17.06.2015 Views

Introducción Estadísticas generales del MER

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación se presenta un detalle de la<br />

generación para cada una de las fuentes primarias de<br />

energía eléctrica con el objetivo de determinar cuáles<br />

fueron los tipos de plantas (caso de las<br />

hidroeléctricas) o las plantas específicas que tuvieron<br />

las variaciones de producción más notables. En el<br />

gráfico 10, se detalla el comportamiento de la<br />

generación hidroeléctrica para los periodos de interés,<br />

dado que se pudo determinar anteriormente que este<br />

tipo de energía fue la que en términos absolutos<br />

sufrió una mayor variación, aumentando en<br />

111,9GWh.<br />

En el cuadro 2, se presentan los datos de generación<br />

por tipo de planta hidroeléctrica, clasificadas de la<br />

siguiente forma:<br />

a. Embalse de Regulación Anual: Complejo<br />

ARDESA. 2<br />

b. Embalse R. Semanal: Plantas de Angostura,<br />

Cachí y Pirrís. 3<br />

c. Filo de Agua: las demás plantas<br />

hidroeléctricas que no poseen un embalse de<br />

tamaño importante.<br />

En el cuadro 2 se muestran los datos de generación de<br />

acuerdo con la clasificación mencionada.<br />

Cuadro N.° 2 Variabilidad de la producción por tipo de<br />

hidroeléctrica en diciembre 2013 y diciembre 2014.<br />

Tipo de dic- dic-<br />

Variación<br />

Diferencia<br />

Hídrica 13 14<br />

Porcentual<br />

Embalse R.<br />

Anual<br />

70,4 57,1 -13,3 -18,9%<br />

Embalse R.<br />

Semanal<br />

139,7 81,6 -58,1 -41,6%<br />

Filo de Agua 317,0 500,3 183,3 57,8%<br />

TOTAL<br />

GENERAL 527,1 639,0 111,9 21,2%<br />

Fuente: Datos CENCE, IE<br />

A partir de los datos anteriores, es posible observar<br />

que el principal aumento en la generación<br />

hidroeléctrica se debió a las plantas con<br />

funcionamiento a filo de agua, esto responde<br />

principalmente a las condiciones de buena hidrología<br />

que se dieron a partir de noviembre <strong>del</strong> 2014 (ver<br />

boletín de noviembre). Esto evidencia al mismo<br />

tiempo, que el Sistema Eléctrico Nacional es<br />

altamente vulnerable ante cambios en la hidrología,<br />

debido a la gran cantidad de plantas no regulables<br />

existentes, las que a su vez son altamente<br />

dependientes de las condiciones climáticas de cada<br />

año. Además se puede inferir que con las condiciones<br />

de hidrología imperantes durante el fin de año <strong>del</strong><br />

2014, las plantas de embalses de regulación semanal y<br />

anual, redujeron su generación en importantes<br />

cantidades. Lo anterior se verá reflejado más a<strong>del</strong>ante<br />

con el análisis de la evolución <strong>del</strong> llenado <strong>del</strong> embalse<br />

de Arenal. En el gráfico 10, se observan los datos<br />

anteriores graficados, de manera comparativa entre la<br />

electricidad generada por tipo de planta para cada<br />

año.<br />

2<br />

En ediciones anteriores se ha llamado solamente ARDESA<br />

a este tipo de plantas, sin embargo para ser más precisos<br />

en la labor de las mismas, en a<strong>del</strong>ante se llamarán<br />

“Embalse R. Anual”.<br />

3<br />

Similar al caso de ARDESA para esta edición y posteriores,<br />

las plantas de regulación semanal se llamarán “Embalse R.<br />

Semanal”.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!