12.06.2015 Views

Bajo el Signo del Escorpion

Bajo el Signo del Escorpion

Bajo el Signo del Escorpion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lina : <strong>Bajo</strong> <strong>el</strong> <strong>Signo</strong> d<strong>el</strong> Escorpión 26<br />

EL TOTALITARISMO JESUITA COMO PROTOTIPO<br />

Algunas fuentes, sobre todo las cristianas, afirman que <strong>el</strong> prototipo ideológico de Weishaupt<br />

fue la "República" de Platón. Estas afirmaciones están desencaminadas. Weishaupt (a pesar de su<br />

odio por <strong>el</strong>los) admiró las tácticas, la disciplina y la habilidad de organización de los Jesuitas, su<br />

habilidad de poner los talentos al buen uso y su devoción por su causa.<br />

Ya que fueron los Jesuitas quienes educaron a Weishaupt, él estaba familiarizado con sus<br />

experiencias de crear sociedades totalitarias y su prototipo fue sobre todo <strong>el</strong> control totalitario y<br />

teocráticos, <strong>el</strong> cual los Jesuita implementaron, a pesar d<strong>el</strong> poder central español, en Paraguay en<br />

1609. Este estado esclavo existió oficialmente durante 159 años, hasta 1768 cuando Weishaupt era<br />

un estudiante de veinte años. Los Jesuitas le llamaron a este "encomienda de servidumbre",<br />

significando misión o protección.<br />

Los hechos que yo encontré en la disertación de Carl Morner "Una Cuenta de la Historia d<strong>el</strong><br />

Paraguay y las Misiones Jesuitas en R<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Descubrimiento d<strong>el</strong> País hasta 1813" (Uppsala,<br />

1858, pag. 92-102) requiere consideración. Según Morner, cada misión tenía un concilio municipal,<br />

que llevaba a cabo las órdenes de los Jesuitas. Los Jesuitas seguían un método de tipo comunista,<br />

usando habilidad y violencia. Indios Guaranís de ambos sexos y de todas las edades fueron forzados<br />

a trabajar para la misión. Los indios no tenían ninguna propiedad personal. Todo <strong>el</strong> producto se<br />

recogía en almacenes comunales. La comida o vestimenta que los indios necesitasen, así como las<br />

necesidades generales de la comunidad, eran distribuidos desde éstos almacenes.<br />

Los Jesuitas vigilaban <strong>el</strong> trabajo de la misma forma que en una fábrica.<br />

El Jesuitas habían introducido <strong>el</strong> deber de trabajar. El suministro de comida y de otras<br />

necesidades de los indios dependían de los resultados de producción. La estructura de poder era<br />

centralizada y <strong>el</strong> trabajo se realizaba en grupos. La comunidad incluso organizaba entretenciones.<br />

Cuando se aplicaba <strong>el</strong> castigo, los indios debían besar la mano d<strong>el</strong> ejecutor de justicia, agradecerle y<br />

expresar su remordimiento.<br />

La dirección de la comunidad comprendía sacerdotes Jesuitas de Italia, Inglaterra y<br />

Alemania. Ellos habían acordonado <strong>el</strong> área de una forma que recuerda un ghetto o Europa Oriental<br />

detrás de la cortina de hierro. Todos esto fortaleció la idea que los Jesuitas aspiraban a crear un<br />

estado independiente.<br />

Se tentaba a los nativos "salvajes" de las áreas cercanas a entrar en las comunidades<br />

cerradas, con buena comida, bondad, fiestas y música. No había ninguna sugerencia de la coerción y<br />

servidumbre que vendría. Luego la trampa se cerraba alrededor de <strong>el</strong>los. Los Jesuitas distribuyeron<br />

a los "salvajes" entre las misiones en <strong>el</strong> Río de Paraná. Muchos huyeron a sus casas en las s<strong>el</strong>vas<br />

sólo para ser esclavizados nuevamente más ad<strong>el</strong>ante.<br />

Los indios fueron convertidos en criaturas desvalidas, dependientes. Sus oportunidades para<br />

<strong>el</strong> desarrollo espiritual fueron truncadas. Los sacerdotes Jesuitas especiales (como <strong>el</strong> politruks)<br />

adoctrinaban a los indios para no expresar su descontento.<br />

La Cristiandad, originalmente una r<strong>el</strong>igión diseñada para los esclavos, fue usada hábilmente.<br />

Al mismo tiempo, <strong>el</strong>los intentaron acostumbrar a los indios a una actitud militarista y de esta<br />

manera se transformaban en las herramientas de sus amos, sin pensamiento o voluntad propia.<br />

Paraguay fue un ejemplo de estandarización, d<strong>el</strong> "derecho de co-determinación", la<br />

mentalidad de fábrica, <strong>el</strong> método comunista, una cortina de hierro (<strong>el</strong> área se convirtió en un<br />

ghetto), politruks, servidumbre, violencia, propaganda y militarismo.<br />

Un hecho interesante es que principalmente Jesuitas centro-europeos (de origen judío) fueron<br />

escogido como líderes de las misiones de Paraguay.<br />

La información sobre las condiciones reales, en determinado momento, alcanzaron <strong>el</strong> mundo<br />

externo a pesar de toda la hipocresía y falsía. En 1759, a los Jesuitas se les ordenó liberar a los<br />

indios y abolir su sistema de aislamiento. Naturalmente, los Jesuitas afirmaron que todas las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!