18.06.2015 Views

Concepto de rentabilidad - Iniciativas Empresariales

Concepto de rentabilidad - Iniciativas Empresariales

Concepto de rentabilidad - Iniciativas Empresariales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 1 Apartado 1.3 <br />

<strong>Concepto</strong>s financieros previos<br />

página 12 <br />

Variables financieras<br />

1.3.3. OPERACIONES FINANCIERAS DE ACTUALIZACIÓN<br />

Es la operación financiera que conlleva el proceso inverso al <strong>de</strong> capitalización.<br />

Es <strong>de</strong>cir, la actualización conocida también como técnica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scuento<br />

consiste en calcular la cantidad actual que equivale a una cantidad<br />

futura que se espera obtener.<br />

Un capital <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un año, C1, traído al momento actual a la tasa<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento k, se actualiza mediante la expresión: C0 = C1 /(1+k).<br />

Análogamente un capital <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos años se actualiza mediante la<br />

expresión: C0 = C2/ (1+k) 2<br />

Por el mismo procedimiento un capital futuro <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> n años se<br />

actualiza a un tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento k, a través <strong>de</strong> la expresión: Co = Cn/ (1+k) n<br />

Al ser K positivo, el factor 1/ (1+K), siempre será menor que la unidad,<br />

y en consecuencia, el valor C0 siempre era menor que C, motivo por el cual<br />

se dice que un capital futuro “se <strong>de</strong>scuenta” al llevarlo al momento actual.<br />

Como luego veremos este hecho es muy importante en la aplicación <strong>de</strong>l<br />

método al cálculo <strong>de</strong> <strong>rentabilidad</strong> <strong>de</strong> inversiones, ya que lógicamente al<br />

aumentar el horizonte <strong>de</strong> su extensión se aumentan los errores <strong>de</strong> estimación,<br />

pero estos tienen una menor inci<strong>de</strong>ncia al estar mas alejados en el<br />

tiempo y su efecto se ve amortiguado por la técnica <strong>de</strong> la actualización.<br />

1.3.4. DIVERSIDAD DE TIPOS DE INTERÉS EN LA PRÁCTICA<br />

Como hemos visto, el tipo <strong>de</strong> interés, es aquella magnitud financiera<br />

que sirve para medir el crecimiento, que un inversor exige a su dinero,<br />

para aceptar renunciar al mismo durante un <strong>de</strong>terminado periodo <strong>de</strong> tiempo.<br />

Así pues el tipo <strong>de</strong> interés siempre representa el precio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l<br />

dinero, como una medida <strong>de</strong>l riesgo que supone <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un<br />

capital durante un <strong>de</strong>terminado tiempo.<br />

Una vez mas estamos estableciendo una relación <strong>de</strong> tipo económico<br />

entre dos partes: el que tiene el dinero (generalmente los inversores o las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito) y el que lo necesita (entre otros los promotores<br />

inmobiliarios). Ambos, oferentes y <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> dinero, han <strong>de</strong> llegar<br />

a un acuerdo, que haga posible el intercambio <strong>de</strong> fondos, que satisfaga a<br />

I NICIATIVAS E MPRESARIALES · BARCELONA · MADRID · BILBAO · TEL: 902 021 206 · WWW. INICIATIVASEMPRESARIALES. COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!