Venezu<strong>el</strong>a,<br />

en <strong>el</strong> primer país de<br />

América d<strong>el</strong> Sur en tener operativo<br />

un reactor Nuclear. En la actualidad<br />

no se encuentra en funcionamiento.<br />

Fernández Morán fue<br />

ministro d<strong>el</strong> gobierno de Educación<br />

d<strong>el</strong> gobierno de Pérez Jiménez<br />

y eso marcó su vida para<br />

siempre, puesto que nunca se le<br />

perdonó que participara de un régimen<br />

dictatorial. Llegó al gobierno<br />

cuando éste se tambaleaba<br />

y apenas pudo ejercer su cargo 12<br />

días, porque enseguida vino la<br />

caída de MPJ. Humberto Fernández<br />

Morán tuvo que irse de Venezu<strong>el</strong>a,<br />

porque los políticos de<br />

entonces y los fanáticos de la politiquería<br />

lo llevaron exilarse y a<br />

morir lejos de Venezu<strong>el</strong>a. El genio<br />

Fernández Moran era un gran poliglota.<br />

Muere en Estocolmo, Suecia,<br />

<strong>el</strong> 17 de marzo de 1999.


12<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE<br />

El viernes 13 d<strong>el</strong> presente mes comienza<br />

los XIX Juegos Nacionales Juveniles<br />

El 13 de septiembre, a partir de las 7:00 de<br />

la noche, se encenderá <strong>el</strong> pebetero de la ceremonia<br />

inaugural de los XIX Juegos Deportivos<br />

Nacionales Juveniles en <strong>el</strong> estadio<br />

Brígido Iriarte en El <strong>Para</strong>íso, en Caracas.<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> certamen, Caracas, que volverá a<br />

organizar unos Juegos Nacionales Juveniles<br />

después de 19 años, será sede de 24 de las<br />

41 disciplinas, que se llevarán a cabo d<strong>el</strong> 13<br />

al 27 de septiembre de este año. En total participarán<br />

más de 6 mil atletas provenientes<br />

de todos los estados d<strong>el</strong> país. Atletismo, natación,<br />

nado sincronizado, gimnasia artística,<br />

saltos ornamentales, judo, lucha, esgrima,<br />

baloncesto, beisbol, voleibol, tenis de mesa,<br />

softbol, rugby, fútbol, racquetbol, p<strong>el</strong>ota<br />

vasca, polo acuático, patinaje, remo, pesos,<br />

ciclismo de pista, ciclismo de ruta y canotaje<br />

serán las actividades que se realizarán en<br />

Caracas. En tanto, las disciplinas de aguas<br />

abiertas, triatlón, boxeo, karate-do, taekwondo,<br />

gimnasia de trampolín, balonmano, y<br />

voleibol de playa se disputarán en Vargas.<br />

Tenis, ciclismo de montaña (MTB), ciclismo<br />

BMX, gimnasia rítmica, bowling, bádminton y<br />

hockey se realizarán en Miranda, mientras<br />

que Carabobo, albergará tiro con arco y tiro<br />

deportivo. El mismo día de la ceremonia comenzarán<br />

los partidos de béisbol femenino<br />

(Polideportivo Chino Canónico/Estadio Casanova);<br />

softbol femenino (Estadio Independencia/Estadio<br />

Octavo Inning); tenis de mesa<br />

(Gimnasio La Cachucha de la Universidad<br />

Central de Venezu<strong>el</strong>a); y voleibol de cancha<br />

masculino (Gastón Portillo d<strong>el</strong> Instituto Nacional<br />

de Deportes) en Caracas. El sábado<br />

14 de septiembre comenzarán los eventos de<br />

bádminton masculino y femenino (Parque Miranda);<br />

y hockey sobre césped (Colegio Internacional<br />

Baruta) en Miranda. Asimismo, <strong>el</strong><br />

boxeo (Gimnasio de la Escu<strong>el</strong>a Naval); trampolín<br />

(Domo José María Vargas); y triatlón<br />

(Camurí chico) iniciarán simultáneamente en<br />

Vargas. También en Carabobo se realizarán<br />

<strong>el</strong> sábado las competencias de tiro con arco<br />

(Cancha José Manu<strong>el</strong> Trujillo) y tiro deportivo<br />

(Polígono de tiro). En estos juegos, la d<strong>el</strong>egación<br />

de Distrito Capital participará con altas<br />

posibilidades de destacar en <strong>el</strong> evento no<br />

sólo por la cantidad de atletas que integran<br />

su d<strong>el</strong>egación (573), sino por la sobresaliente<br />

actuación que han tenido algunos de sus integrantes<br />

en justas internacionales. El<br />

equipo de Distrito Capital estará representando<br />

por figuras como Robeilys Peinado,<br />

campeona mundial juvenil d<strong>el</strong> salto con garrocha;<br />

Tayonis Cedeño, monarca panamericana<br />

de boxeo; Yusleidy Figueroa, múltiple<br />

medallista en pesas; y Andy Arteta, finalista<br />

en <strong>el</strong> Mundial de Natación Juvenil en Dubái.<br />

El <strong>el</strong>enco caraqueño, que junto a Carabobo<br />

conforma la d<strong>el</strong>egación más numerosas de<br />

los juegos, dirá presente en 31 de las 41 disciplinas<br />

que se disputarán en <strong>el</strong> certamen,<br />

una más que la representación carabobeña<br />

(30), por lo que contará con altas probabilidades<br />

de ocupar los primeros lugares d<strong>el</strong><br />

medallero.<br />

Identificar a futuros atletas: Las disciplinas<br />

deportivas de marca y registro son las principales<br />

categorías de los Juegos Nacionales<br />

Juveniles que ayudarán a identificar a los jóvenes<br />

que, de acuerdo con su desempeño,<br />

formarán parte de las d<strong>el</strong>egaciones venezolanas<br />

que irán a los Juegos Olímpicos de Río<br />

de Janeiro 2016, resaltó recientemente <strong>el</strong> viceministro<br />

de Alto Rendimiento d<strong>el</strong> Ministerio<br />

d<strong>el</strong> Deporte, Paúl Allen. La edición XIX de<br />

esta justa deportiva se efectuará en Caracas<br />

d<strong>el</strong> 13 al 27 de septiembre. Aunque la capital<br />

venezolana es un lugar complejo para organizar<br />

un evento de este tipo, "se han hecho<br />

los mayores esfuerzos con <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital (GDC) conjuntamente con los<br />

ministerios competentes para consolidar <strong>el</strong><br />

óptimo desarrollo técnico y logístico en las<br />

instalaciones". Acotó que tales espacios contarán<br />

con equipamiento deportivo de primera<br />

línea; igualmente, "con <strong>el</strong> apoyo de la prensa<br />

deportiva nacional y local se difundirá a toda<br />

la población la s<strong>el</strong>ección de atletas que participarán<br />

en las jornadas". (Natalia Flores).<br />

La bandera de Distrito Capital está en<br />

buenas manos. La campeona mundial juvenil<br />

de salto con garrocha, Robeilys Peinado,<br />

será la responsable de llevar <strong>el</strong> estandarte<br />

durante <strong>el</strong> día de inauguración de los XIX<br />

Juegos Deportivos Nacionales Juveniles por<br />

la capital d<strong>el</strong> país. “Es un honor representar<br />

y ser la abanderada por Distrito Capital en<br />

mis primeros juegos nacionales. Presiento<br />

que nuestra d<strong>el</strong>egación será sorpresa. No<br />

somos favoritos para muchos, pero con <strong>el</strong> trabajo<br />

que se está haciendo con los más de<br />

500 atletas que estaremos en acción, vamos<br />

a dejar a muchos boquiabiertos”, expresó<br />

emocionada la joven de 15 años, que en apenas<br />

dos años de practicar atletismo, es la<br />

única venezolana en la historia en lograr un<br />

cetro mundial de la especialidad. Junto a Robeilys,<br />

los JDNJ 2013 tendrán a figuras deportivas<br />

de talla mundial interviniendo por sus<br />

estados. Génesis Rodríguez, campeona panamericana<br />

y medallista en los Juegos Olímpicos<br />

Juveniles d<strong>el</strong> 2010 lo hará por<br />

Carabobo. “<strong>Para</strong> nosotros los atletas jóvenes,<br />

participar en unos juegos nacionales es importante<br />

y especial. Por aquí han pasado deportistas<br />

como Albert Subirats (natación), Antonio<br />

Díaz (Karate) y también me entere que<br />

Greivis Vázquez (Baloncesto). Todos son referencia<br />

para <strong>el</strong> país por su entrega por la camiseta.<br />

Por eso es que los juegos son tan<br />

importantes para nosotros, los que venimos<br />

como generación de r<strong>el</strong>evo”. Palabras que<br />

demuestran <strong>el</strong> compromiso, la madurez y <strong>el</strong><br />

sacrificio de una de las deportistas jóvenes<br />

con más proyección d<strong>el</strong> país. Ella, así como<br />

miles, son consecuencia d<strong>el</strong> trabajo que<br />

desde hace 14 años <strong>el</strong> Gobierno Nacional impulsa<br />

con políticas deportivas que han colocado<br />

<strong>el</strong> nombre de Venezu<strong>el</strong>a en lo más alto<br />

d<strong>el</strong> pódium. “Por ahora estoy concentrada<br />

para dar lo mejor de mí en los juegos. Trataré<br />

de dar lo mejor de mí y ser ejemplo para<br />

todos mis compañeros. Es una responsabilidad<br />

ser la atleta abanderada y quiero demostrar<br />

que este escenario con nosotros, los<br />

atletas jóvenes, es <strong>el</strong> mejor para ver a los futuros<br />

campeones”. Robeilys actuará en <strong>el</strong> estadio<br />

Olímpico de la Universidad Central de<br />

Venezu<strong>el</strong>a, entre <strong>el</strong> 19 y 21 de septiembre.<br />

Oportunidad para ver a una campeona mundial<br />

y a una estr<strong>el</strong>la d<strong>el</strong> deporte nacional.


Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE 13<br />

La columna d<strong>el</strong> Padre Pablo<br />

El Misericordioso Jesús<br />

Duró lo suficiente en éste mundo para<br />

mostrarnos su AMOR, <strong>el</strong> gran Amor que Dios<br />

su PADRE nos tiene. Nos mostró su REINO;<br />

Reino de JUSTICIA Y PAZ, de Igualdad, de<br />

Libertad, de Vida y de infinita MISERICOR-<br />

DIA. Ciertamente que SU REINO NO ERA<br />

DE ESTE MUNDO, era muy distinto a los reinos<br />

de ésta tierra, reinos de injusticia y de<br />

mentiras, de explotación y miserias, de guerras<br />

y divisiones, de odios, envidias y de<br />

MUERTE.<br />

Nos enseñó que <strong>el</strong> SER HUMANO es más<br />

importante que <strong>el</strong> ¨sábado¨ o que cualquier<br />

ley humana o divina. Que si tenemos hambre,<br />

tenemos <strong>el</strong> derecho a tomar de los frutos<br />

de la tierra que son de TODOS los que lo necesitan;<br />

que la propiedad privada no es exclusiva<br />

de nadie sino que debe estar al<br />

servicio de los demás pues su PADRE era <strong>el</strong><br />

único dueño d<strong>el</strong> sábado y de toda la tierra ya<br />

que EL es su Creador. Jesús nos dijo que EL<br />

era <strong>el</strong> HIJO DEL DIOS VIVO y que nosotros<br />

también podíamos serlo si creíamos en EL y<br />

hacíamos lo que <strong>el</strong> PADRE nos mandaba; ya<br />

que tendríamos que obedecer al PADRE<br />

antes que a las autoridades de éste mundo.<br />

El andaba por todas partes predicando <strong>el</strong><br />

Reino de su PADRE; invitándonos a ser humildes<br />

y sencillos para heredar ese REINO y<br />

así ser TESTIGOS DE SU VERDAD. Nos<br />

decía que deberíamos vivir como HERMA-<br />

NOS, formando COMUNIDADES, compartiendo<br />

lo que tuviéramos con los demás,<br />

sobre todo con los más pobres pues todo lo<br />

que hiciéramos por <strong>el</strong>los, por EL lo haríamos.<br />

Que teníamos que ser como los ¨niños¨ para<br />

poder ¨entrar¨ en su Reino. Que deberíamos<br />

PERDONAR al que nos ha ofendido y bendecir<br />

y hacer <strong>el</strong> bien a los que nos maldicen.<br />

Debemos amarnos los unos a los otros como<br />

EL nos amó; dando la vida por los demás, incluso<br />

por nuestros enemigos. Nos dijo también<br />

que era mejor DAR que recibir y lo que<br />

se resaltaba en su Reino era <strong>el</strong> SERVICIO;<br />

por eso es que nos enseñó a lavarnos los<br />

pies los unos a los otros. Deberíamos ir a<br />

buscar la oveja perdida; a las prostitutas y a<br />

los pecadores públicos, recaudadores de impuestos,<br />

los publicanos; perdonarles e invitarles<br />

a la conversión.<br />

No vestía con lujo, no tenía donde reclinar<br />

su cabeza, no poseía bienes materiales. Un<br />

día necesito un ¨burro¨, lo pidió prestado y<br />

luego lo devolvió. Escogió lo que <strong>el</strong> mundo<br />

desprecia para confundir a los que se creen<br />

mejores que los demás. Nos dijo que los últimos<br />

serán los primeros.<br />

Le indignaba la INJUSTICIA y la explotación<br />

r<strong>el</strong>igiosa en contra d<strong>el</strong> pobre; por eso un<br />

día se hizo un látigo y expulsó a los mercaderes<br />

d<strong>el</strong> Templo por faltarles <strong>el</strong> respeto a los<br />

más humildes y a su PADRE, convirtiendo su<br />

casa en una cueva de bandidos. Les dijo<br />

unas cuantas verdades a las autoridades r<strong>el</strong>igiosas<br />

de su época y por eso lo querían <strong>el</strong>iminar.<br />

Le repugnaba la HIPOCRESIA de los<br />

r<strong>el</strong>igiosos. Destruyeron su cuerpo en la cruz<br />

d<strong>el</strong> calvario pero al tercer día se levantó de<br />

la muerte por <strong>el</strong> PODER DEL ESPIIRTU.<br />

Murió entre malhechores porque EL mismo<br />

se hizo ¨malhechor por nuestros pecados<br />

para SALVARNOS, no a EL, sino a nosotros,<br />

como lo hizo con uno de los reos crucificados<br />

con EL, mostrándole su infinita MISERICOR-<br />

DIA: ¨Hoy mismo estarás conmigo en <strong>el</strong> <strong>Para</strong>íso¨.<br />

Él fue muy valiente y muy FIEL al no querer<br />

¨bajarse de la cruz¨; en <strong>el</strong>la venció la<br />

muerte y al pecado, al egoísmo ya que EL no<br />

vino a salvarse El, sino a salvarnos a todos<br />

los que creyéramos en EL por su sangre bendita.<br />

¿Que tiene <strong>el</strong> crucificado que los poderosos<br />

temen? Que VIVE entre nosotros los que<br />

seguimos sus hu<strong>el</strong>las para seguir haciendo<br />

lo que EL hizo. Por eso prefieren verlo<br />

MUERTO en <strong>el</strong> sepulcro o ¨clavado en la<br />

cruz¨ pues allí no molesta tanto. Lo p<strong>el</strong>igroso<br />

es que haya RESUCITADO ya que sus seguidores<br />

aunque los crucifiquen también van<br />

a Resucitar. ¨El mundo nos desprecia como<br />

fue despreciado Jesús pero EL nos rescatará<br />

de la muerte y seremos como EL indestructibles<br />

y eternos. AMEN (P. Pablo Urquiaga)<br />

Caruao<br />

CON LO MEJOR DE VENEZUELA<br />

Pozo El Cura<br />

Ubicada al este d<strong>el</strong> Estado Vargas, es una<br />

de las parroquias con mayor riqueza cultural<br />

y con un enorme potencial turístico, hermo-<br />

El Mirador<br />

Aguas Calientes<br />

sas playas, innumerables ríos y verdes montañas.<br />

De los tres ríos que bajan de la montaña<br />

cerca de Caruao: Río Sabana, Río<br />

Caruao y Río Chuspa <strong>el</strong> Río Caruao es <strong>el</strong><br />

más caudaloso; recibe aguas d<strong>el</strong> Río Aguas<br />

Calientes, realmente calientes, las llaman termales.<br />

Nace en <strong>el</strong> Topo Portachu<strong>el</strong>o alrededor<br />

de 900 mts. de altura sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong><br />

mar. En este río se encuentra <strong>el</strong> Pozo El<br />

Cura.<br />

El Pozo d<strong>el</strong> Cura, oscuro y con una profundidad<br />

de 13 Mts. se forma con una caída<br />

breve d<strong>el</strong> río Caruao, que está escondido,<br />

pero al alcance de todos. Cuentan que <strong>el</strong><br />

nombre d<strong>el</strong> pozo se debe a que en <strong>el</strong> pueblo<br />

descubrieron a un cura con su amante. Descubierto<br />

<strong>el</strong> pobre hombre salió huyendo con<br />

la mujer mientras todos lo perseguían furiosos<br />

para condenarlo. Entre tanto correr llegó<br />

al río y cuando se vio atrapado se lanzaron<br />

al pozo y más nunca aparecieron. Dicen que<br />

<strong>el</strong> pozo profundo, es así de oscuro porque<br />

tiene <strong>el</strong> pecado d<strong>el</strong> cura y su mujer. El pozo<br />

con su cascada pequeña, con su transparencia<br />

y su oscuridad está rodeado de naturaleza<br />

El Mirador<br />

Sobre <strong>el</strong> risco de La Filita se encuentra El<br />

Mirador de La Sabana, en este lugar se presume<br />

estuvo ubicado un puesto de vigilancia<br />

“con fumarola y cañón” en tiempos de la Colonia.<br />

La vista desde aquí es espectacular<br />

tanto en <strong>el</strong> día como en las noches. Punto<br />

obligado de visita y disfrute.


11<br />

Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE<br />

EL TREN DE LOS CHAMOS<br />

Vagón de Los Derechos de los<br />

niños, niñas y adolescentes<br />

La Lopna nos dice<br />

en <strong>el</strong> Artículo 26. Derecho<br />

a ser Criado en<br />

una Familia. Todos los<br />

niños y adolescentes<br />

tienen derecho a<br />

vivir, ser criados y desarrollarse<br />

en <strong>el</strong> seno<br />

de su familia de origen.<br />

Excepcionalmente, en los casos en que <strong>el</strong>lo sea imposible o<br />

contrario a su interés superior, tendrán derecho a vivir, ser<br />

criados y desarrollarse en una familia sustituta, de conformidad<br />

con la Ley. Parágrafo Primero: Los niños y adolescentes<br />

sólo podrán ser separados de la familia en los casos en que<br />

sea estrictamente necesario para preservar su interés superior,<br />

de conformidad con los requisitos y procedimientos previstos<br />

en la Ley.<br />

Parágrafo Segundo: En cualquier caso, la familia debe<br />

ofrecer un ambiente de afecto y seguridad, que permita <strong>el</strong><br />

desarrollo integral de los niños y adolescentes. Parágrafo<br />

Tercero: El Estado, con la activa participación de la sociedad,<br />

debe garantizar programas y medidas de protección especiales<br />

para los niños y niñas<br />

Vagón d<strong>el</strong> humor<br />

1) El rey de la s<strong>el</strong>va, va a c<strong>el</strong>ebrar<br />

una fiesta. Dice. Voy a<br />

hacer una fiesta. Todos<br />

dicen bieeeeen.<br />

La rana: (Cantando)<br />

¡Qué bien me<br />

lo voy a pasar!<br />

¡Qué bien me<br />

lo voy a pasar!<br />

Y dice otra vez <strong>el</strong><br />

rey: Vamos a tener<br />

atracciones y caram<strong>el</strong>os.<br />

Todos responden bieeen<br />

La rana dice de nuevo: ¡Qué bien me lo voy a pasar! ¡Qué<br />

bien me lo voy a pasar!<br />

El rey hasta la coronilla de oír a la rana, dice. Van a estar<br />

todos los animales, menos uno que es verde, con ojos saltones<br />

y pegajosos. Y todos bieeen.<br />

A lo que responde la rana: ¡Qué bien! ¡Que se embrome <strong>el</strong><br />

cocodrilo!<br />

2) Un cazador se iba de casería y su amigo le dice: Si te<br />

encuentras con un león, persígnate, reza, y después te tiras<br />

al su<strong>el</strong>o, y <strong>el</strong> león no te hará nada. El hombre va a la s<strong>el</strong>va,<br />

y se encuentra con un león, se pone a rezar y se tira al<br />

su<strong>el</strong>o. El león se pone a rezar y <strong>el</strong> hombre dice: ¡Un milagro,<br />

un milagro!<br />

A lo que responde <strong>el</strong> león ¿Cuál milagro? ¡Yo siempre<br />

rezo antes de comer!<br />

¿Donde estan los animales?<br />

Vagón de los pensamientos<br />

d<strong>el</strong> Libertador<br />

Simón Bolívar nos dijo: “Los empleos públicos<br />

pertenecen al Estado; no son patrimonio<br />

de particulares. Ninguno que no<br />

tenga probidad, aptitudes y merecimientos<br />

es digno de <strong>el</strong>los”<br />

Vagón d<strong>el</strong> librero<br />

A medida que nosotr@s niñ@s leemos<br />

con mayor frecuencia, desarrollamos<br />

una capacidad de concentración<br />

que nos permite hacer eso por un largo<br />

periodo de tiempo.


Septiembre 2013<br />

EDICION 47<br />

LA FUENTE 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!