15.06.2015 Views

documento - Dirección de Estudios Históricos

documento - Dirección de Estudios Históricos

documento - Dirección de Estudios Históricos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-----~-------------------------------América--<br />

<strong>de</strong>scubrirlo, ese mismo año lo publicó en la Revista<br />

Nacional <strong>de</strong> Buenos Aires, vol. XXXIII, pp. 282-286.<br />

19<br />

Angélica Palma, op. cit., p. 72. La traducción <strong>de</strong><br />

Holguín es: "-Señora, una mujer como usted no <strong>de</strong>be<br />

tener esas gentilezas con un joven. -Señor Althaus, un<br />

niño como usted no pue<strong>de</strong> hacer observaciones a una<br />

mujer como yo; tome mi pañuelo y suénese."<br />

20<br />

Alberto Varillas, La literatura ... , op. cit.; no es<br />

cierto que todos la soslayen, la mencionan con el mismo<br />

tono <strong>de</strong>spectivo. Algunos son absolutamente <strong>de</strong>sinformados<br />

y hasta cómicos; recientemente la situación ha<br />

variado; el propio autor no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> ella cosas como:<br />

"el nombre más importante <strong>de</strong> esta generación" (p.<br />

139) [la <strong>de</strong> los nacidos entre 1807-1821, o también: "animadora<br />

<strong>de</strong> la vida cultural <strong>de</strong> Lima y Arequipa durante<br />

las extensas temporadas que pasó en el Perú, aunque<br />

siempre con un previo "la argentina", o "extensas temporadas",<br />

llamadas a una vida entre nosotros].<br />

21<br />

Para un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta hipótesis y una visión<br />

general <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> estas escritoras véase Francesca<br />

Denegri, El abanico y la cigarrera. La primera generación<br />

<strong>de</strong> mujeres ilustradas en el Perú, Lima, Instituto <strong>de</strong><br />

<strong>Estudios</strong> Peruanos, 1996, 215 p.<br />

22<br />

María Emma Mannarelli, "Las mujeres y sus vidas",<br />

I<strong>de</strong>ele, núm. 84, Lima, 1996, pp. 37-44.<br />

23<br />

Jorge Basadre, Bases documentales <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Perú, Lima, vol. I, p. 423.<br />

24<br />

Sobre el pleito entre Juana Manuela Gorriti y Carolina<br />

Freyre <strong>de</strong> Jaimes: ambas eran editoras <strong>de</strong> El<br />

Álbum, hasta el núm. 16 en que sólo queda al frente Carolina;<br />

el último artículo publicado por Juana Manuela<br />

Gorriti en la revista fue en 29-VIII -187 4. En el semanario<br />

dominical La Broma se juntaron Palma y Julio Lucas<br />

J aimes con otros satíricos, incluido Manuel Atanasio<br />

Fuentes. El semanario salió en 1877 y el 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1878 se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> publicar; escribieron en un especial<br />

<strong>de</strong> 1878, Merce<strong>de</strong>s Cabello, Manuela Villarán <strong>de</strong> Plascencia,<br />

Baronesa <strong>de</strong> Wilson y Carolina Freyre. También<br />

Juan <strong>de</strong> Arona (que luego atacaría vilmente a Merce<strong>de</strong>s<br />

Cabello). Jaimes ya firmaba D. Javier <strong>de</strong> la Brocha Gorda.<br />

Juana Manuela Gorriti está fuera <strong>de</strong> Lima. Carolina<br />

Freyre residía en Sucre en 1887, don<strong>de</strong> publicó una novela<br />

corta: El regalo <strong>de</strong> bodas.<br />

25<br />

La ofensa acusada por Gorriti ha sido registrada<br />

por los biógrafos <strong>de</strong> Julio Lucas Jaimes en Bolivia. Véase<br />

las cartas <strong>de</strong> Juana Manuela a Ricardo Palma (Biblioteca<br />

Nacional, Lima) don<strong>de</strong> efectivamente manifiesta<br />

su animadversión por Jaimes y su esposa la señora<br />

Freyre.<br />

26<br />

Carmen Ramos Escandón, "Señoritas porfirianas:<br />

mujer e i<strong>de</strong>ología en el México progresista, 1880-1910",<br />

en C. Ramos E. et al., Presencia y transparencia: la<br />

mujer en la historia <strong>de</strong> México, México, El Colegio <strong>de</strong><br />

México, 1987, 189 p.<br />

27<br />

Véase al respecto la colección periodística <strong>de</strong> impresos,<br />

sueltos y hojas diarias que circularon en México,<br />

por José María Lafragua (Biblioteca Nacional <strong>de</strong> México).<br />

28<br />

Jean Franco, Las conspiradoras. La representación<br />

<strong>de</strong> la mujer en México (Versión actualizada), México,<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1993, 240 p.<br />

29<br />

Luis Miguel Glave, "Cinco mujeres y una historia<br />

extraordinaria", en Maruja Barrig y Narda Enríquez<br />

(comps.), Otras pieles. Historia, cultura y género, Lima,<br />

1995.<br />

30<br />

Jean Franco, Las conspiradoras ... , op. cit., p. 118.<br />

31<br />

Madame Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> la Barca, La vida en México.<br />

Durante una resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dos años en ese país, México,<br />

Porrúa, 426 p. La 1ü- edición es <strong>de</strong> 1994.<br />

32<br />

Ana Lau Jaiven, "Retablo costumbrista: vida cotidiana<br />

y mujeres durante la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

mexicano y según viajeros anglosajones", en Regina<br />

Hernán<strong>de</strong>z Franyuti (comp.), La ciudad <strong>de</strong> México en la<br />

primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, tomo 11, México, Instituto<br />

Mora, 1994, pp. 365-410.<br />

33<br />

Manuel Payno, Sobre mujeres, amores y matrimonios,<br />

México, Instituto Nacional <strong>de</strong> BellasArtes-Premiá,<br />

1984.<br />

34<br />

Ana Rosa Domenella y Nora Pasternac (eds.), Las<br />

voces olvidadas. Antología crítica <strong>de</strong> narradoras mexicanas<br />

nacidas en el siglo XIX, México, El Colegio <strong>de</strong><br />

México, 1991, 451 p.<br />

35<br />

El álbum <strong>de</strong> la mujer. Antología ilustrada <strong>de</strong> las<br />

mexicanas, vol. III, Julia Tuñón, "El siglo XIX (1821-<br />

1880)"; vol. IV, Martha Eva Rocha, "El porfiriato y la<br />

revolución", México, Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología<br />

e Historia, 1991.<br />

36<br />

Fe<strong>de</strong>rico Gamboa, Impresiones y recuerdos (1893),<br />

Memorias mexicanas, México, CNCA, 1994,167 p. Nota<br />

preliminar <strong>de</strong> José Emilio Pacheco.<br />

37<br />

Francine Masiello, "Ángeles en el hogar argentino.<br />

El <strong>de</strong>bate femenino sobre la vida doméstica, la educación<br />

y la literatura en el siglo XIX", en Anuario <strong>de</strong>l<br />

IEHS, vol. IV, Tandil, 1989, pp. 265-291.<br />

36<br />

Efraín Kristal, Una visión urbana <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

Génesis y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l indigenismo en el Perú 1848-<br />

1930, Lima, Instituto <strong>de</strong> Apoyo Agrario, 1991, 224 p.<br />

39<br />

El abanico y la cigarrera ... , op. cit.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!